Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Diciembre 31, 2014, 12:46:09 pm

Título: Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: josuerofe en Diciembre 31, 2014, 12:46:09 pm
Os pongo unas cuantas especies de Hygrophorus e Hygrocybe recogidas las últimas semanas, aunque he de decir que su apogeo lo encontré este domingo 28 de diciembre en una campa sobre un acantilado, en el pueblo donde vivo.
Empezaremos con Hygrocybes de campa como Hygrocybe chlorophana y su var aurantiosplendens. Practicamente todos los Hygrocybe que voy a publicar los he cogido en campa.
(http://s25.postimg.org/yt57f71pr/hygrocybe_chlorophana.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/6dks4s60f/hygrocybe_aurantiosplendens.jpg) (http://postimage.org/)

Otra amarilla muy bonita Hygrocybe citrinovirens, típica con su pie doble, y su sombrero cónico amarillo-verdoso.
(http://s25.postimg.org/vnklozj3j/hygrocybe_citrinovirens.jpg) (http://postimage.org/)

Más amarillas, Hygrocybe persistens=autoconica, más anaranjada y robusta
(http://s25.postimg.org/jmz5o9bov/hygrocybe_persistens.jpg) (http://postimage.org/)

Una preciosa y rosada, muy abundante por aquí, Hygrocybe calyptriformis
(http://s25.postimg.org/spnmvabfz/hygrocybe_calyptriformis.jpg) (http://postimage.org/)

Habitual entre los tréboles, Hygrocybe cantharellus, con sus láminas blancas serradas, y el margen del sombrero muy dentado.
(http://s25.postimg.org/p7bmywajz/hygrocybe_cantharellus.jpg) (http://postimage.org/)

Ahora voy con unas Hygrocybes rojas, muy bonitas y también de campa.
Hygrocybe coccinea. Muy abundante este año. De color rojo vivo, sombrero convexo, de 4 a 6 cm, pie del mismo color, y láminas gruesas anaranjadas.
(http://s25.postimg.org/tumaeenan/hygrocybe_coccinea.jpg) (http://postimage.org/)

Hygrocybe punicea, sombrero húmedo, rojo sangre, hasta 10-12cm, cónico. Láminas  anaranjadas, al igual que el pie.
(http://s25.postimg.org/666sj4qr3/hygrocybe_punicea.jpg) (http://postimage.org/)

Muy parecida a la anterior en cuanto a morfología, Hygrocybe intermedia, la cual, siempre la encuentro bajo robles, cutícula y aspecto seco aterciopelado, y de color anaranjado.(foto de archivo)
(http://s25.postimg.org/sjej5xrov/hygrocybe_intermedia.jpg) (http://postimage.org/)

Típica de campa y algo tóxica Hygrocibe conica, rojo vivo, muy cónico, con láminas blancas. Sombrero hasta 3-4cm. Ennegrece rapidamente.
(http://s25.postimg.org/y8urq8xv3/hygrocybe_conica.jpg) (http://postimage.org/)

Una especie muy bonita de mezcla de color verdoso con anaranjado, rojo, rosa, amarillo... Hygrocybe psittacina o Glyophorus psittacinus
(http://s25.postimg.org/qhe1rotpr/hygrocybe_psittacina3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/5yj5mmfsf/hygrocybe_psittacina.jpg) (http://postimage.org/)

Ahora voy con los Hygrocybes blancos
Hygrocibe nivea, totalmente blanco. Olor y sabor agradables y débiles. Típico de campas muy húmedas.
(http://s25.postimg.org/4m61yh7qn/hygrophorus_niveus_2.jpg) (http://postimage.org/)

Muy parecido a nivea, Hygrocybe virginea, cuyo pie enrosece ostensiblemente. También en campas húmedas y musgosas, aunque también lo he encontrado bajo Quercus.
(http://s25.postimg.org/klopi13sf/hygrocybe_virginea.jpg) (http://postimage.org/)

Hygrocybe russocoriacea. De color blanco-beige y con olor a carne roja. Típico de campas serranas.
(http://s25.postimg.org/r0nqepai7/hygrocybe_russocoriacea.jpg) (http://postimage.org/)


Muy típico en las campas litorales, Hygrocybe pratensis.
(http://s25.postimg.org/umtjrcgvj/hygrocybe_pratensis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/hhe1l8mzz/hygrocybe_pratensis1.jpg) (http://postimage.org/)

Nos vamos a meter con los Hygrophorus, y con ellos, dentro del bosque.
Voy a empezar con un par de especies de pinar de mediaados de noviembre.
Hygrophorus latitabundus, llanega negra, marrón grisáceo, muy viscoso, con su pie que tiene un moco característico del color del sombrero.
(http://s25.postimg.org/c8j0nd4kv/hygrophorus_latitabundus.jpg) (http://postimage.org/)

Este Hygrophorus, solo lo encuentro en la Sierra de la Demanda, en su parte riojana. Hygrophorus camarophyllus.
(http://s25.postimg.org/nywy4qxdb/hygrophorus_camarophyllus.jpg) (http://postimage.org/)

En haya, encontré en noviembre Hygrophorus chrysodon, blanco, con dientes dorados.
(http://s25.postimg.org/xkqil1oj3/hygrophorus_chrysodon.jpg) (http://postimage.org/)

Ya volviendo a diciembre a los pinares, Hygrophorus agathosmus, con su característico olor a mazapán
(http://s25.postimg.org/7dpbp369b/hygrophorus_agathosmus_1.jpg) (http://postimage.org/)

Dos que encontré el otro día con Fernando y Juan en pino albar: Hygrophorus glyociclus, llanega blanca, con tonos amarillentos y un moco característico en el pie y tapando las láminas.
(http://s25.postimg.org/q7b4m34hb/hygrophorus_gliocyclus.jpg) (http://postimage.org/)

E Hygrophorus hypothejus, marrón, con láminas y pie amarillentos.
(http://s25.postimg.org/la25eprvz/hygrophorus_hypothejus_1.jpg) (http://postimage.org/)

También con Juan y fernando encontré varios Hygrophorus típicos de encina:
Hygrophorus leucophaeoilicis, blanco, con el centro marrón
(http://s25.postimg.org/8jxx1mjxr/hygrophorus_leucophaeoilicis.jpg) (http://postimage.org/)

Hygrophorus russula
(http://s25.postimg.org/jxkgctugf/hygrophorus_russula3.jpg) (http://postimage.org/)
 
E Hygrophorus personii, marrón, con moco del mismo color en el pie
(http://s25.postimg.org/hhimyzcdr/hygrophorus_personii.jpg) (http://postimage.org/)

Al salir del bosque, encontramos estos Hygrophorus colemannianus en un camino
(http://s25.postimg.org/vcgxhg6sv/hygrophorus_colemmanianus.jpg) (http://postimage.org/)

Ya cerca de casa, encuentro bajo robles muy a menudo Hygrophorus nemoreus
(http://s25.postimg.org/m5ymu61kf/Hygrophorus_Nemoreus.jpg) (http://postimage.org/)

Y lo que quiero encontrar dentro de poco es el marzuelo, otro Hygrophorus, H. marzuolus.
 A ver si hay suerte, y este año los vemos por esta zona.(foto de archivo)
(http://s25.postimg.org/5w8gr9qwf/hygrophorus_marzuolus7.jpg) (http://postimage.org/)


Feliz año nuevo a todos, que lo paseis muy bien









Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: muga en Diciembre 31, 2014, 12:53:32 pm
Josué...bonitas fotos.

¡que colorido!

A mi tambien me gustaría encontrar esos esquivos marzuelos.....
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: josuerofe en Diciembre 31, 2014, 13:09:34 pm
Josué...bonitas fotos.

¡que colorido!

A mi tambien me gustaría encontrar esos esquivos marzuelos.....
Pues te diré que los de esa foto son giputxis
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: muga en Diciembre 31, 2014, 13:40:07 pm
así tienen el color de bonito....jjjjjj <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Cortinario en Diciembre 31, 2014, 15:56:04 pm
Gracias por este festival de colorido.
<sombrero2> <sombrero2> <sombrero2> <aplauso> <celebracion>

Saludos
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Loreto en Diciembre 31, 2014, 16:11:00 pm
Lastima que por estas zonas no salgan muchos hygrocybes,pues es una seta muy fotogenica.
Precioso reportaje y como dices esperaremos ansiosos la llegada de los marzuelos,saludos
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Xarli en Diciembre 31, 2014, 17:46:38 pm
Buen repaso a estos dos géneros, eso es disfrutar.
Salud a tod@s.
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: josuerofe en Enero 08, 2015, 22:17:49 pm
Buen repaso a estos dos géneros, eso es disfrutar.
Salud a tod@s.
pues sí, son 2 géneros que por su belleza te hacen disfrutar de o lindo.
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Fernando Angel en Enero 09, 2015, 00:51:07 am
Magnífico reportaje, Josué, y buenas fotos. Yo me armo un lío con los hygrocybes que no veas; viéndolos así parecen fáciles.
Saludos.
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: chapa en Enero 09, 2015, 08:47:21 am
BONITO REPORTAJE Y BUENAS FOTOS SALUDOS <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: SrHongo en Enero 12, 2015, 19:19:06 pm
Bueno que maravilla de reportaje! Y que familia tan agradecida, siempre de fiesta con tantos colores y olores!

Gracias josue por enseñarnos gratuitamente tantas imagebes e información
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Juanroque en Enero 14, 2015, 01:24:10 am
Amigo, tengo que entrar más pues este festival me lo había perdido, a ver si damos una vuelta por las campas de Arcentales que quiero fotografiar algunos de estos, que me han dicho que por allí hay variedad.
Saludos
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: josuerofe en Enero 14, 2015, 10:29:23 am
Ayer un vecino cogió todavía unos cuantos pratensis por donde vivo... Así que todavía quedan cosillas
Título: Re:Unos Hygrophorus e Hygrocybe para terminar el año.
Publicado por: Paco Martínez en Enero 15, 2015, 09:56:41 am
Que pasada de colores. que maravilla y cuanta variedad. Enhorabuena.