Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Ocio general y otras aficiones =>
Fotografía general => Mensaje iniciado por: Cañaeja en Diciembre 18, 2013, 07:45:30 am
-
Hola amigos/as de FM:
Primero desearos Felices fiestas y a los que les llueve y no tienen mucho frío, buenas setas.
El tema micológico desde primeros de Octubre está imposible. Vivir al lado del mar y cerca de Sierra Nevada es un lujo.
Os subo un pequeño reportaje de algunas fotografías en salidas por la costa de Granada.
Comienzo por la famosa cala de la Rijana en los Acantilados de Gualchos. Siempre te sorprende los colores y variabilidad que tiene este rincón ya debería tener una figura de protección natural como parque natural.Una exposición de más de un minuto todavía de noche, balance de blancos tugsteno para realzar los colores fríos (azules) y pintar con una luz de linterna en las rocas del primer plano con un papel celofán de tonos cálidos (amarillo-naranja).Degradado neutro de 3 pasos para bajar la luz del fondo e igualarla con el primer plano.
(http://imageshack.com/a/img585/1606/2sg1.jpg)
La segunda foto , algo minimalista destancando solamente los azules y aprovechando al composición que te prestaban las nubes.
(http://imageshack.com/a/img706/120/z6qr.jpg)
Poco a poco las luces del amanecer y la presencia de algunas nube provocan un estallido de color.
(http://imageshack.com/a/img607/5348/mdvk.jpg).
La salida del sol, gracias a un programa de internet que te lo dice, entre las rocas de la Rijana , cambiando el objetivo a un 400 para lograr una imagen de primer plano.
Para ello ,mi compañero Pepe de www.granadanatural (http://www.granadanatural), usó este programa que es gratuito para PC (Windows y Mac) y es de pago si quieres llevarlo en el móvil: http://photoephemeris.com/buy-download. (http://photoephemeris.com/buy-download.) De esta forma se puede prever y preparar la fotografía buscada. Si además se añade algún elemento no usual (por ejemplo las gaviotas volando en el hueco formado por el islote y la península) se refuerza el momento. Finalmente queda el tema compositivo, tan difícil de dominar.
(http://imageshack.com/a/img89/7095/4n0q.jpg)
El objetivo 80-400 estabilizado ya con esta luz te permite componer sin trípode en este caso.
Esta era una de las fotos buscadas. Primer plano con la roca y el reflejo de sol en la arena y plano del fondo con el sol entre las rocas y las gaviotas.
(http://imageshack.com/a/img41/3885/9gnj.jpg)
Podeis ver más fotografías en www.granadanatural.com (http://www.granadanatural.com) en la sección paisajes
y en mi galería en flirck
http://www.flickr.com/photos/94125618@N03/ (http://www.flickr.com/photos/94125618@N03/)
A algunos ya os sigo y veo en Facebook.
Un abrazo
-
Lucas, no entiendo nada del "idioma fotográfico" al que aludes pero el resultado es espectacularmente bello. <adora>
Sabes que me trasladé a tu tierra ex profeso para visitar esos acantailados, eso sí, a otras horas del día...
Un fuerte abrazo y espero leerte más a menudo.
-
<adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <adora>
¡¡¡Qué maravilla, Lucas!!!
Mil gracias por mostrarnos esas obras de arte, y por explicarnos cómo las consigues.
Para mi, tú y tus compas de GranadaNatural sois referencia de buena fotografía; micológica, animal, paisajística,... Cada vez que os veo cosas como éstas, les mando el enlace a varios amigos a los que les gusta la fotografía, para que alucinen... Y alucinan.
Salud eterna majo.
-
Carlos, si me hubieras avisado ,podría haber ido contigo. La próxima avísame.
[email protected]
Gracias por tus comentarios.
-
Que preciosidad <sombrero2> <sombrero2> <adora> <adora> <aplauso2> <aplauso
Saludos. <oki>
-
Aupa:
¡que fotos más bonitas!!
Un saludo
-
Preciosas postales José Antonio.
Felices fiestas.
-
Una muestra de los andares del sherpa granadino siempre de madrugada, que bien te conoces esas costas y sus rincones y que partido le sacas, cuanto mas las veo mas me gustan.
Un fuerte abrazo