Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: sergiob en Septiembre 21, 2015, 21:51:09 pm
-
Pues si, la cosa prometía pero ha bajado muchísimo. No es que fuera un día de grandes cantidades, pero si bastante variada. Os dejo unas fotos.
Amanita rubescens
(https://lh5.googleusercontent.com/-DSounAm1a94/Vf-et4AFqoI/AAAAAAAAWTQ/vyCSmH75BV0/w958-h719-no/IMG_5123.JPG)
Ramarias de estas habían a cientos
(https://lh5.googleusercontent.com/-gBeIEo3_Jj0/Vf-evwy_sOI/AAAAAAAAWTY/y_10wF5Q4OU/w958-h719-no/IMG_5125.JPG)
(https://lh5.googleusercontent.com/-nKpt_3rgO64/Vf-exP2vFaI/AAAAAAAAWTg/l0JtrPo40Z8/w958-h719-no/IMG_5128.JPG)
Pata de perdiz
(https://lh5.googleusercontent.com/-LdRDx4TNZTU/Vf-eyxgYowI/AAAAAAAAWTs/ERLTnsSMuaE/w958-h719-no/IMG_5130.JPG)
Y una que no había encontrado nunca por la zona, solo la había visto en haya: Albatrellus pes caprae (o Scutiger pes caprae)
(https://lh6.googleusercontent.com/-vI6xLjEcUb4/Vf-e2T_ww-I/AAAAAAAAWWg/hd3Nc2YBIlE/w607-h809-no/IMG_5135.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/-hQ1Bgm5RGIA/Vf-e0w2YGNI/AAAAAAAAWT4/V3a1R5g8ZkM/w607-h809-no/IMG_5134.JPG)
Otro tipo de Albatrellus: Albatrellus confluens
(https://lh5.googleusercontent.com/-LFWF3WdXVQs/Vf-e3m04cwI/AAAAAAAAWUI/hdbXvM7oFHY/w958-h719-no/IMG_5136.JPG)
(https://lh5.googleusercontent.com/-5jUsVjXI2uA/Vf-e-OnftPI/AAAAAAAAWWw/S3Ltyxo5kHA/w958-h719-no/IMG_5147.JPG)
Un huevo de Amanita caesarea
(https://lh5.googleusercontent.com/-EiMq4dvPjxM/Vf-e7U89nhI/AAAAAAAAWUg/5PuPT0Eu0dk/w958-h719-no/IMG_5143.JPG)
La muy fotogénica Amanita muscaria
(https://lh5.googleusercontent.com/-fkekyU_hHpc/Vf-e84oTxfI/AAAAAAAAWUo/UIVYda2_-X8/w958-h719-no/IMG_5144.JPG)
Algún Boletus edulis saliendo
(https://lh5.googleusercontent.com/-iCAV7A9wrME/Vf-e_8uazvI/AAAAAAAAWU4/I7NDZiYEZwE/w958-h719-no/IMG_5148.JPG)
Alguno más crecido
(https://lh5.googleusercontent.com/-AZTjMQ_gn8U/Vf-fPbWPDiI/AAAAAAAAWV4/kTGCG4YIVss/w958-h719-no/IMG_5158.JPG)
(https://lh5.googleusercontent.com/-X1Ilq9TDY7U/Vf-fUIfvxtI/AAAAAAAAWWQ/Cn4KIoYQRgk/w958-h719-no/IMG_5162.JPG)
con su chivata al lado: Clitopilus prunulus
(https://lh5.googleusercontent.com/-wUZSEl3cryA/Vf-fCqfHjVI/AAAAAAAAWVI/UN55QZq-gKI/w958-h719-no/IMG_5150.JPG)
Unos cuantos Lactarius deluciosus
(https://lh5.googleusercontent.com/-rx5RT4NsbJw/Vf-fH1fkkiI/AAAAAAAAWVY/SjW6NpAjpuM/w958-h719-no/IMG_5152.JPG)
junto a algún Cantharellus cibarius
(https://lh6.googleusercontent.com/-M8TE3nNkfbw/Vf-fMJDhbqI/AAAAAAAAWVo/m_Rg3f9RE3s/w607-h809-no/IMG_5154.JPG)
De estas vi muchas pero solo traje dos: Macrolepiota procera
(https://lh6.googleusercontent.com/-ZUEUyn5K1PQ/Vf-fN5eAdDI/AAAAAAAAWVw/vHbqZPGmokI/w607-h809-no/IMG_5156.JPG)
Y esto es to, esto es to,esto es todo, amigos. ;) ;)
Abrazos.
-
Bueeeno, así da gusto salir.
Esperamos tus salidas monográficas de niscalos.
Un fuerte abrazo, amigo.
-
Es lo que hay Sergio, este año le va a costar romper, si es que lo hace, por aquí al menos no ha caído la suficiente agua, y donde ha caído el aire y el calor se la ha llevado, hay que seguir esperando a ver como evoluciona esto.
De momento variado pero escaso, bonitas fotos.
Saludos
-
A la próxima mas y mas variado Sergio. Lo "barrunto". ;)
Aunque esta salida está muy bien, al menos por lo variado.
Un abrazo
-
Variada salida.
Por cierto. Eran todos deliciosus? O había algún quieticolor? Alguno lo parece
-
Hoy mismo he dudado con una fotografía de un compañero de trabajo después de ver tu hilo del otro día sobre los Quieticolor, ¿el látex es su única diferencia cuando están decolorados los Deliciosus and company?
Perdón por desvirtuar el hilo... preciosa salida!
-
Menuda variedad. Fantastico. Enhorabuena
-
Buena salida. En las zonas más agraciadas la variedad de especies ha sido muy significante, al menos para la época del año en la que nos encontramos
Salud.
-
Variada salida.
Por cierto. Eran todos deliciosus? O había algún quieticolor? Alguno lo parece
Puedes tener razón. De todos los que cogí (media cesta) más o menos el 50% eran quieticolor.
-
Bueeeno, así da gusto salir.
Esperamos tus salidas monográficas de niscalos.
Un fuerte abrazo, amigo.
Esas monográficas solo las hago una vez al año. Espero poner antes algún otro post, que por aquí suelen darse en noviembre. ;D :D ;D
Otro fuerte abrazo para ti. ;) ;)
-
Es lo que hay Sergio, este año le va a costar romper, si es que lo hace, por aquí al menos no ha caído la suficiente agua, y donde ha caído el aire y el calor se la ha llevado, hay que seguir esperando a ver como evoluciona esto.
De momento variado pero escaso, bonitas fotos.
Saludos
Gracias, Jesús. Esperemos que caiga agua pronto, y no se ve en las previsiones, por lo menos por esta zona.
Saludos.
-
A la próxima mas y mas variado Sergio. Lo "barrunto". ;)
Aunque esta salida está muy bien, al menos por lo variado.
Un abrazo
Ojalá, Miguel. ;D :D ;D
Otro abrazo para ti y los tuyos. ;)
-
Hoy mismo he dudado con una fotografía de un compañero de trabajo después de ver tu hilo del otro día sobre los Quieticolor, ¿el látex es su única diferencia cuando están decolorados los Deliciosus and company?
Perdón por desvirtuar el hilo... preciosa salida!
Suelen ser de tamaño más pequeño y el color es más apagado que el deliciosus. Pero donde se nota es en la sartén, el quieticolor es bastante más acartonado que el deliciosus y de menos calidad ;D
Gracias.
Saludos.
-
Menuda variedad. Fantastico. Enhorabuena
Gracias, Iñaki. ;)
-
Buena salida. En las zonas más agraciadas la variedad de especies ha sido muy significante, al menos para la época del año en la que nos encontramos
Salud.
Las lluvias de verano han hecho su efecto, pero como no caiga algo más por esta zona ..... malo.
Saludos.
-
Muy instructiva la salida, gracias por compartirla.
El otro día salí por aquí y estaba todo apuntó, aún así cogimos spariasis (cosa que me resultó curiosa la esperaba más adelante, esta es una de las setas que más tengo controladas) y unos cuantos boletus, no sé si con estos días de tanto calor se fastidiara la cosa. Espero que no, y refresque por la noche.
Por cierto me llama mucho la atención que la amanitas salen en pinar, puede ser que antes estuviera plantado roble? Mira que me he pateado mucha sierra de Guadarrama y no he visto ni una. Solo es curiosidad.
-
Hoy mismo he dudado con una fotografía de un compañero de trabajo después de ver tu hilo del otro día sobre los Quieticolor, ¿el látex es su única diferencia cuando están decolorados los Deliciosus and company?
Perdón por desvirtuar el hilo... preciosa salida!
El sombrero del quieticolor va del color teja al gris, poco zonado. El deliciosus lo tiene siempre naranja intenso, color zanahoria, y zonado. Las láminas del deliciosus son del color del sombrero, y las del quieticolor son siempre de color teja, y más intenso que el color del sombrero. El látex color teja del quieticolor le diferencia del látex zanahoria del deliciosus.
Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk
-
Por cierto me llama mucho la atención que la amanitas salen en pinar, puede ser que antes estuviera plantado roble? Mira que me he pateado mucha sierra de Guadarrama y no he visto ni una. Solo es curiosidad.
Es un pinar viejo con jara. También aluciné cuando me contaron donde habían salido, y hasta que no lo vi no me lo creí. ;D Lo único que vi cerca fue una encina de no más de un palmo. Ahí también salen pinicolas y marzuelos. :o
Saludos.
-
Es un pinar viejo con jara. También aluciné cuando me contaron donde habían salido, y hasta que no lo vi no me lo creí. ;D Lo único que vi cerca fue una encina de no más de un palmo. Ahí también salen pinicolas y marzuelos. :o
Saludos.
que bueno!! <aplauso2> <aplauso2>
-
Bonitas fotos, y una jornada muy entretenida. A ver si la cosa va a más.
-
Me dejas "pasmao",Albatrellus pes caprae y cesáreas, si no lo veo no lo creo :o :o
Me alegro que disfrutaras <aplauso2> <aplauso2>
-
El sombrero del quieticolor va del color teja al gris, poco zonado. El deliciosus lo tiene siempre naranja intenso, color zanahoria, y zonado. Las láminas del deliciosus son del color del sombrero, y las del quieticolor son siempre de color teja, y más intenso que el color del sombrero. El látex color teja del quieticolor le diferencia del látex zanahoria del deliciosus.
Suelen ser de tamaño más pequeño y el color es más apagado que el deliciosus. Pero donde se nota es en la sartén, el quieticolor es bastante más acartonado que el deliciosus y de menos calidad ;D
Gracias.
Saludos.
Gracias a los dos por la respuesta fuera de tema, me queda todo mucho más claro <oki>
-
buena salida si señor.. <aplauso2>