Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Agosto 11, 2015, 13:59:02 pm

Título: Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: josuerofe en Agosto 11, 2015, 13:59:02 pm
Ayer no trabajé, porque era San Lorenzo, la fiesta local de mi pueblo, y me escapé a un hayedo a unos 1.200m de altitud, el cual en agosto suele ser un paraiso de las setas. Ayer no fue una excepción, ya que ha llovido copiosamente las últimas 3 semanas, aunque ayer hizo mucho calor, y se puede cortar el brote.

Empezaremos por un género típico de estas fechas. Las Russulas

Russula romellii, de sabor dulce, abundante por estos lares, de sombrero violeta rosado algo variable, y el centro decolorado. Sus características más claves son la cutículalisa y resbaladiza, sabor a nueces, y las láminas de un color amarillento anaranjado.
(http://s25.postimg.org/g2ewvwo6n/russula_romellii.jpg) (http://postimage.org/)

Russula risigallina, también dulce, de pequeño tamaño, de color rosa-albaricoque, con el centro más oscuro, con láminas crema y pie débil. De pequeño tamaño.
(http://s25.postimg.org/nwfihavzj/russula_risigallina.jpg) (http://postimage.org/)

Russula olivacea, característico su sombrero áspero, de color marrón-violeta-verde(vamos, el color de las olivas al madurar, con sus manchitas y todo), carne y pie duros. Pie rosado en ciertas zonas. Láminas anchas, crema, quebradizas. Olor afrutado. Tóxica en crudo.
(http://s25.postimg.org/rhbe0j0j3/russula_olivacea.jpg) (http://postimage.org/)

Muy parecida a la anterior, pero con pie blanco, y sombrero algo aterciopelado, de un color rosa-granate que recuerda a la R.vesca, con olor a arenques, Russula faginea, con la carne dura y compacta, ligeramente picante al principio, luego dulce.
(http://s25.postimg.org/vrq1w45m7/russula_faginea.jpg) (http://postimage.org/)

Una bonita y enana Russula, Russula minutula, típica de las zonas herbosas de los bosques, sombrero hasta 3cm, de color rosa mate, algo aterciopelado, con manchas ocres en el centro. De olor y sabor dulzón.
(http://s25.postimg.org/ml7r8u0dr/russula_minutula.jpg) (http://postimage.org/)

Las ricas urretxas. Russula cyanoxantha de color rosa lila muy particular, con el centro azul verdoso, y la var. peltereaui de color verde azulado.
(http://s25.postimg.org/or223c3u7/russula_cyanoxantha.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/alw91iusv/russula_cyanoxantha_v_peltereaui.jpg) (http://postimage.org/)

Russula acrifolia, típica de hayedo, en zonas musgosas. Enrojece al corte, y después se vuelve gris negruzco. Sabor muy picante en las láminas.
(http://s25.postimg.org/issu6ua9b/russula_acrifolia.jpg) (http://postimage.org/)

Para terminar con las Russulas, vamos con la sección ingratae.

Russula foetens, de color amarillo anaranjado, margen bastante acanalado, manchas de herrumbre, y olor a marisco podrido.
(http://s25.postimg.org/t6p2mc5m7/russula_foetens.jpg) (http://postimage.org/)

Russula illota, típica de hayedo, de color más amarillo que anaranjado, con el margen bastante liso, cutícula bastante húmeda, y olor a almendras revenidas.
(http://s25.postimg.org/d5wh9d7qn/russula_illota.jpg) (http://postimage.org/)

Y Russula laurocerasi, fácilmente reconocible por su olor muy dulzón e intenso a mazapán, su margen muy acanalado y su color marrón anaranjado.
(http://s25.postimg.org/9nkhcz6un/russula_laurocerasi.jpg) (http://postimage.org/)

Cambiamos de tercio, y vamos con Megacollybia platyphylla, crece sobre restos leñosos, láminas blancas, cutícula quebradiza y pie con una pequeña raicilla.
(http://s25.postimg.org/o9bi183n3/Megacollybia_platyphylla.jpg) (http://postimage.org/)

Unos Lactarius típicos de agosto. Lactarius volemus, de color anaranjado, cutícula seca algo aterciopelada, sabor dulce, sombrero hasta 15cm y látex muy denso y abundante, olor a cangrejo. Lactarius piperatus, de color blanco amarillento, no muy aterciopelado, láminas amarillentas muy apretadas, látex blanco abundante, espeso y pegajoso. Muy picante.

(http://s25.postimg.org/x6w7ykw33/lactarius_volemus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/w5vz9gf3j/lactarius_piperatus.jpg) (http://postimage.org/)

Lactarius tabidus, de pequeño tamaño, de color granate, viscoso, látex blanco, y pilosidad en la base del pie. Muy abundante en las zonas musgosas del hayedo.
(http://s25.postimg.org/w75x2vgxb/lactarius_tabidus.jpg) (http://postimage.org/)

La preciosa Helvella macropus, de color gris negruzco, sombrero en forma de copa, aplanándose con la madurez, y envolviéndose hacia abajo cuando son muy viejas, con numerosos pelitos blancos en la cara externa y el pie.
(http://s25.postimg.org/hdvuvuyjz/macropus_1.jpg) (http://postimage.org/)

Las trompetas de los muertos (Craterellus cornucopioides) están empezando a salir. (Foto de archivo)
(http://s25.postimg.org/4vf9fa1kf/cornu.jpg) (http://postimage.org/)

En cambio, los Cantharellus cibarius estaban en pleno apogeo.
(http://s25.postimg.org/u7twp7bzj/cantharellus_cibarius.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus reticulatus, con su sombrero marrón seco característico, y su pie muy reticulado.
(http://s25.postimg.org/kbstpk67j/boletus_reticulatus.jpg) (http://postimage.org/)

Y uno de los boletos más bellos para mi, el Boletus calopus, sombrero blanco, poros y parte superior del pie amarillos, y resto del pie rojo muy reticulado. Carne muy amarga que azulea.
(http://s25.postimg.org/8dr9bo2gf/PICT0096.jpg) (http://postimage.org/)

Y para terminar 2 Amanita, una comestible(bien cocinada) y la otra mortal. Amanita rubescens, de color marrón rojizo, que se mancha de rojo. Muy apreciada gastronomicamente, siempre que se cocine bien.
Y la mortal Amanita virosa, típica de los hayedos de alta montaña, en agosto, pie largo, algo escamoso, finalizado en una gran volva, sombrero blanco cheposo, y olor a azufre seco(como Laetiporus sulphureus)
(http://s25.postimg.org/ti1xlcwof/amanita_rubescens.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/4svdsfxwv/amanita_virosa.jpg) (http://postimage.org/)



Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Cortinario en Agosto 11, 2015, 17:15:29 pm
Magnífica exposición, Josue  <sombrero2> <aplauso>.
Aunque está demás decirlo, pero se agradecen un montón las notas aclaratorias.

Saludos
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: jose luis solano en Agosto 11, 2015, 17:40:16 pm
Hola Josue: Preciosa exposicion en cantidad y calidad, no dejes de deleitarnos con mas fotos.




          Saludos.     <aplauso>   <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Mikel Pamplona en Agosto 11, 2015, 17:50:11 pm
 <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>


Enhorabuena por el trabajazo de las fotos y las explicaciones. Así aprenderemos poco a poco!!!! Gracias!
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Loreto en Agosto 11, 2015, 18:27:19 pm
El mundo de las russulas da para mucho y pasear por hayedos es de lo mas gratificante.Estamos deseando que llegue septiembre y hacer nuestra escapadita por los pirineos para hacer senderismo entre ellos,saludos.
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: jebaspe en Agosto 11, 2015, 18:59:41 pm
Bonito paseo Josue, y muy interesante. <sombrero2> <sombrero2> <aplauso2> <aplauso2>
Saludos
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Miguel Hdez. en Agosto 11, 2015, 22:49:45 pm
Simplemente, espectácular !!
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: JAMM en Agosto 12, 2015, 07:06:29 am
Bonita e instructiva colección
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: muga en Agosto 12, 2015, 08:36:06 am
Menuda exibición...si señor......ZORIONAK
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: lusan en Agosto 12, 2015, 10:22:22 am
Una bonita y didáctica presentación. Enhorabuena y muchas gracias Josué.
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: antuan en Agosto 12, 2015, 20:43:45 pm
Estupendo reportaje!!!. Muchas gracias por compartir conocimientos  <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Caronte en Agosto 27, 2015, 13:31:34 pm
Josué, tan didáctico como siempre. Recuerda que me debes una virosa...
Abrazos
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: josuerofe en Agosto 27, 2015, 17:14:43 pm
Sí estás de vuelta de Francia el sábado o el domingo, y pasas por Cantabria, me llamas, que subiré desde Oriñón a dar una vuelta al hayedo.

Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk

Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Fernando Angel en Agosto 27, 2015, 22:53:02 pm
Y a mí otra...
Un abrazo, campeón.
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: josuerofe en Agosto 28, 2015, 00:16:48 am
Y a mí otra...
Un abrazo, campeón.
pues ya sabes. Vente el sábado o el domingo...
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Fernando Angel en Agosto 28, 2015, 12:26:20 pm
Si pudiera allí estaba, pero ya sabes que me es muy difícil.
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: Frans_1 en Agosto 28, 2015, 18:55:12 pm
Muy buena serie Jusue!

Saludos.
Título: Re:Hayedo de alta montaña en Cantabria el día de San Lorenzo
Publicado por: seterillo en Septiembre 24, 2015, 08:17:33 am
Enhorabuena ,un  buenísimo reportaje
El brote se corto ,al menos por mi zona y cuando fui el 15 de agosto ,solo vi cadáveres