Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: Caronte en Marzo 30, 2014, 23:05:35 pm
-
Ni idea...
(http://s14.postimg.org/slkb2sjdd/planta.jpg)
-
Hola Carlos.
Seguramente sea una planta parásita por la ausencia de pigmentos clorofílicos (las hojas y tallos son blancos). De lo que ya no estoy tan seguro es de qué género puede ser (habría que verla más desarrollada). Parece Lathraea clandestina:
http://florasilvestre.es/mediterranea/Orobanchaceae/Lathraea_clandestina.htm (http://florasilvestre.es/mediterranea/Orobanchaceae/Lathraea_clandestina.htm)
Saludos
-
Preciosa plata y muy curiosa! :)
Un saludo.
-
Gracias Ángel, esa parece.
Contaba contigo.
-
Muy bonita
-
Preciosa.
Saludos
-
Como dice Cortinario es una Lathraea, pero saliendo en hayas, probablemente sea Lathraea squamaria, que además tiene los pedúnculos más largos que la clandestina
-
Como dice Cortinario es una Lathraea, pero saliendo en hayas, probablemente sea Lathraea squamaria, que además tiene los pedúnculos más largos que la clandestina y sus flores se abren como las tuyas.
-
pero saliendo en hayas, probablemente sea Lathraea squamaria
L.clandestina también parasita las raices de Fagus sylvatica. En ese aspecto no vamos a poder diferenciarlas.
He estado indagando por curiosidad acerca de la especie que comentas, Josué.
La inflorescencia en racimo, además del menor tamaño y color rosa pálido de las flores, así como la presencia de tallos aéreos, diferencia con claridad esta especie de la Lathraea clandestina L., más abundante en el norte peninsular, cuya inflorescencia es corimbiforme, sus flores de color violeta-púrpura y de mayores dimensiones y sus tallos subterráneos o casi
Fuente : Benedí & Soriano in Castroviejo et al., 2009.
Saludos
-
L.clandestina también parasita las raices de Fagus sylvatica. En ese aspecto no vamos a poder diferenciarlas.
He estado indagando por curiosidad acerca de la especie que comentas, Josué. Fuente : Benedí & Soriano in Castroviejo et al., 2009.
Saludos
esa es la clave, los tallos o pedúnculos aéreos son lo que me hacen pensar en L.squamaria, además del menor tamaño de sus flores.
Por cierto, como bien dices L.clandestina también parasita al haya, pero yo en haya, he visto más a menudo L.squamaria, que cuando están bien desarrolladas son muy distintas