Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Zubiaurre en Octubre 28, 2013, 17:32:33 pm
-
Hola a todos <sombrero1>
Ayer dí una vuleta por el monte y me encontre con estas Lepiotas, o como le llamamos por aquí Lanpernas. No sé distinguir las toxicas de las comestibles. De lo que he leído siempre se aplica al tamaño, a partir de un pie/sombrero de 5-6 cm son comestibles, pero solo con esa lectura, la verdad no me acaba de convencer ¿podrías echarme un cable y comentarme vuestras impresiones?
Tengo un pequeño problema al subir las fotos, que espero solucione hoy mismo, pero de momento si podeis ir adelantandome alguna información os lo agradecería <oki>
-
para estar seguro es mejor que pasen de 10-12cm y que no enrojezcan al corte por el pie ya que hay alguna de mas de esos centimetros que son algo toxicas
un saludo
-
para estar seguro es mejor que pasen de 10-12cm y que no enrojezcan al corte por el pie ya que hay alguna de mas de esos centimetros que son algo toxicas
un saludo
Estoy totalmente de acuerdo, aunque con estos condicionantes te dejes alguna buena.
Bajar de 10 cm podría ser peligroso.
-
Muchas gracias <oki>. La verdad es que ninguna de ellas enrojece y la más pequeña tiene 9cm de altura y de diametro de sombrero. No obstante y por precaución no las comeré.
No obstante os envio las fotos por si alguien puede decirme alguna diferencia visible entre comestibles y toxicas.
(http://img854.imageshack.us/img854/5279/rgt2.jpg)
(http://img201.imageshack.us/img201/7536/sygz.jpg)
(http://img703.imageshack.us/img703/8462/1hed.jpg)
(http://img401.imageshack.us/img401/9414/4n9z.jpg)
-
Hola,
Yo no estoy muy ducho en macrolepiotas pero esas las veo con con el sombrero inferior a 10 cm y como bien te estan contando por aquí yo desconfiaría.
Saludos
-
Sí Maxinny, con respecto a eso ya no me queda ninguna duda. Gracias
La duda que me surge ahora es si solo se puede saber si es comestible por el tamaño o existe tambien alguna diferencia visual
-
La verdad que el mundo de la Macrolepiotas siempre causa mucha confusión, normalmente la Macrolepiota por excelencia y la que buscamos o menos confusión crea, es la Macrolepiota procera, aún así se puede confundir con otras macrolepiotas comestibles:
Macrolepiota rhacodes, que enrojece al corte. Hoy es clasificada como Chlorophyllum rhacodes
Macrolepiota mastoidea, más pequeña y con un mamelón mucho más pintiagudo y apreciable y anillo menos móvil.
Macrolepiota excoriata, más pequeña, con el pie más sinuoso, corto y que enrojece al roce. ( de inferior calidad)
Se debe tener cuidado con la Macrolepiota venenata y la Macrolepiota bohemica tóxicas, y afortunadamente, escasas ( típicas de zonas ruderales contaminadas, escombreras, parques y jardines...)
Macrolepiota veneneta, tiene una única escama en forma de estrella,
ambas enrojecen al corte.
También hay que comentar su parecido con Lepiotas posiblemente tóxicas, todas ellas mucho más pequeñas, como la Lepiota clypeolaria o la Lepiota cristata. Realmente parecen una reproducción en miniatura (4 o 5 cm.) de la Macrolepiota procera.
Bueno pues un saludo
David
-
Muchas gracias David. La verdad es que estaba totalmente confundido ya que he leido que la Venetata tambien alcanza hasta los 18 cms de sombrero, pero no sabía el tema de que enrojecía al corte.
Resumiendo, que según tu opinión, se podría decir que toda aquella Lepiota de más de 6-7cm de pie que no enrojezca al corte es comestible??
-
Por cierto David ¿a que te refieres con "una unica escama en forma de estrella? ¿es posible que te refieras al dibujo que hace la parte oscura del sombrero? (mira la que esta en medio de mi primera foto). He encontrado una ficha con una foto de la Venenata donde el dibujo es muy parecido a la que te comento
(http://img46.imageshack.us/img46/1854/o58r.jpg)
-
Muchas gracias David. La verdad es que estaba totalmente confundido ya que he leido que la Venetata tambien alcanza hasta los 18 cms de sombrero, pero no sabía el tema de que enrojecía al corte.
Resumiendo, que según tu opinión, se podría decir que toda aquella Lepiota de más de 6-7cm de pie que no enrojezca al corte es comestible??
te han dicho ya...que menos de 10 Cm ¡ PELIGRO! otra diferencia es que la procera tiene el pie atigrado y la venenata,la mastoidea,rachodes,y la excoriata, no.
-
Sí, Salva, lo de los 10cm es algo que he interiorizado, creo que para siempre ;)
La duda que me surge es a que cuando se habla de forma de estrella. En mi primera foto se aprecia como la del medio tiene un dibujo diferente en el sombrero ¿es a eso lo que se le denomina forma de estrella?
-
En las Lepiotas la cutícula con el desarrollo se suele romper concéntricamente como en la M.procera o radialmente (en forma de estrella), como M.venenatta, entre otras.
Un saludo
-
Hola
Cuando me refería a el dibujo en forma de estrella, es a las escamas marrones evidentes forman una estrella en el centro ( como la foto que envías) si es eso-
Fijaté en las que tu cogistes: las escamas hacen un dibujo totalmente diferente (concéntrico y escamas por todo el sombrero repartidas), además tienen anillo doble (parece móvil), pie con zig.zag acebrado, color blanco de la carne y al roce no rojean... (parecen M. procera)
Cuando la carne al corte y roce (base del pie) rojea es indicativo de no comestible, pero no una norma rotunda,
En el otro aspecto: si no rojea y es de tamaños grandes (D>10 cm), puede o no ser comestible, pero hay más posibilidad.
No hay normas generales, hay que conocer las especies y ver en que hábitats se cogen.
un saludo
-
Cuando habláis de que la carne rojee, estamos hablando del sombrero verdad?
Es que me he liado un poco con la frase de David , en la que hablaba de:
"Cuando la carne al corte y roce (base del pie) rojea es indicativo de no comestible, pero no una norma rotunda".
Lo de la base del pie me ha llevado a confusión y por eso pregunto.
Por otro lado, además de los 10 cm o más de diámetro del sombrero. Existe alguna altura de pie mínima para identificar una M. Procera?
Muchas gracias. Saludos,
-
Cuando habláis de que la carne rojee, estamos hablando del sombrero verdad?
Es que me he liado un poco con la frase de David , en la que hablaba de:
"Cuando la carne al corte y roce (base del pie) rojea es indicativo de no comestible, pero no una norma rotunda".
Lo de la base del pie me ha llevado a confusión y por eso pregunto.
Por otro lado, además de los 10 cm o más de diámetro del sombrero. Existe alguna altura de pie mínima para identificar una M. Procera?
Muchas gracias. Saludos,
Enrojece todo el corte, incluido el pie.
-
Cuando hablaba de rojear, me refería a que si frotamos/rozamos con la uña el pie por su base enrojece, o se colorea de anaranjado.
En algunos casos el color es más evidente que en otros, incluso al hacer un corte transversal al pie, la carne rojea también.
En el sombrero a veces también se ven coloraciones rojizas, tanto en la cutícula como en las láminas.
Todo ello dependiendo de las especies, Claro está.
-
Mas que por el tamaño, las macrolepiotas saltan a la vista por la forma: anillo móvil y pie hueco y cilíndrico, nada que ver con las lepiotas.
La regla de los 10 cms es para inexpertos, pues uno que las conozca bien, sabría cuando esta ante una macrolepiota, aunque sea de juguete, y cuando ante una lepiota, aunque tenga gigantismo.
Yo siempre las recolecto de mas de 10 cms, pero no por miedo a confusiones, sino porque habiendo proceras que casi siempre pasan de 10 cms, ¿para que coger excoriatas, mas pequeñas, de carne mucho mas endeble y mucho menos sabrosas?
Las que enrojecen también las desecho por el posible riesgo de confusión con la variedad hortensis de la rhacodes y con la venenata, que según tengo entendido, son imposibles de diferenciar de la rhacodes tipo, salvo por auténticos expertos.
Por eso yo de macrolepiotas solo cojo proceras, que son inconfundibles, y la mastoidea como mucho, y siempre de buen tamaño, pues las pequeñas están enfermizas.
Las tuyas también son proceras, y la que tiene otro dibujo es porque se le han caído las escamas, lo que sucede habitualmente en ejemplares mas viejos.
Por cierto, esas que has puesto en concreto no se comerían, pues están todas agusanadas sin escepcion, (esas laminas se ponen así cuando están acribilladas de gusanos) pero en teoría son de las buenas.
Cuando están sanas las laminas son completamente blancas, nunca manchadas de motitas marrones. Hay que mirarlas con cuidado, pues los gusanos siempre se sitúan entre las laminas y la carne, y no siempre se les ve, ya que son muy diminutos, pero hay miles en cada seta.
Yo diría que en esas que has puesto hay cientos, sino miles de almas dentro.
-
Y tanto que agusanadas ¡¡¡¡ Despues de las fotos las deje en una servilleta de papel hasta saber vuestras opiniones y al día siguiente la servilleta estaba llena de gusanos. :o >:(
Seguro que a más de uno nos servirá de mucho la explicación del color de las láminas. <oki>
Con el tema del dibujo parece que hay 2 teorías diferentes, la de David y Jamm (forma de estrella) y la de Mariano (que tiene esa forma por ser vieja). Ahora sí que me he hecho un lío.
-
Esta Puede ser M.Procera o es la M.mastoidea?
(http://imageshack.com/scaled/medium/22/hywe.jpg) (http://imageshack.com/photo/my-images/22/hywe.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.com)
(http://imageshack.com/scaled/medium/10/8yb1.jpg) (http://imageshack.com/photo/my-images/10/8yb1.jpg/) Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.com)
-
La Procera tiene el pie "atigrado", cosa que no veo en esta. Tampoco tiene anillo doble por lo que me mojo diciendo que no es la Procera. No obstante yo soy novato en esto
-
Procera seguro que no. Saludos. :)