Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: buhochico1 en Octubre 27, 2013, 19:01:48 pm
-
¿Por qué se quitan los tubos de los boletus para cocinarlos?
¿Tienen algún tipo de mal sabor o toxicidad? ¿textura?
<edulis>
Un saludo micófago
-
Si se trata de un ejemplar joven y sano no hace falta, ahora si esta ya bastante crecido es conveniente quitarlos por higiene, además hay gente que no le gusta la textura que tienen.
-
Los tubos no se quitan, es una barbaridad de rumor que corre por ahí. La razón de que no se quiten es que los boletus con poros amarillos o verdes no deberían de cogerse porque no valen ni la cuarta parte que los de poros blancos, y en los blancos precisamente los tubos es la mejor parte, asi pues si no tenemos boletus viejos no tenemos porque quitar nada. Aun asi si les cogemos para croquetas tampoco hay razón para quitarlos puesto que dan sabor igualmente y no es para nada perjudicial. Saludos.
-
Los tubos no se quitan, es una barbaridad de rumor que corre por ahí. La razón de que no se quiten es que los boletus con poros amarillos o verdes no deberían de cogerse porque no valen ni la cuarta parte que los de poros blancos, y en los blancos precisamente los tubos es la mejor parte, asi pues si no tenemos boletus viejos no tenemos porque quitar nada. Aun asi si les cogemos para croquetas tampoco hay razón para quitarlos puesto que dan sabor igualmente y no es para nada perjudicial. Saludos.
Totalmente de acuerdo, a no ser que estén totalmente pasados (en cuyo saso a saber como estará el resto), o quieras hacer un carpaccio.
Si no te gusta el aspecto externo con un cuchillo afilado puedes quitarle 1 ó 2 mm. Creo que cuanto mas viejos mas sabor aportan a un guiso o unas croquetas.
Un saludo
-
de acuerdo con los otros (sabor, parasitos, etc). pero sí quito los tubos cuando seco los boletus
-
El himenio tubular se elimina cuando los boletus han evolucionado tanto que su tubaje ha cambiado a color verde, o cuando se han recolectado demasiado maduros (siempre que la carne conserve su firmeza).
En ese caso, el poro suele aportar excesiva viscosidad al guiso, perdiendo calidad.
Los poros blancos de boletus biblicos no se retiran jamás, pues aportan sabor y textura, aumentando su complejidad y cualidades oganolepticas.
Para secar nunca se quitan, porque siempre se deberían utilizar boletus de primera, de poros blancos, aunque las empresas que comercializan boletus deshidratados, subrepticiamente suelen utilizar boletus de segunda con agujeros y poros verdes que no tienen ninguna salida en fresco, y así no tienen que tirarlos.
-
yo solo le quito los tubos a los sullius,ya que producen"ligereza barriguil"a los boletus no
-
Yo pienso que quitar los poros a los boletus es como quitar el tocino al jamon, asi dicho a lo bruto.
-
Yo pienso que quitar los poros a los boletus es como quitar el tocino al jamon, asi dicho a lo bruto.
Completamente de acuerdo, ;) en los cochinos esta rico hasta los andares, pues a los boletos les pasa lo mismo.
Pero para gustos los colores.
saludos.
-
Yo pienso que quitar los poros a los boletus es como quitar el tocino al jamon, asi dicho a lo bruto.
<oki>