Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Septiembre 25, 2015, 14:43:15 pm

Título: Saben aquel que diu...
Publicado por: josuerofe en Septiembre 25, 2015, 14:43:15 pm
Que uno de Bilbao(yo mismo) y uno de San sebastián (Muga) improvisaron una salida a un bosque a 20km del Botxo?

Es un bosque mixto de robles, castaños, avellanos, y algún pino insigne.

Estaba muy húmedo, y en las zonas próximas al arroyo, demasiado incluso. Estando algunas especies muy aguadas.

Empezamos con Amanita rubescens, buen comestible cocinándolo bien. De tonos rojizos, y siempre se mancha de ese color.
(http://s25.postimg.org/fc55x19tb/amanita_rubescens.jpg) (http://postimage.org/)

No confundir con la tóxica Amanita pantherina, cuya carne, pie y láminas son blanco inmutable, y su sombrero marrón oscuro de joven, marrón grisáceo de adulto.
(http://s25.postimg.org/8mymh0ohb/amanita_pantherina.jpg) (http://postimage.org/)

Preciosa la Amanita vaginata, sin anillo, volva en forma de calcetín y color plomo. De pequeño tamaño.
(http://s25.postimg.org/66wt366en/amanita_vaginata.jpg) (http://postimage.org/)

El hongo negro. Si hubieramos ido 2 o 3 días antes, los Boletus aereus habrían estado en su apogeo.
(http://s25.postimg.org/6xpj8y8rz/boletus_aereus.jpg) (http://postimage.org/)

Riquísimo el Boletus appendiculatus, cuya carne tiende a azulear.
(http://s25.postimg.org/ailes6dbj/boletus_appendiculatus_2.jpg) (http://postimage.org/)

Había muchísimos Boletus erythropus, los cuales probará Iñaki por vez 1ª
(http://s25.postimg.org/psl9zd8tr/boletus_erythropus.jpg) (http://postimage.org/)

Los Boletus pseudoregius estaban preciosos, con su típica mancha roja en la base del pie y su sombrero rosa
(http://s25.postimg.org/npaurp90v/boletus_pseudoregius.jpg) (http://postimage.org/)

Había muchos B. reticulatus, pero, los limacos les ganaban en número. Por lo que el uno ejemplar fotografiable fue este.
(http://s25.postimg.org/k6yuvb84v/boletus_reticulatus.jpg) (http://postimage.org/)

Estos australianos(Clathrus archeri) los encontramos entre el barro
(http://s25.postimg.org/p70wh035b/clathrus_archeri.jpg) (http://postimage.org/)

Un cromo nuevo para Iñaki, Cortinarius purpurascens o falso pie azul. Comestible de baja calidad, con su cortinilla y sus esporas ferruginosas
(http://s25.postimg.org/tu6yirqi7/cortinarius_purpurascens.jpg) (http://postimage.org/)

También nos encontramos a estas que nos querían engañar. Estaban muy aguadas y feas las Entoloma lividum
(http://s25.postimg.org/tvgwc6sbz/entoloma_lividum.jpg) (http://postimage.org/)

2 Gymnopus, fusipes y peronatus
(http://s25.postimg.org/kc77iq4tr/gymnopus_fusipes.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/xhmpotypb/gymnopus_peronatus.jpg) (http://postimage.org/)

También encontramos junto a un pino insigne estos níscalos, Lactarius deliciosus
(http://s25.postimg.org/p0n7dwu0f/lactarius_deliciosus.jpg) (http://postimage.org/)

Y en los robles Leccinum crocipodium, cuyo sombrero se cuartea, y su carne ennegrece
(http://s25.postimg.org/p1x57bvu7/leccinum_crocipodium.jpg) (http://postimage.org/)

Con olor a gas, y con unos falsos anillos por la parte baja del pie de color óxido, la no comestible Lepiota ignivolvata
(http://s25.postimg.org/9hprgslpr/lepiota_ignivolvata.jpg) (http://postimage.org/)

La tóxica Ramaria formosa, rosa con las puntas amarillo limón. Muy abundante en este bosque
(http://s25.postimg.org/gm7kptsz3/ramaria_formosa.jpg) (http://postimage.org/)

La amarga Tricholoma ustaloides, con manchas de óxido y olor harinoso
(http://s25.postimg.org/ydj74a8dr/tricholoma_ustaloides.jpg) (http://postimage.org/)

Xerocomus moravicus, de color amarillo anaranjado, y su pie alargado siempre termina en punta. Cromo nuevo para Iñaki
(http://s25.postimg.org/4zs22fv1r/xerocomus_moravicus.jpg) (http://postimage.org/)

Y saliendo del bosque un Boletus muy rico, el fragrans, también cromo nuevo para Iñaki, que encontró algún otro tachable más
(http://s25.postimg.org/7v559az1r/boletus_fragrans.jpg) (http://postimage.org/)


Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: Miguel Hdez. en Septiembre 25, 2015, 16:01:43 pm
Muchas gracias por las explicaciones, campeón.
Precioso reportaje .
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: jebaspe en Septiembre 25, 2015, 17:06:23 pm
Jodo Josué, media exposición, y muy bien documentada <sombrero2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: nesek17 en Septiembre 25, 2015, 17:44:10 pm
Muchísima variedad, se agradecen los comentarios y explicaciones para los que seguimos aprendiendo. Un saludo
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: muga en Septiembre 25, 2015, 18:06:42 pm
Aupa:

Como siempre....un placer el compartir una jornada contigo.

Monte, buena compañía y aprendizaje....no se puede pedir más.

Cuelgo algunas fotos más de ayer

Mycena Seynii

(http://i60.tinypic.com/2ccx7hu.jpg)

Boletus Erytropus

(http://i61.tinypic.com/2vs0som.jpg)

Agrocybe Aegerita ( Seta de chopo)

(http://i58.tinypic.com/2rxzcl1.jpg)

Boletus Apendiculatus

(http://i59.tinypic.com/359ygep.jpg)

Un saludo
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: SANTI en Septiembre 25, 2015, 20:17:37 pm
Como siempre, tus posts son para guardar y encuadernar. Un lujazo.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: tiritos en Septiembre 25, 2015, 20:49:31 pm
Apunto otra clase magistral. Cuando quieras puedes darnos otra. Muchas gracias.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: esemv en Septiembre 25, 2015, 21:10:28 pm
Espectacular! tengo que subir fotos que tengo de uno que considero Erytropus, encontré decenas de ellos recios como Popeye hace semana y pico pero ahí quedaron por desconocimiento.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: BOLETUSMAN en Septiembre 25, 2015, 22:39:20 pm
mejor que en la guia.. <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: Loreto en Septiembre 25, 2015, 23:15:25 pm
Fantástico como siempre Josué.Enhorabuena por la exposición y a Iñaqui por los nuevos cromos <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: jota en Septiembre 26, 2015, 12:23:34 pm
Se ve que no perdisteis el viaje...

Muchas gracias a los dos por el reportaje.

Saludos.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: csrin en Septiembre 27, 2015, 02:22:31 am
Espectacular Josué y muga, siempre interesantísimos tus hilos, gracias por currártelos!
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: donquijote en Septiembre 27, 2015, 03:36:01 am
Un post muy interesante a la par que didáctico . Muchas gracias por las explicaciones

Saludos

Jorge
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: Trucha en Septiembre 27, 2015, 10:55:26 am
Buenas explicaciones y buenas fotos.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: jose luis solano en Septiembre 27, 2015, 13:58:16 pm
Hola: Precioso reportaje josue y muga, unas fotos preciosas.   <aplauso2> <aplauso2> <adora> <adora>



     Saludos.     <oki>
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: Félix en Septiembre 27, 2015, 22:34:06 pm
Por dar un poco guerra, jeje, pero ese fragans ¿no es un poco xerocomus? Le veo los poros muy anchos y el porte es bastante raquitico para un fragans, me recuerda bastante al badius, aunque reconozco que las tonalidades son muy vivas para un badius. Saludos.
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: cedillo en Septiembre 27, 2015, 22:38:26 pm
Yo tambien pienso como Felix me parece mas un xerocomus,el frangans lo conozco bien y este no me lo parece.saludos
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: josuerofe en Septiembre 28, 2015, 09:00:00 am
Por dar un poco guerra, jeje, pero ese fragans ¿no es un poco xerocomus? Le veo los poros muy anchos y el porte es bastante raquitico para un fragans, me recuerda bastante al badius, aunque reconozco que las tonalidades son muy vivas para un badius. Saludos.
Son fragrans seguro. Los de aquí no tienen el porte de los de Castilla, pero te puedo garantizar que lo son.
El sombrero del fragrans parece que está espolvoreado de cacao. Y este lo está. El pie es de Boletus, no de Xerocomus... Es una especie que conozco bastante bien. Los cojo en varias zonas del Pais Vasco y Cantabria, y tienen este aspecto. Pero también los he cogido en Zamora, Salamanca, Cáceres, Italia. Vamos, que no es una especie en la que llegue a tener dudas.
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: miguelitem en Septiembre 28, 2015, 09:02:00 am
Destacar las explicaciones, muy didácticas e ilustrativas.

Salu2 a los 2
Título: Re:Saben a quel que diu...
Publicado por: Félix en Septiembre 28, 2015, 10:13:18 am
Son fragrans seguro. Los de aquí no tienen el porte de los de Castilla, pero te puedo garantizar que lo son.
El sombrero del fragrans parece que está espolvoreado de cacao. Y este lo está. El pie es de Boletus, no de Xerocomus... Es una especie que conozco bastante bien. Los cojo en varias zonas del Pais Vasco y Cantabria, y tienen este aspecto. Pero también los he cogido en Zamora, Salamanca, Cáceres, Italia. Vamos, que no es una especie en la que llegue a tener dudas.

 <oki> nunca vi fragans del norte de ahí que los viera tan raros. Muy didácticos como siempre tus comentarios. Un saludo.
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: josuerofe en Septiembre 28, 2015, 10:29:35 am
<oki> nunca vi fragans del norte de ahí que los viera tan raros. Muy didácticos como siempre tus comentarios. Un saludo.
Aquí son más raquíticos, por el clima, y porque la tierra es más pobre.
Estos son cántabros de hace un mes
(http://s25.postimg.org/kjq3wxcvj/PICT0068.jpg) (http://postimage.org/)

Estos son cántabros de hace 3 años
(http://s25.postimg.org/epp39une7/boletus_fragrans1.jpg) (http://postimage.org/)

Y estos, zamoranos del año pasado
(http://s25.postimg.org/5j6smki5r/boletus_fragrans.jpg) (http://postimage.org/)


Son muy diferentes, pero son todos fragrans
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: Félix en Septiembre 28, 2015, 11:12:17 am
 <aplauso2>  <aplauso> estoy empezando a pensar que me cruzado con ellos en más de una ocasión en los hayedos-robledales de cierto puerto de montaña leones casi asturiano y no les preste atención pensando que serían xerocomus. Yo pensaba que era una seta de calor y que no se daba por ahí así que nunca me plantee que podría encontrarmeles. Muchas gracias por estas buenísimas aportaciones. Saludosm
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: cedillo en Septiembre 28, 2015, 12:14:03 pm
La segunda fotografia de los cantabros es como los veo yo por aquí en Caceres,nunca los ví con esas tonalidades y sobre todo me despistaba esos poros tan grandes.Saludos
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: josuerofe en Septiembre 28, 2015, 12:47:32 pm
<aplauso2>  <aplauso> estoy empezando a pensar que me cruzado con ellos en más de una ocasión en los hayedos-robledales de cierto puerto de montaña leones casi asturiano y no les preste atención pensando que serían xerocomus. Yo pensaba que era una seta de calor y que no se daba por ahí así que nunca me plantee que podría encontrarmeles. Muchas gracias por estas buenísimas aportaciones. Saludosm
De todos modos, por aquí los estamos viendo de 10 años a esta parte, es decir, desde que los agostos y septiembres ya no son tan frescos y lluviosos
Título: Re:Saben aquel que diu...
Publicado por: Mariano en Septiembre 30, 2015, 07:33:52 am
Así es, el cambio climático ha cambiado la fenomenología seterica de manera radical, por ejemplo, ahora aparece el boletus regius por doquier en los rebollares de la meseta cuando antes era una seta anecdótica. Año a año aumenta el número de ejemplares que te encuentras con respecto a años anteriores, y muy pronto empezará a ser más común que los mismísimos y omnipresentes boletus aereus y aestivalis. Es cuestión de pocos años el sustituir los colores castaño y cobrizo por los colores rosa y amarillo en nuestras cestas boleteras. Estoy seguro de que lo veremos todos.
Un abrazo.