Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: RobertoC en Julio 11, 2013, 12:07:03 pm
-
Fotografiada el pasado 27 de Junio en bosque de roble bastante claro (tipo dehesa).
Sombrero: 3-4 cm de diámetro (no encontré ninguno abierto) estriado en el borde
Pie: blanco, sin anillo (no me fije si era liso o con escamas y e las fotos no soy capad de apreciarlo)
Sin olor ni sabor destacables (soy muy malo con los olores y sabores pero me parecieron muy tenues y para nada desagradables)
(http://img199.imageshack.us/img199/1254/yk5o.jpg)
(http://img196.imageshack.us/img196/82/qsu2.jpg)
(http://img9.imageshack.us/img9/8908/e48y.jpg)
(http://img507.imageshack.us/img507/9250/p3l6.jpg)
Creo que se trata de Amanita crocea (Quél.) Singer, pero no se si la variedad tipo o alguna otra variedad.
¿Qué opináis?
Un Saludo
-
Sí, Roberto, también me parecen A. crocea. Y, aunque son muy jovencitas, al tener el pie tan blanco podrían ser la variedad subnudipes.
Saludos.
-
Hola: Uno mas para "Amanita crocea".
Saludos. <oki>
-
Gracias a los dos por responder.
La principal duda que tengo es si se trata de la especie tipo (con el pie escamoso) o la variedad subnudipes (con el pie liso).
Como en su día no las recolecte ni me fije bien el el pie (mis conocimientos de momento no dan para tanto, pero para la próxima seguro que pongo mas atención) pues no lo tengo claro, aunque siendo tan jovencitas igual es una característica que todavía no se aprecia.
Creo que la dejare como la especie tipo y ya tendré tiempo en próximos encuentros (tengo localizado el lugar en que crecían) de concretar si se trata de la variedad subnudipes.
Un Saludo
RobertoC
-
El color y porte no terminan de cuadrarme para crocea, pero bien es cierto que parece la mejor opción. De nuevo, un vistazo a las esporas ayudaría.
Hay unas cuantas especies con tonos anaranjados en el sombrero aparte de crocea. A. fulva, que no es, A. beckeri que tampoco, A. dryophila en cambio a veces se da un aire: http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Amanita%20dryophila.htm (http://www.pharmanatur.com/Mycologie/Amanita%20dryophila.htm,) pero tampoco termino de verla clara para esta especie.
Un saludo
-
Quitad la coma final al enlace que os he puesto, si no no se abre
Un saludo
-
Hola chicos:
Gracias a todo por contestar.
No me lleve el ejemplar y no tome notas in situ (mala costumbre por cierto) por lo que sólo dispongo de las fotos y de lo que me acuerdo.
Luis Rubio: Estos ejemplares se encontraban a escasos tres metros de la A mairei ???? del otro post. Viendo fotos y leyendo alguna ficha de Internet a la especie que llego es A crocea (también por que parece ser que es común por la zona que me muevo) pero esto no quita que se pueda tratar de otro taxón como la A. dryophila que mencionas aunque no me termina de convencer.
Un Saludo.
RobertoC.