Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Jesusete en Noviembre 11, 2013, 00:44:10 am
-
Hola!
Esta mañana estuve recogiendo níscalos en una zona de pinar con muchas jaras. Por lo visto los nícalos se micorrizan con éstas y había un montón de ellos entre las jaras. El caso es que he encontrado también unos cuantos ejemplares de Lactarius torminosus o falso níscalo. Según tengo entendido por lo que dicen las guías, el torminosus está asociado a abedules. ¿Es posible que también micorrice con las jaras? ¿Alguien ha recolectado alguno en algún sitio en el que no haya abedules?
Un saludo
-
Creo que te estás liando con los Lactarius, el que micorriza con las jaras el Lactarius tesquorum también con el sombrero lanosos, muy similar al Lactarius torminosus que es el de los abedules, pero el que realmente se suele confundir con el níscalo al que llaman "falso níscalo" es el Lactarius chrysorrheus este micorriza con encinas, alcornoques y castaño, es muy frecuente en bosques mixtos de pinos.
Por cierto los níscalos aunque los encuentres bajo las jaras NO están micorrizando con estas, lo hacen con los pinos cercanos, lo que ocurre que las raíces de los pinos llegan por debajo de las jaras y es ahí donde salen, perlo los Lactarius deliciosus y sus semejantes comestibles no tienen nada que ver con las jaras
Échale un vistazo a este topic, donde debatimos la micorrización del níscalo con encinas, también válido para otros árboles o arbustos
¿Níscalos en encinas? (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=18992.0)
Este vídeo lo hice para ese tema, del níscalo en bosque mixto
Niscalos en bosque mixto (http://www.youtube.com/watch?v=e2OJrKUDKLM#)
;)
-
Muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que me extrañaba bastante que el torminosus estuviera en esa zona. Respecto a lo de los níscalos y lo de las jaras, lo que no me queda del todo claro es porque justamente donde más aparecían con bastante diferencia era entre las jaras. Un saludo
-
Hoy precisamente han llevado dos ejemplares de Lactarius tesquorum a la reunión de la micológica de Madrid. Luis, nuestro compa forero, el Rubio, ha hablado de ése ste y de otro cuyo nombre no recuerdo ahora mismo, los dos con pelillos en el sombrero como el torminosus.
Los ejemplares que han llevado no me parecían mucho al torminosus, la verdad, pero imagino que dependerán de varios factores tanto los tonos como la lanosidad del sombrero.
Un saludo
-
Yo según los vi en el campo, lo primero que me vino a la cabeza fue el torminosus que es el que conocía, pero después de la explicación del compañero Jose.B veo claro que se trataba del tesquorum. Además eran bastante abundantes en la zona de jarales.
Un saludo
-
Salir entre las jaras es una forma de protegerse, 1 del frio, y 2 de los depredadores navaja en mano, jajaja. Saludos.
-
Jajaja...Pues si que es buena idea. Me imagino que ocurre como en el caso de los mixtos de Pinus y Quercus. Las raíces de los pinos encuentran mejores condiciones en la zona de las jaras y por eso salen más abundantemente en esas zonas. Aparte del peligro de los seteros...Un saludo