Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos =>
Microscopio => Mensaje iniciado por: Leandro Sánchez en Septiembre 22, 2015, 21:07:36 pm
-
Vamos a inaugurar este foro que estamos muy tímidos todos.
Sobre tronco caído de Quercus y con olor a cloro/lejía.
Muy importante en las Mycenas poder observar las terminaciones de las hifas del pie y de la cutícula para conseguir su correcta determinación, también avisar que creo que es una de las tareas más difíciles que hay en microscopía conseguir la visualización de dichas terminaciones
Saludos
(http://s8.postimg.org/luggomspx/IMG_1212.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s24.postimg.org/f2ophmuqt/esporasyqueilos.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s11.postimg.org/g0lqa4tmr/hifas.jpg) (http://postimage.org/)
-
¿Mycena stipata=alcalina?
Preciosa inauguración.
-
Efectivamente, una magnífica modelo para abrir el subforo perfectamente diseccionada para ver las excrecencias de las hifas.
La alcalina yo sólo la encuentro en coníferas.
Muchas gracias Leandro.
-
Qué gran manera de inaugurar el foro!!!
Las Mycenas son fastidiadas de trabajar por su tamaño pero por dentro son preciosas.
Un abrazo
-
Mycena abramsii, esos queilos la delatan.
Muchas gracias por pasaros
Saludos
-
Que preciosidad Leandro <aplauso2> <aplauso2>
-
Jo Leandro que maravilla, cada día me sorprendes más....
Sólo hacerte una puntualización porque ya sabes que es un género al que le tengo cierto cariño, los queilos de esta secta ya sabes que son en algunas especies muy parecidos (hay que ver distintas morfologías con cuellos más o menos largos, etc.) , en cambio no has mencionado una característica para mí más significativa y diferenciadora en esta especie que pocos Fragilipedes tienen ( que yo recuerde leptocephala y alguno más...) que es la tenencia de hifas laticiferas bien en la trama del pie como en la del sombrero.
Pongo estas hifas de la trama del pie.
(http://s28.postimg.org/91q5b3w6x/abramsii.jpg) (http://postimg.org/image/91q5b3w6x/)
Un abrazo
P.D. Un día me tendrás que explicar como te las ingenias para hacer estas microcopias tan bellas.
-
Ese Luis !!!!! si bien es cierto que los queilos de las Mycenas son muy variables, en esta especie y tal como se puede observar en la microfoto, suelen mantener la misma morfología.
Gran aporte tu microfoto de las hifas laticiferas, difíciles de observar.
Poco te puedo explicar a ti de microscopía, controlas y muy bien esta técnica.
Saludos
-
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>vaya pasada de micro, enhorabuena y los todos los datos muy bien argumentados todos los detalles, gracias <sombrero1>...
-
<sombrero1> Yo también me quito el sombrero por tan buen aporte Leandro. Una pregunta ::)...a cuantos aumentos van las fotos micro?
saludos y gracias
-
Hola Javier:
Perdona la demora, no me había fijado en tu mensaje.
Las fotos están realizadas con el objetivo de 100 inmersión, o sea, a tope y encima con recorte.
Saludos
-
Una micro sorprendente Leandro sobre un género harto difícil. <aplauso> <aplauso>
Un abrazo
-
que foto más bonita......
Magnifico aporte
-
Leandro,
no sé si puede hacer propaganda, pero ¿puedes indicarnos el microscopio utilizado para hacernos una idea de lo que se necesita?
si no quieres dar el modelo, supongo que no será binocular, lo digo para poder acoplar la máquina de fotos. ¿va con acoplador o a pulso?
Gracias.
-
Ningún problema
OPTIKA B-353-PL……………………Microscopio
OPTIKAM/B5……………………………Cámara Microscopio
Nada del otro mundo, de lo más económico que hay.
Saludos