Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural => Mensaje iniciado por: SrHongo en Mayo 12, 2010, 12:06:48 pm
-
Bueno de todos es sabido que las morchellas se pueden encontrar en lugares que han sido arrasados por incendios 1 o 2 años antes...
pero porque?? mi teoría es que el incendio convierte el suelo en mucho más básico. Puede ser???
-
Yo sólo sé, que en general las cenizas de la madera, se utilizan como fertilizantes, por su alto contenido en potasio y fosfatos, no sé si eso tendrá algo que ver.
Yo en terrenos quemados, he visto una gran variedad de setas y en cantidad, sí que es verdad, que la morchella tiene especial predilección por estos, alguna razón más habrá.
-
Las Morchelas son hongos micorríticos que se asocian a una gran variedad de especies vegetales con los cuales mantiene una suerte de relación simbiótica en gran parte de su ciclo vital. Esta estrecha y estable relación hace que el hongo se reproduzca sexualmente sólo bajo ciertas condiciones lo que se traduce en una muy escasa producción de cuerpos fructíferos. Sin embargo, cuando la contraparte vegetal de esta asociación desaparece por tala y principalmente por incendios, se produce una fuerte fructificación de estas especies como estrategia para dispersarse y lograr colonizar o infectar nuevos individuos vegetales.
Un saludo
-
Interesante explicación Phallus, muchas gracias
-
Las Morchelas son hongos micorríticos que se asocian a una gran variedad de especies vegetales con los cuales mantiene una suerte de relación simbiótica en gran parte de su ciclo vital. Esta estrecha y estable relación hace que el hongo se reproduzca sexualmente sólo bajo ciertas condiciones lo que se traduce en una muy escasa producción de cuerpos fructíferos. Sin embargo, cuando la contraparte vegetal de esta asociación desaparece por tala y principalmente por incendios, se produce una fuerte fructificación de estas especies como estrategia para dispersarse y lograr colonizar o infectar nuevos individuos vegetales.
Un saludo
Excelente phallus
-
Y ahora rizando el rizo, soy de la consideración que todas las cenizas volcánicas que se están virtiendo a la atmósfera por el volcán de Islandia puede que haga aumentar la productividad de los cultivos el año que viene pero, lo hará también con las setas?. Salu2
-
Phallus, me has convencido.
-
Muy bien explicado Phallus,la naturaleza es sabia
Saludos
-
Y ahora rizando el rizo, soy de la consideración que todas las cenizas volcánicas que se están virtiendo a la atmósfera por el volcán de Islandia puede que haga aumentar la productividad de los cultivos el año que viene pero, lo hará también con las setas?. Salu2
Joer yo debo de ser muy pesimista, el otro día pensando si llueve y caen con la lluvia esas cenizas, ¿no se cargarán las setas de metales pesados?.
-
maravillosa explicacion, Phallus.
Mil gracias por ilustrarnos.
-
Y ahora rizando el rizo, soy de la consideración que todas las cenizas volcánicas que se están virtiendo a la atmósfera por el volcán de Islandia puede que haga aumentar la productividad de los cultivos el año que viene pero, lo hará también con las setas?. Salu2
YO creo que más bien al contrario. Hay que distinguir que las cenizas de un incendio tienen alto contenido en materia orgánica, en cambio la de un volcán en su mayoria debe ser mineral, lo cual puede modificar parámetros como el pH que acidifiquen suelos fértiles en las cercanias al volcán. A largo plazo no sé. Habría que tener en cuenta la composición exacta de estas cenizas.
Tener en cuenta que el mayor emisor de contaminantes a la atmosfera no es el hombre sino los volcanes, lo que ocurre que la cantidad que echan los hombres es la que produce el desequilibrio en el ecosistema. Vamos es la gota(más bien el chorro) que derrama el agua del vaso.
Saludos
-
Las Morchelas son hongos micorríticos que se asocian a una gran variedad de especies vegetales con los cuales mantiene una suerte de relación simbiótica en gran parte de su ciclo vital. Esta estrecha y estable relación hace que el hongo se reproduzca sexualmente sólo bajo ciertas condiciones lo que se traduce en una muy escasa producción de cuerpos fructíferos. Sin embargo, cuando la contraparte vegetal de esta asociación desaparece por tala y principalmente por incendios, se produce una fuerte fructificación de estas especies como estrategia para dispersarse y lograr colonizar o infectar nuevos individuos vegetales.
Un saludo
muchas gracias por la informacion