Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Este => Mensaje iniciado por: SrHongo en Mayo 11, 2010, 16:56:03 pm
-
Reserva de Muela de Cortes (Valencia)
Una vasta plataforma tabular que culmina en el pico Caroig (1.126 m) se extiende entre El Valle de Ayora, La Canal de Navarrés y el profundo cañón por el que discurre encajado el río Júcar. Lentiscares y coscojares dominan el paisaje vegetal, pero también crecen interesantes encinares y grupos de fresnos. Los cursos de los ríos Fraile, Ludey o Grande son de gran belleza y en ellos vive el galápago. Abundan los puntos de interés geológico y geomorfológico: restos volcánicos del cerro de Agrás (Cofrentes), Las Quebradas (Teresa de Cofrentes), la Cueva de Don Juan (Jalance) habilitada para la visita turística, el cañón del río Júcar, etc. Son numerosas las muestras de arte rupestre prehistórico; las pinturas de la Cueva de la Araña y del barranco Moreno cuentan con servicio de guías para la visita (información en el Ayuntamiento de Bicorp, tel. 96 226 91 10). Desde cualquiera de las poblaciones del Valle de Ayora o de La Canal de Navarrés se pueden iniciar excursiones por la muela de Cortes y el macizo del Caroig que forman parte de la Reserva Nacional de Caza Muela de Cortes.
(http://www.acclivis.org/fotos/albums/Muela%20de%20Cortes/normal_004-Vistas%20pantano%20cortes.jpg)
(http://www.valledeayoracofrentes.com/img/cabrasmonteses.jpg)
-
Hola nosotros estuvimos el verano pasado en el embalse y cogimos un barco que hace un paseo y estuvo muy bien
-
Supongo que será esto: http://www.yumping.com/paseos-en-barco/suenos-y-aventura-paseos-en-barco--e17934
-
he estado poco por alli , pero lo poco que he visto es precioso
-
micologicamente es flojito rebollones,cardo llanega y poco mas .hace ya algun año que no voy por alli a por setas pero para ir de turismo es muy chulo
-
Hola nosotros estuvimos el verano pasado en el embalse y cogimos un barco que hace un paseo y estuvo muy bien
Yo también, he cogido el barco de Cortés de Pallás a Cofrentes y es un paseo curioso, sobre todo si lo haces en primavera.
En el tema de las setas, de acuerdo con Monrabal, pero rebollones, según el año se pueden coger muchos, otra cosa es el terreno, si nos parece agreste la Sierra de Espadán, esto es muchísimo más.
-
este año me dijo un guarda que los rebollones estaban a patadas,pero no llegue a ir .
-
lo que pasa en esa sierra hay mucho rebellones a gusanados
-
yo estbe este año cerca de alli y no se nos dio mal , pero tanto como a patadas , por lo menos por donde yo estuve
-
Desde Requena a Cofrentes, si se da el como dice monrabal, son sitios buenos, al menos para el rebollon
-
Otro sitio pendiente para visitar.
-
Desde Requena a Cofrentes, si se da el como dice monrabal, son sitios buenos, al menos para el rebollon
Yo de la zona de la Muela, destacaría más los términos de Millares y Bicorp, lo que ocurre es que cualquiera va a esta allí, casí tardas lo mismo que ir a Teruel, yo voy todos los años, porque tengo amigos de Millares, pero es para pensarselo, por los caminos por los que tienes que meterte, eso sí los paisajes impresionantes , la orografía de esa zona, no tiene nada que ver con el resto de Valencia.
-
gracias por la informacion,otro sitio mas por anotar,ufffff ke pila de sitios hay por ahi maremia,espero ir poco a poco visitandolos,valencia es otra ciudad ke me keda pendiente,saludos
-
Yo de la zona de la Muela, destacaría más los términos de Millares y Bicorp, lo que ocurre es que cualquiera va a esta allí, casí tardas lo mismo que ir a Teruel, yo voy todos los años, porque tengo amigos de Millares, pero es para pensarselo, por los caminos por los que tienes que meterte, eso sí los paisajes impresionantes , la orografía de esa zona, no tiene nada que ver con el resto de Valencia.
Aunque yo no he ido a esa zona si que he ido algunos similares y para mi si que son buenos para esas setas sobretodo porque salen y hay setas cuando el frio ya aprieta demasiado en otras zonas, o si se adelanta el invierno y detiene la floración de las setas en las típicas zonas de recolección, pues esas zonas se ponen bien.
Saludos
-
Yo de la zona de la Muela, destacaría más los términos de Millares y Bicorp, lo que ocurre es que cualquiera va a esta allí, casí tardas lo mismo que ir a Teruel, yo voy todos los años, porque tengo amigos de Millares, pero es para pensarselo, por los caminos por los que tienes que meterte, eso sí los paisajes impresionantes , la orografía de esa zona, no tiene nada que ver con el resto de Valencia.
yo estube este otoño en millares , y luego nos bajamos hacia bicorp , por una carreterica que anda , eso unos parajes impresionantes.
-
yo estube este otoño en millares , y luego nos bajamos hacia bicorp , por una carreterica que anda , eso unos parajes impresionantes.
Las carreteras por allí son la ostía, Dos Aguas, Millares, Venta Gaeta, etc... de hecho es es muy tipico encontrarse motoristas "tumbando" por las curvas. Lo digo porque es la tónica de los findes por aquellas carreteras.
-
Las carreteras por allí son la ostía, Dos Aguas, Millares, Venta Gaeta, etc... de hecho es es muy tipico encontrarse motoristas "tumbando" por las curvas. Lo digo porque es la tónica de los findes por aquellas carreteras.
pues si tienen toda la pinta de que las usen para eso , pero por suerte no vimos ninguno jaja
-
bonita foto la del embalse si señor
-
el año pasado estube por cofrentes y cogi niscalos del tamaño de un volante de coche
saludos
-
Hace dos años se hicieron gran cantidad de niscalos por la zona de Bicorp, el año pasado no lo se.
Però como dice Maribel, el 80% agusanados, una pena.
-
el año pasado estube por cofrentes y cogi niscalos del tamaño de un volante de coche
saludos
Ojala fuese asi todos los años. Es una zona bastante seca, al menos en los últimos años, supongo que algo tendra que influir la escasa vegetacion que tiene, limitada a pequeñas manchas, mayormente de pino carrasco, mezclado con algo de carrasca y coscoja. Como todos sabemos esta muela se quemo totalmente el verano de 1983, fue todo un drama, y casi treinta años despues aun no llega a ser ni la sombra de lo que fue, menos mal que la naturaleza sigue su curso y poco a poco se va recuperando. Micologicamente hablando como ya han dicho anteriormente es bastante pobre, esta bastante limitado a lactarius, que como ya han apuntado se pueden hacer y se hacen en algunas ocasiones de gran tamaño, y que suelen tener gusanos, sobre todo debido a las altas temperaturas que se suelen registrar a esas latitudes, los buenos lactarius en esos terrenos suelen llegar más tarde que en otras comarcas. El terreno como habreis podido comprobar los que alli hallais estado es en su totalidad calizo, y conforme bajamos hacia el fondo de los valles que hay en sus laderas, se encuentran las zonas arcillosas. En el fondo de estos valles, y en concreto en el valle de Cofrentes, se puede encontrar Agrocybe aegerita, esta tiene mucha afinidad por los tocones de ayatonero, como se le conoce en la comarca, es el Almez o Llido/ner, En esta comarca se ha utilizado historicamente para la confeccion de garrotes y eso le da unas formas peculiares a estos arboles.
-
Como todos sabemos esta muela se quemo totalmente el verano de 1983, fue todo un drama, y casi treinta años despues aun no llega a ser ni la sombra de lo que fue
En parte por el olvido de las instituciones y la falta de repoblación que ha tenido ha provocado la erosión irrecuperable de algunas partes antes llenas de arboles. Si un día alguno de vosotros quiere coger el coche y marearse un poco podrá disfrutar de unos paisajes verdaderamente espectaculares por la zona.
-
Queria añadir tambien, refiriendome exclusivamente al Valle de Cofrentes-Ayora, que a parte del rebollon y seta de chopo, o ayatonero en este caso, tambien hay zonas donde abunda la seta de cardo, pleurotus eringii. Se pueden encontrar los años en los que abundan algo más las lluvias numerosos suillus, y Amanita ovoidea en grandes cantidades en orillas de caminos. Tambien suelen salir agaricus en los bosques de pinos, y orillas, concretamente he recolectado el silvicola, y campestris. En primavera tambien se suelen recolectar ciertas setas, que en otras comarcas muchas veces ni tan siquiera se plantea su consumo. Asi es comun la recoleccion (en primaveras lluviosas) y consumo de Sarcosphaera crassa, la cual viene como toxica en muchos libros. Tambien es comun en primavera la recolecta de setas de la familia Otidea sp., con fines gastronomicos, y si tienes suerte tambien se pueden encontrar morchellas en sus bosques y margenes de rios, en este caso Jucar, Cabriel y Cautaban. La verdad es que las especies que en esas tierras se crian son bastante escasas, pero creo que esto es debido sobre todo a la escasez de lluvias, los años en los que llueva bastante estoy seguro que nos podemos encontrar alguna agradable sorpresa.
-
el terreno es bastante árido como indicas carpoforo, a lo que acompaña que no recibe mucha agua.
-
Toda la zona esa me la conozco muy bien, ya que tambien era pescador de Lucios y fui muchas veces alli a pescar desde Cofrentes asta Cortes de Pallas, y a buscar Niskalos desde Cortes ay una carril que sube a la Muela y desde alli a Bicorp, donde esta la balsa de la muela desde la balsa hacia Millares es de lo mejor.
Voy a contaros una historia de alli de la muela, hace 40 años fuimos a buscar niskalos alli a Bicorp porque el cura de alli era de un pueblo cercano al mio y amigo de un compañero de trabajo, le llamo y le dijo que se sacaban a montones, alla que nos fuimos con las motos con un frio de la hostia y fuimos al monte solo entramos un poco y llenamos las cestas ya no podiamos llevar más y nos fuimos a ver al cura y almorzar con él y serian las doce se ohia un murmullo de gente en la plaza de Bicorp nos asomamos a la ventana y se vehia un camión con cestas de más de 1 metro de altas y todo lo que era el camión lleno de niskalos con estas cestas habia muchos chavales del pueblo que fueron a cojerlos ya que alli no llegaba nadie y era en la Muela, en la vida e visto tanto niskalo junto, despues de eso cuando compre el coche alli tambien lo llene muchas veces asta que se quemo, ahora nuevamente vuelven a salir pero ya no salen como antes.