Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: Juanroque en Abril 22, 2014, 14:14:23 pm
-
Despues de colgar mi salida de candeleda me he puesto a indagar sobre algunas.
Parece ser que este Erodium sin clasificar puede tratarse de Erodium botrys
(https://lh4.googleusercontent.com/-KK1fN6xtyos/U0ku6xKGz8I/AAAAAAAAWIU/VRMFPo4EIek/w711-h533-no/DSCN4079.JPG)
Aquí creo que ya he dado con Lamium amplexicaule ¿se puede confirmar?
(https://lh3.googleusercontent.com/-3wJB5hDQpPo/U0kvXt6epvI/AAAAAAAAWJE/1gGNPM5BzNg/w528-h533-no/DSCN4150.JPG)
(https://lh5.googleusercontent.com/-EmfzowVK1fY/U0kvaq_JfJI/AAAAAAAAWJM/sOVvq7pztzQ/w532-h533-no/DSCN4151.JPG)
Esta linaria con ese tallo tan fino de medio metro y unas pequeña hojitas. He mirado por Linaria spartea
(https://lh3.googleusercontent.com/-g-i9e9ed31g/U0kurFd-glI/AAAAAAAAWH8/iwljkC8XMwM/w393-h533-no/DSCN4074.JPG)
Los espolones son largos.
(https://lh6.googleusercontent.com/-p6XXVN22fSo/U0kukqlo8wI/AAAAAAAAWH0/c4RqI2iWuRw/w509-h533-no/DSCN4073.JPG)
Y para finalizar esta crucífera. Venga Angel que tu puedes.
La flor
(https://lh5.googleusercontent.com/-g5QshVPH1UY/U0kvdB2K_lI/AAAAAAAAWJU/_gAr6ag8SVg/w579-h533-no/DSCN4159.JPG)
Las hojas basales
(https://lh4.googleusercontent.com/-JOP1iK5Xk7I/U0kviN0lv7I/AAAAAAAAWJc/noakCUuKscg/w711-h533-no/DSCN4160.JPG)
Saludos
-
La última flor yo veo la de una rúcula, osea, Eruca. Por lo visto solo se aceptan tres especies que serían E. loncholoma, E. sativa (rúcula cultivada) y E. vesicaria (rúcula silvestre). Ninguna parece coincidir con las hojas que nos pones por lo que sospecho que podrían ser de otra planta que se te ha coloado por ahí ( a veces pasa). Claro, todo eso suponiendo que sean rúculas.
Ah, las fotos muy chulas.
Un abrazo.
-
1- Puede ser por la forma de la hoja y el aspecto de la flor. Habría que ver dimensiones y el fruto, y tirar de claves para confirmarla.
2- Lo es. Las hojas superiores y las flores son muy características.
3- Podría ser la que dices. Aunque las Linaria, salvo cuatro especies, el resto determinarlas o confirmarlas con una foto "a secas" es casi imposible. Te remito a las diversas claves del género que hay en internet y verás que hacen falta datos.
4- No la termino de ver como Eruca sp., sino más bien como Raphanus raphanistrum (rábano silvestre).
Saludos
-
La última flor yo veo la de una rúcula, osea, Eruca. Por lo visto solo se aceptan tres especies que serían E. loncholoma, E. sativa (rúcula cultivada) y E. vesicaria (rúcula silvestre). Ninguna parece coincidir con las hojas que nos pones por lo que sospecho que podrían ser de otra planta que se te ha coloado por ahí ( a veces pasa). Claro, todo eso suponiendo que sean rúculas.
Ah, las fotos muy chulas.
Un abrazo.
FA, ésta es la rúcula...como ves, las flores son muy parecidas pero las hojas diferentes.
(https://lh4.googleusercontent.com/-OO73NEgdEoI/S9cdA_SxAjI/AAAAAAAAJBY/y73fVi5Jeec/w400-h533-no/Eruca+sativa+2%2528RUCULA%2529.JPG)
-
1- Puede ser por la forma de la hoja y el aspecto de la flor. Habría que ver dimensiones y el fruto, y tirar de claves para confirmarla.
2- Lo es. Las hojas superiores y las flores son muy características.
3- Podría ser la que dices. Aunque las Linaria, salvo cuatro especies, el resto determinarlas o confirmarlas con una foto "a secas" es casi imposible. Te remito a las diversas claves del género que hay en internet y verás que hacen falta datos.
4- No la termino de ver como Eruca sp., sino más bien como Raphanus raphanistrum (rábano silvestre).
Saludos
Ya sé que la linaria habría que dejarla madurar para, con las claves poderla determinar mejor. La crucifera ahí la dejo pues son jodidas pero va por el rábano silvestre.
Saludos
-
Según este enlace la forma de distinguir "desde el coche", (me ha hecho gracia) el raphanus de la eruca es por el color de los cálices que en la eruca serían los cálices teñidos de rojo y en el raphanus no, en el olor, y en el tipo de terreno: ácido para el raphanus y alcalino para la eruca. Además el fruto del raphanus tendría un pico cilíndrico y el de la eruca lo tendría aplanado; esto último no sé si se distingue muy bien.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/raphanus-raphanistrum/fichas/ficha.htm#3. Identificación y descripción (http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/raphanus-raphanistrum/fichas/ficha.htm#3. Identificación y descripción)
Todo esto leído, pero sin ninguna experiencia.
-
Yo no tendría muy en cuenta eso. Hay bastantes fotos de R.raphanistrum con el cáliz de color grana. Lo mejor es fijarse en las hojas basales y caulinares (forma y color). Cosa que en la foto de Juan apenas se puede hacer (hay que pagar y todo, para verlas bien ;D). En cuanto a lo del fruto, cuando son muy jóvenes (recién cuajado) son prácticamente indistinguibles. Luego con la edad son totalmente diferentes.
Saludos
-
Pues tienes toda la razón del mundo. Lo que no sé es cómo hay personas que afirman ciertas cosas sin saber. A mí las plantas me gustan, pero no me considero ni medio experto. En lo que conoces un poco más te das cuenta de esto que comento. Está claro que hay que ir a guías fiables y complementarlo en Internet.
Juan, a ver si salimos un día y las vemos y estudiamos un poco, que hace tiempo que no nos vemos.
-
Sin embargo en esta misma página hay una tabla comparativa en la que se da una información más aceptable:
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/2cuadros-comparativos/1brassicaceae-flores-blancas.htm (http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/2cuadros-comparativos/1brassicaceae-flores-blancas.htm)
Es muy diferente decir que el cáliz es verde y por eso se diferencia de E.sativa "desde el coche", a decir, el cáliz es generalmente verde (ésto último si cuadra más).
Saludos
P.D. en cuanto a ser experto, son palabras mayores. Yo tampoco me considero ni medio, ni un cuarto.