Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Meteorología => Mensaje iniciado por: Mariano en Mayo 04, 2014, 23:57:40 pm
-
Esto no se esta contando en los telediarios, porque los hoteles están llenos y los embalses están que revientan, y como hay agua para beber y regar campos de golf, pues ya lo demás da igual... pero la situación que está aconteciendo en el levante español es gravísima.
Estamos a las puertas del verano y en muchas zonas de las provincias de Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón apenas han caído 50 litros en todo el año hidrológico.
Son registros mas propios del desierto que de un clima Mediterráneo árido, donde suelen caer entre 150 y 300 mm anuales, y mas aun en Castellón y Valencia.
La situación se ve agravada por los terrales foehnizantes que han azotado la zona durante todo el invierno, y por las altísimas temperaturas de la primavera, además de por las sequias de años anteriores, que ya han debilitado sobremanera la cubierta arbórea.
La situación en estos momentos es critica para las masas boscosas de miles de kms cuadrados, que de no llover de aquí a finales de junio, fracasarían casi en su totalidad en su intento de sobrevivir al largo y duro verano mediterráneo, que se extiende en ocasiones hasta mediados de octubre.
Estaríamos por tanto a un paso del desierto, que se instalaría de un año para otro sobre miles de kilómetros cuadrados de suelo ibérico, y la muerte sistemática y a gran escala de todo el ecosistema mediterráneo por completo en casi toda la extension de esas 5 provincias.
Los cultivos de secano ya se dan por perdidos, ante la imposibilidad de regarlos por falta de infraestructuras, y no hablamos solo de las cosechas, sino de todo el arbolado por entero de la trilogía mediterránea (olivo, vid y almendro), que habrá que replantar por completo, si es que merece la pena hacerlo.
Los cultivos se pueden replantar y de aquí a 10-15 años ya tendríamos cosechas aceptables, si otra sequía no se los lleva por delante, claro, pero a ver como recuperamos los pinares de cientos de años de antigüedad, y toda la fauna y flora del ecosistema. La encina quizá podría brotar de nuevo de la raíz, si es que algún día vuelven las lluvias, pero el pino una vez que se seca ya no rebrota.
Afortunadamente, la luna de octubre 7 lunas cubre, por lo que las lunas de mayo y junio ya no entran en el saco, y yo espero por la cuenta que nos trae que sean las salvadoras y traigan la ansiada lluvia a los castigados campos suresteños, porque sino este verano será aterrador en el sureste español, que a la menor chispa se convertirá en una inmensa pira de dantescas proporciones, y lo poco que no arda, se secará inexorablemente ante el implacable sol ibérico.
La tragedia está servida, y solo las lunas que quedan esta primavera podrán librarnos de un verano de pavor en el mediterráneo español, pero los medios seguirán sin hacerse eco de esto hasta que las pantagruélicas hordas de incendios comiencen a caminar en enjambres por nuestros montes, porque las previsiones de turismo para este verano son muy optimistas y eso y ganar mundial es lo único que importa a los españoles, pero ¿que imagen daremos a nuestros turistas, que verán que de camino al paraíso del Mare Nostrum solo hay ceniza y rastrojos secos y no cantan ni los pájaros?, Quizá ante tan tétrica imagen no vuelvan nunca mas.
Si no llueve en estas 6 semanas que quedan hasta la luna llena de junio, ya podemos ir buscándole un nombre al desierto ibérico que se va a crear, que no va a ser pequeño ni mucho menos. De no llover, se estima que el único animal salvaje que no pasará hambre este verano sea el buitre leonado y negro, pues sucumbirá todo lo demás.
Un saludo de secano.
-
Es terrible Mariano,los que vivimos en Levante damos buena fé de ello.En lo que vá de primavera,que para nosotros ha sido casi desde noviembre pasado,han llovido 4 gotas seguidas de días y días de interminable viento.Nuestras sierras están que dan pena.Fuímos hace poco a la Laguna de la Dehesa en Espadán y a las pobres ranitas les quedaba un palmo justo de agua(por llamarlo de alguna manera,prácticamente era lodo)Tenemos unas temperaturas altísimas y esto no tiene trazas de cambiar.Ya llevamos unos cuantos incendios,uno por la imprudencia de un alcalde y otros más.Cuando veo los telediários con las maravillosas temperaturas de Levante y la alta ocupación hotelera francamente me pongo mala.No quiero pensar que verano nos espera,siempre son duros(por lo menos a los que no soportamos el calor)pero este me veo en casa chupando aire acondicionado y no me pillan ni en la playa.En estos momentos y a esta hora tengo todas las ventanas abiertas,estoy en tirantes y sudando..
-
Por aqui salvando los Pirineos ha habido muy muy poca precipitacion, en la cuenca del Ebro eso no es un problema porque por arriba ha llovido un monton, los embalses estan a reventar y entonces el regadio va de maravilla, pero en las zonas de secano se enfrentan a cosas como que el cereal que tendria que tener ya una altura parece que haya brotado hace nada. Desde pasada la primavera del año pasado creo que no recuerdo muchos años con tan poca precipitacion, y esta primavera esta practicamente liquidada asi que hasta el otoño no se si va a caer algo.
-
El.calor de ahora es normal lo.extraordinario es que ni llovió en otoño ni en invierno, ni en primavera y teniendo en cuenta que tenemos un tipo.De.clima que llueve en esas épocas sobretodo otoño e invierno y el resto del año a vivir de rentas pues el.desastre es monumental como ha dicho Mariano, estamos saliendo a dos tres conatos de incendio por semana lo que hasta el momento los han controlado rápido con la.ayuda también de que como están muriendo las plantas tampoco hay.mucha masa que quemar.
Cuantificar el.efecto en la.fauna sólo se verá a años vista pero puede ser demoledor. Estamos hablando en algunos sitios de la peor sequía desde antes de que nacieran los.abuelos de todos los.del foro. En algunas zonas desde que se tienen registros 1855 creo. Por eso me pone enfermo escuchar llamarle a esto buen tiempo, después del verano no se que puede quedar.
Saludos
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
-
Pues para ser normal, abril tuvo una anomalía positiva de 4 a 5 grados en casi toda la comunidad valenciana, mas acentuada en el interior y menos en la costa, que también es el record.
Así que no estamos hablando solo de sequía por no llover, sino de evapotranspiraciones brutales, records de calor en primavera y eso que las isos no han sido tan elevadas, pero la ponientada eterna en la que esta sumida la región dispara las temperaturas, además de la insolación y la sequedad ambiental.
Lo dicho, solo las lunas pueden salvarnos de la debacle.
La dinámica de la atmosfera en estos momentos, mas que de plena primavera se asemeja mas a principios de verano, con la salvedad de que los mares aun están fríos, pero a este paso se van a calentar antes de que llegue el verano, y en verano ya se terminarán de escaldar del todo.
-
miedo da.....
-
miedo da.....
no sabes tu bién el miedo que dá..de por sí todos los veranos emigraría al Alaska mínimo,este,como he dicho antes no salgo de casa ni para ir a la playa,que cuando hace calor para mí es insoportable,entre pringues,caloruzo y salitre..sigo siendo de montaña,jamás olvidaré mi querido San Rafael..
-
La primera luna a la basura, y ya solo nos quedan 2.
Encima, a partir del domingo que viene suben las temperaturas. Esto es temible.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/murcia-id30030 (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/murcia-id30030)
-
La primera luna a la basura, y ya solo nos quedan 2.
Encima, a partir del domingo que viene suben las temperaturas. Esto es temible.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/murcia-id30030 (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/murcia-id30030)
y yo que estaba esperanzada que aún nos dieras alguna alegría con las lunas... :(
-
no sabes tu bién el miedo que dá..de por sí todos los veranos emigraría al Alaska mínimo,este,como he dicho antes no salgo de casa ni para ir a la playa,que cuando hace calor para mí es insoportable,entre pringues,caloruzo y salitre..sigo siendo de montaña,jamás olvidaré mi querido San Rafael..
La solución al tema del calor es muy sencilla, pero poco agradable de llevar a cabo.
Soy ingeniero térmico y es un tema que tengo muy bien estudiado.
Las personas calurosas (entre las que me incluyo) solemos tener un metabolismo basal mas acelerado que las frioleras, puesto que el metabolismo corporal es el mayor productor de calor, incluso por encima de la actividad muscular.
La solución, por tanto, es provocar la reducción del metabolismo basal, para lo cual necesitamos conocer los factores que lo mantienen elevado, que son los siguientes:
Ingesta elevada de calorías, sobre todo de las grasas.
Hacer frecuentes comidas a lo largo del día.
Realizar ejercicio físico frecuentemente (no tiene por que ser intenso, pero si frecuente)
Dormir poco.
Por tanto, para bajar el metabolismo y producir menos calor, podemos hacer lo siguiente:
Consumir menos calorías totales (por debajo de 2000 cal)
Reducir las comidas diarias a 2 o 3 como mucho, incluso menos.
Volverse lo mas sedentario posible, y poco activo.
Dormir mas horas.
Contra mas drástica sea la reducción del numero de calorías, de la frecuencia de las comidas y de la actividad física, mayor será la reducción del metabolismo.
Lo bueno de esto, es que tendremos menos calor en verano, y no sudaremos tanto, lo malo es que pasaremos hambre los primeros días hasta que el cuerpo se acostumbre, y que si luego vuelves a los hábitos de antes y al consumo calórico de antes, hasta que el metabolismo se vuelva a acelerar, lo cual puede llevar semanas o incluso meses, engordaríamos de manera inevitable, y probablemente esos kilos no se vayan con facilidad.
Es el famoso efecto yo-yo que se produce cuando realizamos una dieta, en el momento en que la abandonamos.
Si eres una persona calurosa, deduzco que eres una persona muy activa e inquieta, con mucha energía y a la que le gusta mucho comer.
La otra opción para no pasar calor, es el aire acondicionado y el abanico. ¿Cuál prefieres?
Un abrazo.
-
jajaj muy bueno,con el abanico llevo desde el verano pasado sin soltarlo,y soy superhipermega adicta al aire acondicionado.Ahora tengo la incapacidad permanente y aún así soy hiperactiva.El calor es de las pocas cosas que temo en esta vida.Me cambia hasta el humor,para mi es una enfermedad mas y ,como no queda otra que pasar el verano(si no mala cosa..)y me encanta comer,pues como se dice por aqui,ajo y agua(a joderse y aguantarse con perdón)y a chupar aire acondicionado.Beso ese dinero que gasto en electricidad.
-
Lo de no comer por unos días funciona como nada para no pasar calor en verano, y lo digo por experiencia propia, y la experiencia es la madre de la ciencia, siempre que seas observador.
Te contaré una historia autobiográfica de algo que me pasó una vez en verano.
Por motivos de un régimen que hice en los meses de junio y julio hace unos años para perder la barriga y coger abdominales, se me fue cerrando poco a poco el estomago.
Después me fui a Alicante, a pasar la ultima semana de julio y todo el mes de agosto. La primera semana que estuve allí, no paraba de sudar, y como tenia mucho calor se me paso el poco hambre que tenia últimamente, por lo que apenas hacia una o 2 comidas al día y muy escasas, no mas de 500 o 1000 calorías como mucho en total, y recuerdo un par de días que no comí nada. El día que comía era por hacer algo, porque hambre no tenía ninguna.
Por aquel entonces recuerdo una imagen viéndome yo que estaba delgado, y con la camiseta encharcada de sudor paseando a las 14 por un pueblo mientras que al mismo tiempo veía un gordo cortando leña en su jardín, con una barriga de un kilometro, y que no sudaba ni una gota, y me dije que curioso el organismo humano, como en unas ocasiones se adapta al calor de esa forma guardando toda la energía extra en forma de grasa, y gastan lo mínimo para moverse, (son los frioleros) mientras otros organismos se asan literalmente porque queman todo el excedente de energía para mantenerse delgados, y nunca consiguen adaptarse al calor por ese motivo (son los calurosos).
Sin embargo, a los pocos días de esto vi que algo se estaba transformando en mi y empecé a adaptarme al calor como ningún verano antes, y deje de sentirlo y de sudar, pues al estar tantos días sin comer apenas, mi metabolismo se adapto y se ralentizo de manera escalofriante.
De hecho, sucedió todo lo contrario. Fue el verano que mas frio he pasado en toda mi vida, y en Alicante en pleno agosto, cuando no se bajo de los 30º de máxima en todo el mes ni de los 20º de minima. Ni siquiera en invierno en Valladolid he pasado tanto frio jamás como aquel verano.
Cuando iba a la piscina por la noche, que es cuando mas me gusta ir, las pasaba canutas, se me ponían los labios morados del frio y salía del agua con una temblorera espantosa.
Si quería hacer alguna excursión al campo como a las salinas, o subir al castillo de Alicante, lo hacíamos de 14 a 16, cuando mas calor hacía y a pleno sol, que es cuando mas a gusto me encontraba, pues solo en ese momento se agradecía la "gélida" brisa del mar.
El día que subimos al castillo de Alicante, con 32º a la sombra y 100% de humedad, se me hacia imposible estar arriba en el merendero del aire que corría, se me pusieron los labios morados del "frio" y nos tuvimos que marchar de allí, pues no teníamos nada para abrigarnos.
Una noche subí a la azotea de mi casa y tenía tanto frío que me parecía que estaba helando, por lo que bajé a por un termómetro para ver los grados, y marcaba 8º en pleno agosto a las 2 de la mañana. Además bajaba a toda velocidad, o al menos esa sensación me dio. Me dije que a ese paso terminaría helando todavía.
Para mi que fue una alucinación que tuve por el frio y que realmente estaba marcando 18º, pero no veía el uno por la enajenación que tenía, puesto que oficialmente según los datos que luego consulten, ningún día se bajo de los 20º en todo el mes.
También era terrorífico echarse en las hamacas a las 2 de la mañana, pues con el rocío, parecía que estabas sentado sobre la nieve helada. Era imposible aguantar sin congelarte.
A las 2 semanas de llevar allí volví a comer como antes, o sea, mal, pero ya el metabolismo se quedó trastornado y no volvió a su ser, al menos durante todo el mes, por lo que el exceso de calorías lo único que me provocó es volver a engordar, hasta 2 kg en agosto, y luego cogí otros 3 mas en septiembre. El famoso efecto yo-yo post dieta, que le llaman, y para colmo seguía pasando frio por más que comiera.
Moraleja: aunque esa dieta no me sirvió para nada, al menos me ayudó a no pasar calor ese verano en Alicante, y a aprender que con el metabolismo no se juega, pues si lo trastornas puedes asarte en Siberia en pleno invierno o bien congelarte en Alicante en pleno agosto.
Un abrazo.
-
una pena la verdad,espero que le de por llover y se solucione.animo
-
Eso del frio por dieta no me ha pasado nunca por desgracia.Todo el verano pasado estuve a dieta estricta(había engordado cerca de 20 k por la medicación que tomo)y créeme que me desintegraba de calor,y este voy por el mismo camino,llevo 3 noches sin dormir y completamente destapada..
-
Eso del frio por dieta no me ha pasado nunca por desgracia.Todo el verano pasado estuve a dieta estricta(había engordado cerca de 20 k por la medicación que tomo)y créeme que me desintegraba de calor,y este voy por el mismo camino,llevo 3 noches sin dormir y completamente destapada..
Es que para no pasar calor con la dieta, aparte de comer menos, debes comer muy pocas veces al día (lo contrario de lo que se recomienda en las dietas adelgazantes, que solo reducen el numero de calorías, pero no el de comidas), y además ya no tienes que tener reservas de grasa, porque sino, el metabolismo sigue acelerado y el calor lo obtienes de las reservas que vas quemando, y el metabolismo no disminuye lo suficiente hasta que ya estas delgado.
Yo cuando comencé la dieta, no note menos calor, pues seguía manteniendo el numero de comidas, aunque escasas, y seguía con algo de sobrepeso. Fue cuando ya me quede como un fideo y deje casi de comer o directamente no comía, cuando empezó el metabolismo a cambiar. Evidentemente ya no es que quisiera adelgazar más, sino que el estomago se me había cerrado y el calor me quitaba el poco hambre que me quedaba, por lo que quise hacer la prueba de si al no comer, terminaría no teniendo calor pues ya no habría de donde sacar las calorías, como así sucedio.
Mi sorpresa fue que al volver a comer con normalidad (al menos para mi normalidad), el metabolismo seguía bajo, y seguía sin tener calor, y eso será lo que dicen del efecto yo-yo de los que se someten a dietas estrictas, al abandonarlas, vuelven a recuperar los kilos que tenían con mayor rapidez que los perdieron, y alguno de propina. Esa situación al menos duro todo el verano, y parte del otoño siguiente, en la que cojí algunos kilos.
La gente tiene una percepción muy equivocada del ejercicio físico a la hora de adelgazar. La mayor cantidad de calorías que quemamos, es para mantener el cuerpo caliente, o bien para que funcione el cerebro y solo una muy pequeña parte, es para mover el cuerpo. De ahí que cueste tantísimo bajar peso a base de ejercicio físico en los primeros momentos de empezar a hacerlo.
El mayor adelgazamiento que provoca el ejercicio físico, es que a la larga, si se practica con frecuencia, y eso incluye andar o subir escaleras, si comemos en exceso, el metabolismo se acelera y producimos mas calor corporal para mantener el cuerpo delgado que favorezca la actividad física, por lo cual no engordamos comamos lo que comamos. Algo similar sucede cuando se come con frecuencia o cuando se duerme poco, puesto que el metabolismo acelerado aumenta el hambre y provoca insomnio.
Por eso al principio, por muy grandes palizas que te des, apenas notas que bajas nada de peso, pero si lo tomas como habito, aunque no te revientes demasiado, pasado un tiempo terminas adelgazando aunque sigas comiendo igual, y es mas adelgazante andar 3 horas al día repartidas en 3 veces que meterte 3 horas extenuantes de gimnasio el viernes y luego todo el finde tirado en el sofá o la cama.
El efecto de las dietas, para que sean adelgazantes, deben suponer comer muchas veces al día, pero en poca cantidad, pues es la manera de mantener el metabolismo acelerado, para que al comer menos el cuerpo queme las calorías almacenadas. Si comemos menos, pero de solo una vez, el metabolismo se adapta a la ingesta y no adelgazaremos nada, aunque eso si, pasaremos mucho menos calor.
Si tu hacías dieta, supongo que comías muchas veces al día, aunque poca cantidad, y eso te llevo a bajar de peso, pero como seguías quemando grasa, seguías pasando calor, pues el metabolismo seguía siendo acelerado, con la diferencia que en vez de tirar de lo que comías, lo hacía de las reservas.
Por eso, para adelgazar recomiendan bajar el numero de calorías pero sin bajar el numero de comidas, y practicar ejercicio regular, pues es lo que aumenta el metabolismo.
Dormir poco aumenta el metabolismo, pero no sirve para adelgazar, pues aumenta aun mas el hambre, y terminas comiendo mas, de ahí que se suele recomendar dormir lo justo, ni mucho ni poco. Dormir de mas siempre engorda y ralentiza el metabolismo.
La diferencia entre las personas calurosas y las frioleras, es solo una cuestión de metabolismo, por lo que para pasar menos calor en verano, por tanto, hay que hacer lo contrario que para adelgazar: ser lo mas sedentario posible y comer solo una vez al día, o directamente no comer, y si puedes, tirarte 12 horas al día durmiendo o mas. El problema es que esa forma de vida puede conducirte a la diabetes con los años, por lo que solo debe practicarse en los meses de mayor calor del verano.
El resultado de la diabetes no hace falta decirlo que es pasar mucho frio. Mi hermano tiene diabetes y se gasta estos días una cazadora plumas, doble camiseta (una de ellas de manga larga), y camisa de manga larga, doble calcetín y guantes, y eso que hay entre 20 y 25º estos días. Cuando llegue agosto me ha dicho que va a cambiar de cazadora y se pondrá una menos gorda.
El calor produce insomnio, ya que el insomnio acelera el metabolismo y te lleva a tener mas calor, y a la vez te hace tener mas hambre, con lo que comes mas para tener mas calorías para quemar, creando un circulo vicioso de calor.
Por otro lado, la medicación es muchas veces un poderoso engordante, porque provoca hipoglucemias que te hacen comer de mas. Junto con el alcohol y el azúcar, algunos medicamentos como los ansiolíticos trastornan los niveles de azúcar, conduciendo a la obesidad de manera vertiginosa.
No se si lo habrás entendido todo, porque el tema es simple, pero complejo a la vez. Si tienes alguna duda, me la comentas, y como ingeniero térmico experto en temas de calor te la resolveré.
Un abrazo.
-
si,he entendido.por desgracia too ansiolíticos y opiáceos,ya que tengo fibromialgia grave entre otras cosas.
Probaré lo que dices,a ver si me funciona y de paso no acabo desintegrada o ardiendo como una cerilla.Muchas gracias
-
Si tienes fibromialgia, no te recomendaría para nada que hagas todo lo que he dicho, porque tu cuadro se agravaría muchísimo.
Puedes probar solo con disminuir la cantidad de calorías ingeridas y reducir el numero de comidas a 3, sin comer entre horas, pero no dejes de hacer ejercicio físico ni te tumbes al sofá, y sobre todo no te encierres en casa por mas calor que pases en verano, porque eso te condenaría al dolor perpetuo.
Eso si, intenta dormir 8 horas, ni una mas ni una menos, y mira a ver si puedes dejar de tomar ansiolíticos o reducirles, porque solo agravan la enfermedad a la larga aunque a corto plazo parece que vayan bien.
¿Qué otras enfermedades tienes?
Normalmente todas las enfermedades y cuadros o síndromes crónicos se entrelazan entre si y tienen mucho que ver unos con otros. Realmente no hay enfermedades crónicas o incurables, solo enfermedades que no entendemos.
Si prefieres contestarme mejor en privado.
Un abrazo de mariano.
-
no me importa contestarte por aqui,aparte de la fibro en estado máximo 18/18,tengo las enfermedades asociadas con ella,como fatiga crónica,encefalomielitis miálgica,depresión y de un accidente 4 hernias y ciática cronica por rotura de isquion..casi ná..como véis en casa no me quedo mientras pueda evitarlo,lo único que me da miedo es el calor.Te aseguro que si me quedara en el sofá no me levantaría más.Tengo la incapacidad permanente ganada en juicio en febrero Lo que realmente me motiva es salir al monte,ya que la playa no me gusta(aunque voy si ó si)¿que me duele todo y me paso 4 dias que no me puedo ni mover?si,pero para mi vale la pena
-
Bueno, lo de la fatiga crónica y la encefalomielitis miálgica viene a ser lo mismo.
Conozco una persona con un cuadro similar, con hernia discal incluida y aplastamiento de vertebras múltiples, también por un accidente laboral anterior a la patología crónica.
Quedó en silla de ruedas por un tiempo, y cuando parece que iba a mejor y ya podía andar, le sobrevino la fatiga crónica, y ya no levantó cabeza. La incapacidad se la dieron sin problemas ya solo con la hernia porque era funcionario.
Curiosamente mejoraba cuando llegaba el calor, y eso que vivía en un lugar muy caluroso donde se llegaba a los 40º con facilidad.
Bueno, que nos hemos alejado del tema del post, sigamos con la sequia, que parece que según los modelos va a seguir asolándonos al menos hasta la próxima luna nueva.
Si hay cambios en los pronósticos, os mantendré informado.
Por lo pronto, seguirán muriendo miles de arboles diarios en el levante español durante unos cuantos días mas.
Un abrazo de Mariano.
-
La verdad es que estoy muy preocupado por las lluvias; o mas bien, por la falta de las mismas.
Soy de Valencia, y este año tenía la esperanza de poder iniciarme en las setas de primavera, marzuelos, colmenillas y demás. Nada de nada. Si no ha llovido 30 litros desde el 28-08-2013. Es para asustarse. Ya ni me acuerdo.
Ahora tengo la ilusión, de que será en el otoño, que lloverá. Que algún día tendrá que hacerlo y saldrán nuestras queridas setas y podremos dar rienda suelta a nuestra afición micológica.
Espero que así sea. Pues de lo contrario, me veo haciendo muchos kilómetros para intentar quitarme el gusanillo.
Que envidia sana me dais los que las tenéis mas cerca, donde llueve y la humedad queda en los montes !!
-
nosotros estamos haciendo una media de 450 km cada vez que salimos
-
No recuerdo donde lei, que era la peor sequia en 150 años. Total nà lo del ojo.
-
No recuerdo donde lei, que era la peor sequia en 150 años. Total nà lo del ojo.
Yo tambien lo leí, en muchos sitios es así, y son 150 porque no hay registros anteriores tal vez más pero no se puede asegurar. Y queda junio, Julio y Agosto que son los meses secos por antonomasía, no se que consecuencias tendrá pero seguro que nada bueno. Una verdadera catastrofe natural.
Saludos
-
La verdad es que estoy muy preocupado por las lluvias; o mas bien, por la falta de las mismas.
Soy de Valencia, y este año tenía la esperanza de poder iniciarme en las setas de primavera, marzuelos, colmenillas y demás. Nada de nada. Si no ha llovido 30 litros desde el 28-08-2013. Es para asustarse. Ya ni me acuerdo.
Ahora tengo la ilusión, de que será en el otoño, que lloverá. Que algún día tendrá que hacerlo y saldrán nuestras queridas setas y podremos dar rienda suelta a nuestra afición micológica.
Espero que así sea. Pues de lo contrario, me veo haciendo muchos kilómetros para intentar quitarme el gusanillo.
Que envidia sana me dais los que las tenéis mas cerca, donde llueve y la humedad queda en los montes !!
Las setas pueden esperar, pero la vegetación pìde agua a gritos, y si no cae nada hasta octubre, salvo en las zonas que haya alguna tormenta fuerte, va a tenerlo muy difícil para pasar los 5 meses de verano que suele haber en esa zona. Y si mueren los arboles, se van las setas con ellos.
-
nosotros estamos haciendo una media de 450 km cada vez que salimos
Yo rondo también los 400 kms por salida. En mi provincia tampoco ha llovido desde primeros de marzo, salvo en zonas orientales, pero tampoco hay mucho por allí, por lo que me toca moverme por la montaña.
Afortunadamente aquí no hay sequía ni mucho menos, ya que octubre, diciembre, enero y febrero fueron muy lluviosos, pero la sequía a partir de marzo se ha llevado las setas por delante, pues es cuando salen.
De todos modos, tiene pinta la cosa se acabarse hasta en la montaña, pues no se ven precipitaciones a semanas vista.
Habrá que aprovechar este finde para salir a gran escala, porque puede ser la ultima salida antes de colgar la cesta hasta noviembre, eso si las tormentas no lo remedian.
-
Está lloviendooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! <adora> <adora> <adora> <aplauso2> <aplauso2> <baile> <baile> <llepallepa> <llepallepa> <llepallepa> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <celebracion> <celebracion> <celebracion> <celebracion>
-
Está lloviendooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! <adora> <adora> <adora> <aplauso2> <aplauso2> <baile> <baile> <llepallepa> <llepallepa> <llepallepa> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <sombrero1> <celebracion> <celebracion> <celebracion> <celebracion>
¿Donde, donde? ¿Que hago...me lo creo, o.....no me lo creo. :D :D :D
-
Según meteoclimatic solo ha llovido en Montserrat y en Picassent, un litro, eso y nada es lo mismo.
Seguimos esperando mirando al cielo. :(
-
La semana que viene parece que habrá lluvias fuertes y tormentas intensas, pero desgraciadamente el sistema entrará por Galicia, por lo que en el este y sureste no se van a enterar.
Por tanto, parece ser que continuara la sequia suresteña "in eternum", salvo aparte las 4 gotas de barro que caigan esta noche en Almería y el sur de Alicante.
El drama seguirá acentuándose, y ya el verano nos pisa los talones.
Podríamos estar hablando del verano mas terrorífico de todos los tiempos en el levante peninsular, Almería y Murcia, con pantagruélicos incendios al estilo USA y desertificación de miles de kms cuadrados de superficie arbolada.
Se da por perdida la totalidad de la cosecha de almendra, y a medida que avancen las hojas del calendario irán cayendo los arboles uno a uno. Ya han claudicado miles de ellos.
Aun queda la esperanza de la luna nueva del 28 de mayo y la llena del 13 de junio para al menos paliar un % del desastre, ya que resolverlo del todo ya no es posible.
Hemos llegado a una situación de no retorno para muchos arboles, y las condiciones ambientales están provocando la animadversión de la fauna salvaje, que está abandonando masivamente los bosques, buscando agua y alimento en los cascos urbanos, un éxodo que en los próximos días se acentuará.
Ya se han avistado cabras de manera generalizada en algunas localidades de la ribera alta buscando agua en las fuentes y estanques, y parece que la situación ira a mas.
Este verano muchas localidades valencianas podrían convertirse en el arca de Noé, solo que esta vez en lugar de por un diluvio, será por todo lo contrario.
Un abrazo y seguiré informando de la situación y haciendo balance al menos hasta que termine la sequía.
-
Madre mia como lo pintais!, joder y yo regalando y votando el agua de casa, me caen 12,5 L el minuto, 18.000 litros al dia, deberian de hacer mas enbalses y pantanos en el norte y hacer trasvases a los del sur, pero no para regar campos de golf, sino para cultivos de secano, deberia de estar todo eso mejor regulado y multar a los que tiran el agua, o lo gastan malamente.
-
Madre mia como lo pintais!, joder y yo regalando y votando el agua de casa, me caen 12,5 L el minuto, 18.000 litros al dia, deberian de hacer mas enbalses y pantanos en el norte y hacer trasvases a los del sur, pero no para regar campos de golf, sino para cultivos de secano, deberia de estar todo eso mejor regulado y multar a los que tiran el agua, o lo gastan malamente.
Tienes toda la razon del mundo......aparte de que en esta zona no llueve ni aunque el todopoderoso dios lo ordene , a un ZAPITONTO, nada mas llegar al poder, se le ocurrio derogar el travase del Ebro.....y ahi tienes al rio desembocando miles de hectometros cubicos de agua dulce al mar. Pero ese agua no se pierde, no, luego la extraemos del mar y la desalamos...y asi tenemos una poca y de mala calidad agua dulce.
En España, el mas tonto, es el que mas posibilidades tiene de ser presidente del gobierno.
-
En España, el mas tonto, es el que mas posibilidades tiene de ser presidente del gobierno.
Y Rajoy es la mayor prueba de ello, que al ser incapaz de responder a los reporteros, da las ruedas de prensa por televisores de plasma.
Me avergüenza llamarme igual que el, si sale reelegido me cambio el nombre.
Tienes toda la razon del mundo......aparte de que en esta zona no llueve ni aunque el todopoderoso dios lo ordene , a un ZAPITONTO, nada mas llegar al poder, se le ocurrio derogar el travase del Ebro.....y ahi tienes al rio desembocando miles de hectometros cubicos de agua dulce al mar. Pero ese agua no se pierde, no, luego la extraemos del mar y la desalamos...y asi tenemos una poca y de mala calidad agua dulce.
En España, el mas tonto, es el que mas posibilidades tiene de ser presidente del gobierno.
Yo también estaba en contrísima del trasvase del Ebro, que era una autentica aberración y un atentado contra el medio ambiente de proporciones apocalípticas, mucho peores que las que deje esta sequía, que sin duda se llevará miles de hectáreas de vida silvestre por delante.
Su derogación ha sido una de las mejores decisiones políticas de la historia de España, y me explico:
El único interés que tenía el gobierno popular en ese trasvase, era el de tener mas agua para regar campos de golf en construccion, o para expandir aun mas el urbanismo salvaje, masivo y descontrolado de todo el levante, un proceso que ya sabemos todos a donde nos ha llevado, a terminar reventando la mayor burbuja especulativa de toda la historia contemporánea y sumirnos a todos en la peor de las crisis.
Ya sabemos todos el tipo de gente que va a los campos de golf o los que especulan con la vivienda.
No hace falta agua para regar, de hecho, sobra agua por todos lados. Este año a pesar de la sequia, aunque resulte paradójico, están los embalses en niveles históricos. Jamás han tenido tanta agua las cuencas del Júcar y Segura, y si hiciera falta, se traería del Tajo, que está a tiro de piedra.
Si se mueren los almendros es porque son cultivos de secano y resulta inviable su riego por no existir las canalizaciones para ello y porque hacerlo haría que no fueran rentables. Suena triste decirlo, pero sale mucho mas barato plantar almendros nuevos que regarlos para que no se sequen, salvo que tengas un pozo al lado de ellos y no este seco, lo cual con esta sequia es mucho pedir.
Si trajéramos el agua del Ebro para que cuatro ricos se enriquezcan aun mas, fomentando el "golfismo", nunca mejor dicho, o la especulación urbanística que ha destruido prácticamente todo el litoral levantino, nos cargaríamos el delta del Ebro, que es también un paraíso agrícola y natural muy rico en especies, y destruiríamos muchos parajes ecológicos con un valor incalculable, (pero claro, lo natural no se cuantifica), amen del pantagruélico gasto que supondría realizar las infraestructuras necesarias para llevar el agua desde casi la otra punta de la costa, algo inviable en tiempos de crisis, y por eso es algo que ni se ha vuelto a plantear, pero claro, en tiempos de bonanza todo se veía bien.
La ignorancia es atrevida, y cada uno tira para su casa, sin saber cuanto perjudica al otro, y la verdad que destruir la riqueza del delta e hipotecar a España con una obra faraónica, simplemente para que 4 caciques valencianos y murcianos se enriquezcan mas, la verdad que me parece sumamente injusto.
Luego los políticos te venderán que hace falta agua para regar la huerta valenciana, cuando la huerta siempre ha tenido agua de sobra, y lo que si ha peligrado es el regar los campos de golf o tener agua para la expansión turística desaforada y voraz.
Para muestra un botón.
http://html.rincondelvago.com/trasvase-del-ebro_1.html (http://html.rincondelvago.com/trasvase-del-ebro_1.html)
-
Pues nada Mariano mejor que siga su curso el rio y no se siga sobreexplotando el levante impunemente por delincuentes del ladrillo y el cesped.
-
Jamas estuve mas de acuerdo con mariano en algo, el trasvase del ebro solamente pretendia enriquecer mas 4 bolsillos, el constructor de turno, el politico de turno y en definitiva lo mismo de siempre. Los políticos nos intentan vender las cosas de cualquier manera, incluso llegando a contar a sabiendas justo lo contrario a la realidad. Bobos y tontos nosotros cuando creemos esas patrañas simplemente porque el que lo diga sea de yo que se colores.
Como bien dice Mariano el trasvase del Ebro era una aberracion, ea más, yo lo calificaría como crimen contra la humanidad, cargarse un ecosistema como ese simplemente por intereses urbanisticos, claro que luego te lo venden justo al reves, saben hacerlo y les encanta.
Agua en embalses hay y casi siempre hubo, pues en las cabeceras llueve. El problema es que abajo no llueve, mueren decenas de árboles al dia y tiene pinta de seguir asi. Los almendros son secundarios o las huertas de la gente, hablamos de un ecosistema completo. Saludos.
-
Y no debemos de olvidar el factor electoralista, que también forma parte de los intereses peperos del trasvase.
En su momento fue una promesa electoral mas para comprar votos, aprovechándose de la ignorancia de la gente en el tema hidrológico o medioambiental, pero que esta muy concienciada con la falta de agua por la repercusión mediática de noticias como la sequia, con la que nos bombardean día tras día los medios.
(Curiosamente como esta sequia se ha dado con los pantanos llenos, no se ha hecho eco de ella en los medios como en sequias anteriores mucho menos duras, pero con menos agua en el grifo, y solo ahora que los fuegos empiezan a amenazar las casas empieza a ocupar la actualidad informativa)
La gente se cree que hace falta agua en la huerta valenciana y murciana, pero lo que realmente hace falta, es aprovechar mejor el agua disponible, mejorando las técnicas de riego o modernizando las conducciones, y no sobreexplotando los recursos hídricos de manera desordenada y despilfarradora, como se hace con las piscinas privadas y los campos de golf.
Por tanto, prometer agua para todos, cuando la historia moderna nos habla del fracaso de todos los trasvases anteriores, (de los que solo se aprovecharon unos pocos, y a veces ni eso), es volver a repetir la historia de engaños y fraudes.
Bueno, tras esta tertulia volvamos al tema que nos ocupa: la sequia. Mañana se inicia un nuevo episodio de precipitaciones que afectaran a toda la península menos ya sabemos donde.
La naturaleza sigue siendo cruel con esa zona, o bien simplemente estamos recibiendo de vuelta lo que hemos sembrado por haber destruido el equilibrio climático llenando la atmosfera de humo (y no me refiero a los que fuman).
El tiempo nos lo dirá.
Un fortísimo abrazo mariano.
-
Ayer hicimos una preciosa ruta pr nuestros lares,Chulilla en concreto y ,aparte del terrible incendio del año pasado,a día de hoy está el monte como el peor de los agostos...muy triste
-
No hace falta agua para regar, de hecho, sobra agua por todos lados. Este año a pesar de la sequia, aunque resulte paradójico, están los embalses en niveles históricos. Jamás han tenido tanta agua las cuencas del Júcar y Segura, y si hiciera falta, se traería del Tajo, que está a tiro de piedra.
Luego......¿trasvases si, ò trasvases nò?.
Creo que en la cabecera del Tajo, hay muchiiiiiiiisima menos agua de la que vierte al mar el Ebro en sus casi anuales inundaciones.
Y los Castellanos-Manchegos necesitan ese agua para su progreso ¿no?.
-
Luego......¿trasvases si, ò trasvases nò?.
Creo que en la cabecera del Tajo, hay muchiiiiiiiisima menos agua de la que vierte al mar el Ebro en sus casi anuales inundaciones.
Y los Castellanos-Manchegos necesitan ese agua para su progreso ¿no?.
Delta del Ebro, delta del Ebro, delta del Ebro.
Primero documentemonos de lo que es un delta, como se forma, lo que representa, su biodiversidad.
Despues veamos algun video sobre el delta.
Despues enteremonos que pasaria si al delta no llega el suficiente agua.
Y ahora cada uno responda en consecuencia, que es mas importante, un trasvase desastroso en si mismo(puesto que al parecer la mayoria de agua se perderia en el camino) que sirva para llenar piscinas y regar campos de golf en su mayoria, o que desaparezca el delta. Es mas yo plantearia la siguiente pregunta, aunque realmente ese agua se utilizara para regar y beber (que no seria asi) ¿merece la pena destrozar el delta del Ebro por ello? Mi respuesta es un NO rotundo, y es que encima no es verdad lo que nos venden asi que...
A ver si de una vez nos concienciamos y dejamos de tragar y tragar con lo que nos dice el politico de turno porque se estan riendo de nosotros, se aprovechan de nuestra ignorancia y de nuestro apoyo incondicional. Somos como holigans que apoyan a su equipo hasta llegar a matar solo por que si. Un poco de raciocinio no nos vendria mal.
-
Luego......¿trasvases si, ò trasvases nò?.
Creo que en la cabecera del Tajo, hay muchiiiiiiiisima menos agua de la que vierte al mar el Ebro en sus casi anuales inundaciones.
Y los Castellanos-Manchegos necesitan ese agua para su progreso ¿no?.
Ya que está hecho el trasvase, pues habrá que aprovecharle, pero fue un fraude como lo sería el trasvase del Ebro.
En el trasvase Tajo-Segura, ni se lleva el agua que se prometió en un principio, ni ha llegado a la gente que lo necesitaba, un timo vamos, como todos los trasvases, y el del Ebro, aparte de eso, representaba además un atentado contra el medio ambiente a escalas pantagruélicas, así que peor aun todavía que los anteriores.
Como dice Felix, yo también he oído que se perdería casi todo el agua por el camino, ya que son cientos y cientos de kms, aparte de que llegaría con una salinidad muy alta por evaporacion, sería un agua mas mortal que otra cosa, aparte de los ecosistemas que nos hayamos cargado al hacer las obras, y el mismo delta, que estaría sentenciado para siempre.
Aun hoy en día el delta corre peligro, porque se consume mucha agua del Ebro para regar, ya que La Rioja y Navarra están plagadas de regadíos, y las famosas avenidas del Ebro son insuficientes para alimentarlo, como para encima desviarlas para que se evaporen por la comunidad valenciana de camino a las huertas. Ya lo que faltaba.
aunque realmente ese agua se utilizara para regar y beber (que no seria asi) ¿merece la pena destrozar el delta del Ebro por ello?
Creo que el suministro de agua potable para la población debe de estar garantizado por ley, aunque haya que destruir el ecosistema en el proceso, y ese es el motivo por el que se han construido tantos pantanos.
Pero la cuestión es que agua para beber hay de sobra, lo que se quiere es insuflar mas aun para uso ostentoso del agua, o para regadíos a gran escala, o sea, incrementar la superficie de regadíos, cuando España es excedentaria en todo tipo de productos de la huerta, que además dan dos duros a la economía nacional, pues todos sabemos a como se paga el kilo de lo que sea.
La economía española se sustenta por el turismo y por 4 productos industriales que fabricamos, no por vender naranjas o melocotones al resto del mundo.
El engaño es demasiado fácil para los políticos que se aprovechan de la ignorancia de la gente, pues todos sabemos que el Ebro se desborda cada x años, y la excusa de que el hecho de que todo ese agua va a parar al mar como si fuera un desperdicio puede parecer muy convincente, pero es una vil mentira, puesto que esas avenidas son necesarias para la ecología y biodiversidad de una región entera, que es el delta del Ebro, pero claro, eso la gente no lo sabe, pues en los telediarios solo sacan al Ebro desbordado, que es lo que da morbo y vende, pero no dicen que esas avenidas tienen su valor biológico, como todo en la naturaleza.
-
Por aqui esta pasando una cosa extraña, llueve!!! :o
No me ilusiono, sera una lluvia de nada y luego un par de dias de cierzo y todo seco de nuevo.
-
Por aqui esta pasando una cosa extraña, llueve!!! :o
No me ilusiono, sera una lluvia de nada y luego un par de dias de cierzo y todo seco de nuevo.
Habrá que ir llamando al Iker Jiménez para que investigue por qué está pasando ese hecho tan insólito e inexplicable en Zaragoza.
¿Fenómenos paranormales?
¿Se ha abierto alguna puerta adimensional intergaláctica?
-
Jodo que jarreada esta cayendo ahora :o
Aqui la prueba:
(http://i.imgur.com/Bf62J8u.jpg)
Pero ya ha parado, aqui nunca duran mucho.
Esperate que parece que aun le quedan ganas, hala pues!!! ya es hora de que llueva decentemente.
-
pues aquí sigue cayendo....el sol "con toas sus ganas" :'(
-
Han dado lluvias por toda la Iberica asi que tengo la sospecha de que pronto vais a ir por la 4ª provincia valenciana jejeje
-
Bueno, otra borrasca frustrada.
El cuadrante sureste al margen de la situación, mientras el resto de España se moja de nuevo (aunque también falta hacía, pero no es cuestión de vida o muerte como en otras zonas).
En Aragón han mojado también, pero las precipitaciones han sido mas irregulares.
La semana que viene también parece que nada, y ya el tiempo se acaba, para entrar de lleno en el verano.
Como mucho la ultima oportunidad será en la luna llena del 13 de junio, recemos todos al señor. <adora>
-
En las noticias si que han dicho que ha llovido mucho por los Pirineos y en algunas partes de la Hoya de Huesca, mencion especial a Almudevar, por aqui pues segun donde hayan caido las nubes que por Zaragoza no se han pasado, pero me conformaria con que se hayan pasado de manera no dañina por la Iberica, que ya es tiempo de cerezas y solo faltaria que las granizadas fastidiasen la cosecha.
-
Bueno, otra borrasca frustrada.
El cuadrante sureste al margen de la situación, mientras el resto de España se moja de nuevo (aunque también falta hacía, pero no es cuestión de vida o muerte como en otras zonas).
En Aragón han mojado también, pero las precipitaciones han sido mas irregulares.
La semana que viene también parece que nada, y ya el tiempo se acaba, para entrar de lleno en el verano.
Como mucho la ultima oportunidad será en la luna llena del 13 de junio, recemos todos al señor. <adora>
en Valencia ni una gota y vientazo caliente...
-
Enhorabuena gente! en Murcia, Alicante y Valencia parece que va a caer alguito estos proximos dias. <celebracion>
-
aqui en mi zona parece que algo a caido¡¡¡
-
sigue lloviendo en el este,parece que la temporada promete <llepallepa> <llepallepa> <llepallepa> <llepallepa>
-
Si que promete, por aqui en estos dias ha caido mas de lo que habia caido desde la primavera del año pasado. Ahora mismo caen chuzos de punta por aqui.