Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Meteorología => Mensaje iniciado por: xiquet en Abril 22, 2010, 01:12:55 am

Título: Humedad del suelo
Publicado por: xiquet en Abril 22, 2010, 01:12:55 am
Os pongo el mapa de humedad del suelo de Aemet actualizado al 20 de Abril, ha mejorado un poco Castellón y teruel aunque el norte no lo suficiente. Para los compañeros del Sur mucha atención a la Sierra de Aracena, Cazorla y ¿Serranía de Ronda? Para los de Albacete parece que la Sierra de Alcaraz y del Segura pinta bien en cuanto humedad. Lo peor lo tienen nuestros compañeros que visiten Els Ports Beceite y provincia de Zaragoza en general, y luego lo de siempre ese paraiso setero como dice Casanova lo teneis crudo y por si alguien va la zona de Mazarrón sigue su tónica habitual. Los demás prácticamente lo habitual por estas fechas.
Saludos

(http://www.aemet.es/imagenes_d/eltiempo/observacion/balancehidrico/nwbhgp96.gif)
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: lepista nuda en Abril 22, 2010, 08:03:40 am
Gracias,Xiquet, me sorprende lo seco, que está algunas zonas de Castellón.
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: Ares en Abril 22, 2010, 09:21:20 am
Gracias Xiquet.
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: jebaspe en Abril 22, 2010, 09:25:35 am
Gracias Xiquet, esta información vale un potosin (como se dice por aquí ) seria bueno  verla un par de veces al mes, además esta muy acertada.
Saludos.
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: pitumi en Abril 22, 2010, 18:21:31 pm
buena informacion komo siempre xiquet,curiosa forma de ver la humedad del terreno vi en un video de unos seteros,con palillos de dientes incándolo en el suelo al sacarlo segun lo mojado ke estubiera el palillo miraban u optaban por cambiar de sitio,si eske hay formulas caseras muy acertadas jeje,saludos
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: familia alcaraz en Abril 22, 2010, 19:20:47 pm
Hola xiquet muy interesate , gracias entoces como ves lo de Orihuela es que me piendo en el mapa
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: xiquet en Abril 22, 2010, 19:34:06 pm
Gracias Xiquet, esta información vale un potosin (como se dice por aquí ) seria bueno  verla un par de veces al mes, además esta muy acertada.
Saludos.

El mapa está sacado de la web de Aemet y la actualizan no recuerdo si cada 10 dias o cada 20 días o algo así, tiempo atrás ya colgué un mapa de estos. El enlace a esa web es
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/balancehidrico
Hay otros mapas interesantes, si no entendeis alguno y quereis que lo explique lo comentais.

Hola xiquet muy interesate , gracias entoces como ves lo de Orihuela es que me piendo en el mapa

La zona de Orihuela creo que es justo la única esquinita verde oscura que tiene Teruel así que creo que por ahora pinta bien. Recordar que esto puede cambiar rápido con calor y sobretodo viento pero por ahora esa zona pinta bien, lo que si pinta de mal a muy mal es Castellón, Gudar y sobretodo Beceite y els Ports, si estas lluvias no han puesto remedio por alli va a estar complicado.

Otra cosa que no debeis olvidar son las lluvias locales, estos son datos generales, puede haber un sitio que haya pegado un par de tormentas especialmente fuertes y que sólo están húmedas determinadas zonas del monte. ¿Os acordais este otoño? Salían las setas en un sitio muchas y al lado ni una, ni sullius, esto suele ser por esto.

Saludos
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: torpedo en Abril 22, 2010, 20:03:30 pm
Gracias xiquet
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: yeklanico en Abril 23, 2010, 13:57:08 pm
o me equivoco yo o pr el centro de donde pone muy seco o cerca de por alli pasa uno de los rios mas importantes de españa no ? , el ebro , que peculiar me parece que aparezaca tan seco .
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: xiquet en Abril 23, 2010, 14:19:04 pm
o me equivoco yo o pr el centro de donde pone muy seco o cerca de por alli pasa uno de los rios mas importantes de españa no ? , el ebro , que peculiar me parece que aparezaca tan seco .

No te equivocas pero el Nilo también es un rio importante pero pasa por el desierto. El Ebro no estará en peligro si las lluvias en el Pirineo, Navarra, Alava, La Rioja, etc han sido las adecuadas, es un rio muy largo y con muchos afluentes por todo su recorrido. Por aqui por Valencia las tormentas se forman en el interior y  suelen bajar por el Valle del Jucar, Turia y Magro, si no bajaran en una época supongo que se notaría en la sequedad del terreno. También puede haber influenciado los episodios de Vientos fuertes que han sido muy frecuentes por lo que sé en la zona de Castellón, Tarragona y Teruel y además de componente Oeste por lo que han sido muy secos, puede que en todo el Valle del Ebro se hayan dado ese viento que junto a escasez de lluvias en el mismo valle hayan secado el terreno del valle, y esta situación no darse en los montes de donde nacen los afluentes. De hecho los embalses de la cuenca del Ebro están al 75%.
Saludos
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: yeklanico en Abril 23, 2010, 14:42:01 pm
ok , gracias por la aclaracion
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: cruz55 en Abril 24, 2010, 22:12:28 pm
Xiquet, eres el monstruo de la metereologia, pero dinos ya la verdad, tu eres el que le hace los partes del tiempo a canal9 ¿ no ? jejeje como siempre buena informacion, gracias
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: xiquet en Abril 26, 2010, 00:11:38 am
Xiquet, eres el monstruo de la metereologia, pero dinos ya la verdad, tu eres el que le hace los partes del tiempo a canal9 ¿ no ? jejeje como siempre buena informacion, gracias

Que va que va sólo soy el que repite los partes que hay por la red, vamos como los programas del tiempo esos que ponen una tia buena florero que va quitandose la ropa pero afortunadamente para vosotros sin streap-tease  :P
Saludos
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: casapalma en Abril 27, 2010, 23:18:00 pm
Gracias Xiquet por la información, seguro que nos va a ser de mucha utilidad.

Un saludo
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: monrabal en Abril 27, 2010, 23:25:37 pm
gracias colega
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: coprinus COMATUS en Abril 27, 2010, 23:27:44 pm
Gracias Xiquet, tú si que eres un crak. Saludos desde Córdoba
Título: Re: Humedad del suelo
Publicado por: alacran en Mayo 01, 2010, 20:08:50 pm
Muchas gracias xiquet por toda la info y enlaces,no tenia ni idea que existian y me vendran muy bien
Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: javier1988 en Noviembre 17, 2014, 13:57:49 pm
Buenas retomo el hilo para no abrir uno nuevo.

ME gustaria saber consejos sobre todo de la gente del norte. Donde suelo ir por Inglaterra a por setas los niveles de humedad altisimos, por lo que no encuentor muchas setas o se maduran rapidamete (se ven muchas en mal estado)

En que zonas soleis buscar vosotros si hay niveles de mucha humedad? Algun tipo de arbol en especial?

Muchas gracias!
Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: josuerofe en Noviembre 17, 2014, 14:16:04 pm
Yo en Inglaterra he cogido setas por Essex y Birmingham, en roble. En Inglaterra la mejor época es de mayo a septiembre, ya que después hace mucho frío para las setas. Hay que evitar épocas que la temperatura media diurna sea inferior a 10°C.
Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: Loreto en Noviembre 17, 2014, 15:10:53 pm
pues yo no puedo ver la foto >:(
Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: javier1988 en Noviembre 17, 2014, 15:26:25 pm
Yo en Inglaterra he cogido setas por Essex y Birmingham, en roble. En Inglaterra la mejor época es de mayo a septiembre, ya que después hace mucho frío para las setas. Hay que evitar épocas que la temperatura media diurna sea inferior a 10°C.

Tengo la suerte de vivir en la costa sur y aqui nunca bajan las temperaturas diurnas de 10 grados en otono.

Vitoria clima:http://www.eltiempo.es/vitoria.html
Plymouth (uk) clima: http://www.eltiempo.es/plymouth.html (http://www.eltiempo.es/plymouth.html)

Como ves hace casi mas calor que en el norte de espana.

Pero me apunto lo de roble  ;)

Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: Mikel Pamplona en Noviembre 17, 2014, 17:51:25 pm
El hilo es de 2010, puede que en la web de aemet hayan cambiado algo y por eso no funciona la fotografía ni el enlace que nos dejó el compañero. Os incluyo otra vez un enlace para ver los cuatro mapas que se incluyen en la vigilancia climática. Acordaros que la humedad en el suelo es como todo, un balance. Lo que hay, lo que cae y lo que se evapora. Tenéis mapa de precipitación (aporte), evapotranspiración (resta), y humedad tanto superficial como el % sobre la humedad total que puede soportar el suelo (en esto también tiene importancia los tipos de suelo, pero salvo interés específico mejor no meto la chapa, que son cosas un poco largas de explicar).

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/balancehidrico)

Incluyo también los mapas correspondientes a la predicción de temperaturas. Se pueden ver predicciones para hoy, mañana y pasado en las pestañas superiores. Este martes ya dan heladas en amplias zonas de los pirineos, álava, teruel, sistema ibérico soriano, león, interior de cantabria, norte de burgos, y algunas zonas del sistema central y los montes de toledo.

http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/temperaturas?dia=mna&zona=penyb (http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/temperaturas?dia=mna&zona=penyb)
Título: Re:Humedad del suelo
Publicado por: jmlara en Noviembre 18, 2014, 08:47:41 am
Parece muy interesante, habra que echarle un vistazo!!!