Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Libre Micología => Mensaje iniciado por: Setas y Pesca en Noviembre 09, 2013, 12:34:16 pm

Título: Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Setas y Pesca en Noviembre 09, 2013, 12:34:16 pm
¿Porque los foros y asociaciones micológicas no somos capaces de ponernos de acuerdo y coordinarnos para decir basta ya a estos desmanes?
Propongo una plataforma para abrir un debate y recopilar todas aquellas sugerencias que nos lleven a
propuestas para plantearlas a la administración correspondiente.
Espero vuestra opinión al respecto.
Saludos

Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: salva122 en Noviembre 09, 2013, 12:39:59 pm
sin que sirva de precedente y dejando claro que este foro es de micologia y no politico...me mojare.
La primera que no tiene verguenza es la administracion...no creo que ni que se dignaran a mover un dedo.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Félix en Noviembre 10, 2013, 14:28:58 pm
sin que sirva de precedente y dejando claro que este foro es de micologia y no politico...me mojare.
La primera que no tiene verguenza es la administracion...no creo que ni que se dignaran a mover un dedo.

Como para mover dedos, si se están sacando un pastizal con las licencias y después solo te ponen un guarda por cada millón de hectáreas. Estan sacando un dinero extra que antes no sacaban, y eso en los tiempos que corren... eso si, revertido en conservación, arreglos de caminos, vigilancia... en eso cero patatero que diría el bigotes...perdón, el sin bigotes...o...¿tiene o no?  ;D
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: david en Noviembre 12, 2013, 01:04:06 am
No es que sea pesimista , ni pase del tema.Pero la realidad es que hacen caso  a todos ,  menos a los que realmente podrian dar soluciones viables . Es triste , pero es lo mas habitual. SALUDOS.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: payogoyo en Noviembre 13, 2013, 14:29:49 pm
Sinceramente creo que la unica solucion es que se prohiba vender los hongos, y los que estan destrozando todo por ver las setas como dinero, dejarian de llenarse los bolsillos a costa de nuestra pasion y los bosques lo agradecerian.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 13, 2013, 14:56:41 pm
Hola Miguel,

interesante post, que creo que si todos apoyamos la causa dentro de la cordura y la ética se puede llevar a buen puerto, al menos para sacar ideas.

Considero que la venta:
- Prohibir la venta de hongos silvestres: la ingesta del "bosque a tu mesa" para mi es una irresponsabilidad de las empresas, no existen métodos para valorar la calidad de estos productos
- Solo permitir la venta de hongos cultivados
- Exigir alguna titulación oficial para las empresas que comercializan para al menos tener un responsable en la cadena: no existe la titulación de micólogo pero al menos un biólogo

Considero para la recogida:
- fomentar la divulgación, jornadas micológicas con caracter divulgador
- una legislación a nivel nacional optimizada por expertos que derivara en las comunidades: especies y hábitats a proteger
- obtención de permiso, no sería mal que lo dieran la sociedades micológicas, como "apto" para recoger setas previo examen simple
- obtención de permiso de recolección, barato y anual por provincia o mejor si fuera nacional, regularía bastante la afluencia
- frenar los cotos municipales, solo son para lo que son

Son ideas concretas y muy desarrollables...
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Noviembre 13, 2013, 16:30:56 pm
- Prohibir la venta de hongos silvestres: la ingesta del "bosque a tu mesa" para mi es una irresponsabilidad de las empresas, no existen métodos para valorar la calidad de estos productos

Hola Alex, me gustaria que explicaras mejor este punto.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: salva122 en Noviembre 13, 2013, 18:52:39 pm
Hola Alex, me gustaria que explicaras mejor este punto.
Entiendo que del bosque a tu mesa no tiene ningun control sanitario,y nosotros dentro de lo que cabe tenemos cierta seguridad de lo que comemos, pero no todo el mundo conoce las especies,y tampoco nadie certifica si es una u otra...no hay una etiqueta que te diga...  boletus edulis,fecha de recolecion x,consumir preferente antes de XX...mas o menos por ahi ira la cosa.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Noviembre 13, 2013, 19:07:20 pm
Entiendo que del bosque a tu mesa no tiene ningun control sanitario,y nosotros dentro de lo que cabe tenemos cierta seguridad de lo que comemos, pero no todo el mundo conoce las especies,y tampoco nadie certifica si es una u otra...no hay una etiqueta que te diga...  boletus edulis,fecha de recolecion x,consumir preferente antes de XX...mas o menos por ahi ira la cosa.

Supongo que esto viene por cosas como los boletus de tercera que no valen para nada y cosas por el estilo, no estaria mal imponer una normativa de calidad. Todo lo expuesto me parece no solo razonable sino necesario, aun asi no se si las peticiones de los locos de las setas podran hacer algo frente a los fuertes intereses comerciales, me gustaria pensar que si, pero de momento lo dudo que suceda.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: salva122 en Noviembre 13, 2013, 19:15:22 pm
Supongo que esto viene por cosas como los boletus de tercera que no valen para nada y cosas por el estilo, no estaria mal imponer una normativa de calidad. Todo lo expuesto me parece no solo razonable sino necesario, aun asi no se si las peticiones de los locos de las setas podran hacer algo frente a los fuertes intereses comerciales, me gustaria pensar que si, pero de momento lo dudo que suceda.
Cuando yo empece en esto,solo los catalanes venian a buscar masivamente los niscalos,ahora por desgracia,hay familias que la busqueda y venta de toda clase de especies les pone un plato de comida en la mesa, ( lo veo todos los dias ) tampoco olvidemos eso.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Noviembre 13, 2013, 19:28:11 pm
Si, en este punto que lamentablemente da noticias muy tristes cada año, es en el que es necesario que la gente tenga unos conocimientos basicos probados para su propio bien, me gustaria mucho que se hiciera un examen para poder obtener una licencia para recolectar setas silvestres.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Setas y Pesca en Noviembre 13, 2013, 23:29:29 pm
En prensa, radio y televisión nos encontramos noticias como esta:

.....Los permisos en Castilla y León genera unos ingresos de 268.000 €.

-Los alcaldes y propietarios forestales, se reunen para la regulación de las setas en Castilla y León.
-El encuentro sirvió para debatir sobre: las modalidades de precios y las condiciones de recolección de las setas .

    ¿ Debieramos estar representados los foros y asociaciones micológicas en esas reuniones?

       http://www.elnortedecastilla.es/20130912/local/soria/permisos-regulacion-setas-generan-201309122234.html (http://www.elnortedecastilla.es/20130912/local/soria/permisos-regulacion-setas-generan-201309122234.html)

Si fueramos capaces de entendernos, podríamos buscar soluciones viables para evitar futuras intervenciones.
http://www.desdesoria.es/?p=67292 (http://www.desdesoria.es/?p=67292)
Saludos
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: payogoyo en Noviembre 14, 2013, 09:48:03 am
Y digo yo: por que no planteamos algo serio ya antes de que se implanten medidas que ya no tengan solucion?creo que asociaciones y foros saben mejor lo que le viene bien o mal a las setas, mejor que ciertos alcaldes y empresarios que son los que aprueban las normas, sin haber cogido una cesta en su vida
Algo como lo que ha dicho Alex para mi seria perfecto, y sobre todo, regular la venta, igual que no puedes llegar con un ciervo y venderlo para carne sin demostrar su procedencia, ( permiso del coto, dia cazado, licencia de armas... ) , y si lo compran de manera irregular, el responsable es el empresario que lo compro, y por lo menos tienes un responsable.
Pero si yo voy a un restaurante y pido unos boletus, y tengo un problema digestivo por que habia alguno en mal estado o de otra clase: quien es el responsable?
En fin, yo para defender esto me ofrezco boluntario para lo que sea, solo.espero que lo podamos solucionar.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Noviembre 14, 2013, 10:22:38 am
payogoyo, de la forma que lo plantea Alex, si hay una propuesta seria en la que se pongan firmas, la mia sera una de ellas. Y se acabo el explotar un recurso natural sin control alguno, la caza y la pesca tambien son recursos naturales y hay que tener licencia. Lo dicho, si se propone una iniciativa desde aqui ya teneis a uno que ponga su nombre, dni y firma.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Félix en Noviembre 14, 2013, 10:24:23 am
No os rompais la cabeza, esto es España, ya no tiene arreglo
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 14, 2013, 10:51:16 am
Cita de: elasca
- Prohibir la venta de hongos silvestres: la ingesta del "bosque a tu mesa" para mi es una irresponsabilidad de las empresas, no existen métodos para valorar la calidad de estos productos

Hola Alex, me gustaria que explicaras mejor este punto.

Hola elasca, tan sencillo como que el hongo silvestre, el que se recolecta masivamente para llevarlo a casa se considerara un producto de consumo propio. De esta forma, eliminamos de raíz el problema de la recolecta masiva. También, me refiero a que se trata de una "del suelo" que va directamente a la mesa. Lógicamente, si se piensa así es una locura, por eso tendría que haber profesionales muy calificados (o al menos algo que demostrase que son conscientes de lo que llevan entre manos). Nadie se le ocurre construir un puente sin ingenieros de caminos o tener una empresa de alimentación y no tener a un químico o farmaceutico para analisis de muestras, etc, etc.. a eso me refiero. Como ves, a resumidas cuentas las preocupaciones van por dos partes: o se profesionaliza el sector con un debido y demostrado conocimiento o se prohibe su comercialización (insisto, silvestres)

Cita de: Setas y Pesca
¿ Debieramos estar representados los foros y asociaciones micológicas en esas reuniones?

Miguel, desde luego tendrían que hacernos participes, creo que somos la "otra parte" del pastel. Si nos entienden nos darán lo que queremos y veremos con buenos ojos las regulaciones. Desde luego, no hablo de "el setero ocasional de otoño", hablo los que practicamente estamos todo el año en el monte y nos gusta, recolectar, aprender y todo lo relacionado. En mi caso solo he tenido una reunión a la que asistí muy gustosamente en Bronchales para dar mi punto de vista, aún estoy esperando que me digan algo de la decisión tomada...

Cita de: payogoyo
Y digo yo: por que no planteamos algo serio ya antes de que se implanten medidas que ya no tengan solucion?creo que asociaciones y foros saben mejor lo que le viene bien o mal a las setas, mejor que ciertos alcaldes y empresarios que son los que aprueban las normas, sin haber cogido una cesta en su vida
Algo como lo que ha dicho Alex para mi seria perfecto, y sobre todo, regular la venta, igual que no puedes llegar con un ciervo y venderlo para carne sin demostrar su procedencia, ( permiso del coto, dia cazado, licencia de armas... ) , y si lo compran de manera irregular, el responsable es el empresario que lo compro, y por lo menos tienes un responsable.
Pero si yo voy a un restaurante y pido unos boletus, y tengo un problema digestivo por que habia alguno en mal estado o de otra clase: quien es el responsable?
En fin, yo para defender esto me ofrezco boluntario para lo que sea, solo.espero que lo podamos solucionar.

payogoyo, realmente si se hace ya, las comunidades como Aragón que han realizado un cambio en la normativa disponen de un periodo de presentación de propuestas y alegaciones. Lo que pasa que como siempre eso irá por el BOE o por algún canal que no nos enteramos, pero me pareció ver algo por Micolist donde se discutía, supongo que Luis Rubio sabrá algo del tema seguro.



Cita de: Félix
No os rompais la cabeza, esto es España, ya no tiene arreglo

Felix para poner estupideces no participes. Demasiado repetitivo sin aportar nada.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: josuerofe en Noviembre 14, 2013, 11:15:32 am
En Álava está prohibido recolectar cualquier seta cuyo himenio no esté bien visible, es decir, prohibido coger setas cerradas.

A un amigo de mi padre le multaron en un Valle Alavés con 250€ por llevar 4 edulis cerrados.

Así mismo, en Álava está prohibido coger más de 2kg por persona y día de setas comestibles y más de 3 ejemplares de especies para exposición o fines científicos. La multa oscila entre 50 y 250€. A un señor de Leioa, le multaron hace 3 semanas con 180€ por llevar 2,800kg de Cantharellus lutescens. Además, las setas para consumo deben ser cortadas.

Así mismo, llevar las setas en bolsa, está multado con 200€ en Álava. En Castilla y León la multa es de 150€

Este tipo de medidas son las que hay que tomar, y tener guardas que las apliquen, cosa que en Álava lo están haciendo. No cobrar por cobrar y poner normas estúpidas, como p.ej. permitir a los locales con permiso anual recolectar todo lo que les dé la gana

La normativa es más amplia, pero estos son los principios básicos.

Otra cosa importante que está prohibida en Álava, y están multando habitualmente con 600€, es acceder con cualquier tipo de vehículo automóvil a las pistas forestales. En cuanto se acaba el asfalto, está prohibido, así se protege las zonas más vírgenes.

http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia (http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia)
El pdf con la Orden Foral está debajo de la foto del edulis
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: lusan en Noviembre 14, 2013, 11:16:03 am
En Marzo de 2012 ya salió este tema , como otras muchas veces anteriormente. En aquella ocasión contesté a Dani con el siguiente mensaje:

Dani, las comunidades autonomas tienen también capacidad de regular en el aspecto sanitario, sin embargo a nivel nacional la normativa , al menos para mi , es clara.
Pongo a continuación lo que de dicha legislación creo que podemos reclamar en el mercado :
Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
1. Este real decreto establece las condiciones sanitarias aplicables a la producción, transformación y distribución de las setas frescas y setas conservadas para uso alimentario.
2. Lo establecido en él será de aplicación a:
a) Las setas silvestres y a las cultivadas, comercializadas en el mercado nacional
Comercialización: la tenencia de setas con el propósito de venderlas; se incluye la oferta de venta o de cualquier otra forma de transferencia, ya sea a título oneroso o gratuito, así como su venta, distribución u otra forma de transferencia
Artículo 3. Requisitos de las setas comercializadas.
1. Los explotadores de empresas alimentarias sólo podrán comercializar setas que cumplan los siguientes requisitos:
a) Generales:
1.º Estar correctamente identificadas
8.º Haber sido recolectadas, en su caso, mediante un corte neto.
b) En el supuesto de comercialización de setas silvestres frescas, se deberán cumplir, además de lo establecido en el párrafo a) de este artículo, los siguientes requisitos específicos:

2.º Deberán presentarse enteras, excepto restos de micelio, con sus características anatómicas desarrolladas y claramente visibles, no permitiéndose el lavado.

3.º No podrán presentarse al consumidor mezclas de especies.

Artículo 4. Etiquetado.
1. El etiquetado de los productos regulados en este real decreto se ajustará a lo establecido en el Real Decreto 1334/1999, de 31 de julio, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
2. En la denominación del producto deberá indicarse, en todos los casos, el género y especie y si son silvestres o cultivadas. Además, podrá utilizarse, en caracteres de igual o inferior tamaño, el nombre común.
3. La mención del género y especie en las setas frescas y conservadas que se comercialicen envasadas, deberá figurar en la lista de ingredientes.

Artículo 5. Obligaciones de los explotadores de la empresa alimentaria
2. Con carácter específico, los explotadores de las empresas alimentarias deberán cumplir las siguientes obligaciones:
a) Asegurarán la correcta identificación de las setas. Dicha identificación deberá realizarse por el proveedor o suministrador, así como por la propia empresa.
c) Los explotadores de la empresa alimentaria, además de otros registros que les sean exigibles, establecerán un sistema de control de lotes por especie en el que deberán relacionar, como mínimo:
1.º Cantidades y fechas de adquisición.
2.º Origen de las setas con identificación del suministrador o de los suministradores.
3.º Identificación del género y especie con indicación del nombre de la persona responsable de la identificación de las setas.
4.º En su caso, procedimiento de conservación empleado o tratamiento realizado a las especies incluidas en la parte C del anexo.
5.º Fecha de distribución, cantidades y destinos.

Artículo 5. Información obligatoria de etiquetado.( Real Decreto 1334/1999)
1. El etiquetado de los productos alimenticios requerirá solamente, salvo las excepciones previstas en este capítulo, las indicaciones obligatorias siguientes:
a.   La denominación de venta del producto.
b.   La lista de ingredientes.
c.   La cantidad de determinados ingredientes o categoría de ingredientes.
d.   El grado alcohólico en las bebidas con una graduación superior en volumen al 1,2 %.
e.   La cantidad neta, para productos envasados.
f.   La fecha de duración mínima o la fecha de caducidad.
g.   Las condiciones especiales de conservación y de utilización.
h.   El modo de empleo, cuando su indicación sea necesaria para hacer un uso adecuado del producto alimenticio.
i.   Identificación de la empresa: el nombre, la razón social o la denominación del fabricante o el envasador o de un vendedor establecido dentro de la Unión Europea y, en todo caso, su domicilio.
j.   El lote.
k.   El lugar de origen o procedencia.
l.   Las previstas en el anexo IV para diversas categorías o tipos de productos alimenticios

Artículo 12. Lote.
La indicación del lote se efectuará de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1808/1991, de 13 de diciembre, por el que se regulan las menciones o marcas que permiten identificar el lote al que pertenece un producto alimenticio.
En caso de venta a granel o fraccionada la información del productor debe conservarse, hasta el final de su venta, para permitir en cualquier momento una correcta identificación del producto y estará a disposición de los órganos de control o de los consumidores que la soliciten.
Artículo 13. País de origen.
En los productos procedentes de los Estados miembros de la Unión Europea, se deberá indicar el lugar de origen o procedencia solamente en los casos en que su omisión pudiera inducir a error al consumidor sobre el origen o procedencia real del producto alimenticio.
Los productos originarios de países no pertenecientes a la Unión Europea deberán indicar el lugar de origen o procedencia, sin perjuicio de lo dispuesto en los Tratados o Convenios internacionales sobre la materia que resulten de aplicación en España.
Artículo 15. Productos sin envasar.
El etiquetado de los productos alimenticios que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y los envasados en los lugares de venta, a petición del comprador, deberá indicar al menos la denominación de venta, según se establece en el artículo 6. Dicha denominación irá acompañada de las indicaciones recogidas en el anexo IV, en su caso, así como de:
a.   La categoría de calidad, la variedad y el origen, cuando así lo exija la Norma de Calidad correspondiente.
e  Aquellos requisitos de los establecidos en el artículo 5 de la presente Norma general, que             establezcan, para esta modalidad de venta, las disposiciones específicas correspondientes.
Artículo 16. Productos envasados por los titulares de comercio minorista.
1. El etiquetado de los productos que se envasen por los titulares del comercio minorista de alimentación y se presenten así el mismo día de su envasado para su venta inmediata en el establecimiento o establecimientos de su propiedad deberá indicar los datos establecidos en el artículo 5, a excepción del lote, de acuerdo con las disposiciones de la presente Norma general. En cuanto a la identificación de la empresa se referirá, en todo caso, al envasador.
2. Siempre que quede asegurada la información del comprador, el etiquetado de bolsas y otros envases de materiales plásticos o celulósicos transparentes e incoloros, que permitan a simple vista una identificación normal del producto y contengan frutas, hortalizas, tubérculos frutos secos, deberá indicar:
a.   La denominación de venta acompañada de la variedad, la categoría de calidad y el origen, cuando así lo exija la norma de calidad correspondiente.
b.   La cantidad neta.
c.   La identificación de la empresa.


La normativa existe, probablemente sea muy mejorable, pero lo que realmente hay que hacer es cumplirla o hacer que la cumplan aquellos que la infringen.

... y esta no será la última vez que salga este tema.




Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 14, 2013, 11:29:15 am
En Álava está prohibido recolectar cualquier seta cuyo himenio no esté bien visible, es decir, prohibido coger setas cerradas.

A un amigo de mi padre le multaron en un Valle Alavés con 250€ por llevar 4 edulis cerrados.

Así mismo, en Álava está prohibido coger más de 2kg por persona y día de setas comestibles y más de 3 ejemplares de especies para exposición o fines científicos. La multa oscila entre 50 y 250€. A un señor de Leioa, le multaron hace 3 semanas con 180€ por llevar 2,800kg de Cantharellus lutescens. Además, las setas para consumo deben ser cortadas.

Así mismo, llevar las setas en bolsa, está multado con 200€ en Álava. En Castilla y León la multa es de 150€

Este tipo de medidas son las que hay que tomar, y tener guardas que las apliquen, cosa que en Álava lo están haciendo. No cobrar por cobrar y poner normas estúpidas, como p.ej. permitir a los locales con permiso anual recolectar todo lo que les dé la gana

La normativa es más amplia, pero estos son los principios básicos.

Otra cosa importante que está prohibida en Álava, y están multando habitualmente con 600€, es acceder con cualquier tipo de vehículo automóvil a las pistas forestales. En cuanto se acaba el asfalto, está prohibido, así se protege las zonas más vírgenes.

http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia (http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia)
El pdf con la Orden Foral está debajo de la foto del edulis

A mi personalmente, lo de los kg me parece una tontería, a ver... que se tiene que poner porque sino no hay límite pero el que quiere coger las que quiera irá al coche a descargarlas, una vez en el coche... "las he cogido en otro sitio".

Lo de las setas cerradas.... uff lo veo un poco absurdo.


Respecto a lo que pone Luis, lo voy leyendo y me van saltando ejemplos de MARCAS y EMPRESAS que se lo pasan por el forro. Vaya tela. Perdón, pero no había visto antes la normativa, que insisto hace falta una referencia a quien debe ser el que de el ok a una especie: biologos? farmaceuticos? etc.. etc.. alguna rama debe incorporarse o alguna carrera debería incorporar alguna especialización. A mi no me vale con un cursillo de 3 días del MyAS
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: salva122 en Noviembre 14, 2013, 11:46:54 am
A mi personalmente, lo de los kg me parece una tontería, a ver... que se tiene que poner porque sino no hay límite pero el que quiere coger las que quiera irá al coche a descargarlas, una vez en el coche... "las he cogido en otro sitio".

Lo de las setas cerradas.... uff lo veo un poco absurdo.


Respecto a lo que pone Luis, lo voy leyendo y me van saltando ejemplos de MARCAS y EMPRESAS que se lo pasan por el forro. Vaya tela. Perdón, pero no había visto antes la normativa, que insisto hace falta una referencia a quien debe ser el que de el ok a una especie: biologos? farmaceuticos? etc.. etc.. alguna rama debe incorporarse o alguna carrera debería incorporar alguna especialización. A mi no me vale con un cursillo de 3 días del MyAS
Si te pillan en la provincia de Alava,ya puedes decir misa que te sancionan.Y en Alava no es nada raro encontrarte a la Ertzaintza en los montes patrullando.Lo mismo que a la "abeja maya" ( helicoptero de la Ertzaintza ) sobrevolando las costas de Euskadi,furtivo que pillan patrulla que se presenta y te funde...se lo toman muy en serio te lo aseguro.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Noviembre 14, 2013, 11:51:12 am
josuerofe, a mi lo de permitir solo 2 kilos de setas me parece excesivo, 2 kilos de setas se pueden coger en menos que canta un gallo, y ademas para los que viven cerca de las zonas de recogida pues van un dia cogen dos kilos y vuelven al siguiente, pero para los que tenemos que hacer kilometros y kilometros pues a lo mejor no merece tanto la pena cuando si cuentas lo que valen 2 kilos en el mercado y lo comparas con lo que gastas en combustible y otros gastos pues queda claro que sale mucho mas caro. Poner un limite responsable si, poner un limite tan restrictivo podria acabar con la aficion fuera de las zonas seteras.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: lusan en Noviembre 14, 2013, 11:51:51 am
Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario.
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/23/pdfs/BOE-A-2009-1110.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/23/pdfs/BOE-A-2009-1110.pdf)
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 14, 2013, 12:03:40 pm
Lusan tiene razón; en el aspecto comercial ya existe una normativa clara al respecto de lo que se debe hacer. ¿Qué ocurre entonces? Pues que se incumple sistemáticamente. Ante esto sólo cabe a título personal o mediante colectivos ir denunciando malas prácticas cada vez que tengamos ocasión, pues todo lo demás, será agua de borrajas, meras pataletas que no llevan a nada.

Ejemplos: 1.- Las fruterías deben mostrar el origen del producto, que no lo hacen, se denuncia. (Antes de esto yo suelo hablar con las fruterías, en las de mi barrio saben que hay un "tocahue..." que sabe de qué va el tema y ya ponen o te dicen al menos de dónde procede cada cosa, porque hablé con ellos y les expliqué el asunto).
                 2.- Si nos topamos ante un grupo de recolectores que están saltándose la normativa de recolección vigente en cada comunidad, llamar al Seprona.
                 3.- Si somos conscientes y podemos demostrarlo de que una empresa incumple el artículo 5 de la ley adjuntada por Lusan : Artículo 5. Obligaciones de los explotadores de la empresa alimentaria; se denuncia.

Por otra parte, la ley permite a los ayuntamientos, nos guste o no, sacar beneficio económico de todos aquellos productos que les pertenezcan, en nuestro caso, toda seta comercializable que crezca en terrenos municipales exentos de posibles trabas que puedan existir (alguna servidumbre rara, algún uso tradicional bien estipulado...). Por lo tanto, si un ayuntamiento quiere acotar su municipio está en su derecho.
Además se me hace casi utópico pensar que la comercialización de setas silvestres, salvo envenenamiento masivo, se vaya a prohibir nunca.

Como estos dos puntos para mi van a estar siempre ahí (se van a seguir comercializando setas silvestres y se va a seguir acotando), sólo nos queda luchar para que se regularice el sector coherentemente en todas sus vertientes. La comercial haciendo cumplir la ley está más que aclarada; la fiscal se arregla a la que quiera Hacienda pidiendo facturas; pero es la vertiente de la recolección la que debe modificarse lo antes posible.

Si se sigue permitiendo que los aprovechamientos regulados estén regidos por planes técnicos inexistentes o que priman la recolección abusiva por parte de los comerciales, por respetuosos que estos fueran con el monte, el recurso micológico , es decir, las setas, se acabará/n.
Si nos llevamos las manos a la cabeza cada vez que sale un coto nuevo pero nos conentamos con que en una normativa de un coto de....pongamos Myas, nos cobren "sólo" 5 euros por recoger setas en Soria pero no nos damos cuenta de que al comercial se le da manga ancha para que recolecte lo que le de la gana cuando le de la gana por un precio irrisorio nos hacemos un flaco favor. Yo prefiero pagar más de 5 euros si a cambio al comercial se le aplica una tasa similar a mi, existe una guardería preparada y suficiente, me ofrecen algún servicio, etc. etc., pero sobre todo, y esto es lo fundamental, si existe un plan técnico en vigor con sus estudios bien hechos que indique cuántos kilos se le pueden quitar al monte a lo largo del año de cada especie para que no desaparezca en 20 años o menos.
Como ha dicho Álex, algunas asociaciones micológicas han participado activamente a la hora de presentar alegatos cuando se ha abierto el plazo correspondiente antes de sacar adelante normativas autonómicas. Sin ir mas lejos, varias asociaciones micológicas de Aragón se pusieron en contacto conmigo para que desinteresdamente estudiara la normativa que iban a sacar y presentar un escrito para intentar variar algunos artículos mal redactados, otros absurdos, otros en contra de nuestras ideas etc. Algo se ha conseguido, en otras cosas no han hecho ni el más mínimo caso, pero al menos estar atentos a dichos periodos de alegaciones es una buena manera de aportar nuestro granito de arena.

En definitiva, me parece un post muy bueno y sin duda estoy de acuerdo en que debemos unir esfuerzos y consensuar posturas para llegar a un punto en común y hacerle saber a la administración cómo hacer las cosas, porque en muchos casos lo está haciendo muy mal.

Un saludo
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 14, 2013, 12:06:17 pm
En Álava está prohibido recolectar cualquier seta cuyo himenio no esté bien visible, es decir, prohibido coger setas cerradas.

A un amigo de mi padre le multaron en un Valle Alavés con 250€ por llevar 4 edulis cerrados.

Así mismo, en Álava está prohibido coger más de 2kg por persona y día de setas comestibles y más de 3 ejemplares de especies para exposición o fines científicos. La multa oscila entre 50 y 250€. A un señor de Leioa, le multaron hace 3 semanas con 180€ por llevar 2,800kg de Cantharellus lutescens. Además, las setas para consumo deben ser cortadas.

Así mismo, llevar las setas en bolsa, está multado con 200€ en Álava. En Castilla y León la multa es de 150€

Este tipo de medidas son las que hay que tomar, y tener guardas que las apliquen, cosa que en Álava lo están haciendo. No cobrar por cobrar y poner normas estúpidas, como p.ej. permitir a los locales con permiso anual recolectar todo lo que les dé la gana

La normativa es más amplia, pero estos son los principios básicos.

Otra cosa importante que está prohibida en Álava, y están multando habitualmente con 600€, es acceder con cualquier tipo de vehículo automóvil a las pistas forestales. En cuanto se acaba el asfalto, está prohibido, así se protege las zonas más vírgenes.

http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia (http://www.alava.net/cs/Satellite?c=DPA_Noticia_FA&cid=1223986209240&pageid=1193045193034&pagename=DiputacionAlava%2FDPA_Noticia_FA%2FDPA_noticia)
El pdf con la Orden Foral está debajo de la foto del edulis

Precisamente la mayor parte de la regulación de las provincias vascas que la tienen son un buen ejemplo a seguir por otras.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 14, 2013, 12:34:28 pm
Pues básicamente, mi conclusión es "ir a por los permisos comerciales".

Pero yo ya me he topado con este caso, y en la intimidad me han comentado "Es necesario que hayan permisos comerciales para los del pueblo, baratos o exentos de tasas...." y cuando le pides el porque de la cuestión... "PORQUE SI NO ESTAN CONTENTOS, VOTAN A OTROS".

Por tanto, por no entrar en politica, porque las cosas funcionan así desgraciadamente en cualquier sitio, el problema principal esta claro, y creo es, SI A LOS COTOS, NO A LOS PERMISOS COMERCIALES.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: payogoyo en Noviembre 14, 2013, 15:01:07 pm
Propongo: se puede hacer algun tipo de asociacion o plataforma para hacer propuestas y denuncias? Es que en temas legales ando muy verde y no sabria por donde empezar!!!! Se pueden hacer fotos de matriculas o personas para denunciar?por que creo que tenemos que empezar por unirnos en esto para conseguir algo!!!
Otra propuesta, creo que como nunca antes se habia sometido a tal presion al bosque, no sabemos los resultados de esto, por lo que ademas de cotos, deberian hacer "vedados" de setas, por lo que pudiera pasar, y tambien zonas libres, es decir el ejemplo a seguir creo que es la pesca, pero hay que hacerlo antes de que pase cono en esta, que se quedaron sin truchas los rios!!!!!
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Félix en Noviembre 14, 2013, 15:02:00 pm
Felix para poner estupideces no participes. Demasiado repetitivo sin aportar nada.

Creo que sobre este tema he opinado mas que suficiente otras veces, lo que he dicho no es ninguna tontería, simplemente he sido escueto, podría escribir paginas enteras sobre este tema, y la conclusión final es que no se puede hacer nada, te guste o no, opinar si, todo lo que queramos que de momento eso es gratis.
 Yo esta situación llevo anunciándola hace mucho tiempo, y dije como asi ha sido, que era imparable, no es cuestión de estar en posesión de la verdad absoluta, es que es la pura verdad. El myas fue, es y será una chapuza y un abuso hacia el recolector de base, por llamarnos de alguna manera, pero aquí a los ayuntamientos lo que les interesa es que el comercial pague sus 200,250 o 300 euros, y se la pela lo que ocurra después. Les interesa que nosotros paguemos nuestros 10 o 50 euros o 5 como en Soria, y se despreocupan del resto. Por si no lo sabeis ya os lo digo yo hay 2 guardas, DOS, para toda la provincia de Valladolid, y en la provincia tenemos 2 grandes áreas diferenciadas, una al norte que es básicamente para seta de cardo y otra al Sur y Suroeste, que son miles y miles de hectáreas de pinar. A estos 2 señores les dan 40 euros al dia para que echen combustible, se mueven con un todo terreno que gasta lo que no esta escrito, asi que una de dos, o se quedan en las carreteras o si se meten en los caminos en marchas cortas no dan a basto ni de lejos. El seprona no esta, solo circunstancialmente, yo en 24 años les vi en el pinar...¿nunca? Asi que a la hora de recaudar todos de acuerdo, pero solo eso, al menos por esta región.
Lo que contáis de alava me parece vergonzoso sin mas, que se puede decir, 2 kilos de setas de tope...se descalifica por si mismo.
Volviendo al tema de Valladolid en concreto, aquí este año hay níscalos como en la vida, la gente va al pinar mas que nunca, y casi nadie paga, doy fe, pues hago mis propias encuestillas particulares al respecto, entre mis conocidos y próximos a mis conocidos, y solo pagan los empadronados, que pagan 3 euros para toda la temporada y se pueden mover por todas las unidades libremente (tela marinera a esto) y mi padre, que le saque la de temporada por la modica cifra de 50 euros. Yo no he pagao un permiso de momento, y por eso no voy, me voy fuera a zonas libres, y tengo que decir que hay muchísima menos gente que en las zona acotadas, que curioso, parece que los cotos hacen un efecto llamada en vez de disuasivo. Yo solo he pagado cuando voy a Soria, porque me parece una cifra mas que razonable, y allí hay algo mas de vigilancia, se lo toman mas en serio
Y no quiero entrar en las suplantaciones de identidad, o el tener conocidos en el ayuntamiento que te saquen el permiso por 3 euros cuando has nacido y vives a 50 kilómetros por ejemplo, porque de estos los hay y no pocos (si yo conozco 4-5 casos...)
Por no hablar de los cotos ilegales que surgen "como setas" cotos que hacen los propios oriundos de la zona, que no te pueden multar, pero si pincharte las ruedas o meterte una paliza, sobre todo con el tema gambosas. Sugiero que alguien se de un paseo en el mes de Junio por los prados alrededor de San Martin de Perapertu, y cuando vuelva del paseo, si vuelve entero, que rece por su coche.
Soluciones mil, aplicables cero, mietras haya dinero por medio la razón queda en plano secundario, y aquí salvese quien pueda, esto es una carrera por acotar tu monte y cobrar un canon por coger setas, y punto. La guardería actualmente es un recurso para meter miedo y pagues, y no lo que debería ser, el fin de la recaudación para vigilar y preservar nuestros montes de los multiples expolios de los que son participes en estos últimos tiempos. Saludos.

PD: ¿asi vale?
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Setas y Pesca en Noviembre 14, 2013, 22:11:58 pm
Es muy importante la participación de todos en el debate.
Fundamental recopilar al máximo, las aportaciones, ideas, experiencia y consideraciones de cada uno.
(No debemos herir la sensibilidad de nadie).

Sabemos lo que nos une, por lo tanto el objetivo es claro: "Debemos unir esfuerzos y consensuar posturas para llegar a un punto en común y hacerle saber a la administración cómo hacer las cosas, porque en muchos casos lo está haciendo muy mal" ( Luis Rubio).

 "Creo que si todos apoyamos la causa dentro de la cordura y la ética, se puede llevar a buen puerto, al menos para sacar ideas " ( Alex).

¿ Existe Federación de Micología y Foros  a nivel nacional ? .Podría ser la represantante idónea para negociar con la Administración.
Saludos
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Félix en Noviembre 14, 2013, 22:33:13 pm
Para mi estas son las dos medidas mas importantes que deberían de realizarse:

1- Si se quiere proteger de verdad algo fundamental seria vedar las zonas por años, turnandolas, toque como toque el año de húmedo. Problema, ningún municipio va ha estar dispuesto a acotar su zona en un año bueno.

2- Vigilancia real, con control de medidas de los especímenes, con limites realistas y no absurdos como hay ahora, dependiendo de la especie (no podemos poner el mismo limite minimo a una senderuela que a una geotropa por ejemplo), no permitiendo en ningún caso recoger especímenes viejos pues son los que mas esporas sueltan, ¡¡se acabo el coger boletus de poros verdosos!! Problema, esta vigilancia requiere un dinero extra, exponencialmente superior al que se invierte ahora.

Lo de prohibir la recogida comercial, o la venta de hongos, tal y como esta el mercado es algo mas alla de utópico. Saludos.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: torpedo en Noviembre 14, 2013, 22:36:27 pm
De nuevo hablamos de los cotos y segun creo mas que un problema deberian ser una solucion , eso si bien planteados ,ahora en toda España no hay ninguno segun mi punto de vista que lo este,en todos se le dan ventajas al recolector comercial .
Esta aficion de unos años a esta parte se ha desbordado y segun creo lo que hay que limitar es la cantidad de gente que anda por el monte ,ya no solo por las setas sino por todos sus habitantes.Aparte de esto al monte le da igual ,en el caso de producir 5kg de boletus por Ha que se los lleve uno que cincuenta recolectores,es mas, pisotean mas cincuenta.Hay zonas relativamente pequeñas que soportan excesiva presion y si el bosque da lo que da, igual da que se lo lleve uno que doscientos , el caso es que las setas se van.
Otra cosa que vendria bien es crear reservas ,en las que no se podria recolectar y que fueran rotando a distintas zonas cada año.
De momento los acotados estan mas planteados a que no les roben las setas a los locales que a cuidar los bosques

Saludos

Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 15, 2013, 09:57:30 am
Para mi estas son las dos medidas mas importantes que deberían de realizarse:

1- Si se quiere proteger de verdad algo fundamental seria vedar las zonas por años, turnandolas, toque como toque el año de húmedo. Problema, ningún municipio va ha estar dispuesto a acotar su zona en un año bueno.

2- Vigilancia real, con control de medidas de los especímenes, con limites realistas y no absurdos como hay ahora, dependiendo de la especie (no podemos poner el mismo limite minimo a una senderuela que a una geotropa por ejemplo), no permitiendo en ningún caso recoger especímenes viejos pues son los que mas esporas sueltan, ¡¡se acabo el coger boletus de poros verdosos!! Problema, esta vigilancia requiere un dinero extra, exponencialmente superior al que se invierte ahora.

Lo de prohibir la recogida comercial, o la venta de hongos, tal y como esta el mercado es algo mas alla de utópico. Saludos.

Así si vale.

Miguel (Setas y Pesca), propuso ideas por eso te dije lo que te dije. El mal que se le esta haciendo al monte y la vergüenza de país pues es una cosa que tenemos todos ya asumida, pero el hilo iba encaminado a recoger ideas, propuestas y debatir.

Gracias por rectificar.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: lusan en Noviembre 15, 2013, 12:01:59 pm
Además de todo lo dicho y aportado por todos, vuelvo a incidir y a repetir por enésima vez en que la obtencion de una Licencia Nacional, previa superación de unas pruebas de conocimiento , especialmente en la capacidad de distinción de las setas más tóxicas así como en las mas respetuosas prácticas medioambientales, conseguiría una reducción importante del personasl en los montes. Además se conseguiría un importante ahorro en las gastos hospitalarios que producen las imprudencias de algunos.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: payogoyo en Noviembre 15, 2013, 14:43:04 pm
 Bien me parecen muy buenas ideas lo de licencia nacional, previo examen, y limitar la cantidad de setas recogidas segun la especie, ( en pesca y caza no tienes "x" kg,tienes un cupo segun la especie y eso esta bien ), lo de ir rotando zonas de recogida tipo barbecho, creo q ademas de que seria muy dificil, (como le dices tu a los de el pueblo que este año que hay setas, no pueden coger!!! ) pienso q es mejor hacer "vedados" de seta en ciertos sitios con ecosistemas mas delicados como zonas de parques naturales o de cierto interes.
Respecto a lo de vender, el que hace la ley hace la trampa, y estoy buscando donde lei el otro dia unas leyes q lo prohibian, en contra de las que lo permiten, en cuanto lo encuentre lo publico.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Mariano en Noviembre 15, 2013, 17:27:12 pm
A mi me gusta la opinión de este hombre.
Os dejo aquí el enlace.

http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/ (http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/)

En cuanto a la manera de solucionar todo este tema, es muy sencillo.
Cuando tenga un poco de tiempo daré mi opinión al respecto.

Un fuerte abrazo marianero.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: lusan en Noviembre 15, 2013, 17:40:27 pm
A mi me gusta la opinión de este hombre.
Os dejo aquí el enlace.

http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/ (http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/)

En cuanto a la manera de solucionar todo este tema, es muy sencillo.
Cuando tenga un poco de tiempo daré mi opinión al respecto.

Un fuerte abrazo marianero.

Yo soy de la misma opinión.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Loreto en Noviembre 15, 2013, 18:20:32 pm
A mi me gusta la opinión de este hombre.
Os dejo aquí el enlace.

http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/ (http://blogs.deia.com/setasybosques/2010/10/25/cotos-de-setas-necesidad-o-negocio/)

En cuanto a la manera de solucionar todo este tema, es muy sencillo.
Cuando tenga un poco de tiempo daré mi opinión al respecto.

Un fuerte abrazo marianero.
[/quote
totalmente de acuerdo
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: akuaboletus en Noviembre 19, 2013, 20:34:58 pm
     La cosa no es tan facil como parece y todos lo sabemos.
   Respecto a lo de Alava,lo cual me pilla bastante cerca,no me parece nada correcta su gestion,solamente dos kilos??
  Yo pensaba que solamente era en el parque de Aitzgorri...........,sus multas son sonadas,ahora bien,comprendidas creo que no. Es mi parecer por lo menos.
    Que te revisen los boletus mirando la circunferencia de ellos habiendo muchas mas cosas importantes me parece de traca,y la cuantia de las multas ni comentario.Hace menos de un mes,cerca de Araia(Alava) a un setero que estaba en la parte de gipuzcoa le multaron con 600 euros por lo de la dichosa circunferencia............se de uno que estaba alli presente y no se lo creia,ya que la forma de medir y educacion dejaban mucho que desear.
   Sobre el tema de las multas por pasarte con el coche pues de risa,porque el que tiene permiso de caza de la zona o tiene coto en ese monte lo hace,y ese si que puede pasar "rompiendo" las pistas,los famosos cotos de Otzaurte,Beunde y demas,por los que se pagan 15000 euros por cazar.Esos si pueden ir con el coche,claro el dia que no hay pase,que son muchisimos pues de dan una vuelta a coger setas,ya que es un sitio bastante bueno.
    Podria poner muchos mas casos,pero  creo que no es el tema.
   Respecto a una solucion,pues no se,a bote pronto se me ocurre el tener que estudiar un poco la micologia para obtener diferentes titulaciones,y con eso determinar las especies,cantidades y demas cosas para poder cogerlas.
  Desde luego que algo se tendria que hacer,una cosa muy pero que muy discutida aqui fue el famosos valle de ultzama y su prohibicion a coger setas a no ser que tuvieses pases,a dia de hoy creo que es un gran ejemplo para muchos,pena de los recortes y que no puedan hacer todo lo que quieren.
    No me quiero liar mucho porque creo que todos nosotros tenemos buenas intenciones para poder solucionar el tema.
  Un saludo   
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: SrHongo en Noviembre 20, 2013, 10:38:41 am
     La cosa no es tan facil como parece y todos lo sabemos.
   Respecto a lo de Alava,lo cual me pilla bastante cerca,no me parece nada correcta su gestion,solamente dos kilos??
  Yo pensaba que solamente era en el parque de Aitzgorri...........,sus multas son sonadas,ahora bien,comprendidas creo que no. Es mi parecer por lo menos.
    Que te revisen los boletus mirando la circunferencia de ellos habiendo muchas mas cosas importantes me parece de traca,y la cuantia de las multas ni comentario.Hace menos de un mes,cerca de Araia(Alava) a un setero que estaba en la parte de gipuzcoa le multaron con 600 euros por lo de la dichosa circunferencia............se de uno que estaba alli presente y no se lo creia,ya que la forma de medir y educacion dejaban mucho que desear.
   Sobre el tema de las multas por pasarte con el coche pues de risa,porque el que tiene permiso de caza de la zona o tiene coto en ese monte lo hace,y ese si que puede pasar "rompiendo" las pistas,los famosos cotos de Otzaurte,Beunde y demas,por los que se pagan 15000 euros por cazar.Esos si pueden ir con el coche,claro el dia que no hay pase,que son muchisimos pues de dan una vuelta a coger setas,ya que es un sitio bastante bueno.
    Podria poner muchos mas casos,pero  creo que no es el tema.
   Respecto a una solucion,pues no se,a bote pronto se me ocurre el tener que estudiar un poco la micologia para obtener diferentes titulaciones,y con eso determinar las especies,cantidades y demas cosas para poder cogerlas.
  Desde luego que algo se tendria que hacer,una cosa muy pero que muy discutida aqui fue el famosos valle de ultzama y su prohibicion a coger setas a no ser que tuvieses pases,a dia de hoy creo que es un gran ejemplo para muchos,pena de los recortes y que no puedan hacer todo lo que quieren.
    No me quiero liar mucho porque creo que todos nosotros tenemos buenas intenciones para poder solucionar el tema.
  Un saludo   

Todos los seteros que conozco coinciden en que el Parque Micológico de Ultzama es lo más aproximado a lo que todos queremos. Sin lugar a dudas para mi también.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: akuaboletus en Noviembre 20, 2013, 17:07:54 pm
    Todos los seteros que conozco coinciden en que el Parque Micológico de Ultzama es lo más aproximado a lo que todos queremos. Sin lugar a dudas para mi también.

    Yo soy tambien de la misma opinion.Un sitio que no esta muy lejano a Ultzama el Señorio de Bertiz opta por prohibir recoger setas a todos los que no sean del pueblo ya que los de "fuera" robaban ...............................vaya diferencias no?
   Un saludo.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Setas y Pesca en Noviembre 20, 2013, 21:34:28 pm
Todos los seteros que conozco coinciden en que el Parque Micológico de Ultzama es lo más aproximado a lo que todos queremos. Sin lugar a dudas para mi también.

Hola a tod@s:
He sondeado a varias Asociaciones micológicas y Foros y la verdad que  la mayoría, comparten nuestra inquietud, ejemplo: En el blog de Placido Iglesias, le expuse el debate que tenemos en el foro y esta su respuesta:

 "Plácido.- 17 noviembre, 2013 at 19:57
Hola Miguel, mi correo es ........... .com, no tengo ningún problema en tratar lo que sea, siempre que sea por el bien de la micología.".
Un saludo

Pienso que ya que hemos iniciado este debate y que una gran mayoría estamos de acuerdo en buscar
soluciones, propongo hacer un documento que contemple las ideas y propuestas más concretas y que sirva de base, para iniciar conversaciones con otras Asociaciones y Foros.
Saludos

Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Morchello en Diciembre 26, 2013, 15:51:33 pm
Buenas tardes amigos,

Quisiera dar un punto de vista diferente. Si bien estoy de acuerdo en lo que comentáis la mayoría.

¿Qué pasa cuando una persona ha cogido níscalos/rebollones/lactarius toda su vida en su pueblo, en el que ya paga impuestos, va a hacer limpieza del monte por la cara e incluso forma parte del ayuntamiento sin llevarse nada a cambio y le exigen que no vaya a coger las setas si no cumple unos requisitos que unos "forasteros" de ciudad sí cumplen?

Es más, ¿qué ocurre con aquellas familias que están pasando unos momentos malos económicamente y tienen la fortuna de coger setas a apenas 2-3 km de su casa y van a coger una cesta para vender al mayorista y así poderse hacer unos regalos en Navidad?

Creo que a esta gente también hay que oírles, no sólo es cuestión de impuestos, cotos y votos.

Un saludo,
Guillermo

PD: Reitero que creo que hay que regularlo y que no podemos convertir el monte en lo que se han convertido muchas costas de este país, pero hay que tener en cuenta a todos, algo muy difícil...
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: elasca en Diciembre 26, 2013, 16:55:55 pm
Morchello, yo creo que tiene que ser una normativa igual para todos, todos los que van a buscar setas deberian tener un conocimiento basico de las especies buenas y malas, conocimiento de buenas practicas y practicas a abolir, y creo que si no se puede vender una res sin pasar los pertinentes controles tampoco se debe permitir que cualquiera venda las setas que ha recolectado, y los mayoristas deberian contratar recolectores, darles de alta, formacion y tal, vamos lo que se hace con cualquier trabajador.

Esa idea de licencia para recoleccion de setas previa formacion para adquirir conocimientos micologicos basicos es tan buena como necesaria.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: albertosacristan en Enero 14, 2014, 23:22:33 pm
!Buenas noches¡
Desde mi punto de vista creo que el recurso se debe regular, por ser un recurso limitado. Pero lo que se está haciendo en la actualidad no es regular el recurso, es crear una "hucha" que se llena con el dinero de los permisos, tanto diarios como comerciales. El dinero recolectado, o por lo menos una parte, debería invertirse en investigación y desarrollo para mejorar o por lo menos mantener la viabilidad del recurso, estudios de producciones, actuaciones selvícolas enfocadas al aumento de la producción, ...

La manera de afrontarlo sería como mínimo a nivel de Comunidad Autónoma, lo ideal sería a nivel estatal, aunque dado que las competencias en materia de aprovechamientos forestales, en este caso no maderables, las tienen las CC.AA. deberían ser estas las que establecieran una regulación.
Se podría plantear de igual forma que el aprovechamiento piscícola, licencias para la comunidad. Y si en ciertos términos municipales, con una elevada producción, se quiere sacar unos beneficios mayores se podrían establecer parques micológicos tipo el de Ultzama.

No me parece normal que si te apetece ir a los montes de Soria, tienes que sacar un permiso, si el fin de semana siguiente, decides que vas a la montaña Palentina otro permiso distinto, y luego el permiso del pueblo para buscar níscalos, ... Todo ello asociado a tener que estar informándote de que montes están acotados, cuáles no, donde solicito el permiso, y todas las complicaciones que existen en la actualidad.

Además creo que si fuera una licencia a nivel de CC.AA. seguramente se sacaría más dinero, ya que en mi caso personal, yo la sacaría, y de esta forma, con zonas acotadas y zonas libres, si puedo voy a una zona libre, muchas veces la zona acotada limitan, y así me ahorro ese dinero (aunque luego me lo gaste en comer en el pueblo).

Y en cuanto a lo del examen para obtener la licencia no estoy de acuerdo con ello. Porque hay mucha gente que solo recolecta la seta de cardo o los níscalos, y ni a oído hablar de Amanitas, Cortinarius o Lepiotas, yo creo que ese paisano tiene derecho a recolectar "su seta" y es probable que si se hiciera un examen para obtener una licencia ni siquiera lo haría.

Este es mi punto de vista.

Un saludo
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: ocejon7 en Enero 15, 2014, 00:24:29 am
Este año he salido alguna vez por cotos y me he dado cuenta que habia menos setas rotas que en las zonas no acotadas, eso me gusto, lo que no me gusta que una persona pueda coger kilos y kilos por tener un permiso comercial y tampoco estoy de acuedo con que lo que se recauda valla a parar a los ayuntamientos para utilizarlo en lo que quieran, en mi opinión opino que tenia que estar todo regulado pero bien regulado no como ahora, pero lo que esta claro que sin regular se destroza todo.
La solución unirse y plantear formas de regulación como acotados dentro de acotados para garantizar la esporación alternandolos de aun año para otro y un sin fin de cosas que se pueden hacer, las setas son de todos y hay generaciones que vienen detras y tienen derecho a disfrutar de ellas como nosotros.
y sobre todo meter buenas multas a la gente que tira basura y deja los montes destrozados.
Un Saludo.
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: Setas y Pesca en Febrero 24, 2014, 10:40:58 am
Siguen los movimientos de protesta.
La Asociación Boletaire de Cataluña (Gerardo Esteban), no están de acuerdo con una imposición
que no comparten ni aceptan.

https://www.facebook.com/Associacio.Boletaire.Independent (https://www.facebook.com/Associacio.Boletaire.Independent)

Saludos
Título: Re:Plataforma de Debate (Rf. post de vergüenza)
Publicado por: marta en Febrero 24, 2014, 14:11:48 pm
https://www.change.org/es/peticiones/no-creemos-que-el-sistema-elegido-para-regular-la-recogida-de-bolets-sea-el-m%C3%A1s-adecuado-la-administraci%C3%B3-vol-mercantilitzar-una-part-important-de-la-nostra-cultura-diguem-no-a-pagar-per-anar-a-collir-bolets (https://www.change.org/es/peticiones/no-creemos-que-el-sistema-elegido-para-regular-la-recogida-de-bolets-sea-el-m%C3%A1s-adecuado-la-administraci%C3%B3-vol-mercantilitzar-una-part-important-de-la-nostra-cultura-diguem-no-a-pagar-per-anar-a-collir-bolets)
Aquí se puede firmar para apoyar.
Estoy siguiendo por el face cómo va el tema, creo que debemos sumarnos al apoyo si no se puede hacer como foro lo podemos hacer como asociaciones (el que pertenezca a alguna micológica moverlo) e individualmente.