Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Centro => Mensaje iniciado por: javivi en Septiembre 13, 2013, 17:16:15 pm
-
tras la reunión celebrada ayer día 12 se acordaron las leyes y las tarifas para el aprovechamiento se setas en la provincia de soria, los precios para los forasteros son los siguentes, se estaba barajando la cantidad de 20€ para 2 dias segudos pero al final se ha quedado en 5€ el pase para 2 dias seguidos con un maximo de 5kg por dia y el comercial 500€ para toda la temporada con un maximo de 60kg por dia, la circular con las normas esta en formato pdf y no puedo ponerla en el foro pero de una forma u otra se pondra
un saludo
-
Cuando he hablado con Juan carlos y me lo ha comentado me ha parecido muy bien, al parecer los establecimientos hosteleros han presionado . así la gente "normal" seguirá acudiendo y no se resentirán los negocios.
-
parece una imagen normal pero dentro hay un archivo pdf que contiene la circular del coto de soria
descargáis la imagen a vuestro pc y con el puntero encima clik derecho-abrir con-winrar, si no da la opción de winrar aparecerá abajo buscar programa predeterminado o algo aíi, pincháis hay y si sige sin aparecer pincháis en otros programas y hay si que aparecerá, siempre y cuando tengáis el winrar instalado en vuestro pc
hay no vienen los precios pero son los que están puestos en este mismo post
(http://img706.imageshack.us/img706/9758/7ic9.jpg)
saludos
-
Muchas gracias, Javi. Me parece mucho más razonable 5 euros por dos días.
Saludos.
-
lo que me crea dudas es que en el folleto diagrama de los precios pone exclusivavente foraneos 5 euros fin de semana a ver si no va a valer para entre semana habra que mirar el bor.
-
a ver si me sale colgar la foto
(http://img708.imageshack.us/img708/7486/tlx8.jpg)
-
a ver si va a haber diario
(http://img853.imageshack.us/img853/407/sffc.jpg)
-
aclarado el asunto gracias javi
-
ya están disponibles los permisos, 5 € 2 días máximo 5 kg día no tiene porque ser fin de semana pueden ser dos días seguidos cuando uno quiera, 500 € comercial máximo 60 kg dia y caduca el 31 de julio
de momento solo hay dos puntos de venta de permisos autorizados que han firmado esta mañana en el ayuntamiento de vinuesa y son el punto de nieva de santa ines y el museo del bosque pero se espera que firme el bar virginia y otro mas que se desconoce de momento, para los que vamos dirección logroño villoslada montenegro vinuesa, se pueden obtener en el punto de nieve de santa ines los sábados y domingos a partir de las 8 de la mañana y no hay que esperar a que abran los otros sitios y así poder entrar al monte cuanto antes, también se pueden sacar el permiso con antelación solo tienes que decir el día que vas a ir y te ponen la fecha del primer día y es valido para ese día y para el siguiente
espero haber orientado un poco con todo este lío
un saludo
-
Ok,gracias por la info ,ahora a esperar que la cosa se anime
-
Gracias, por internet antes también se podía o sea que me imagino que seguirán
-
Muy bien aclarado Javi muchas gracias
Saludo.
-
<carbonera> Muchas gracias Javi por ponernos al tanto de la nueva regulación en Soria. El precio me parece muy razonable.
Saludos
-
si marta por internet se pueden sacar con la novedad que hay que registrarse para poder sacarlo, he puesto los puntos de venta porque seguro que a alguien le viene bien y a otros no les gustará dar los datos de la tarjeta por internet
advertir que las sanciones por no llevar permiso o por llevar mas kg de los permitidos son escandalosas
también comentar que en el control del cumplimiento de las normas están los agentes forestales, el seprona y la guardia civil de trafico, si te paran estos últimos pueden registrarte y si llevas setas pueden pedirte el permiso y aplicar la sanción correspondiente si no va la cantidad acorde con el permiso
un saludo
-
Desde luego es un gran avance que se hayan moderado con los precios para los eventuales visitantes, pero los señores de MYASRC siguen mintiendo descaradamente cuando en sus propia presentación hablan que sus dos objeticos son:
"Los objetivos específicos del proyecto se engloban en dos directrices generales:
Sostenibilidad de los recursos micológicos
Incremento y mejor distribución de las rentas locales"
Que a los comerciales se les permita sacar del monte cada día hasta 60 kg de setas por persona habla bien a las claras de que les importa bien poco la sostenibilidad del recurso micológico.
Un saludo
-
ya están disponibles los permisos, 5 € 2 días máximo 5 kg día no tiene porque ser fin de semana pueden ser dos días seguidos cuando uno quiera, 500 € comercial máximo 60 kg dia y caduca el 31 de julio
de momento solo hay dos puntos de venta de permisos autorizados que han firmado esta mañana en el ayuntamiento de vinuesa y son el punto de nieva de santa ines y el museo del bosque pero se espera que firme el bar virginia y otro mas que se desconoce de momento, para los que vamos dirección logroño villoslada montenegro vinuesa, se pueden obtener en el punto de nieve de santa ines los sábados y domingos a partir de las 8 de la mañana y no hay que esperar a que abran los otros sitios y así poder entrar al monte cuanto antes, también se pueden sacar el permiso con antelación solo tienes que decir el día que vas a ir y te ponen la fecha del primer día y es valido para ese día y para el siguiente
espero haber orientado un poco con todo este lío
un saludo
Vamos a ver que me aclare. Lo de los 5 euros muy bien, pero ¿me estas diciendo que hay que sacarse ese permiso para ir a Vinuesa y si vas por ejemplo a la zona del embalse de la cuerda del pozo sacarse otro? están a 12-13 kilómetros pelaos. Espero que no sea asi porque seria una aberración. Yo el año pasado el único permiso que saque fue el de Soria, el que se sacaba por la pagina del Myas, y era asi exactamente, 5 euros dos días y me parecio muy razonable. Dime que me equivoco por favor y que no hay que sacar 2 permisos en 10 kilómetros. Un saludo.
-
el foráneo tanto con el de 5 € como con el comercial puede andar por toda la provincia, si lo sacas para soria puedes ir por todo soria,
otra cosa diferente son los del pueblo, el del pueblo paga 3€ por el recreativo para toda la temporada con un máximo de 5 kg pero solo le vale para su pueblo, si quiere coger en otro pueblo que no sea el suyo o en toda la provincia tiene que sacar el provincial que vale 40 € el recreativo y 300 el comercial, por ejemplo, uno de vinuesa con el permiso local ya sea el recreativo como el comercial, solo puede coger en vinuesa si quiere ir a abejar tiene que sacar el provincial
un saludo
-
Pues yo tengo entendido que los locales pueden sacarse un permiso recreativo valido para toda Castilla y Leon por 3 € y puede coger 5 kg diarios durante todo el año, en donde les de la gana.
Te basta con estar empadronado en un municipio incluido en una unidad de gestión, o bien tener amigos en el ayuntamiento que te hagan la trampa, aunque seas de la capital.
-
Entonces lo que ha hecho Vinuesa es unirse al myas y ya esta. Los permisos se pueden sacar por internet como el año pasado, no es necesario ir a sacarlo a esos lugares.
Mariano, yo también he oído esa historia, pero me extraña mucho, pienso mas bien que cada autóctono podrá campar libremente por su unidad de gestión provincial por esos 3 euros, pero no creo que sea asi en otras provincias, seria una legislación un tanto absurda, bueno, mas de lo que es, jajaja. Un saludo.
-
Pues Javivi lo pone mas restrictivo aun, al decir que el autóctono de Vinuesa no puede salir de Vinuesa con un permiso local de 3 euros, salvo riesgo de sufrir terribles multas.
Pero eso es absurdo, no puede ser así, porque imaginemos que a un vinuense le pillen en Abejar tomándose un café con el maletero lleno de boletus de Vinuesa. ¿Cómo justifica que son de allí si las setas no entienden de fronteras administrativas?
¿Y si el permiso en vez de local fuera el comercial de 10 €, y llevara los 60 kg estipulados de boletus vinueseros? Si le pillasen en Abejar poco menos que iría a la cárcel directamente, al no poder justificar que proceden de su pueblo y no del pueblo de al lado.
Salvo que sea cierta la leyenda urbana del permiso local valido para toda la región, (y no tan urbana, pues conozco gente que me ha dicho que lo tienen), yo también creo que es como dice Felix, el permiso local es valido para toda la unidad de gestión (comarca de Pinares en este caso), mientras que un permiso provincial sería también valido para cualquiera de las demás unidades de gestión de la provincia (Almazán y Tierras altas), pero no solo limitado a un municipio particular, pues seria una locura el controlar saqueos a los municipios vecinos.
La idea de un permiso barato de fin de semana, y la inexistencia de la opción de permiso recreativo de temporada para foráneos, esta hecha para fomentar la pernoctación en la provincia durante las campañas de boletus y níscalos, pero con un cupo tan bajo de hongos se exponen a que mucha gente se pille el permiso de fin de semana para viernes y sábado y se presenten solo el sábado para llevarse el cupo de ambos días, marchándose a su casita al terminar, y si les pillan con los 10 kgs, dirían como coartada que son de ayer y hoy (5 kilos por día), pues al no ser de allí, no tienen donde dejar las setas.
Para evitar eso, yo pondría cupos mas holgados, de 10 kgs diarios para los permisos recreativos y bajaría las cantidades permitidas del permiso comercial a 20 kgs diarios para compensar la sobreexplotación recreativa.
5 kgs de boletus se cogen en una mañana, y por no estar toda la tarde de brazos cruzados, te vuelves a tu ciudad y ya no duermes allí, lo cual sí harías si permitiesen 10 kgs por barba y jornada recolectora.
Una cantidad permitida de 10 kg por día llamaría muchísimo mas a la gente, hasta el punto de que media España pernoctaría en tierras sorianas durante la campaña boletal, con la consiguiente inyección económica en la provincia, (miles de habitaciones ocupadas, restaurantes llenos al completo, salidas masivas de copas nocturnas). Soria triplicaría su población los sabados por la noche durante la campaña del boleto y lactario.
Por otro lado, lo de recolectar hasta 60 kg con un permiso comercial me parece una barbaridad, pues un local solo pagando 10 euros puede sacar toneladas de boletus del bosque por temporada, y no va a contenerse aunque este poniendo en riesgo el futuro del recurso, pues pensara que lo que no recolecte el lo recolectara el vecino de al lado.
Parece ser que el permiso de recolección de esas cantidades tan aterradoras este hecho con la idea de llamar al recolector industrial foráneo y deje los 500 € de rigor, pero de todos es sabido que esta gente utiliza rumanos insolventes estratégicamente distribuidos por el monte, que si son interceptados por la guardia civil como mucho van a pasar una noche en el calabozo, pero que no van a pagar multas ni nada. No creo que a ningún explotador de esos se le ocurra utilizar recolectores con contrato y permiso comercial pagado. De ahí la ineficacia de ese pantagruélico cupo como efecto llamada, y si como efecto arrasador.
Mientras se fomente de esa manera la recolección comercial en detrimento de la recreativa, le auguro un futuro muy negro al boleto soriano. Creo sinceramente que quedan muy pocos años en los que aun veremos boletus en nuestros montes. Pronto solo imperara el desierto boletal, y de hecho, en las zonas mas accesibles de los bosques sorianos ya no salen boletus desde hace muchos años.
Un fuerte abrazo.
-
a mi me ha dicho uno de montenegro que no puede coger setas en vinuesa ni con el recreativo de 3 € ni con el comercial de 10 € y lo mismo me ha dicho uno de vinuesa pero para coger en montenegro, para recolectar fuera de su pueblo o en toda la provincia tienen que sacarse el provincial, bien sea el recreativo de 40 € o el comercial de 300€, intentare aclararlo este fin de semana y ya comentaré quizas haya flecos sueltos
un saludo
-
Mariano, si te pillan con mas kilos de los permitidos en la jornada tienes que demostrar que son de 2 dias diferentes, por ejrmplo presentando el ticket de la pernoctacion. Di te pilla un guarda puede que con mucha suerte te perdone, pero el seprona te casca la multa y confisca las setas porque son asi, mientras no lo demuestres eres culpable. Es como lo que dices, si te pillan con setas en el maletero de otra zona libre y te encuentras en otra unidad de gestion es cascazo seguro como no tengas el permiso.Hay que tener cuidado porque las multas pueden ser de ordago y la palabra no vale un pimiento sin documentación, menos en esta epoca que multan por cualquier cosa por recaudar.
Asi que tu mismo si te quieres arriesgar pero para hacer eso mejor no pagues porque si te pillan te va dar igual. Saludos.
-
Felix, yo también creo que todo depende del guarda, si son del seprona lo mas seguro es que te manden justificar que los 10 kgs son de dos días distintos, pero para un guarda convencional igual funciona la trampa, nunca se sabe, jeje.
Una cosa si es cierta, la presunción de inocencia no existe cuando hay multas de por medio, y en vez de tener que demostrar ellos que tu eres el culpable como sucede con cualquier delito, tienes que demostrar tu que eres el inocente.
Por eso pienso que si te pillan con setas fuera de Vinuesa siendo local de allí, no puede ser multable, (siempre que sea dentro de la misma unidad de gestión) pues eso implicaría que cuando terminas la jornada solo puedes volver a tu casa, ya que en el momento que te salgas un metro de tu municipio la has cagado si te paran, (ya que nunca puedes demostrar que las setas no han sido cogidas en donde han interceptado tu vehiculo los verdes).
Además de que tendrías que conocerte al milímetro que arboles entran en tu municipio, y a partir de que pino corresponde al municipio vecino, y los guardas también tendrían que conocerse todos los caminos a que pueblo pertenecen y a partir de donde, una locura vamos, amen de que unos municipios tendrán mas bosque con menos habitantes y otros al revés, y tocan a mas boletos o menos por barba, cuando todo el dinero foráneo se reparte para todos por igual.
Infórmate bien, Javivi, porque no me cuadra mucho eso que dices, aunque puedes tener razón, pero me resulta extraño cuando menos que funcione así como dices.
Un abrazo a los 2.
-
bueno aclarado el tema, el permiso provincial deja de existir, el local sirve para recolectar en toda la provincia, mas informacion en myasrc
un saludo
-
Eso ya me parece mas lógico.
Gracias por la información.
Un abrazo Mariano.
-
un apunte asi por ver como esta el tema si yo cojo setas" en general" en villoslada y voy a comer con mi amigo que vive en vinuesa y me para el seprona. no pueden denunciarme por poner ese ejemplo. tendian que demostrar de donde son esas setas.o tengo que ir a casa a dejarlas y volver a comer con mi colega?
es una chorrada al final vamos a ir todos sin pagar ni cala y que les den.los forestales y el seprona tienen otras cosas mas importantes que atender que a 4000 seteros con o sin permiso. yo al menos no pago ni un solo € por coger setas que me pillen si pueden.saludos
-
un apunte asi por ver como esta el tema si yo cojo setas" en general" en villoslada y voy a comer con mi amigo que vive en vinuesa y me para el seprona. no pueden denunciarme por poner ese ejemplo. tendian que demostrar de donde son esas setas.o tengo que ir a casa a dejarlas y volver a comer con mi colega?
es una chorrada al final vamos a ir todos sin pagar ni cala y que les den.los forestales y el seprona tienen otras cosas mas importantes que atender que a 4000 seteros con o sin permiso. yo al menos no pago ni un solo € por coger setas que me pillen si pueden.saludos
Yo estoy contigo, pero el año pasado pague el permiso de Soria porque es barato y fue un buen año en general, asi que por si acaso... En otros lugares no lo he pagado aun ni pienso hacerlo.
Respecto a lo que dices del seprona es casi seguro que te multen pues tendrías que demostrar que esas setas no son de allí. Luego encima depende de los kilos que lleves y tal, hasta te pueden denunciar por delito contra la salud publica por llevar alimentos en unas condiciones inadecuadas para su transporte. Esto ya ha ocurrido el año pasado en Soria, gente que han cogido con decenas de kilos de lactarius, pues dan por hecho que son para comerciar con ellos pues 100 kilos para autoconsumo como que no cuela. Ademas tenían que demostrar a quien se les habían comprado, pues argumentaban eso algunos para librarse de la multa, un rollo vamos, e incluso si dices a quien se les has comprado pueden ser denunciados los vendedores tambien si carecen de permiso para ello...que vamos, ASQUEROSO TODO.
Por eso no se hasta que punto es seguro eso del permiso de dos días y 5 kilos por dia, pues si haces noche en Soria y te paran el segundo dia y llevas 10 kilos tendras que demostrar que la mitad es de ayer, en fin.
Lo mejor, que no nos paren, llevemos o no permiso. Saludos.
-
Bueno es saber estas cosas para que los que no estamos cerca de esta zona no nos llevemos sorpresas.Gracias por la informacion
-
Que a los comerciales se les permita sacar del monte cada día hasta 60 kg de setas por persona habla bien a las claras de que les importa bien poco la sostenibilidad del recurso micológico.
Luis toda la razón del mundo ;)