Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: SrHongo en Noviembre 11, 2013, 21:39:52 pm
-
El pasado mes de septiembre aprovechando nuestras vacaciones, Sandra y yo nos escapamos al pirineo, son sitios que para los que no somos del norte se nos cae la baba: tanto verde, tanta agua, tan exuberante todo... una autentica maravilla, otro mundo desde luego.
Sorpresas muchas, sobretodo micológicas, llegamos en plena explosión del Hayedo-Abetal de la zona francesa, parecía un manto de setas haciéndose difícil andar sin pisarlas... nunca había visto tantas, tan diferentes y de tantos colores. Lo más impresionante, el poder fotografiar, una vez contrastadas aquí en casa, especies que no han sido prácticamente citadas en la península.
Disfrutamos un día del Valle de Ordesa, algo que si no vas allí no te puedes hacer la idea de lo bonito que es.
Os dejo las mejores estampas... siendo difícil seleccionar entre tanta foto.
Lo primero darle las gracias al majete de Luis Rubio, menudo lugar más bonito me dijo... gracias crack. Esta es la estampa nada más llegar... flipante:
(http://imageshack.us/a/img33/3346/h3uh.JPG) (http://imageshack.us/photo/my-images/33/h3uh.JPG/)
Ahora cambiamos la casita por un boletus ejejeje no se no se con que me quedo...
(http://imageshack.us/a/img189/7082/jmiw.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/189/jmiw.jpg/)
Entrabas en el bosque y te encotrabas como si fueras un avatar en Pandora
(http://imageshack.us/a/img268/673/9z2d.JPG) (http://imageshack.us/photo/my-images/268/9z2d.JPG/)
(http://imageshack.us/a/img824/2287/vwbu.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/824/vwbu.jpg/)
Y luego toda una explosión de setas...
(http://imageshack.us/a/img818/4176/qvq9.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/818/qvq9.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img17/8040/tds7.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/17/tds7.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img19/2444/nlgt.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/19/nlgt.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img202/9906/evi2.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/202/evi2.jpg/)
Eso sí, las setas las tuve que encontrar yo jajajaj
(http://imageshack.us/a/img42/5509/a1uk.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/42/a1uk.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img96/4043/j8fq.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/96/j8fq.jpg/)
VALLE DE ORDESA.... algo impresionante, ir y hacer la ruta que me dijo Dani, la "Senda de los cazadores" es una autentica paliza... pero recompensa. Gracias Dani :-)
(http://imageshack.us/a/img703/761/t4i5.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/703/t4i5.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img202/4296/hezk.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/202/hezk.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img850/268/t9hf.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/850/t9hf.jpg/)
(http://imageshack.us/a/img189/8666/dfg8.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/189/dfg8.jpg/)
-
Pues que te voy a decir de Pirineos,solemos escaparnos una vez al año por esos lares El año pasado tocó el Pirineo de Hueca y este el Valle de Arán.Como dices te sientes en otro mundo,como en un sueño en mi caso.Debe ser que lo añoro,pues pasé mi infancia en San Rafael(Segovia).El año pasado fuimos en julio y volvimos en octubre y como bién dices era dificil no pisar las setas.Una maravilla,igual que tus fotos.Estais muy guapos!!
-
Precioso :D, ¿dónde es la 1ª foto?, la de la casita, me encanta.
-
Yo también soy otro enamorado de ésos montes. <adora>
Alex, qué te voy a contar!!! <sombrero2>
Ya imagino cómo os lo habreis pasado, máxime con las indicaciones de quienes comentas. Menudos brújulas están hechos ;) ;) :) :) :)
Un muy fuerte abrazo.
-
Las fotos preciosas! :o
Saludos! :)
-
Rediooooos; ¡qué envidia mas insana! pero de la chunga, mala, mala
Alex, esas trompetas parece que están sonando para daros la bienvenida a aquellas tierras
Qué bonito macho, qué bonito. Y que envidia REDIOOOOOOOOSSSSSSSSS.
-
Unas fotos espectaculares! Personalmente me quedo con la tercera. Gracias por compartirlas.
Saludos
-
Venga alex no nos engañes, la foto del boletus con ese fondo no puede existir, seguro que es un montaje. <oki> <oki>
-
Yo también soy otro enamorado de ésos montes. <adora>
Alex, qué te voy a contar!!! <sombrero2>
Ya imagino cómo os lo habreis pasado, máxime con las indicaciones de quienes comentas. Menudos brújulas están hechos ;) ;) :) :) :)
Un muy fuerte abrazo.
Tu lo has dicho, unos brújulas¡¡ A los sureños nos tienen magnetizados los bosques y las alturas pirenaicas. Son sensaciones... indescriptibles. Lo peor que tienen es el trauma al volver...
Unas fotos espectaculares! Personalmente me quedo con la tercera. Gracias por compartirlas.
Muchas gracias Lorenzo¡
Venga alex no nos engañes, la foto del boletus con ese fondo no puede existir, seguro que es un montaje. <oki> <oki>
No te engaño, claro que lo es¡¡
Rediooooos; ¡qué envidia mas insana! pero de la chunga, mala, mala
Alex, esas trompetas parece que están sonando para daros la bienvenida a aquellas tierras
Qué bonito macho, qué bonito. Y que envidia REDIOOOOOOOOSSSSSSSSS.
No será que no me costo encontrarlas, dos veces tuve que ir... y imagínate el subidon, retozaba entre las hojas de las hayas después
Pues que te voy a decir de Pirineos,solemos escaparnos una vez al año por esos lares El año pasado tocó el Pirineo de Hueca y este el Valle de Arán.Como dices te sientes en otro mundo,como en un sueño en mi caso.Debe ser que lo añoro,pues pasé mi infancia en San Rafael(Segovia).El año pasado fuimos en julio y volvimos en octubre y como bién dices era dificil no pisar las setas.Una maravilla,igual que tus fotos.Estais muy guapos!!
Loreto, el viajar nos da vida, el tiempo transcurre más lento y descubres nuevas experiencias.
-
Bonitas fotos,un sitio precioso la verdad. Ahora......decir que hay que andar con cuidado para no pisar las setas...........jajajaja,es broma.
Por el pirinero navarro poco a poco se nos va a acabar el disfrute de coger setas,una pena.
Un saludo.
-
Siempre buscándote malos sitios Alex, preciosas fotos.
-
Maravillas que has sabido captar con tu cámara tanto en los paisajes como en los pequeños detalles.
Ver todo eso cuando por aquí tenemos olvidado lo que es un charco.....
Un abrazo
-
Que maravillas Alex ,tengo ganas de conocerlo ....
Me alegro de que disfrutarais con el color y la música <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
Un abrazo
-
Bonitas fotos Alex . Me encanta el lugar,yo suelo ir cada año al Parque Nacional Ordesa y monte perdido,el valle es precioso al igual que la cascada cola de caballo o la cueva de hielo,que queda justo en la cara opuesta por encima de la cola y que decir de las gradas de soaso,si tienes oportunidad de ir en invierno con nieve es una autentica maravilla.
Supongo que esas setas no las abras cogido dentro del parque,yo tengo entendido que en los parques no se puede coger nada de nada.
Un saludo
-
Bonitas fotos Alex . Me encanta el lugar,yo suelo ir cada año al Parque Nacional Ordesa y monte perdido,el valle es precioso al igual que la cascada cola de caballo o la cueva de hielo,que queda justo en la cara opuesta por encima de la cola y que decir de las gradas de soaso,si tienes oportunidad de ir en invierno con nieve es una autentica maravilla.
Supongo que esas setas no las abras cogido dentro del parque,yo tengo entendido que en los parques no se puede coger nada de nada.
Un saludo
No no, no son del parque, es parque nacional, lo explico en el post porque que yo sepa no hay pantano en Ordesa ;D.
Maravillas que has sabido captar con tu cámara tanto en los paisajes como en los pequeños detalles.
Ver todo eso cuando por aquí tenemos olvidado lo que es un charco.....
Un abrazo
Si, en parte he desempolvado la cámara para verlas y ponerlas y quitarme el bajón setero que llevo ;D
-
Me encantan esas fotos, esos paisajes....buena elección, desde luego para disfrutar ;) ;) ;) ;)
-
El Gomphus clavatus espectacular. Una de las maravillas del Pirineo.
-
¿¡Cómo disfrutasteis eh canallas!? ¡¡Me alegro mucho!! Seguro que repetís.
Un abrazo
-
Que bien lo pasáis… unas fotos muy chulas!!
-
El Gomphus clavatus espectacular. Una de las maravillas del Pirineo.
nosotros también lo tachamos en Pirineos,es una preciosidad
-
No no, no son del parque, es parque nacional, lo explico en el post porque que yo sepa no hay pantano en Ordesa ;D.
Si, en parte he desempolvado la cámara para verlas y ponerlas y quitarme el bajón setero que llevo ;D
Hola Alex! Me dices, que tu sepas no hay pantanos o lagos en el parque,pues bien, uno de los mas grades y conocidos dentro del parque es el lago Marbore.Se encuentra presidiendo el valle de Pineta,en el altiplano llamado Marbore.Antiguamente cubierto de hielo perpetuo,ahora no queda mas que unos restos del glaciar en la cara norte del Monte Perdido. En una de las paredes de esta enorme olla se encuentra el refugio de Tucarroya( te lo recomiendo....una autentica pasada),desde el cual podemos disfrutar del magnifico lago Marbore ,del Circo de Cotatuero y del valle de Pineta,para mi mas bonito que el valle de Ordesa.Un saludo y la proxima visita para el valle de Pineta y sus lagos
-
Hola Alex! Me dices, que tu sepas no hay pantanos o lagos en el parque,pues bien, uno de los mas grades y conocidos dentro del parque es el lago Marbore.Se encuentra presidiendo el valle de Pineta,en el altiplano llamado Marbore.Antiguamente cubierto de hielo perpetuo,ahora no queda mas que unos restos del glaciar en la cara norte del Monte Perdido. En una de las paredes de esta enorme olla se encuentra el refugio de Tucarroya( te lo recomiendo....una autentica pasada),desde el cual podemos disfrutar del magnifico lago Marbore ,del Circo de Cotatuero y del valle de Pineta,para mi mas bonito que el valle de Ordesa.Un saludo y la proxima visita para el valle de Pineta y sus lagos
Bueno, me refería en Ordesa, Valle de Ordesa¡¡ La otra parte, el Valle de Pineta para la próxima. El lago, es territorio francés.
-
Hola Alex! Me dices, que tu sepas no hay pantanos o lagos en el parque,pues bien, uno de los mas grades y conocidos dentro del parque es el lago Marbore.
El tema está en que lago y pantano no es lo mismo...
Un saludo
-
Que bien te lo pasas, y que bonito el valle,algún día lo visitaremos. Un saludo.
-
Fotones, Alex. Algún día yo podré hacer lo mismo. ;)
Un abrazo.
-
Nosotros también tuvimos la suerte de poder disfrutar de esos paisajes pirenaicos: este año por el valle de Arán y hace tres por Andorra. Y sí son un paraiso en cualquier época del año, aunque nosotros sólo los conocemos de verano en verano, que es cuando veraneo. No tardaremos en volver a los mismos sitios o a otros. Aquello es muy grande y por muchos días que le dediques no terminas de ver todos sus secretos. Preciosas fotos
-
Preciosas fotos, Dani si vuelves Ordesa, yo creo que es mejor si subes por las gradas de Soaso y bajas por la senda de los cazadores, así es menos pesado.
-
aunque nosotros sólo los conocemos de verano en verano, que es cuando veraneo.
Si fueras de otoño a otoño, otoñarías. ;D :D ;D
-
Con la gran oleada de tormentas que han tenido este verano por allí, han debido de salir muchas setas este verano en los Pirineos.
Me han contado que hipotéticamente un saltamontes podría haber cruzado los Pirineos del Cantábrico al Mediterráneo saltando de boletus en boletus sin tocar el suelo. Obviamente ninguno lo ha conseguido porque seria una paliza muy grande y moriría antes de fatiga, pero si aguantara, seria posible.
Me contaron unos que estuvieron en la zona francesa al otro lado del Pirineo catalán que habían cogido 200 boletus, y varias cestas de rebozuelos, y eso que pillaron los boletus cuando ya se estaban acabando y estaban saliendo los últimos, mientras que el rebozuelo, por el contrario, aun no había empezado, le quedaba una semana o así para empezar.
Una semana antes de cuando estuvieron, menos de mil boletus no habrían cogido, y una semana después necesitarían alquilar un remolque para poder cargar con todo el cibario.
Las trompetas creo que pasaban de cogerlas porque era muy laborioso, pero de eso hay todo lo que quieras y mas.
Un fuerte abrazo pirenaico de Mariano.
-
Unas fotos impresionantes, debe ser una autentica pasada contemplar esos parajes..
-
Preciosas fotos y buen tiempo parece que tubisteis
Un saludo
-
El tema está en que lago y pantano no es lo mismo...
Un saludo
Esta el lago del retiro (en Madrid) y el pantano de Montjuic ( en Barcelona) que no es lo mismo.
Un saludo
-
Lo mejor que tiene nuestro vocabulario es que es muy extenso en palabras que definen cada término con mucha precisión. Desgraciadamente en las últimas décadas todo tiende a confundirse y a simplificar, perdiéndose a veces palabras muy bonitas, como por ejemplo la diferencia entre huerta y huerto, cesta y cesto etc, etc...
Que la gente confunda estas palabras y las use incorrectamente como es el caso del mal llamado "Lago del Retiro" o el mal llamado "Lago de la Casa de Campo" en Madrid, no significa que no sea de alabar que Álex utilizara los términos correctos en su mensaje (y ojo, que al embalse o pantano o represa de su imagen, los franeses lo llaman lago, pero eso es cosa suya)
Según la RAE:
Lago: 1. m. Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno.
Pantano: 1. m. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo más o menos cenagoso.
2. m. Gran depósito artificial de agua.
Embalse: 2. m. Gran depósito que se forma artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones, en la producción de energía eléctrica
Presa: 5. f. Muro grueso de piedra u otro material que se construye a través de un río, arroyo o canal, para almacenar el agua a fin de derivarla o regular su curso fuera del cauce.
Represa: 2. f. Obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas.
3. f. Lugar donde las aguas están detenidas o almacenadas, natural o artificialmente.
Ibón: 1. m. Ar. Lago de la zona de los Pirineos.
-
Con la gran oleada de tormentas que han tenido este verano por allí, han debido de salir muchas setas este verano en los Pirineos.
Me han contado que hipotéticamente un saltamontes podría haber cruzado los Pirineos del Cantábrico al Mediterráneo saltando de boletus en boletus sin tocar el suelo. Obviamente ninguno lo ha conseguido porque seria una paliza muy grande y moriría antes de fatiga, pero si aguantara, seria posible.
Me contaron unos que estuvieron en la zona francesa al otro lado del Pirineo catalán que habían cogido 200 boletus, y varias cestas de rebozuelos, y eso que pillaron los boletus cuando ya se estaban acabando y estaban saliendo los últimos, mientras que el rebozuelo, por el contrario, aun no había empezado, le quedaba una semana o así para empezar.
Una semana antes de cuando estuvieron, menos de mil boletus no habrían cogido, y una semana después necesitarían alquilar un remolque para poder cargar con todo el cibario.
Las trompetas creo que pasaban de cogerlas porque era muy laborioso, pero de eso hay todo lo que quieras y mas.
Un fuerte abrazo pirenaico de Mariano.
Bueno Mariano, en mi caso si hubiera tenido que ir saltando de boletus en boletus o de cibarius en cibarius fijo que me ahogaba al llegar al pantano (o al lago :D, que luego se enzarzan...) porque pille solo 2 boletus y ningún cibarius jajaj eso sí, hay que decir que no conozco aquellos bosques. O igual me pillo entre la semana que tu has dicho... quien sabe jeje
Preciosas fotos y buen tiempo parece que tubisteis
Un saludo
El tiempo fenomenal, no pasamos de 22º cuando el Valencia hacian casi 40
Si fueras de otoño a otoño, otoñarías. ;D :D ;D
jajaja te han faltado los tambores sergio jajajaj para ese redoble <aplauso2>