Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Este => Mensaje iniciado por: Loreto en Mayo 02, 2014, 15:25:54 pm
-
la pena es lo que no se ve en el video.Pinos arrancados y delados caer sobre el resto,todo el suelo rastrillaso y el barranco(que no se ve)lleno de pinos arrancados de raiz
https://www.facebook.com/photo.php?v=10202530847967136&set=vb.1073771692&type=2&theater (https://www.facebook.com/photo.php?v=10202530847967136&set=vb.1073771692&type=2&theater)
-
Ya te lo he dicho más de una vez, pero hoy voy a ser más explícito.
Igual que me imagino que no le pides explicaciones a un neurocirujano a la hora de operar un tumor en la cabeza, ni a un carnicero a la hora de despiezar una vaca, ni a un tejador a la hora de colocar un tejado, ni a un capitán de marina a la hora de elegir la ruta correcta para un barco etc etc etc (a no ser que justo haya acertado con tu profesión en alguno de mis ejemplos), no entiendo por qué sin ser Ingeniera de Montes o Forestal criticas esta situación cuando probablemente esté bien hecha.
Un cordial saludo.
-
pues aqui un ingeniero forestal que dice que eso que sale en el video es una verguenza luis rubio.
no hace falta que lo digas mas veces.
saludos
-
Ingeniero forestal, ¿¿¿¿Eso es una vergüenza???? En qué te basas :o :o :o Yo sólo veo un aprovechamiento maderero, es más, parece una corta final reciente en la que se dejan árboles padre, lo más normal del mundo vamos... Si me dijeras que se ven árboles dañados, roderas profundas, caminjo en mal estado como consecuencia de las actuaciones etc. lo entendería, pero es que no se ve nada de nada, salvo árboles cortados.
-
primeramente se han cortado bastantes mas arboles de la cuenta,y de forma irregular.
bastantes arboles da la impresion en el video de que dificultan bastante el paso por el camino.
arboles arrancados de raiz tirados en un barranco... lo mas normal del mundo.
-
Puede que te parezca un desacato lo que has visto, pero no lo es. Toda la zona por la que has estado buscando setas es aprovechada por la madera de los pinos del mismo modo y seguro que ni lo habías notado. Si esos montes se mantienen en el buen estado actual es por actuaciones como esa.
Puede que parezca un poco "catastrofico" pero dentro de unos meses ni se notará que se han llevado los pinos.
Te dejo un enlace que puede que te ayude a entender este tipo de " destrozos" ;) ;)
Un saludo!!
http://quedamosenlaencina.com/2014/04/16/que-es-la-selvicultura-y-por-que-deberian-impartirse-unas-nociones-basicas-en-los-institutos/ (http://quedamosenlaencina.com/2014/04/16/que-es-la-selvicultura-y-por-que-deberian-impartirse-unas-nociones-basicas-en-los-institutos/)
-
No soy ingeniera forestal Luis,si me he criado en los montes como Heidi,en el video no se aprecia ni la mitad del destrozo que había alli.Pasamos por otra zona cercana que parecía que los pinos los habían talado a mordiscos.Tanto mi marido como yo pasamos con el corazón encogído.El sotobosque no existía ,estaba completamente arrasado.Pero si eso está bién hecho no soy nadie como tu dices para criticarlo.Saludos
-
yo puedo asegurar que mis entresacas no se realizan asi,gente que me conoce aqui lo puede decir.no digo mas.saludos a todos
-
Yo tampoco soy ingeniero forestal, pero he visto entresacados de esos muchas veces, y a mi me parece que arrasar el sotobosque no es manera de tratar un pinar. Entiendo que puedan decir que tienen derecho pues el pinar es suyo y patatin patatan, pero con un poco mas de cuidado quedamos todos contentos y no creo que les vaya a costar mucho mas dinero. En los pinares de Valsain por ejemplo se llevan talando bosques toda la santa vida y no se ven expolios de ese tipo y da gusto ver el bosque. Por aquí tembien hay mucho pino, de otro tipo, piñonero y resinero, y el 90% de las veces se tala bien, aunque siempre da pena, pero en una ocasión he visto obras similares a la del video, y esa zona que era nicalera y de llanegas ahora no da nada, mas que algún suillus y no se ha llegado a regenerar el sotobosque nunca (de la tala hace ya unos 15 años). Otras zonas del mismo pinar se han explotado con bastante mas cabeza y si es cierto que dejaron de dar setas 2 o 3 años, pero ahora están como antaño y el sotobosque ha vuelto a su sitio.
Ademas todos hemos visto decenas de veces talas, podas y entresacados en los bosques pues les pateamos año tras año, y yo creo, desde mi punto de vista, que se han pasado un pelin. Saludos.
-
Yo creía que los pinos se talaban, y no se arrancaban de raíz, y que se seguían unas pautas y no se realizaban las cortas de manera errática como se aprecia en la imagen, donde no parece haber ningún orden en las cortas, y no soy ingeniero, pero la intuición me dice que esa tala podría haberse hecho mucho mejor.
Hay pinos arrancados de cuajo por aquí y por allá, tirados y amontonados de cualquier manera, seguramente algunos ya ni valgan, parece trabajo de tercermundistas y que les han pagado 2 duros.
Luego nos quejamos de que los europeos dicen que somos un país de tercera, con actuaciones como esta es lo mínimo que nos pueden llamar, de ahí para abajo.
Que esos pinares existen gracias a que luego se les aprovecha, no nos da motivos para luego talarlos de cualquier manera, puesto que se puede sacar el mismo aprovechamiento, e incluso mejor con un trabajo mas delicado y respetuoso con el medio ambiente.
La cuestión es saber hacerlo, y gastar los 4 duros a mayores que requiere un trabajo bien hecho, que al final luego renta, porque la madera bien tratada es de mejor calidad, y puede adquirir con los años el prestigio suficiente para ganarse denominación de origen, como sucede con la madera de Valsain de la que bien habla Félix, conocida en el mundo entero, y con la que se hacen los mejores muebles.
Con la madera de esos pinos del video como mucho podrán hacer taburetes, y de los malos.
Un saludo leñador.
-
yo puedo asegurar que mis entresacas no se realizan asi,gente que me conoce aqui lo puede decir.no digo mas.saludos a todos
Es que esto no son entresacas, son una corta final de un monte regular.
Probablemente tus entresacas serán modélicas y adecuadas a los montes que gestiones, no se me ocurre dudarlo, pero en la zona donde presumo que está hecho el vídeo se llevan realizando este tipo de actuaciones selvícolas décadas y da gusto ver los resultados posteriores que permiten un regenerado completo de la masa sin encespedamiento, y que como dice Higueruelano propicia posteriormente unos bosques muy ricos, tanto por su madera como por la caza y las setas (multifuncionalidad vaya). ¿Que el método de ordenación seguido para ello es antiguo y por lo tanto no tiene en cuenta posibles daños paisajísticos?, bueno quizá, tampoco por el vídeo se puede asegurar porque no se ve dónde se ubica el lugar, ¿Que no son montes precisamente ricos en biodiversidad y este tipo de método de ordenación no la favorece? Sin duda, pero nunca lo han sido.
Soy un convencido de que si un método de ordenación funciona, por anticuado que sea, debe respetarse, hasta el método de ordenación por cabida y corta a hecho.
Un saludo
-
En los pinares de Valsain por ejemplo se llevan talando bosques toda la santa vida y no se ven expolios de ese tipo y da gusto ver el bosque.
Félix, Valsaín ha ido modificando su método de ordenación con el paso de los tiempos con motivo precisamente de evitar el impacto visual de las cortas en pro de dedicar la máxima potencialidad del monte al turismo, algo lógico teniendo en cuenta su cercanía a ciudades como Segovia y sobre todo Madrid, pero hasta hace no tanto tiempo ese tipo de imágenes era el pan nuestro en la zona. Estos cambios también ha conllevado a que a día de hoy haya descendido mucho el aprovechamiento maderero del monte en cuestión, que era el motor económico de la comarca, dejándolo relegado a un segundo plano. No sé como está la situación ahora mismo, pero hace dos años el Aserradero de Valsaín llegó a cerrar después de más de un siglo funcionando ininterrumpidamente, algo impensable años atrás, y precisamente el Organismo Autónomo de Parques Nacionales ha tenido que promover que alguien lo retomara para evitar que se viniera abajo el ecosistema.
Por cierto, si coges el camino que va de la primera revuelta hacia Cotos y asciendes un poco la ladera derecha del camino verás imágenes muy similares a las del vídeo, pues justo en esa zona por lo que sea se está realizando una corta de similares características.
Un saludo
-
También reitero que tiene pinta de que las actuaciones selvícolas aún se están realizando, lo suyo sería poder juzgarlas una vez concluidas, mejor in situ que con un vídeo, y si no, mejor con un vídeo más pausado que con uno hecho desde un coche.
Un saludo
-
A mi me parece una actuación normal y corriente que resulta evidente que es muy reciente y que no está terminada, ya quisiera yo que hubieran hecho actuaciones así en la.zona de dos aguas, igual aún tendríamos bosques alli. Si no se hacen este tipo de trabajos los bosques mueren de viejos, sólo tenéis que ver como mueren de abajo a arriba los pimpollos que no se clarean, cuando los padres mueran de viejos no habrá relevo para ellos y adiós bosque. A parte que si no se les retira masa calórica en caso de incendio es un polvorín.
Saludos
Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
-
Yo no entiendo,solo me pareció dantesco al ver que los pinos estaban arrancados,titados unos encima de los otros en el monte,en la parte del barranco,que no se vé era aún peor.En otras zonas los he visto talados y no me ha llamado tanto la atención,peroaquí estaban arrancados con todas sus raíces y su suelo.El vídeo es desde el coche desde el lado del copiloto,no pudimos parar porque venía otro detrás
-
Loreto, tendemos a confundir "bosque" con "plantación", este último un lugar cultivado, como si fuera trigo, avena o cebada, viajabais por una plantación de pinos, no por el bosque, por un bosque no se puede viajar en coche, no hay pistas por donde circular; lo mejor de este post, ha sido el "debate", la información y la educación. Saludos a todos.
-
Si,siempre se aprende algo,ya digo,desde mi ignorancia me pareció una atrocidad,pero veo que es algo normal.Un abrazo a todos
-
Es que esto no son entresacas, son una corta final de un monte regular.
Probablemente tus entresacas serán modélicas y adecuadas a los montes que gestiones, no se me ocurre dudarlo, pero en la zona donde presumo que está hecho el vídeo se llevan realizando este tipo de actuaciones selvícolas décadas y da gusto ver los resultados posteriores que permiten un regenerado completo de la masa sin encespedamiento, y que como dice Higueruelano propicia posteriormente unos bosques muy ricos, tanto por su madera como por la caza y las setas (multifuncionalidad vaya). ¿Que el método de ordenación seguido para ello es antiguo y por lo tanto no tiene en cuenta posibles daños paisajísticos?, bueno quizá, tampoco por el vídeo se puede asegurar porque no se ve dónde se ubica el lugar, ¿Que no son montes precisamente ricos en biodiversidad y este tipo de método de ordenación no la favorece? Sin duda, pero nunca lo han sido.
Soy un convencido de que si un método de ordenación funciona, por anticuado que sea, debe respetarse, hasta el método de ordenación por cabida y corta a hecho.
Un saludo
Blablablá, si nadie dice que esté mal cortar los pinos, lo que denunciamos con ferocidad, es la forma de hacerlo, que es una chapuza según se ve en el video.
Los pinos se talan, no se arrancan de raíz, porque eso deja el suelo sin protección y se erosiona.
Tampoco se apilan de esa manera, ya no solo por la mala impresión que da en el paisaje, que parece que ha pasado la marabunta por allí, sino porque también daña la madera y daña el sotobosque, y posiblemente también los caminos.
No me creo que cuando se lleven los pinos no queden huellas de semejante trauma, debe quedar el bosque lleno de socavones.
Aparte de eso, veo que se han llevado demasiados arboles por delante, pero como no entiendo tampoco demasiado, hasta ahí ya no opinaré, pero lo de arrancar los arboles de raíz no me convence, que quieres que te diga.
Un abrazo
-
A mi lo diga un tecnico o lo diga un agricultor o un ecologista me seguira pareciendo una salvajada tratar asi el suelo. Despues te multan por quitar un trozo musgo para el nacimiento por ejemplo. Es como la pesca en costa, te pasas un pez del cupo y te crujen vivo y luego van los barcos arrasando crias, fondos y saltandose todos los cupos. A mi me da igual que sea un bosque público o privado o "plantacion", pero me da vergüenza ajena y furia ver ese tipo de actuaciones desproporcionadas y descuidadas.
-
Me reitero en que es una chapuza. Y que cualquiera con 2 dedos de frente lo entiende.por aqui hay zonas tratadas asi y nunca se han recuperado.
-
Pinos arrancados es un procedimiento modelico? Beneficioso para que?
Lo que hay que oir...
-
Por favor, decidme en qué minuto del vídeo habéis visto árboles arrancados de raíz, porque yo me dejo los ojos y no los veo sinceramente.
Yo no voy a seguir defendiendo más esta actuación, entre otras cosas porque salvo que haya estado en ella y no la reconozca, no la conozco de primera mano y sólo puedo basarme en un vídeo, con lo que igual está mal hecha y tenéis razón, pero desde luego con los datos que tenemos (un vídeo y un comentario), tampoco se puede criticar negativamente.
Un saludo
-
Yo interpreto un comentario que dice que habia arboles arrancados de raíz. No tengo por que pensar que es mentira que los hubiera. En el video lo que veo es que la corta en mi opinion no se a realizado correctamente dejando unos claros para mi demasiado exagerados.tambien se aprecian algunos arboles dañados.no se ve el impacto sobre el sotobosque pero lo ideal es dejarlo lo mejor posible. Si lo levantas demasiado olvidate de que salga nada mas alli.
De todas maneras solo el echo de arrancar los arboles de raiz aparte de prohibido es algo que daña el suelo de forma terrible.sobre todo en zonas de ladera.veremos si hay unas buenas Lluvias que pasa.
Por lo demas la limpieza de bosques es necesaria y beneficiosa pero para mi em este caso se a echo mal.
-
todos los árboles derribados estaban completamente desarraigados,no necesito mentir ni exagerar,no me caracterizo por ello.Los pinos que se ven arriba en la montaña estaban arrancados,con su suelo y todo.El video no es muy bueno,lo hice con el móvil que es lo que más a mano tenía.Se ve muy de pasada al principio y mis comentarios se escuchan claramente.
-
Yo creo que los arboles cortados, al caer sobre otros, con su peso son los que han provocado que otros arboles se vieran vencidos y se arrancaran de cuajo.
Luego han sacado afuera los cortados, pero se han dejado los arrancados para una segunda pasada.
Es lo que me hace pensar que las cortas se han hecho al tun tun, sin tener un mínimo de cuidado con la dirección de caída de los pinos.
Los arboles arrancados, aparte de erosionar el suelo, son arboles cortados de mas, puesto que no se pretendía cortarles en un principio.
Como se suele decir, lo barato sale caro, aunque sea para otros, y en este caso el que paga es el ecosistema.
-
Yo creo que los arboles cortados, al caer sobre otros, con su peso son los que han provocado que otros arboles se vieran vencidos y se arrancaran de cuajo.
Luego han sacado afuera los cortados, pero se han dejado los arrancados para una segunda pasada.
Es lo que me hace pensar que las cortas se han hecho al tun tun, sin tener un mínimo de cuidado con la dirección de caída de los pinos.
Los arboles arrancados, aparte de erosionar el suelo, son arboles cortados de mas, puesto que no se pretendía cortarles en un principio.
Como se suele decir, lo barato sale caro, aunque sea para otros, y en este caso el que paga es el ecosistema.
Pero como van a arrancar unos árboles a otros. Yo creo que han metido maquinas y para facilitar el acceso y acortar tiempo les han arrancado y fuera, no le veo otra explicación. Esas arrancaduras yo creo que demuestran que en este caso algo no se ha hecho bien, no veo ninguna situación en la que sea beneficioso arrancar los arboles de raíz, pues estas ni sirven para leña, ni madera, ni vender, ni siquiera tal vez valgan para fabricar aglomerado, además que de supongo que estará prohibido por el tema de la erosion, aunque en este país ya no me extrañaria ninguna cosa.
-
Si a día de hoy hay alguna empresa forestal española que se dedica a descuajar árboles para cortarlos apañados estamos, y me cuesta creer que esta sea la razón de lo que ha visto Loreto, porque el puro que le cae por un par de árboles arrancados ya es grande, como para que lo haya hecho sistemáticamente vamos.
Loreto, yo no digo que mientas ni mucho menos, sólo decía que en el vídeo no se ve. Razones por la que pueda haber muchos árboles con las raíces fuera hay varias, habría que ir allí a ver qué ha pasado, o intentar averiguarlo o preguntar.
En cuanto a que los huecos son muy grandes, si es una corta final, que tampoco puedo asegurar que lo sea sólo que lo parece, creo que es lo que suele hacerse por allí y les va bien. Típica corta final de un aclareo sucesivo en la que se terminan dejando árboles padre para diseminar semillas. La primera vez que fui a Montes Universales me llamó la atención los poquitos árboles padre que se dejaban, pero viendo la selva de pimpollos que suelen tener en pocos años, cerré la boca y a aprender. (Cada monte un mundo).
En cuanto al sotobosque de este pinar, pues tampoco puedo opinar mucho sin saber dónde está exactamente, pero por la zona que presumo es, quitando algún boj suelto si coincide una ladera caliza o algún enebro suelto en caso de ladera ácida, poco sotobosque hay, son pinares muy pobres en cuanto a vegetación...supongo que ya conocereis los pinares de silvestre de Montes Universales o Alto Tajo en general ¿no?
Un cordial saludo
-
Al hilo de lo que comenta Luis, en Estados unidos en las cortas no dejan arboles padre mas que en el perímetro de la tala, dejando parches sin vegetación de medio kilometro de diámetro y también les funciona, pero los pinos de allí son distintos, y lo mismo sus piñones vuelan, a saber.
Por otra parte, en las sierras del norte de mi comunidad en algunas zonas se ven en los pinares hileras enteras de pinos arrancados de cuajo, por lo que deduzco que las tormentas de esa zona son terroríficas, con unos desplomes brutales.
Otra explicación no le encuentro a semejante estropicio.
Si esa zona es muy tormentosa, podrían tener explicación esas hileras de arboles arrancados, que se han juntado con la tala para parecer lo que no es.
De todos modos, haría falta una investigación exhaustiva para analizar lo que ahí ha pasado realmente, por lo que a falta de información, abandono el debate, que se ha vuelto esteril, pues creo que ya esta dicho todo lo que había que decir.
-
Os leo atentamente, por lo menos ahi hay actuaciones, a lo mejor hay que saber cual es el plan de actuacion que hay en esa zona, que puede que lo estemos viendo como algo muy feo y tenga mas sentido del que aparenta.
-
Yo aún no he visto en ninguna tala arboles arrancados más que nada porque es un esfuerzo extra y que no tiene ningún beneficio, en cambio si que he visto muchos árboles arrancados por efecto de temporales, y este año de viento hemos tenido hasta hartarnos.
Saludos
-
El vídeo puede causar impacto por el aparente caos que se aprecia puesto que el trabajo está sin finalizar, pero en cuanto se lleven los troncos y eliminen las ramas y los restos que han quedado aquello quedará como si nada. Puede que hayan arrancado algún pino durante los trabajos pero no pasa absolutamente nada ya que en el vídeo queda muy claro que la densidad de pinos que quedan en pie es muy alta. Y como comenta Luis, el monte bajo en esa zona es prácticamente testimonial y seguro que en un par de años se ha recuperado completamente.
Vuelvo a insistir en que la gestión de estos montes es ejemplar, deben llevar gestionandolos muchas décadas y el resultado salta a la vista, tienen unos pinares estupendos y envidiables. Gracias a este tipo de gestión tenemos la oportunidad de ir a "robarles" las setas :P :P
Muchas veces se hacen destrozos al aprovechar la madera de un monte pero este no es el caso. Por esa zona se estiman muchísimo sus montes ya que ha sido desde siempre el medio de vida de la mayoría de los habitantes de esos pueblos. Ellos mismos no iban a permitir que maltrataran sus montes porque saben lo que realmente valen.
Por último añadir que cuando se valora la actuación en un monte no podemos pensar en un tiempo de días o de meses,sería un gran error. Debemos verlo en años, más bien en décadas porque los árboles crecen muy lentamente (los turnos de corta de la zona creo que están entre los 80-100 años).
Un saludo!!
-
ya solo por curisidad y lo que son las casualidades os dejo estos dos videos de ayer,nos topamos de morros con la grúa llevándose los troncos.Mi perra estaba enfadadísima jajaj.Por cierto,el segundo está girado y no consigo rotarlo
https://www.facebook.com/photo.php?v=10202568660592428&set=vb.1073771692&type=2&theater¬if_t=video_processed (https://www.facebook.com/photo.php?v=10202568660592428&set=vb.1073771692&type=2&theater¬if_t=video_processed)
https://www.facebook.com/photo.php?v=10202568677232844&set=vb.1073771692&type=2&theater¬if_t=video_processed (https://www.facebook.com/photo.php?v=10202568677232844&set=vb.1073771692&type=2&theater¬if_t=video_processed)
-
Esos troncos solo valen para hacer leña. Tienen mas golpes que un campeonato de boxeo.
-
La zona que ha puesto Loreto no la conozco, he vivido la de una parte de Soria aparentemente algo parecido, aquí dejaron "surcos" de más de un metro en muchos sitios, nada de brezos, los árboles se sacaban directamente por lo que el monte quedó todo hecho un cromo, a día de hoy , casi tres años la zona sigue "patasarriba", el año pasado se me caían las lágrimas viendo como al llover arrastraba todo el manto al camino, como habían sacado los árboles por la directa los barrancos que antes evacuaban el monte de agua ahora eran un sitio más por donde bajaba el agua, ésta corría por todo el monte haciendo surcos y provocando la caída de algunos árboles .
No soy técnico forestal y quizás dentro de unos años cambie de opinión si es que resulta que es bueno para el monte pero a fecha de hoy me sigue dando pena pasar por esas zonas, tanto que por donde he comentado este año ni la he pisado.
-
Para mi no hay nada que opinar
Una tala controlada y ya esta,
Para opinar y poner a la gente a parir hay que saber del tema que se trata,no es solamente ir al monte y decir que mal se estan haciendo las cosas
Hay que tener en cuenta que hasta se han visto estas imagenes o videos , se han hecho muchos informes, estudios, ............... , es muy facil criticar o poner a gente que sabe a parir sin tener conocimiento ninguno, y con estas palabras no me refiero a nadie. solo me faltaria eso .
Ya veréis esos pinares dentro de un par de años como estan.
-
La ignorancia es atrevida. Yo también puse a parir a los jardineros de mi ciudad por las podas tan bestias que hicieron a los rosales y a las hiedras de mi ciudad, pero parece ser que rebrotan con fuerza.
Los jardineros sabrán mas que yo como han de realizarse las podas, pero claro, viendo los 4 palos que dejaron tras la poda daba otra sensación.
Yo no valdría para podar, me da demasiada pena.
De todos modos, sigue sin convencerme la manera en como tratan a los troncos en esta corta de los videos de Loreto, por lo que desde el desconocimiento, me da mas sensación de chapuz que de otra cosa.
La naturaleza es la que mejor sabe si esta bien o mal hecho.
-
Ya veréis esos pinares dentro de un par de años como estan.
El problema es que en asuntos forestales un par de años no suelen servir para valorar si la actuación es correcta o no, salvo las valoraciones de cosas puntuales como árboles en pie dañados, corta de árboles no señalados etc, en una década veremos.
Hace unos años en un lugar muy querido por muchos de nosotros, el Puerto de Canencia, se llevó a cabo una corta a destiempo que produjo efectos similares a los que comenta Marta con unas grandes rodadas, y hasta yo mismo lo critiqué un poco entre mis conocidos, aunque lo defendí frente a personas ajenas a la profesión. Sigue la zona regular, pero se está recuperando a toda mecha y sólo han pasado 3 años, en otro par nadie dirá que allí se había hecho nada.
De todas maneras como ya dije antes, cada monte un mundo, y no se puede aplicar los mismos criterios a este de Madrid que al de Soria, y más sin conocerlo.
Un saludo
-
repito que trabajo en una empresa de expltaciones madereras,actualmente llevamos 6 pinares en castilla y leon,todo lo que digo es desde la experiencia en la materia.
el problema esta en que un trabajo que antes hacian 30 personas aora lo hacen la mitad y en el mismo tiempo,los plazos apretan y se hace todo a carreras.
lo mejor evidentemente,y creo que no haga falta ser demasiado listo,es dejar todo lo mas parecido posible a como estaba.de manera que como todo se puede hacer bien,mal y regular pues para mi en este caso se a echo mal y yo no hablo desde la ignorancia,sera el defecto humano de creerse que hacemos las cosas mejor que los demas,es posible,pero yo lo que veo en el video no es bueno ni para el suelo,ni para las plantas,ni para la propia explotacion maderera.
sobre el impacto en el tema micologico no voy a dar mi opinion en ningun caso,por que lo que e estudiado sobre el tema es minimo.
la corta de puerto de canencia que comentas pues por lo que dices y si era parecido a lo de marta,pues es una chapuza igual que esta.
por desgracia se deja trabajando en los montes a gente muchas veces con poca experiencia y pasa lo que pasa,a veces las cosas se planifican bien pero no se ejecutan como devieran hacerse,igual que en todos los trabajos.
respeto todas las opininiones pero yo doy la mia,como trabajador del sector.
-
por la mañana había 4 trabajadores y por la tarde solo el de la grúa
-
Lo dicho, hablar sin conocer los sitios es temerario y es lo único que he intentado explicar en todo momento, que o vas al terreno y lo campeas, o te fías a pies juntillas de quien te informa porque sabes que controla al dedillo el tema, o por un vídeo o comentarios no puedes hablar de chapuzas y menospreciar los trabajos de otros colegas. Kruchun, es que parece que quieras darle publicidad a tu empresa con tus comentarios, porque estás poniendo a parir las actuaciones de otros colegas solo por comentarios y un vídeo en el que yo, que también soy del sector, no termino de ver mucho mal, a lo mejor es que estoy mal acostumbrado a lo mediocre y no conozco empresas modélicas.
¿Qué montes llevas si puede saberse? Me encantaría ir un día y ver lo bien que lo lleváis para recomendarte y así de paso salir de esa mediocridad a la que parece estoy acostumbrado.
Si te digo que lo del Puerto de Canencia va bien, tu sin conocerlo no puedes tacharlo de chapuza, sé más serio, es más, en lo alto del puerto había un grave problema de regenerado natural por encespedamiento y en las rodadas que ya apenas se notan porque el suelo es muy arenoso, hay una regeneración fantástica. Es un sitio visitado por miles de madrileños, quizá después de Navacerrada y Cercedilla el más visitado, que el primer año ponían mala cara pero que ahora pasean por ese bosque sin darse ni cuenta de la corta y que no han dejado de ir allí a pesar de la chapuza que tu dices que se ha hecho.
Un saludo
-
El primero que parece que a buscado publicidad eres tu luis rubio yo nunca hubiera entrado a comentar esto pero ya que tu digiste a quien escribio el tema que no devia valorarlo al no ser experta en la materia pues yo di mi opinion dd lo que veo y lo que a escrito la persona que lo a visto.no voy a decirte aqui los montes en los que trabajo por que son potenciales productores de hongos y creo que en este foro esta prohibido hablar de zonas en concreto.no obstamte si quieras no tengo problema en decirtelo por privado e incluso te invito a visitarlas siempre que quieras si tienes inquietud en ver como se trabaja en esta zona.un saludo
-
Yo solo con ver como tratan a los pinos, ya no puedo opinar bien, aunque no tenga la formación suficiente en la materia, que no la tengo.
Me gustaría saber como acaban esos pinos y cuantos tienen que desechar porque están golpeados por todos lados y no sirven para el aserradero, y van directamente para hacer aglomerado o carbón.
-
No puedo, no puedo, pecadorrrr que diría Chiquito de la Calzada, un par de cositas a este debate que Mariano pronosticó no daba más de sí; he aprendido algo con todo lo que habéis contado unos y otros, y eso siempre será positivo, a Luis le digo que hoy día la política está muy mal vista por el pueblo llano (hasta yo mismo lo critiqué un poco entre mis conocidos, aunque lo defendí frente a personas ajenas a la profesión), a Chucrum le pido sólo que cuide un poquito las faltas de ortografía, y Nacho.... no comas tantas piparras que luego te sientan mal. Es opinión personal, que la selvicultura se sirve de la ciencia con el objetivo último de una mayor productividad, y esto de la productividad en todos los ámbitos ayer y hoy es trabajar el doble y cobrar la mitad, y el bosque, el BOSQUE con mayúsculas, el de verdad, el que no tiene carreteras, ni cuenta de pérdidas y ganancias, no le importa ni a dios, ni al diablo, y así nos va. Saludos.
-
Ya veréis esos pinares dentro de un par de años como estan.
Dentro de dos años peor que ahora sin duda. Dentro de 10 ya veremos.
Respecto al resto de comentarios yo solo digo que si alguien que se dedica a esto dice que es una chapuza y a mi que no tengo ni idea aparentemente me lo parece....pues me quedo con esa opinion, aunque para ello este en desacuerdo con Luis Rubio, forero que personalmente admiro pues todas sus aportaciones a este y otros foros estan llenas de sapiencia, pero a mi es que algo me dice que esa tala o arrancada de arboles se podria haber hecho de una forma mas "elegante". Saludos.
-
Dentro de dos años peor que ahora sin duda. Dentro de 10 ya veremos.
Cuando he dicho un par de años, perdonarme me referia a dendro de unos años, ya sabemos que en un par de años no se regenera ni mi jardin de hortensias,
Alberto haber si traemos otro bote de piparras y nos las comemos juntos. agur
-
Eso nacho, porque las tuyas las tengo yo aún en la nevera... son veneno¡¡ jajajajaj