Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Abril 27, 2015, 08:52:36 am
-
Este jueves día 23, Juan y yo, nos dirigimos a Espinosa de los Monteros a hacer un recado, y buscamos perretxikos por las campas, las cuales estaban bastante secas. Solo encontramos algunas flores interesantes como estas Muscari latifolium
(http://s25.postimg.org/grqhkw773/muscari_latifolium.jpg) (http://postimage.org/)
La majestuosa Fritillaria pyrenaica
(http://s25.postimg.org/sypmopnqn/fritillaria_pirenaica.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s25.postimg.org/oquufymb3/PICT0123.jpg) (http://postimage.org/)
Y las siempre preciosas y espectaculares orquídeas:
Orchys mascula
(http://s25.postimg.org/w6pio0kmn/orchys_mascula.jpg) (http://postimage.org/)
Ophrys fusca
(http://s25.postimg.org/ta2hnqesv/ophrys_fusca.jpg) (http://postimage.org/)
y Ophrys tenthredinifera
(http://s25.postimg.org/kqj3pz6gf/ophrys_tenthredinifera.jpg) (http://postimage.org/)
Micoflora no había más que cuatro senderuelas empezando a salir(foto de archivo)
(http://s25.postimg.org/5j7pjd3zj/marasmius_oreades.jpg) (http://postimage.org/)
Como no tenía pinta de mejorar la cosa, decidimos bajar un poco de altitud, y dirigirnos a la ribera de un importante rio del límite de Bizkaia y Burgos, a ver si encontrábamos alguna colmenilla. Aunque sin grandes espectativas ya que hace 2 semanas di una vuelta por los bosques de ribera de esta zona y parecían un secarral.
Pero nada más comenzar el paseo encontramos estas preciosas Morchella esculenta var. umbrina, de color gris parduzco, alargadas, algo puntiagudas, y con los alveolos bastante regulares de tamaño.
(http://s25.postimg.org/abcxh299r/morchella_esculenta.jpg) (http://postimage.org/)
Un poco más aelante en una zona de fresnos con gran espesura de Allium ursinum, encontramos este setal de Morchella esculenta var. rigida, de color blanco grisáceo, de forma bastante cilíndrica y con las aristas de los alveolos bastante rígidas. Muy carácterística de las zonas de fresno.
(http://s25.postimg.org/xquumet0v/morchella_esculenta_v_rigida.jpg) (http://postimage.org/)
Y en el mismo setal, esta esculenta var. rigida que como dice Juan, estaba protestando porque una Disciotis venosa le apestaba con su olor a cloro.
(http://s25.postimg.org/3oq9nvrlb/morchella_rigida_y_disciotis.jpg) (http://postimage.org/)
Muy cerca de allí, estaban estos Coprinus micaceus
(http://s25.postimg.org/wgrza8sxb/coprinus_micaceus.jpg) (http://postimage.org/)
Y ya de vuelta al coche encontramos unas pocas setas de chopo(Agrocybe aegerita) en una raiz enterrada.
(http://s25.postimg.org/bvd7icbcf/agrocybe_aegerita.jpg) (http://postimage.org/)
Cuando llegué a casa, mis hijos me dijeron que querían ir a por Morchellas, así que el sábado me los llevé a otra fresneda del mismo rio, pero más al norte(más cerca de Bizkaia).
Nada más empezar Gaizka me dijo:
- Mira aita, hay un cangrejo enorme en el agua.
Y ahí estaba, este enorme cangrejo señal "Pacifastacus leniusculus" el cuál saqué del agua, lo fotografié, y lo volví a dejar en el lecho del rio.
(http://s25.postimg.org/8nidg5krz/Pacifastacus_leniusculus.jpg) (http://postimage.org/)
Un poco más adelante me avisó Iraide:
- Aita, 2 Morchellas
(http://s25.postimg.org/mre8ojrzj/iraide.jpg) (http://postimage.org/)
Había encontrado estos 2 espléndidos ejemplares de Morchella esculenta var. esculenta, de color anaranjado, alargadas, algo puntiagudas, y con los alveolos irregulares.
(http://s25.postimg.org/k78yjl8q7/morchella_esculenta_tipo.jpg) (http://postimage.org/)
Y a 10 metros Gaizka encontró otro setal en el talud del rio, que casi se cae al cogerlas por el ansia del momento. y porque yo estaba ensimismado fotografiando unas orquídeas, Orchys purpurea.
(http://s25.postimg.org/vxwjbtx7z/gaizka.jpg) (http://postimage.org/)
(http://s25.postimg.org/crjc8ngq7/orchys_purpurea.jpg) (http://postimage.org/)
En un bosque más frondoso, y lleno de ajos de oso, encontramos este trio de colmenillas buscando los rayos de sol
(http://s25.postimg.org/lz6zblyen/morchella_esculenta_sol.jpg) (http://postimage.org/)
Y esta Disciotis venosa que los había encontrado(a los rayos de sol). Gaizka me dijo que olía igual que la piscina.
(http://s25.postimg.org/y9uvyke3z/disciotis_venosa.jpg) (http://postimage.org/)
Unas bonitas Morchella esculenta var. rotunda, de color anaranjado como la esculenta var. esculenta, pero de forma redonda, con los alveolos de arriba del mismo tamaño que el resto.
(http://s25.postimg.org/vq8wfbm9b/morchella_esculenta_v_rotunda.jpg) (http://postimage.org/)
Y con los niños felices, con su cesta llena, nos marchamos a casa.
(http://s25.postimg.org/6mn8hkz8v/ni_os_cesta.jpg) (http://postimage.org/)
Espero que os haya gustado.
-
Precioso reportaje. Me recuerda cuando salía con mis hijos pequeños, que no ponían pegas a nada y disfrutaban con todo. Aprovecha ahora las salidas familiares.
-
Magnifico reportaje Josue....debio de ser una maravillosa jornada
-
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Muy buenas jornadas !! asi da gusto <sombrero2>
-
Que grande Josué, y qué bellas las orquídeas, se las tengo que enseñar a mi chica que le van a encantar <oki>
-
Las flores preciosas,las morchellas de exposición y los niños guapisimos,que mas se puede pedir.Un saludo
-
Hola Josue,
Las fotos son preciosas.
La orchys mascula es la flor que nos indica que estamos en terreno de colmenillas?
Gracias y saludos,
Miguel
-
da gusto leerte <sombrero2>
-
Hola Josue,
Las fotos son preciosas.
La orchys mascula es la flor que nos indica que estamos en terreno de colmenillas?
Gracias y saludos,
Miguel
no especialmente. Además, esas orquídeas son de campa.
Flores típicas de las zonas de Morchellas son el Allium ursinum, Lathraea clandestina, Prímula veris y Prímula acaulis.
A la Morchellas le gusta el bosque de ribera arenoso con fresnos, olmos, ave llanos, y chopos. Sobre todo los 2 primeros.
-
Buena ayuda llevas Josué... <sombrero2>
-
Me encanta la última foto <aplauso> <aplauso> <aplauso>
Salud Josué.
-
Gracias Josue,
Les he echado un vistazo a todas las flores que has comentado, a ver si poco a poco, consigo dar con alguna Morchela por Madrid.
Saludos,
Miguel.
-
Pues date vida Miguel porque se estaban secando, por lo menos por donde yo las veo. Allí, comparten jardín con los trigueros ;) ;) ;)
-
¿Ya sabes que las morchellas de fresno son las que tienen mayor poder cerebelosico?
Si tomas unas cuantas sin desecación previa, pueden llegar a producir tal descoordinación motora que te aseguras no ser capaz de poder abrocharte un botón de la camisa en al menos un mes.
-
Gracias Dani.
A ver este viernes si cambia la suerte.
Un saludo
-
BONITAS FOTOS LO MEJOR EN SEÑANDO A LOS PEQUES A LA MICOLOGIA <celebracion> <celebracion> <celebracion> <celebracion>
-
vaya reportaje mas cojonudo!! que buena idea disfrutar del bosque con los chiquillos!! a ver si al mio le gustara el bosque...
-
<sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
¿Ya sabes que las morchellas de fresno son las que tienen mayor poder cerebelosico?
Si tomas unas cuantas sin desecación previa, pueden llegar a producir tal descoordinación motora que te aseguras no ser capaz de poder abrocharte un botón de la camisa en al menos un mes.
No quiero animar a nadie a que consuma morchellas sin desecar, yo tengo una máquina y las he desecado pero no saben igual cuando las vuelves a hidratar y..... como Josué me recomendó una receta para probarlas frescas pues me animé y quedé sorprendido por el buen gusto. Así lo hice, las metí en agua hasta que se consumió toda y luego en sarten con cebolla, pimientos, nata y como acompañamiento un arroz blanco al curry (poquito), comino y disfruté de lo lindo. Josué tiene la cabeza bien amueblada y nunca le he visto con esa descoordinación motora <baile>, lo que pasa Mariano, que ya nos conocemos desde hace muchos años, por eso te he invitado para conocerte en persona, es que tu eres un "ansioso"...es broma ¡eh! y las setas NUNCA se deben comer en grandes cantidades ni epetir la misma especie a menudo; el sr Rafa Picón puede hablar bien de eso pues me contó lo que les pasó a el y a otros por consumirlas en exceso y posiblemente poco cocidas.
Y...ahora vas y lo "cascas"
-
Josué, creí decirte que las liliaceas que encontramos por allí son más del tipo M. neglectum...desconozco la diferencia que pueda existir con ese M. latifolium que creo no es de estos lares....¡ah! y me tienes que enseñar a distinguir esos tres tipos de morchellas que nos has dicho porque para mí todas son esculentas..más o menos rotundas, umbrinas o rígidas.
Saludos
-
Muchas gracias por ilustrarnos !!
Saludos <parasol>
-
No quiero animar a nadie a que consuma morchellas sin desecar, yo tengo una máquina y las he desecado pero no saben igual cuando las vuelves a hidratar y..... como Josué me recomendó una receta para probarlas frescas pues me animé y quedé sorprendido por el buen gusto. Así lo hice, las metí en agua hasta que se consumió toda y luego en sarten con cebolla, pimientos, nata y como acompañamiento un arroz blanco al curry (poquito), comino y disfruté de lo lindo. Josué tiene la cabeza bien amueblada y nunca le he visto con esa descoordinación motora <baile>, lo que pasa Mariano, que ya nos conocemos desde hace muchos años, por eso te he invitado para conocerte en persona, es que tu eres un "ansioso"...es broma ¡eh! y las setas NUNCA se deben comer en grandes cantidades ni epetir la misma especie a menudo; el sr Rafa Picón puede hablar bien de eso pues me contó lo que les pasó a el y a otros por consumirlas en exceso y posiblemente poco cocidas.
Y...ahora vas y lo "cascas"
Estoy de acuerdo con lo de que las morchellas al desecarlas pierden el 102% de sus cualidades, sobre todo aroma y textura. Por eso ya no las deseco nunca, ya que yo recolecto básicamente morchellas de monte, nunca de fresnedas, y esas no suelen dar efectos secundarios salvo una infestación garrapatil.
En cuanto a lo de la descoordinación motora, lo digo por que me han informado de ello, pues yo nunca he estado cerebelosico perdido, y si alguna vez me he descoordinado motoramente, ha sido por culpa de los deliciosos caldos pucelanos, pero siempre de manera leve y transitoria.
Tampoco soy un ansioso comiendo setas, pues tengo aun en casa sin empezar toda la cosecha del otoño, y no ha sido poca.
De todos modos, hay casos de inflamación galopante de cerebelo por consumir 4 morchellas contadas, incluso de emergencia hospitalaria grave, por lo que no es necesario mucha cantidad, mas bien es un problema de susceptibidad individual.
Algunas recolectas morchellares son tan potentes que han sido capaces de traspasar la barrera plasmódica hematosanguínea y acabar provocando borracheras cerebelósicas en bebes lactantes debido al consumo de un par de morchellas por sus madres.
De aquí a unos años se estudiara en las facultades de medicina el efecto de este tipo de carpóforos en el organismo humano, y es que el tema da para hacer una tesis matricula de honor cum laude.
Un abrazo morchellero.
-
Chulas las fotos, Josué ..¡qué vienen pegando fuerte los peques! :o :o
-
Que gozo ver a los niños disfrutando de nuestra afición, enhorabuena,