Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: MUCHARDON69 en Septiembre 23, 2013, 19:32:26 pm
-
Pues haciendo referencia al título del post, menudo secarral... Yo creía que con las abundantes lluvias pasadas se mantendría la humedad, pero la verdad es que como ya comenté que hacía una semana y media que no iba, me llevé una gran decepción.
Está todo que da pena, cruje todo el suelo cuando andas y en capas superficiales está todo bastante seco. Aun así me sorprende que puedan salir tantas variedades de setas teniendo en cuenta como está el monte. Estuve en alturas entre los 1300 y subí a cotas de hasta 2200 donde creía que habría más humedad y me equivoqué por completo, ya que estaba prácticamente igual.
Aun así pude ver (aunque no fotografié) especies como Tricholoma Terreum, Amanita Muscaria, algunos Agaricus, varias especies de Russulas, Lactarius, Boletus Pinícola, Edulis y Suillus. También Cibarius, Lutescens, Patas de Perdiz, Pedos de lobo, Llanega Negra (solo 3), llanega blanca (sólo 1) y creo que no me dejo ninguna, todas ellas bastante secas aunque algunas aprovechables... Está muy raro todo.
Después del ladrillazo paso a la sección fotográfica y espero ayuda en una, que creo que podría ser un equestre... a ver si me sacáis de dudas ya que nunca la había visto y es la primera que pongo de fotos.
(http://img20.imageshack.us/img20/1986/cl4l.jpg)
(http://img5.imageshack.us/img5/3451/6i3i.jpg)
(http://img713.imageshack.us/img713/6710/c4ms.jpg)
También había algún traidor de estos....
(http://img5.imageshack.us/img5/3961/7wt8.jpg)
Alguno de estos también, que por las pintas creo que tienen que ser algo tóxicos, huelen y saben muy mal en la cocina :D :D
(http://img196.imageshack.us/img196/7337/wt2g.jpg)
(http://img200.imageshack.us/img200/6798/eadr.jpg)
Este es una pena, me dejé el teéfono en el coche y tuve que hacerle un par de fotos rápidas antes de entrar en el coche...además que se sacaba muy mal estando encajado entre unas piedras y lo corté porque me parecía increíble que con ese tamaño y tal como estaba el patio estuviese sano...menuda sorpresa!!!!
(http://img32.imageshack.us/img32/1874/g3oo.jpg)
(http://img834.imageshack.us/img834/6430/82sl.jpg)
Estas, las fotos son muy malas y un poco lejanas, pero a ver si me sabeís decir que son, había montones.
(http://img32.imageshack.us/img32/207/nrui.jpg)
(http://img24.imageshack.us/img24/3141/1w0g.jpg)
(http://img571.imageshack.us/img571/8520/d27g.jpg)
De estos también había bastantes.... la segunda foto era el triángulo de las Bermudas ejejej.
(http://img266.imageshack.us/img266/2549/u4a3.jpg)
(http://img543.imageshack.us/img543/3182/34g0.jpg)
Y para finalizar os pongo una fotito de por la tarde, que estuve un par de horitas y acabé destrozado de los riñones y la verdad no sé por qué.... ;D ;D
(http://img546.imageshack.us/img546/3738/y8nx.jpg)
-
Hola muchardon69,bonitas setas y bonita variedad.Sobre la seta de la foto nº 10 y 11, esa de color crema rosado,yo diria que se trata de una Hydnum Repandun, por aqui conocida con el nombre de Gamuza o Llengua de bou de color amarillo tirando a crema rosa.Yo diria sin ninguna duda que se trata de ella...aunque haber que dicen los maestros.
Un saludo y muy buenas cestas de trompetillas.
-
Joelpi, gracias por tu comentario. En primer lugar pensé que era esa porque las conozco aunque nunca las cojo para consumir, es una manía que tengo y eso que gente que a veces me acompaña me dicen que son buenas... Pero como bien dices, esperemos a los grandes maestros ejejeje! Saludos.
-
Joelpi, gracias por tu comentario. En primer lugar pensé que era esa porque las conozco aunque nunca las cojo para consumir, es una manía que tengo y eso que gente que a veces me acompaña me dicen que son buenas... Pero como bien dices, esperemos a los grandes maestros ejejeje! Saludos.
Yo,las cojo cuando la cosa esta floja y las suelo cocinar con alguna que otra especie.Te he modificado mi respuesta anterior y te he puesto el nombre cientifico de dicha especie.Un saludo
-
menudo subidon de boleto asi da gusto ir al monte. Este año esta un poco mejor que el pasado a estas alturas pero debia haber llovido un poco en septiembre en cuanto a las setas no me parece ecuestre las que yo he visto las laminas y el sombrero son mucho mas amarillo(puede que estuviera seca) la otra creo que es un hydnun rufescens mas anaranjada que el repandum que es mas color crema-blanco y de mejor calidad un saludo Rafa
-
Bonita salida, cuídate esa espalda que queda mucho otoño ;)
-
¿Las de las fotos 9,10 y 11 tenían poros o aguijones?. Si tenían aguijones pueden ser albatrellus y si aguijones, como te ha dicho Joelpi, hydnum. El grandote, espectacular.
Saludos.
-
Yo tambien creo que son H. repandum llamada vulgarmente lengua de vaca, con aguijones un poco decurrentes, que se diferencian un poco de la H. rufescens. He encontrado yo muchos de esos este finde, lo que pasa que se me olvidó el movil.
Enhorabuena, pedazo salida
-
Menos mal que estaba todo seco, si llega a hacer efecto la lluvia, tienes que ir con un remolque <aplauso2> <oki>
-
Hola a todos saludos
yo estoy con Fernando Angel en lo de las supuesras hydnum....para mi son mas Albatrellus sp, pero eso mejor muchardon nos lo aclararia si como dice F.A. el himenio es porado o con agujas.
Menos mal que es un secarral!!!!!!!
Saludos
-
Eso es un secarral? Pues vas a ver la sierra de mi pueblo y veras un bosque muerto por lo menos :P
-
Hola a todos, la verdad es que sí que es un secarral...aunque bueno al menos hay algo!!!
Lo que me comentaís de los agijones, eso es precisamente lo que me mosqueaba, que las lenguas de vaca me suenan que llevan una especie de pelitos que supongo es a lo que os referís. Tampoco les presté mucha atención la verdad, pero me pareció que llevaban pocos o ninguno de aguijones, más bien llevaban poros. Si os sirve de algo esto para aclarar... y en cuanto a la que a mi me pareció un equestre que me decís??? Ya que loreto me dice que son mucho más amarillas, algo seca si estaba, no sé si será por eso o sino de que especie podría tratarse??
Saludos.
-
Está claro que la sequía es suerficial, porque el sol pega fuerte, pero a uan chispa de profundidad seguro que hay humedad y antes hubo más para que se cuajara el micelio y floreciera. Ahora le da casi igual que haya en superficie humedad. Yo también me he sorprendido de la zona en la que he estado que estaba plagada de botones de níscalos cuando aparentemente no había agua por ningún lado; sin embargo, las setas absorben lo que haya de la humedad de la noche y se la apropian, hasta el punto de que algunos níscalos estaban empapados de humedad: menudad manos se me quedaron después de coger una cesta en una mañana.
-
guay que bien lo pasastes,me encanta ejejejej supergenial!
-
Gracias Auxias!
Pues no sé elsaro, la verdad es que la sensación era de auténtico secarral y en algunos sitios miré a unos 2-3 dedos de profundidad y seguía estando seco... Lo que es indiscutible es que antes han tenido agua y de algún sitio la sacarán, sino no habría nada!!!
Esperaremos a ver si cumple el pronóstico de las lluvias de este fin de semanaaaaaa!!!
-
Sobre la especie que aparece en las fotos 9, 10 y 11....personalmente apuntaría hacia Albatrellus confluens.
Un saludo.
-
que bien que te lo estas pasando tio!!! llevas un verano de ordago, es la suerte de vivir en esa latitudes!! si vinieses por aqui por Alicante te mostraria lo que es un secarral del bueno jajajajaaj
-
Ya sabes, si no tienen agujas no pueden ser hydnum. Yo opino que pueden ser Albatrellus ovinus o confluens. Si los pruebas, el confluens es amargo, mientras el ovinus no. En el confluens, varios sombreros nacen de un mismo pie, mientras en el ovinus no suele ocurrir esto.Viendo el que has arrancado parece que cada sombrero tiene su propio pie por lo que apuntaría hacia ovinus.
Saludos.
-
Muchísimas gracias por vuestras aclaraciones!!!
La que más me interesa saber es las 3 primeras fotos, que estoy que ni duermo jejjjeje ??? ??? ???
-
QAue sacaras cuando este húmedo??????????
Enhorabuena.
-
Hola,
en el mundo de las setas, no se puede ser categórico, pero yo me mojo hasta el cuello.
La primera, sin duda ninguna por mi parte, es un tricholoma equestre o flavovirens (antiguamente excelente comestible, hoy dia sospechosa de toxicidad) de todas formas, sin microscopio para ver las esporas, no se puede asegurar. Pero tricholoma seguro.
Las otras, Albatrellus ovinus pero con menor seguridad. jeje (comestibles mediocres), podria ser otra especie de Albatrellus, quizas confluens, como te han apuntado por ahí.
Saludos desde Flix (Tarragona) aquí no solo secarral, es que por mi zona solo hay pinus halepensis (blanco) y si no viene el diluvio universal, jamás salen setas.
A disfrutar los que podeis, a los de zonas alejadas de los bosques, como la mía, nos toca esperar hasta finales de Octubre (para no errar el tiro) jaja.