Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Cortinario en Abril 29, 2010, 19:36:45 pm
-
Sombrero de unos 3 cm. Creciendo directamente sobre madera de chopo (tablones viejos).
El olor me pareció algo harinoso.
(http://img17.imageshack.us/img17/868/pa256994.jpg)
Saludos
-
Clitocybe sobre madera, como que no me cuadra,¿ quizás, Mycena gareliculata ? por decir algo.
Saludos
-
He leido que Ossicaulis lignatilis es un clytocibe de madera blanco con olor a harina y pié descentrado, aunque el margen es recogido y con esta foto no cuadra. Ya nos dirás algo.
-
Los PLEUROTUS salen sobre madera .. esta el Pleurotus Ostreatus y el Pleurotus Dryinus por ejemplo... no creo que sea un citocybe ni remotamente
-
Creo que es Pleurotus pulmonarius
-
Yo me inclino mas por el género clitocybe
-
La opción que más se aproxima es la que nos dice Falco: Ossicaulis lignatilis.
No me había fijado en el detalle pero el pie parece algo excéntrico :-[ (dicen que un montón de ojos ven más que dos).
Por lo que veo esta especie está sinonimizada (¿existirá esta palabra?) con Clitocybe lignatilis y Notophanus lignatilis (distintas formas de nombrar una misma especie según diferentes autores).
Saludos.
-
Todo cuadra menos lo del margen ondulado del Ossicaulis, yo no lo veo ondulado en las fotos.
-
Todo cuadra menos lo del margen ondulado del Ossicaulis, yo no lo veo ondulado en las fotos.
Yo tampoco veo el margen como el del Ossicaulis, como bien dice luscus el resto cuadra ;)
-
Todo cuadra menos lo del margen ondulado del Ossicaulis, yo no lo veo ondulado en las fotos.
Sin embargo en la guía que manejo, el dibujo de O.lignatilis si viene con el borde ondulado.
Si hacemos caso a las fotos de internet, las hay con el borde liso y otras con el borde ondulado. Dependerá también de la edad, cuando son jóvenes son más uniformes.
P.D. - La guía de la que hablo es la de "Hongos de la península ibérica, Europa y Norte de África", de un tal Regis Courtecuisse.
Un saludo.
-
P.D. - La guía de la que hablo es la de "Hongos de la península ibérica, Europa y Norte de África", de un tal Regis Courtecuisse.
Por eso aciertas mas que yo, mi guia es solo de setas de la península ibérica :P
Ahora en serio, tienes razon con la edad cambia el borde (lo he leido ahora), por lo tanto yo tambien pienso que es Ossiculis, saludos maestro Cortinario ;)
-
Hola Bob.
Esta guía está bien, pero tampoco es para tirar "cobetes" que decimos por aquí.
Los que de momento no os queráis gastar 40 euros en una guía en estos tiempos de crisis, aquí os pongo un enlace a unos pdfs que están bastante bien:
http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/ (http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/)
Saludos.
-
Hola Bob.
Esta guía está bien, pero tampoco es para tirar "cobetes" que decimos por aquí.
Los que de momento no os queráis gastar 40 euros en una guía en estos tiempos de crisis, aquí os pongo un enlace a unos pdfs que están bastante bien:
http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/ (http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/)
Saludos.
Gracias Angel, añadido a favoritos :D ;)
-
Muchas gracias Cortinario, yo voy tirando de la mula y cuando veo alguna oferta pillo un guia porque ahora la pasta en setas me la reservo para gasoil ;) y no da para guias. Jeje
Saludos
-
Muchas gracias Cortinario, la añado a favoritos.
Adjunto un link , probablemente ya lo conozcáis (está en frances), tiene la particularidad de que pueden identificarse las setas por su color:
http://mycorance.free.fr/valchamp/alfa.htm
Saludos
-
De acuerdo con Ossicaulis lignatilis.... Falco, no dejas de sorprenderme!!! :D
Saludos.
-
Muchas gracias por los links!!
-
Muchas gracias Cortinario, la añado a favoritos.
Adjunto un link , probablemente ya lo conozcáis (está en frances), tiene la particularidad de que pueden identificarse las setas por su color:
http://mycorance.free.fr/valchamp/alfa.htm
Saludos
Gracias Lusan, asi tambien aprenderemos frances ;)
-
Hola Angelopin, es una simple casualidad de buscar y leer en San Google y manejar los enlaces que entre otros nos dá Cortinario, el que nos ha puesto de bioscripts ahora y otras veces antes para alguna especie en concreto tuve tiempo de leerlo bastante y es una maravilla, como el que ahora nos ha dado lusan, los que no sabemos no tenemos otra.
Saludos
-
Los PLEUROTUS salen sobre madera .. esta el Pleurotus Ostreatus y el Pleurotus Dryinus por ejemplo... no creo que sea un citocybe ni remotamente
No estoy de acuerdo con que los pleurotus salen en madera, no todos, asi p. eringii nace sobre raices muertas de eringium campestre y p. eringii var. ferulae nace sobre raices de ferula comunis (entre otros ejemplos de pleurotus no lignicolas)
un saludo
-
No estoy de acuerdo con que los pleurotus salen en madera, no todos, asi p. eringii nace sobre raices muertas de eringium campestre y p. eringii var. ferulae nace sobre raices de ferula comunis (entre otros ejemplos de pleurotus no lignicolas)
un saludo
mas razon que un santo, es mas el erynguii, sale una vez seco el cardo, ahora si la raiz se considera madera, salu2 ;)
-
mas razon que un santo, es mas el erynguii, sale una vez seco el cardo, ahora si la raiz se considera madera, salu2 ;)
pues de santo tengo poco Bob, jejeje...pasadlo muy bien mañana
un saludo
-
pues de santo tengo poco Bob, jejeje...pasadlo muy bien mañana
un saludo
Doy fe que lo pasaremos bien, una pena que no puedas venir, salu2
-
" Ossicaulis lignatilis Se caracteriza por su pie excéntrico o lateral y vivir sobre madera de planifolios."
(http://www.bioscripts.net/flora/hongos.php?genero=Ossicaulis)
Habria que fijarse si la seta de la foto es "micorriza" o no.
-
Las setas que salen en la madera, si no me equivoco, son todas saprófitas o parásitas, las micorrizas forman asociaciones simbióticas con las raices de plantas, o al menos eso creo, no se si habrá excepciones o si estoy en un error. un saludo