Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Mayo 14, 2010, 09:14:16 am
-
Bueno, esta sera por su parecido al Edulis me la pongo de objetivo para esta primavera: Boletus pinophilus
Solo he encotrado:
Aparece en primavera y verano con lluvia, y fundamentalmete en otoño. Como su nombe indica, nacen en bosques de pinos aunque a veces también en hayedos. Tienen predilección por los pinos mayores, siendo raro su aparición en pinares jóvenes.
Creo que Emilio en la charla habló de que no comparte hábitat con los Edulis, dijo algo de los Helechos... pero no me acuerdo.
Gracias¡¡¡
-
Hola Alex, creo que nosotros hemos cogido en pino, B.Edulis y Pinophilus, no juntos pero si en los mismos hábitat, esto tambien sera un poco relativo, pues entre los pinos tambien hay Robles y hayas.
-
Los helechos para el Edulis, y el brezo para el Pinicola. Donde cogiste los marzuolus, es zona de pinícolas, así que ya sabes donde ir. Salu2
-
Yo el único que he visto habian edulis y estaba en una zona con brezo.
Saludos
-
Yo el único que he visto habian edulis y estaba en una zona con brezo.
Saludos
empieza el debate, que es lo que quería.
De todas formas gracias miguel, porque no me acordaba de la frase de Emilio. Dijo que si íbamos a por pinicolas y buscábamos en helechos nos olvidaramos.
-
Yo los he cogido en hayedos puros y en la misma ladera cogi ,aestivalis , edulis y dos aereus ,eso si ninguna de las variedades en gran cantidad pues no fue un brote fuerte.
En pino en la misma zona que los Marzuolus
Saludos
-
Es que ya lo hemos dicho en otros post, es todo muy relativo, y te puedes llevar muchas sorpresas, aunque determinadas setas prefieren unas zonas no siempre es así.
-
En helechos cogimos este otoño bastantes, pinícolas, , por lo general helechos se asocia a edulis y brezo a pinícolas pero...
-
En helechos cogimos este otoño bastantes, pinícolas, , por lo general helechos se asocia a edulis y brezo a pinícolas pero...
Eso es lo que buscaba.. la generalidad jejej Gracias a todos ;)
De todas formas, cualquiera que quiera aportar algo sobre esta seta, este es el hilo
-
Bueno, esta sera por su parecido al Edulis me la pongo de objetivo para esta primavera: Boletus pinophilus
Solo he encotrado:
Creo que Emilio en la charla habló de que no comparte hábitat con los Edulis, dijo algo de los Helechos... pero no me acuerdo.
Gracias¡¡¡
alex , en el libro que yo tengo pone que no crece unicamente en los pinares como deja sugerir su nombre , sino tambien en los bosques mixtos de frondosas y coniferas , e incluso bajo frondosos puros , castañares especialmente .
-
castañicolas? ;D
-
castañicolas? ;D
jaja, si te refieres a los castañares , esta copiado literalmente del libro .
-
yo cojo pinicolas donde en otoño cojo edulis,brezos,helechos ,pinp roble,etc..
-
he estado leyendo y parece que comparten habitad con Marzuelos, alguien me lo confirma?
-
Los helechos para el Edulis, y el brezo para el Pinicola. Donde cogiste los marzuolus, es zona de pinícolas, así que ya sabes donde ir. Salu2
Sr. Hongo, Miguelgimeno nos dejó esta informsación hace tiempo
-
Sr. Hongo, Miguelgimeno nos dejó esta informsación hace tiempo
juas¡¡ tanto post tanto post¡¡ se me ha pasado. Gracias lusan ;)
-
Los helechos para el Edulis, y el brezo para el Pinicola. Donde cogiste los marzuolus, es zona de pinícolas, así que ya sabes donde ir. Salu2
si es donde cogimos Alex y yo los marzuolus no se va a hinchar a coger pinicolas, alguno se ha visto, pero poca cosa,hay zonas mucho mejores, pero si, efectivamente comparten habitat, y son un pasatiempos estupendo en un buen final de mayo y junio, "juegan" al despiste con los marzuolus (si es que llegan a coincidir en el tiempo, no mucho tiempo por supuesto), cuando unos buscan ladera de humbria porque estan subiendo las temperaturas (marzuol.) los otros "emigran" a ladera de solana porque todavia necesitan algo mas de calorcito, y en unos dias se pueden cambiar las laderas (comprobado) y no ver ninguno mezclado en una y otra, alucinante.
un saludo
-
vaya tela porten¡¡
me gustaría irme el domingo pero no se si despues de una boda el sabado por la noche va a poder ser... ejeje
-
Sr. Hongo , Igual ves el doble, no de grandes , sino de unidades.jajaja
-
Yo he cogido pinicolas siempre en hayedos, compartiendo habitad con edulis y beltzas (aereus).
Este año encontré una ladera en hayedos que tenia muchos marzuolus. Volveré alli a ver que se ve este otoño.
-
Voy a rescatar este hilo. Tengo entendido que B. aereus es termófilo y sale preferentemente en suelos ácidos (supongo que en el mediterráneo, porque lo que es en Navarra, la gran mayoría de los suelos tienen origen calcáreo aunque con gruesos horizontes húmicos). En el caso del B. pinícola también se deben buscar en suelos ácidos, o salen indistintamente en suelos calcáreos??? Por otra parte, creo que los pinícolas no son tan termófilos como los aereus... seguiremos aprendiendo, seguiremos preguntando... Gracias de antemano por vuestras respuesta, y como decía mi abuela por vuestra "sabidurensia".
-
Mikel, el pinicola siempre en suelo acido,es menos termofilo que el aereus,pero a diferencia del edulis que sale mas en otoño(aunque si es en altura tambien sale en verano),en primavera tambien hace importantes brotadas .Un saludo
-
Y sale en suelo más ácido que el edulis aunque siempre aparece algún edulis en huerto de pinicola y pinicola en huerto de edulis.
En pinar es determinante el brezo, si hay brezo es ph pinicola. Saludos
-
Mi experiencia me dice que donde salen muchos pinicolas hay pocos edulis y viceversa, pero pueden coexistir, siempre dominando uno de los dos obviamente.
Esto es asi porque el pinicola es de suelo mas acido, y por eso interesa que haya brezo, que te asegura acidez, pero en brezo también sale el edulis cuando la acidez es un poco mas justa, o sea, el brezo es condición importante para que haya pinicolas, pero no quiere decir que los vaya a haber.
En helechos predomina el edulis, pues requiere de mas humedad, pero eso tampoco debería utilizarse para descartar al pinicola, que también sale en helechaduras.
Lo que si parece impepinable, es que si el bosque es marzuolero, también es pinicolero, y deben salir en las mismas zonas.
El clitopilus prunulus es la chivata del pinicola por antonomasia, y también te suele chivar los aestivalis en roble.
En cuanto al habitad, el pinicola sale en pinus sylvestris y pinaster, roble melojo mezclado con pinus sylvestris, haya, castaño y encina (mas raro).
El bosque ideal para ellos es pinus sylvestris y hayedos, donde pueden ser tremendamente abundantes, en ocasiones esta todo minado totalmente de ellos, tanto a finales de primavera como en otoño.
-
Mariano con lo del brezo me refiero a brezo en cantidad no matas esporádicas. Cuando el sotobosque predominante es el brezo de haber boletus son pinicolas en su inmensa mayoría (y hablo en pinares por supuesto), puesto que el brezo aparece aquí y allá en los pinares que dan boletus, pero siempre las zonas de más brezo coinciden con las de los pinicolas, que por cierto al menos por donde yo me muevo suelen coincidir con laderas N/NO/NE casi siempre, saliendo los edulis más frecuentemente en orientaciones sures, pero esto seguro que hay alguien que me lo rebaja, será un fenómeno más o menos local supongo
Y lo que dices que los edulis salen entre helechos porque requieren más humedad no es cierto, lo que ocurre es que el helecho sale en suelos ligeramente menos ácidos que el brezo, aunque en acideces moderadas comparten hábitat, por eso suele haber más edulis en zona de helechos y más pinicolas en zona de brezo, no tiene que ver nada con la humedad, de hecho ya he comentado que el brezo suele abundar más profusamente en las laderas con orientación norte que son más húmedas con lo cual el helecho tira más a orientaciones sur.
Y como bien dices el hábitat principal de los pinicolas es el pino y el haya, sobre todo el primero o mezcla de ambos, y entre los pinos el silvestre se lleva la palma, aunque cada vez se dejan ver más en pinaster ¿será por el cambio climático? Un saludo
-
Mikel no te comas mucho el tarro con los suelos, y más por tu zona. En la gran mayoría de "tus montañas" de origen calcáreo, están "lavadas" y se acidifican, dando lugar a setas de terrenos ácidos.
;)
-
Y las gambosas también salen en terrenos ácidos, que se basifican. En fin, todo un galimatías.
-
Y las gambosas también salen en terrenos ácidos, que se basifican. En fin, todo un galimatías.
La "gambosas" salen indistintamente, es más creo que son más de terrenos calcáreos. Pero eso a otro hilo Mariano