Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Diciembre 18, 2014, 10:45:10 am

Título: Esto es un no parar
Publicado por: josuerofe en Diciembre 18, 2014, 10:45:10 am
La temporada tardía sigue dando sus frutos en la costa cantábrica. El resultado está siendo mejor del esperado. Vuelvo a los mismos sitios de la semana pasada, salvo el robledal, que entro en uno al que hacía unos 8 años que no volvía, pero las especies son igual de abundantes, y la cesta acaba igual de llena.

Empezamos con Amanita excelsa o spissa var.excelsa. De un gris característico, con escamas grisáceas y un ligero enrojecimiento de la carne. Encontrada en bosque mixto de pino insigne(Pinus radiata), robles(Quercus robur) y castaños.
(http://s30.postimg.org/7cg17hqyp/amanita_excelsa.jpg) (http://postimage.org/)

Típica de diciembre, en el mismo bosque, con su color a natillas característico, su volva envolvente y su ausencia de anillo, Amanita gemmata.
(http://s16.postimg.org/j1l7vhg3p/amanita_gemmata.jpg) (http://postimage.org/)

Muy cerca de la excelsa suele salir Amanita rubescens, muy rica para muchos. Eso sí, siempre cocinándola bien.
(http://s17.postimg.org/n1x5dayrj/amanita_rubescens.jpg) (http://postimage.org/)

Por todas partes Armillaria mellea, la asesina silenciosa.
(http://s17.postimg.org/3paukryin/Armillaria_mellea.jpg) (http://postimage.org/)

En el robledal con algún castaño, el hongo negro, probablemente los últimos de Filipinas. Boletus aereus.
(http://s24.postimg.org/apc3klyfp/boletus_aereus_bis.jpg) (http://postimage.org/)

En el encinar de al lado de mi casa sigue saliendo el Cantharellus ferruginascens
(http://s24.postimg.org/wm3oi3hxx/cantharellus_ferruginascens.jpg) (http://postimage.org/)

Igual que el Gyroporus castaneus, que esta semana había toneladas. Característico su pie hueco y cavernoso
(http://s14.postimg.org/wns6qje75/gyroporus_castaneus_bis.jpg) (http://postimage.org/)

También bajo encinas, en la zona que hay algún roble, Cortinarius variiformis
(http://s25.postimg.org/5p2nja3jj/cortinarius_variiformis.jpg) (http://postimage.org/)

En cualquier lado las pardillas, Clitocybe nebularis
(http://s25.postimg.org/6fvdp25wv/clitocybe_nebularis_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Diciembre es el mes de los Hygrophorus e Hygrocybe, como Hygrocybe aurantiosplendens
(http://s25.postimg.org/523qtr6nj/hygrocybe_aurantiosplendens.jpg) (http://postimage.org/)

O la verde Hygrocybe psittacina
(http://s25.postimg.org/3oc3yg7e7/hygrocybe_psittacina1.jpg) (http://postimage.org/)

En las campas Hygrocybe pratensis, con cutícula húmeda y de un color naranja uniforme. Muy fotogénica y deliciosa.
(http://s25.postimg.org/a3b4v4e3z/hygrophorus_pratensis.jpg) (http://postimage.org/)

Muy parecido el Hygrophorus nemoreus, con cutícula seca, y jaspeada de naranja y blanco.
(http://s25.postimg.org/3qvzlab1r/hygrophorus_nemoreus.jpg) (http://postimage.org/)

En las encinas dos Hygrophorus viscosos, personii y roseodiscoideus
(http://s25.postimg.org/slfhfcvvz/hygrophorus_personii.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/58hfwufsf/hygrophorus_roseodiscoideus_bis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/idwy2y9nz/hygrophorus_roseodiscoideus_bis2.jpg) (http://postimage.org/)



Y el higróforo escarlata, Hygrophorus russula. También en encina
(http://s25.postimg.org/w8v8lf433/hygrophorus_russula3.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo pino insigne Lactarius hepaticus, con su base del pie peluda
(http://s25.postimg.org/xcjyb4e3z/lactarius_hepaticus.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo robles la mortal Lepiota brunneoincarnata, con su color vino característico, y su pie muy adornado.
(http://s25.postimg.org/pxumiqs8f/lepiota_helveola2.jpg) (http://postimage.org/)

La seta de cuneta Lyophyllum decastes
(http://s25.postimg.org/i6dwk6o33/lyophyllum_decastes2.jpg) (http://postimage.org/)

Vamos con las Russula. 2 de pino, amara=caerulea, que es muy mamelonada, cutícula facilmente separable y pie blanco. Y la sardonia=drimeia con el sombrero violeta y tonos verdosos, pie violeta pálido, y láminas amarillentas. Ambas muy picantes.
(http://s25.postimg.org/m4169lawf/russula_amara.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s25.postimg.org/4s0to5hf3/russula_sardonia_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Otra Russula picante, aunque menos. Típica de los robledales ácidos de esta zona R. atropurpurea, de color púrpura, el centro más oscuro y el pie de un gris característico.
(http://s25.postimg.org/dbk7lwprj/russula_atropurpurea_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Varias Russulas dulces. La primera Russula cyanoxantha, con su sombrero lila con el centro verdoso, y la carne rosa debajo de la cutícula
(http://s25.postimg.org/8qy16z627/russula_cyanoxantha_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Termino con una Russula rara, aunque común en el encinar de al lado de casa. Russula carminipes, con el sombrero de aspecto seco y rugoso, color lila rosado, y con una mancha color carmín muy característica en la base de su duro pie
(http://s25.postimg.org/6nnlzb69b/russula_carminipes_bis.jpg) (http://postimage.org/)


Para otro rato, dejo un monográfico de Tricholoma





Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: jebaspe en Diciembre 18, 2014, 11:01:55 am
 <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> enseguida estamos con los Marzuolus :D :D
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: rucas en Diciembre 18, 2014, 11:05:38 am
Magistral. Sigue así, que los que no tenemos conocimientos básicos necesitamos de estos post
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: Caronte en Diciembre 18, 2014, 11:08:29 am
Pues tienes eso a tope Josue, justo como por aquí hace un mes...  <oki>
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: muga en Diciembre 18, 2014, 11:18:23 am
Fantastico reportaje..........................

Y si...menudo fin de temparada......inmejorableeeee
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: Loreto en Diciembre 18, 2014, 11:20:03 am
Pero bueno!!!Estáis en plena temporada,menuda variedad ..y esos negritos....para perder la cabeza en estas fechas,enhorabuena  <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: SANTI en Diciembre 18, 2014, 22:00:11 pm
Menuda variedad a cuatro días del invierno. Por mí que no llegue. Podemos pasar un año sin él, no?
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: boletollo en Diciembre 18, 2014, 22:43:14 pm
muchas gracias por el reportaje josué!!
Da gusto ver y leer estos posts. Muy didáctico para los novatos como yo.
Impresionante las fotos. Me quedo con la de la Hygrocybe psittacina, parece salida de una alucinación!

 <sombrero1>
saludos
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 18, 2014, 23:56:35 pm
No pares, no pares... <aplauso2> <aplauso2>
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: juchue en Diciembre 19, 2014, 21:13:26 pm
Estupendo reportaje.
Saludos
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: Cortinario en Diciembre 19, 2014, 22:59:25 pm
Gracias Josué  <aplauso>

Saludos
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: MIRAMIRAMIRA en Diciembre 22, 2014, 01:21:05 am
Gran variedad y boletus a estas alturas   el tiempo cada vez esta mas loco.
Título: Re:Esto es un no parar
Publicado por: Juanroque en Diciembre 24, 2014, 13:04:36 pm
J...r, Josué, ya me había perdido este articulo en una de estas solitarias salidas en la que defines tan bien las especies comunes y las no comunes. Ya ves que la aceptación es unánime entre los habitantes de este foro...es que no hay otra cosa como hacerse querer y por el interes que le pones (porque lo has mamado)y conocerte como la bella  persona que eres, aunque tu labor docente a veces resulte repetitiva por las ganas que le pones y lo que disfrutas, como yo, cuando nos encontramos con especies que aún desconozco.
Magnifico reportaje. Un poco más adelante sacaré a la luz del foro otra salida en tu compañia sin que salga tanto cortinarius.
Un abrazo