Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: portentosum en Junio 07, 2010, 10:07:27 am
-
Hola a todos, a ver si me podeis ayudar con esta seta que me trae de cabeza porque tiene una pinta exquisita y la suelo ver mucho, en un pinar, a 1100m. de altura, en el mes de octubre:
(http://img121.imageshack.us/img121/4395/dsc0576medium.jpg) (http://img121.imageshack.us/i/dsc0576medium.jpg/)
(http://img13.imageshack.us/img13/1439/dsc0583medium.jpg) (http://img13.imageshack.us/i/dsc0583medium.jpg/)
(http://img412.imageshack.us/img412/9358/dsc0579medium.jpg) (http://img412.imageshack.us/i/dsc0579medium.jpg/)
(http://img3.imageshack.us/img3/7408/dsc0578medium.jpg) (http://img3.imageshack.us/i/dsc0578medium.jpg/)
-
podría ser del género lactario???´saludos
-
podria ser del genero lepista?? en la primera foto me parece lepista paneola, aunque no lo tengo mu claro.saludos
-
podría ser del género lactario???´saludos
Hola Pitumi, los Lactarius se caracterizan ante todo porque desprenden un liquido lechoso ( de hay su nombre Lactarius: con leche o látex ) y este de la foto no se le ve desprender ningún tipo de liquido, asi pues no puede ser Lactarius.
Saludos
-
Está complicadilla, ayudaría saber el color de la esporada. Si fuera blanca podría ser Leucopaxillus. En pinar encuentro a veces L. gentianeus=L. amarus, amargos y que se pueden hacer bastante grandes ¿?.
Si fuera rosa, podría ser Rhodocybe sp. Quizás R. gemina.
Por el tono de las láminas también podría ser parda, y en ese caso ya no sé qué decirte.
Recuerdas que tamaño alcanzaban?. Olor o sabor?.
Saludos.
-
Se parece a Clitocybe alexandri, aunque por el habitat no creo que sea.
-
Pues si que puede ser Clitocybe alexandrii.
Sombrero de 5 a 10 cm, de color marrón-grisáceo, oscureciéndose paulatinamente con la edad, habitualmente con máculas concéntricas bien marcadas. El borde se mantiene enrollado largo tiempo.
Láminas de color más claro cuando la seta es joven, se van oscureciendo hasta volverse ocres, claramente marrones en la vejez, decurrentes sobre el pie.
Pie central y macizo, es también marrón aunque mas mate que el sombrero, de longitud similar al diámetro del mismo.
Carne de color ocre, bastante espesa, aunque se corta con el cuchillo con gran facilidad dada su esponjosidad, tiene buen sabor, sin embargo su olor recuerda al de la hierba recién cortada.
Hábitat:
Según la bibliografía consultada, aparece en pastizales de montaña y en planifolios mixtos, sin embargo nosotros siempre la hemos encontrado en pinares en otoño.
Observaciones:
Esta especie constituye un aceptable comestible a pesar de su aspecto poco apetecible. En muchas zonas de nuestra geografía resulta sumamente difícil su localización, si bien nosotros tenemos la suerte de encontrarla con profusión cada temporada en setales de varios cientos de ejemplares, siempre bajo pinos y en Castilla y León. Puede tener cierto parecido con la Lepista rickenii, especie de similares características culinarias, por lo que la confusión no resulta peligrosa
-
En pinar, yo creo también, que pueden ser Clitocybe alexandrii. Lástima que el pie no se vea en su totalidad.
Saludos.
-
Pues creo que vais a tener razón, Clitocybe alexandri. Nunca he encontrado esta especie...
Ya sabes, Portentosum, si este otoño la vuelves a ver, dicen que es bastante buena.
Un saludo.
-
Ya sabes, Portentosum, si este otoño la vuelves a ver, dicen que es bastante buena.
Las he probado y sólo son "aceptables".
Saludos.
-
¿Se parecen a la pardilla?. En sabor, digo. ¿O son peores?.
-
El C.nebularis no lo he probado ???.
Para que te hagas una idea, es como la Hohenbuehelia con un poco de amargor.
-
El C. nebularis o Pardilla, tiene un sabor dulzón, y muy intenso a seta, es otra de las setas que no les cojo el puntillo en la sartén, de no ser para algún compañero yo no las suelo coger.
-
A mi me ocurre lo mismo con las pardillas, también me pasa con las Lepistas nuda y personata, me resultan fuertes, en escabeche es como más las tolero.