Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Cultivo de setas y hongos => Mensaje iniciado por: juanmaria en Diciembre 18, 2014, 12:07:11 pm
-
Pues he encontrado varios ejemplares de mi zona y estoy sacando la esporada. Mi pregunta es como y cuanto tiempo puedo conservarlas antes de poner a germinar. Mi intención es hacer un experimento como el de Garpi pero sacando yo el micelio.
Gracias de antemano.
-
Buenas juanmaria
No te puedo responder a tu pregunta, creo que hay compañeros que entienden y te contestarán. Lo que yo te puedo aconsejar es que si estas decidido comiences cuanto antes, son procesos largos y con todo por descubrir. Seguramente en cualquier momento puedas localizar alguna raíz que quedase protegida del viento ...y cuando menos te lo esperes comienzan a parecer tímidamente en el campo pequeños brotes primaverales del cardo que ya podrás inocular, yo nunca lo hice en primavera... y esta por ver el resultado. Además cuanto antes empieces con los cultivos mejor, posiblemente tendrás que ir haciendo correcciones . Yo el micelio le he tenido varías semanas en una cámara de verduras entre 0 y 4ºC y se conservó bien.
No dejes de contarnos
Saludos
-
Para cultivar el micelio partiendo de esporas tienes que hacer un cultivo en agar. Yo lo he cultivado partiendo de pedacitos de carne de la seta directamente en trigo estéril. (clonación)
Siempre recomiendo el siguiente enlace, que te explica bien las técnicas:
http://pleurotus.unpocodetodo.info/ (http://pleurotus.unpocodetodo.info/)
Ya nos contarás
-
hola, quería saber qué método es el más adecuado para desarrollar el micelio a partir de la esporada de la seta de cardo (Pleurotus eryngii).
He conseguido la esporada y mi intención es echar las esporas en trigo (previamente hervido), no se si de ésta manera puedo conseguir algo o es preferible a partir de un pequeño trozo de la misma seta o disueltas en agua destilada... saludos <sombrero1>
-
Hola Borja!
yo he experimentado el proceso que comentas: grano hervido, escurrido y enfriado; en un tarro y tapa esterilizados con un agujero tapado con algodón o similar. En el tarro, ya con los granos, introduzco bien de una forma o de otra, indistintamente:
- mezcla de esporas y agua hervida, previamente enfriada o
- introduciendo un trozo de seta del interior de la misma.
A continuación cierras el bote y agitas sutilmente para que se mezcle/haga contacto con el mayor número de granos, y lo dejas a oscuras a temperatura ambiente. A las 36-48 horas podrás observar cómo, desde algunos granos, crece un tejido fino y blanco hacia todas las direcciones, y en 3-4 semanas todo ello habrá dado lugar a un cilindro blanco más o menos compacto. Probablemente se desarrolle más rápido a mayor temperatura, pero yo he probado de esa forma, y puedo decir que índice de éxito en tarros está en 9 de 10 sin contaminación.
Por otro lado, el proceso no lo he probado para p.eryngii. Sí en especies del género Macrolepiota, y Agaricus arvensis, Leucopaxillus Candidus y coprinus comatus.
Saludos y suerte!