Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Juanroque en Septiembre 10, 2013, 13:28:52 pm
-
de F.A; bastante pobre por la sequía pero disfrutando como siempre pues el día fue climatológicamente hablando, fantástico.
Faldas del Gorbea, zona de hayas y robles.
Empezando por la zona baja donde me decía el guía se veían algunas especies. Enseguida me encontré con una..
..Fistulina hepática sin formar del todo
(https://lh6.googleusercontent.com/-6GZ5nyaJ6rk/UimpjeMD98I/AAAAAAAAUEo/8Rtp2MqvsKs/s640/DSCN3304.JPG?gl=ES)
Aprendiendo cortinarios, un género extenso. Este lo fotógrafie sin convinción pues estaba solitario. Fernando Angel creo que pondrá alguna suya con otro pequeño que encontré más tarde en el que se le veia la cortina y se apreciaba mejor sus características.
Cortinarius delibutus
(https://lh3.googleusercontent.com/-bzQbyvk9uu0/Uimpj8qGvWI/AAAAAAAAUEw/OBTdUbhWjMo/s640/DSCN3306.JPG?gl=ES)
Unos lactarius en zona umbría que ya conocía pero que no los tenía plasmados
Lactarius fuliginosus
(https://lh3.googleusercontent.com/-O2tbbg_FwYM/Uimpk73mIvI/AAAAAAAAUE4/NpoiC58yv8M/s640/DSCN3307.JPG?gl=ES)
Un cortinarius que nos hizo mucha ilusión por el color amarillo que coje su carne al frotar. Podría estar entre C. bolaris y rubicundulus. Me inclino por C. rubicundulus pues le he mirado las esporas y sus dimensiones largo x ancho son ligeramente inferior que las de su primo...
El sombrero de J.R
(https://lh4.googleusercontent.com/-RNG3ACWJctk/UimpnoosUMI/AAAAAAAAUFY/Fp6RZh-MiLI/s576/DSCN3314.JPG?gl=ES)
¿Eso es un aliso? Ponte para ver su grandiosidad...
(https://lh3.googleusercontent.com/-qYXqkTzNevY/UimppA-1ncI/AAAAAAAAUFg/8Zp5zQ8BOuQ/s640/DSCN3315.JPG?gl=ES)
Un trametes en un estado jóven ¿le ponemos nombre?
(https://lh4.googleusercontent.com/-p_7HlBcQHZw/UimpqDAetZI/AAAAAAAAUFo/K-uwUNjguYg/s576/DSCN3318.JPG?gl=ES)
Llegamos a una fuente de agua ferruginosa en la que habia unas miniaturas que este hombre se empeñó en fotografiar.
(https://lh6.googleusercontent.com/-ZBncL918rPI/UimprPdcL8I/AAAAAAAAUFw/MmEynx0p0mw/s640/DSCN3320.JPG?gl=ES)
¿Les ponemos nombre?
(https://lh5.googleusercontent.com/-u7Gxs4uM_2M/UimprnNdQpI/AAAAAAAAUF4/UIwCPDqTRF0/s512/DSCN3321.JPG?gl=ES)
Lactarius fuliginosus...en este caso aunque se que algunos autores lo sinonimizan me decanto por la denominacion de L. azonites. Láminas un poco decurrentes, latex crema que al pasar un rato manchan las láminas de color asalmonado, sabor dulce y al cabo de un rato un poco (pero muy poco) picante.
Que alguien explique algo más de este tema si sabe.
(https://lh6.googleusercontent.com/-BcWj_xdOrDg/Uimpskby_mI/AAAAAAAAUGA/bxOwmkZ54lo/s576/DSCN3324.JPG?gl=ES)
(https://lh3.googleusercontent.com/-IQ16F25axCQ/Uimpt7w-ojI/AAAAAAAAUGI/MKEH35BhS_o/s576/DSCN3325.JPG?gl=ES)
Y...esto es lo que dió de si la salida, un día más en grata compañia, un buen menú y hasta otra amigo que con estas lluvias a ver si es pronto.
-
Hola Juan, poco a poco se va animando la cosa. Qué envidia me dan esos paseos que te marcas con Fernando...
Lactarius azonites tiene el pie blanco.
Un abrazo.
-
Enhorabuena
Este año la sequia pierde casi su definición, año variado y diverstido por tus cotas.
Enhorabuena
-
En la variedad está el gusto, menuda serie os habéis marcado.
Saludos.
-
Muy buenas esas fotos, quedarian mucho mejor si les quitaras tu nombre,parecen que sean sacadas de un libro.
Un saludo
-
Juan bonito reportaje, felicidades.
UN saludo.
Emilio.
-
que bonito
-
Juan, he estado estudiando un poco la setilla cogida debajo de aquel gran aliso, en la zona encharcada, y podría tratarse de la Mycena rhenana. Una pena que no cogiéramos algún ejemplar para estudiar en profundidad ya que sería una especie rara, rara, rara...Mis fotos, después del esfuerzo salieron muy mal; impresentables.
El reportaje chulo, como siempre.
Un abrazo.
-
Como siempre, es un gustazo disfrutar de tus didácticos reportajes, Juan.
Salut
-
Gracias. Como siempre, intento sacar lo más provechoso de las salidas aunque a veces haya tan poco género.
Saludos
-
Precioso reportaje, se aprenden muchas cosas. gracias