Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Caronte en Agosto 27, 2015, 16:54:58 pm

Título: Setas de Francia.
Publicado por: Caronte en Agosto 27, 2015, 16:54:58 pm
Como me he quedado prácticamente sin los setales que tenía al pié de casa, he tenido que coger el coche y ya puestos  nos hemos ido hasta Franca.
 Aunque en principio íbamos a visitar castillos y museos en el valle del Loira.

(http://s23.postimg.org/9w2riwydn/1_1.jpg)
(http://s23.postimg.org/p28t9uoej/1_2.jpg)

 Pero ya sabe...casi sin querer  ;D nos topamos con una cueva-museo con cultivos de especies para comercializar.


(http://s12.postimg.org/tv0i9bk25/2_1.jpg)
(http://s12.postimg.org/9xul0d171/2_2.jpg)
(http://s7.postimg.org/3y5q7ywuj/2_3.jpg)

Los típicos agaricus, que ellos cómo no, llaman champignons de París
(http://s7.postimg.org/jid3yi6yz/2_4.jpg)

Las de chopo
(http://s28.postimg.org/yednrpg71/2_5.jpg)

La melena del león
(http://s28.postimg.org/wxxjvtnwd/2_6.jpg)

Pleorotus de todos los colores
(http://s29.postimg.org/kmw3d57br/2_7.jpg)
(http://s8.postimg.org/ppjpsrxlh/DSC00873.jpg)
Unos pies azules algo desmejorados.
(http://s29.postimg.org/v0sbsn2on/2_8.jpg)

En éste caso lo desmejorado son mis fotos de móvil de macrolepiotas y coprinus comatus
(http://s3.postimg.org/q618b1l5v/2_9.jpg)
(http://s3.postimg.org/qg8qudzs3/2_10.jpg)

Además de  especies como F. velutipes, H. coraloides, G. lucidum, L.edodes o P. cinnabarinus (supongo que para tintes) entre otras

Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: josuerofe en Agosto 27, 2015, 17:11:13 pm
Enhorabuena por tu descubrimiento amigo Carlos

Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk

Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: muga en Agosto 27, 2015, 17:18:03 pm
Menudo descubrimiento.....
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Loreto en Agosto 27, 2015, 17:38:34 pm
Por lo que veo en Francia cultivan un poco de todo..Muy curioso.Un besazo <aplauso2>
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: tricoptero en Agosto 27, 2015, 20:34:03 pm
Muy interesante carlos y bonitas fotos,  ahora lo mejor es el casi sin querer jajaja  <oki>
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: sergiob en Agosto 27, 2015, 20:55:12 pm
Muy interesante, Carlos.

Qué pena da ver las fotos del incendio. ¿Se te han quemado muchos setales? Alguno te quedará, y si no, cuando salgan por aquí ya te avisaremos.  ;) ;)

Un fuerte abrazo.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Fernando Angel en Agosto 27, 2015, 22:40:23 pm
Vaya desastre, Carlos, con lo bonito que se veía en alguna otra foto que nos has puesto antes del incendio...Bueno, a lo mejor el año que viene coges morchellas...
Un abrazo.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Laska en Agosto 27, 2015, 23:26:47 pm
Que interesante lo de los cultivos. La verdad es que ese es todo un mundo también.

Vaya pena lo de tu tierra! Los incendios se ceban por esos lares. Te va a tocar subir a la frontera salmantina este año.

Abrazos !
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: nicotina en Agosto 27, 2015, 23:39:25 pm
carlos ya me acorde de ti cuando vi lo del incendio q pena y q pena pero veo que te has quitado el disgusto q fijo q es grande tirando pa lo verde, me alegro y veo que habeis disfrutado de las vacaciones saludos
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: miguelitem en Agosto 28, 2015, 18:42:26 pm
Este no es un post normal, faltan tus castaños y tu sabiduría.

Un abrazo!
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Frans_1 en Agosto 28, 2015, 18:51:11 pm
Yo creo que las habia un poco mas cerca Carlos jeje!!, me alegro que hayais disfrutado por esos lares en las vacaciones, no has puesto de paisajes, seguro que los habia preciosos!

Que lastima lo de Sierra de Gata joder, que rabia e impotencia cada ve que salia en tv y no llegaba el momento de que lo apagasen, lo que tantos años ha tardado en formarse que se haya ido en 4 dias malditos....

Abrazos.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: jota en Agosto 28, 2015, 19:52:34 pm
Je, je.. a mi me pasa igual cuando viajo, Vaya donde vaya al final lo termino relacionando todo con las setas.
Muy interesante.
Un saludo.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: elsaro en Agosto 29, 2015, 22:40:52 pm
Lástima lo del incendio, pero me alegra saber que ni eso te impide hacer reportajes sea donde sea. Ánimo, campeón
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Dani García en Septiembre 01, 2015, 04:22:16 am
Pena, rabia, bufff tiene que ser duro ver cada día ese dantesco espectáculo y saber que ya nunca lo volverás a ver como estaba...o al menos en muchísimos años. Una auténtica pena sin duda, solo espero que el grueso del incendio fueran pinares de ropablación y no robledales o castañares que imagino que será lo autóctono y mas productivo de tu zona.

Tanto tiempo diciéndome que tenía que ir allí y ahora a uno se le quitan las ganas al verlo así, sin embargo en la segunda foto que nos muestras un ser que contempla con desolación el paisaje y la persona que lo retrata me harían viajar sin ningún reparo y disfrutar como si me encontrara en Timanfaya.
Como dice Fernando, ya que la tragedia no se puede remediar por lo menos que seáis agraciados por los dioses y salgan morchellas la primavera que viene a tumba abierta, es e único consuelo que uno puede tener.

Por otra parte curioso reportaje el que nos traes de Francia.

Un fuerte abrazo a los dos.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Mikel Pamplona en Septiembre 01, 2015, 11:16:18 am
(...) solo espero que el grueso del incendio fueran pinares de ropablación y no robledales o castañares que imagino que será lo autóctono y mas productivo de tu zona.


Ojalá fuera todo roble autóctono o encina, porque después de un incendio son capaces de rebrotar de yemas en letargo guardadas en el interior de la madera o desde las raíces... El pino de repoblación una vez arde ya no rebrota, a lo más disemina piñas masivamente y si es buen año nacen pinos pequeños, pero como todo pino joven está a merced de que el clima sea propicio para que sobreviva a su primer verano... Lo dicho, ojalá se hubiera incendiado una zona de roble o encina, ya que tienen capacidad de rebrotar. Una lástima grande ver esos paisajes destruídos.
Título: Re:Setas de Francia.
Publicado por: Parroco en Septiembre 02, 2015, 17:51:15 pm
Bueno Carlos; ya sabes que las zonas de uno, no tienen fronteras, y que se te ha quemado el setal del patio de casa. A partir de ahora, no podrás salir a buscarlas andando; tendrás que coger el coche como hacemos todos. Un abrazo.