Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: josuerofe en Octubre 20, 2014, 14:57:01 pm

Título: Una semana en el pueblo
Publicado por: josuerofe en Octubre 20, 2014, 14:57:01 pm
Una semana en el pueblo de mi madre, en el Norte de Zamora, da para rmucho. Más si cabe habiendo llovido todo lo que ha llovido, y con una temperatura diurne entre 20-24ºC y una nocturna que no ha bajado de 8-9ºC.

Esta semana ya empiezo a tope con las exposiciones micológicas, y voy al monte exclusivamente a recolectar especies, por lo que no cojo setas para comer, ni me entretengo a hacer fotos. Por ello, todos los años, me gusta escaparme al pueblo de mi madre la semana anterior a comenzar estas semanas de tanto trabajo, para desconectar, y darme el gustazo, tanto gastronómico como fotográfico.

La recolecta ha sido excelente, pero, si hubieramos ido la semana anterior, tendría que haberme llevado un camión.

Otro tema que quiero comentar, es el daño que hace al ecosistema la recolección de setas con ánimo comercial. Los grandes pinares de la zona estaban arrasados por los recolectores de níscalo, ya que cogen níscalo, y rompen el resto, sea bueno o malo, ya que ellos solo conocen a su presa. Por ello, nosotros sólo fuimos a un pinar chiquitín propiedad de mi madre, y les dejamos el resto de pinares para los arrasadores. En una zona de robles(Quercus pyrenaica) encontré a un señor que estaba cogiendo caesareas y hongos negros para vender, destrozando una docena de Boletus regius, ya que según él, eran malos, ya que eran rosas.

Sin más dilación, empiezo a poner especies ordenadas alfabeticamente:
En las campas Agaricus arvensis, campestris y squamulifer
A. arvensis
(http://s14.postimg.org/47yj1g6rl/agaricus_arvensis.jpg) (http://postimage.org/)

A. campestris
(http://s27.postimg.org/hb1v2xrmb/agaricus_campestris.jpg) (http://postimage.org/)

Y A. squamulifer, muy parecido a A.arvensis, pero con la salvedad de enrojecer intensamente al corte. Muy abundante en esta zona.
(http://s1.postimg.org/b9k1beub3/agaricus_squamulifer.jpg) (http://postimage.org/)

En las alamedas, Agrocybe aegerita, seta de chopo. También había bastante Leccinum duriusculum, pero no los fotografié, porque estabán demasiado pasados.
(http://s27.postimg.org/qplkrybyr/agrocybe_aegerita1.jpg) (http://postimage.org/)

Entre las encinas y jaras había muchísimas Amanita battarrae
(http://s29.postimg.org/s39hot79j/amanita_battarrae.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo robles (Quercus pyrenaica) entre los brezos y las jaras, la reina de las setas(A. caesarea)
(http://s27.postimg.org/hxie9huz7/amanita_caesarea1.jpg) (http://postimage.org/)

En el mismo hábitat Amanita citrina
(http://s21.postimg.org/n1ktzh70n/amanita_citrina.jpg) (http://postimage.org/)

Entre encinas Amanita curtipes
(http://s30.postimg.org/w0ojcscrl/amanita_junquillea.jpg) (http://postimage.org/)

Amanita muscaria en cualquier hábitat
(http://s11.postimg.org/5e35zqdvn/amanita_muscaria.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s3.postimg.org/my1u00mgz/amanita_muscaria2_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Al igual que las phalloides
(http://s17.postimg.org/iz10nmhhr/amanita_phalloides.jpg) (http://postimage.org/)

rubescens en cualquier lado, pero sobre todo en los robledales
(http://s8.postimg.org/426xg12vp/amanita_rubescens1.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus aereus había grandes y pequeños, en bastante buen estado. Entre encinas o bajo robles
(http://s29.postimg.org/ghhv0vq4n/boletus_aereus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s29.postimg.org/fghmbr953/boletus_aereus1.jpg) (http://postimage.org/)

Y junto a ellos la chivata Clitopilus prunulus
(http://s27.postimg.org/f7awhsu1f/clitopilus_prunulus.jpg) (http://postimage.org/)


Boletus edulis solo bajo robles, bajo pino silvestre no fuimos a buscarlos, pero sí los había
(http://s30.postimg.org/k3aeez8v5/boletus_edulis.jpg) (http://postimage.org/)

También había Boletus pinophilus
(http://s24.postimg.org/jyfz1cedh/pinicola.jpg) (http://postimage.org/)

Boletus erythropus tanto en encinar como en robledal

(http://s28.postimg.org/lmlvehbt9/boletus_erythropus.jpg) (http://postimage.org/)

Y la variedad junquilleus, que en el pueblo de mi abuelo (a 7Km del de mi madre, que es el de mi abuela) sale a patadas entre los encinares
(http://s2.postimg.org/vdlv7hygp/boletus_junquilleus.jpg) (http://postimage.org/)

Pero el Boletus por excelencia de la zona es el fragrans

(http://s14.postimg.org/lmj7t3ku9/boletus_fragrans.jpg) (http://postimage.org/)

Pero el más bonito, el regius, bajo encinas o robles
(http://s13.postimg.org/gofjud3yv/boletus_regius3.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s28.postimg.org/yu2vogft9/boletus_regius4.jpg) (http://postimage.org/)

El reticulatus también ha estado presente
(http://s30.postimg.org/5p2h2zm75/boletus_reticulatus3.jpg) (http://postimage.org/)

Al igual que el rhodoxanthus
(http://s28.postimg.org/l5wixofm5/boletus_rhodoxanthus.jpg) (http://postimage.org/)

En las campas Bovista nigrescens
[img=http://s28.postimg.org/9sel07uh9/bovista_nigrescens.jpg]http:// (http://postimage.org/)

Bajo robles y castaños Cantharellus cibarius y cinereus
(http://s30.postimg.org/bgbhj24o1/cantharellus_cibarius.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s30.postimg.org/tx5w9vkm9/cantharellus_cinereus.jpg) (http://postimage.org/)
Bajo alisos Chlorophyllum rhacodes
(http://s27.postimg.org/z1j5yp53n/chlorophyllum_rhacodes.jpg) (http://postimage.org/)

Y bajo robles dos especies peligrosas, Clitocybe dealbata y Entoloma lividum
(http://s30.postimg.org/xwpfe1g3l/clitocybe_dealbata.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s17.postimg.org/hf5c034sv/entoloma_lividum.jpg) (http://postimage.org/)

Varios Cortinarius. Bajo hayas y robles C. praestans
(http://s29.postimg.org/606k0n3t3/cortinarius_praestans.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo robles el C. torvus
(http://s18.postimg.org/by2jy2s9l/cortinarius_torvus.jpg) (http://postimage.org/)

Y en todas partes el C. trivialis
(http://s27.postimg.org/j3xvonaqb/cortinarius_trivialis.jpg) (http://postimage.org/)

Entre restos de roble me encontré estos nidos. Crucibulum laeve
(http://s28.postimg.org/iv844d0jx/crucibulum_laeve.jpg) (http://postimage.org/)

Este cromo lo cojo al lado de casa. Pero en el pueblo nunca lo había visto. Y este año era abundante. Gyroporus castaneus
(http://s13.postimg.org/xzflx8rbr/gyroporus_castaneus.jpg) (http://postimage.org/)

Otros años hay muchísimas Infundibulicybe geotropa. Este año solo éstas
(http://s2.postimg.org/rnvvpgibd/infundibulicybe_geotropa.jpg) (http://postimage.org/)

Las que nunca fallan son las Inocybe fastigiata, bajo álamos
(http://s1.postimg.org/wgcsptob3/inocybe_fastigiata.jpg) (http://postimage.org/)

Uno de los robledales que visitamos, estaba sembrado de Laccaria amethystina
(http://s30.postimg.org/ieq62lwdd/laccaria_amethystina.jpg) (http://postimage.org/)

Y los encinares y jarales llenos de Laccaria proxima, de un color más intenso, y mayor que laccata, además de preferir este hábitat tan mediterráneo.
(http://s14.postimg.org/5u1qg9a9t/laccaria_proxima.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo robles Lactarius acerrimus, mitissimus y camphoratus
(http://s28.postimg.org/5fr2erw99/lactarius_acerrimus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s28.postimg.org/e0ke5y6fh/lactarius_aurantiacus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s28.postimg.org/wrmbg40zx/lactarius_camphoratus.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo pinos, no se deben confundir el Lactarius chrysorrheus y el deliciosus
(http://s29.postimg.org/6qx1b1i13/lactarius_chrysorrheus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s29.postimg.org/gqrxqxtaf/lactarius_deliciosus.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo encinas Lactarius cistophilus
(http://s9.postimg.org/z2abp79rj/lactarius_cistophilus.jpg) (http://postimage.org/)
 Y bajo robles Lactarius quietus
(http://s7.postimg.org/z6851g6u3/lactarius_quietus.jpg) (http://postimage.org/)
subir imagen (http://postimage.org/index.php?lang=spanish)
Leccinum corsicum bajo jaras, sombrero marrón oscuro y escamas del pie parduzcas
(http://s9.postimg.org/710vp8tv3/leccinum_corsicum.jpg) (http://postimage.org/)

Y bajo encinas Leccinum lepidum, con las escamas del pie amarillentas, sombrero anaranjado, y carne que enrojece primero y se vuelve gris después
(http://s9.postimg.org/phvag29tb/Leccinum_lepidum.jpg) (http://postimage.org/)

Seta de brezo, Lepista luscina. Muy aguadas
(http://s2.postimg.org/6hkmenbuh/lepista_luscina.jpg) (http://postimage.org/)
En las rastrojeras, Leucoagaricus leucothites
(http://s2.postimg.org/6gaol8a0p/leucoagaricus_leucothites.jpg) (http://postimage.org/)

Con estos 2 Leucopaxillus(amarus y paradoxus) recogidos bajo encinas, termino por ahora. A la tarde sigo.
(http://s2.postimg.org/6f0qrt86x/leucopaxillus_amarus.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s1.postimg.org/cnrr0taen/leucopaxillus_paradoxus.jpg) (http://postimage.org/)





Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: TARANTINI en Octubre 20, 2014, 15:39:13 pm
In.   Pre.  Sonante <adora>
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Angelopin en Octubre 20, 2014, 17:05:07 pm
Pues no se te ha dado mal, Josué, muy bonitas.

Imagino que querías poner curtipes donde pone gemmata...

Saludos.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: jebaspe en Octubre 20, 2014, 17:16:57 pm
Jodo.... si se pudieran guardar tal y como están, tendrías ya media exposición :D :D
Saludos
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Loreto en Octubre 20, 2014, 18:17:58 pm
 Precioso e instructivo reportaje,gracias.Un saludo
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Trucha en Octubre 20, 2014, 18:20:34 pm
Un gran reportaje, hemos visitado la exposición desde casa.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: josuerofe en Octubre 20, 2014, 18:24:49 pm
Pues no se te ha dado mal, Josué, muy bonitas.

Imagino que querías poner curtipes donde pone gemmata...

Saludos.
claro. Gracias, no estoy acostumbrado a ver la curtipes, y se me ha ido la olla . ya está corregido
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Caronte en Octubre 20, 2014, 19:41:18 pm
Muy buena serie, abundantes especies parecidas a las que vemos por aquí... <oki> <oki>
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Atxerito en Octubre 20, 2014, 19:55:29 pm
Madre mía!!!  Tengo guías de setas mas pequeñas que este post!!!

Enhorabuena!!
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: SANTI en Octubre 20, 2014, 21:39:31 pm
No te falta ninguna, no? Madre mía, qué gustazo!
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: marta en Octubre 20, 2014, 21:55:15 pm
Muy chulo el reportaje  :D
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: miguelitem en Octubre 20, 2014, 21:56:17 pm
Muy didáctico y completo.

Ya te tocaba, disfrutar y mostrarnos este elenco de setas y, por supuesto, tus amplios conocimientos.

 <aplauso> <aplauso> <aplauso>
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Miguel Hdez. en Octubre 20, 2014, 22:30:38 pm
Preciosas fotos, sin duda.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Félix en Octubre 20, 2014, 22:38:13 pm
Bestial el reportaje. Y al que rompió los regius yo le hubiera pisado las setas de la cesta, que me denuncie que le denuncio yo a ver quien palma mas pasta. Saludos.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: josuerofe en Octubre 20, 2014, 22:43:17 pm
Continúo con la M de mis niños recogiendo Marasmius oreades
(http://s1.postimg.org/iooxk9rbj/ni_os_senderuelas.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s1.postimg.org/avbed7j2n/marasmius_oreades1.jpg) (http://postimage.org/)

También en grandes corros la Melanoleuca grammopodia
(http://s28.postimg.org/ke2tm8brh/melanoleuca_grammopodia2.jpg) (http://postimage.org/)

En casi todas partes, el peligroso Paxillus involutus
(http://s1.postimg.org/enzep27bj/paxillus_involotus.jpg) (http://postimage.org/)

En los encinares, cerca de los setales de retiulatus(curioso, pero pasa lo mismo en un setal que conozco en Bizkaia) estaba el Pisolithus arhizus
(http://s7.postimg.org/pbczzctbf/pisolithus_arhizus.jpg) (http://postimage.org/)

Muy buscada en esta zona la seta de cardo, Pleurotus eryngii. Que pena Caronte de no haberme enterado antes que querías fotografiarlas, te habría avisado.
(http://s15.postimg.org/4780mg3sr/pleurotus_eryngii.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s15.postimg.org/4l9cm1nwb/pleurotus_eryngii1.jpg) (http://postimage.org/)

Una Russula dulce, la R. amoena
(http://s29.postimg.org/helus7zif/russula_amoena.jpg) (http://postimage.org/)

Muy abundante en esta zona de robledal, y escasa en otras, la Russula aurata=aurea
(http://s23.postimg.org/56a3rs0dn/russula_aurata.jpg) (http://postimage.org/)

También abundantísima la R. chloroides
(http://s17.postimg.org/5r99duvn3/russula_chloroides.jpg) (http://postimage.org/)

La urretxa o carbonera en robles y encinas. Russula cyanoxantha, increible, pero no tenían ni un gusano.
(http://s24.postimg.org/g43yh4dhh/russula_cyanoxantha.jpg) (http://postimage.org/)

Russula heterophylla, no confundir con Amanita phalloides
(http://s3.postimg.org/lmfdjkoub/russula_heterophylla.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s15.postimg.org/iq89l8uuz/bis3.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo encinas, la Russula olivacea
(http://s28.postimg.org/7wcyofe6l/olivacea_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo pinos Russula queletii con tonos verdosos y torulosa sin tonos verdosos
(http://s3.postimg.org/rvs9nlupv/russula_queletii_bis.jpg) (http://postimage.org/)

(http://s2.postimg.org/91fq7q9wp/russula_torulosa_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo encinas, de sabor dulce, y con un color rosado típico, para mi la más rica de las Russulas, la R. vesca
(http://s9.postimg.org/rvvx4pnpb/russula_vesca.jpg) (http://postimage.org/)

El gibelurdin, Russula virescens, bajo robles y castaños
(http://s29.postimg.org/8q63ubfd3/russula_virescens.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo robles y encinas Sarcodon leucopus
(http://s13.postimg.org/xh2b2jrw7/sarcodon_leucopus_bis.jpg) (http://postimage.org/)

En las campas Stropharia coronilla
(http://s29.postimg.org/bxs7oe83r/stropharia_coronilla_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Tricholoma acerbum, inconfundible
(http://s7.postimg.org/419chy8ob/tricholoma_acerbum_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo pinos, la exquisita capuchina, Tricholoma portentosum
(http://s23.postimg.org/apbbaev3f/tricholoma_portentosum.jpg) (http://postimage.org/)

Bajo encina Tricholoma squarrulosum
(http://s28.postimg.org/6dogm29ot/tricholoma_squarrulosum.jpg) (http://postimage.org/)

Abundantísima en los robledales Tricholoma ustaloides
(http://s28.postimg.org/fj6gqs8st/tricholoma_ustaloides_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Seta típica de las huertas y tierras removidas, Volvariella gloiocephala
(http://s17.postimg.org/q5p7bggxb/volvariella_gloiocephala_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Y por último, la X de Xerocomus ferrugineus
(http://s27.postimg.org/3mux04l1v/xerocomus_ferrugineus1_bis.jpg) (http://postimage.org/)

Se quedaron muchas especies sin poder fotografiar, así a golpe de memoria, Clitocybe costata, Russula grisea, romellii, lepida, foetens, Coprinus comatus, y unas cuantas más...


Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: dani en Octubre 21, 2014, 00:05:27 am
 <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>

Menudo curro te has metido. Gracias por ello compañero. Es un lujo de post que me guardo ahora mismo en la cesta.
De mayor quiero ser como tú, jojojo. La parejita también la tengo, me falta el pueblo en Zamora.
Salud eterna pues.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Manuel9 en Octubre 21, 2014, 01:11:33 am
Impresionante y precioso reportaje.

Muchas gracias por compartir!

Saludos.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Llagunito en Octubre 21, 2014, 09:20:14 am
Increible reportaje

Coincido con un forero de arriba en decir que hay guias micologicas con menos especies.

Un Saludo
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: Tanque en Octubre 21, 2014, 18:51:16 pm
 <adora> gracias por la exposicion¡!!
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: jmlara en Octubre 22, 2014, 10:20:16 am
CRACK!!!! <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>

Gracias por semejante colección.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: sime en Octubre 22, 2014, 11:49:55 am
Menuda recopilación de fotos, te dolerían al final las lumbares, no?? jejeje
Una pregunta, la Infundibulicybe geotropa es la misma que la clytocybe geotropa? le han cambiado el nombre o que?
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: josuerofe en Octubre 22, 2014, 13:54:21 pm
Menuda recopilación de fotos, te dolerían al final las lumbares, no?? jejeje
Una pregunta, la Infundibulicybe geotropa es la misma que la clytocybe geotropa? le han cambiado el nombre o que?
Sí, es la misma. Ahora su nombre correcto es Infundibulicybe
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: sime en Octubre 22, 2014, 18:42:53 pm
Sí, es la misma. Ahora su nombre correcto es Infundibulicybe

 <oki>
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: seterillo en Octubre 22, 2014, 20:55:23 pm
Enhorabuena ,es de quitarse el sombrero ,gracias por compartirlo
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: csrin en Octubre 23, 2014, 00:38:01 am
Josué, si los veteranos del foro te hacen la ola, los novatos como yo tendremos que ponerte un piso por lo menos. Pedaaaazo reportaje. Espectacular!! Muchísimas gracias por compartirlo! <adora>
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: elsaro en Octubre 23, 2014, 08:59:55 am
Creo que es la mayor exposición de setas que hemos visto en el foro. Gracias y enhorabuena. Magnífico trabajo. Todo un lujo.
Título: Re:Una semana en el pueblo
Publicado por: defenestrc en Octubre 23, 2014, 13:23:38 pm
Análisis completo y las fotos de exposición excepcionales. Me ha servido para aprender algunas de las que salen por aquí en los robledales de melojo, se parecen mucho. Información muy buena. saludos campeón