Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Zonas de recolección y Lugares de interés natural =>
Zona Este => Mensaje iniciado por: xiquet en Abril 20, 2010, 00:19:12 am
-
Os dejo un post sobre para mí uno de los lugares más bonitos de la comunidad Valenciana, no he visto en esta nada similar por ello recomiendo su visita a cualquiera, se vaya a por setas o no. En Eslida hay un centro de visitantes muy bien montado, tiene bastante información y te ponen hasta un video de la zona. Tienen disponibles mapas del Parque Natural, senderos y lugares de interés. La información está sacada de la wikipedia modificandola yo un poco con mi aportación.
Orografía
Esta es una sierra en las estribaciones del Sistema Ibérico con unos 60 km de longitud y 1.200 km² de extensión. No posee una altitud demasiado elevada ya que sus montañas más altas apenas superan los mil metros como el pico de la Rápita (1.106 metros) el alto del Pinar (1.101 metros) o el pico Espadán (1.083 metros).
La Sierra de Espadán caracterizada por abruptas crestas y lomas más suaves y redondeadas, pasando en pocos kilómetros desde el nivel del mar hasta los 1.106 m del pico de la Rápita.
Los diferentes tipos de suelo tienen como consecuencia la existencia de diversos tipos de materiales como minerales de cobre o cobalto, cinabrio, arenisca o rodeno.
Clima
Esta sierra presenta un típico clima mediterráneo con un fuerte período de sequía en verano y con un máximo pluviométrico en otoño, con matices según sea la influencia marítima o continental debido a la cercanía de la costa. Es importante señalar que en esta sierra existe un índice pluviométrico ligeramente superior al existente en su entorno. Además se da el fenómeno de lluvia vertical que consiste en que las fecuentes nieblas que se dan en la zona por la entrada de aire húmedo pocedente del mar le da al terreno un aporte extra de humedad.
Flora
Si por algo destaca este parque es por poseer la mayor masa de alcornoques de toda la Comunidad Valenciana. Ello es debido al mayor índice de pluviosidad existente en la sierra que combinado con la existencia de suelos de rodeno (mineral que destaca por la alta absorción de agua) permite que el nivel de humedad ambiental sea relativamente alto, permitiendo por tanto la supervivencia del alcornoque (Quercus suber L.). Además también está presente tanto formando masas forestales independientes como acompañando a los alcornoques el pino rodeno. También y de manera aislada es posible encontrar especies como el melojo, tejo, acebo, castaño, arce, quejigo, avellano o madroño.
Otro ecosistema digno de mención es el matojar, formado por especies como el brezo, enebro o torvisco.
Accesos
Existen muchas maneras de llegar al parque. Si se accede desde la A-23 (autovía Sagunto-Somport) es posible tomar como desvío la CV-230 a la altura de Soneja, la CV-200 y la CV-215 a la altura de Segorbe, la CV-213 a la altura de Navajas y la CV-203 a la altura de Jérica. También es posible acceder desde Vall de Uxó por la C-230, desde La Vilavella a través de la CV-10 o desde Onda a través de la CV-223.
Opinión personal
Parajes bellísimos con alto grado de humedad, suelos ácidos, bosques mixtos. Parece uno de los mejores lugares micólogicos de la Comunidad Valenciana, y por lo poco que he visto así es pero las escarpadísimas pendientes y la abundancia de vegetación arbustiva dificultan mucho el avance por el terreno, resulta casi obligatorio conocer las zonas buenas porque explorarlo en busca de setas es super agotador. Ahora eso sí para la búsqueda fotográfica de setas es ideal, desde el coche se veian en el margen del camino los boletus supuestamente no comestibles (todos los que azulean al corte los descarto por precaución) amanitas (ovoidea y similares) y otras setas. Como siempre en toda la Comunidad Valenciana recordar la normativa de recolección de setas y más aquí al ser Parque Natural.
Os dejo unas fotos y espero que os guste el post.
Saludos :)
(http://img404.imageshack.us/img404/4569/p1010457b.jpg)
(http://img63.imageshack.us/img63/1853/p1010443x.jpg)
(http://img651.imageshack.us/img651/1770/p1010441jqe.jpg)
(http://img69.imageshack.us/img69/5705/p1010440mz.jpg)
(http://img291.imageshack.us/img291/8868/p1010439j.jpg)
(http://img17.imageshack.us/img17/6616/p1010438u.jpg)
(http://img8.imageshack.us/img8/3964/p1010436t.jpg)
(http://img684.imageshack.us/img684/1508/p1010435v.jpg)
(http://img48.imageshack.us/img48/2100/p1010434.jpg)
(http://img96.imageshack.us/img96/6871/p1010433gn.jpg)
-
Menudos paisajes, que chulada, no me importaria nada ir allí, ;)
-
ke xulo el sitio,gracias por enseñarnos esos paraisos naturales,ahora falta verlos en directo,mu xulas las fotos si señor,saludos foreros
-
Gracias por la información, éste verano espero acercarme.
Un saludo
-
<carbonera> ¡ Que maravilla de paisaje Xiquet ! Muy bonito, y te has lucido en la información que nos das del terreno y demás puntos de interés. Me ha gustado la explicación exhaustiva que has hecho de la zona. El único pero que le pondría, es que habrá que hacer antes un cursillo de alpinismo para trepar por esas pendientes,jajaja :D ;D ;). En serio, cada día lo haces mejor. Saludos
-
muy bonito, y excelente reportaje.
Yo hace poco estuve de senderismo por la zona, y como dice xiquet es muy escarpado por lo que tienes que preparar muy bien las piernas para no agotarte. me llamo la atención la cantidad de cerezos (no se si silvestres pero aparecían en medio de la maleza).
Dentro de poco me gustaría hacer una incursión para encontrar zonas con terreno ácido.
Cuando fui yo estuve por Eslida, Aín y Artana. Ahora quiero explorar Veo, Alcudia de Veo y para adelante.
-
Gracias Xiquet, muy muy chula la zona.
-
unas fotos preciosas , tiene que dar gusto pasear por hay
-
Una pasada, menudo trabajón te has pegado!!!
Gracias por acercarnos a esos parajes, los conozco poco ( siento no haber podido ayudarte.. ;) pero sin duda los visitaré más a menudo.
Un saludo!!!
-
muy bonito, y excelente reportaje.
Excelente reportaje, vamos que canal 9 no para de pedirme tu telefono :P, felicidades por tan estupendo reportaje ;)
-
Gracias, Xiquet, te lo has currado de lo lindo.
Yo también conozco un poquito la zona , la casa que hay al lado del Centro de Visitantes en Eslida, es de mi cuñado.
Precisamente fue ahí donde me inicié en lo de las setas (en Eslida) pero coincido, en que la orografía y la vegetación, hace muy complicado salirte de los caminos, lo que dificulta el tema de las setas.
En cualquier caso es un sitio, muy recomendable.
saludos.
-
Muy bonito, no conozco nada de esa zona, la verdad es que conozco demasiado poco de España ¡con los paisajes tan chulos que tiene!
-
hola xiquet ,yo tenia entendido que eran bonitos los paisajes de esa zona pero tanto no ,yo quisiera ir en otoño que viene asi que ves preparado una salida para el otoño!!!!!!!!! :) :) ;)
-
La carretera de entrada al parque por Eslida es preciosa, y la entrada al parque por Segorbe hasta Aín también. Ahora por aquí comprar acciones de biodramina que ahorrareis dinero. Desde Ain a Segorbe al atardecer es impresionante. Sobretodo destacan por su humedad las paredes Norte de las montañas. De Eslida a Chovar también es bastante chula. Me falta explorar más al Oeste y al Norte, y hacerme a la idea que tendré que explorar a base de piernas.
Yo sólo he encontrado un sitio accesible para buscar algo pero es orientación Sur y bastante transitado y otro medio medio con mejor pinta pero que necesitaré entrenar las piernas para meterme y afilar el machete, tengo ganas de estrenarlos este otoño.
Saludos
-
La carretera de entrada al parque por Eslida es preciosa, y la entrada al parque por Segorbe hasta Aín también. Ahora por aquí comprar acciones de biodramina que ahorrareis dinero. Desde Ain a Segorbe al atardecer es impresionante. Sobretodo destacan por su humedad las paredes Norte de las montañas. De Eslida a Chovar también es bastante chula. Me falta explorar más al Oeste y al Norte, y hacerme a la idea que tendré que explorar a base de piernas.
Yo sólo he encontrado un sitio accesible para buscar algo pero es orientación Sur y bastante transitado y otro medio medio con mejor pinta pero que necesitaré entrenar las piernas para meterme y afilar el machete, tengo ganas de estrenarlos este otoño.
Saludos
Como bien comentas xiquet, yo hice senderismo y los cuadriceps casi me explotan, es todo el rato subir subir subir o bajar bajar bajar. Y no me salí del sendero.
-
Como bien comentas xiquet, yo hice senderismo y los cuadriceps casi me explotan, es todo el rato subir subir subir o bajar bajar bajar. Y no me salí del sendero.
Si es que allí bajar también quema mucho, tienes que hacer mucha fuerza para frenarte y las puntas de los pies te las destroza. Prefiero sibir que bajar. Pero a pesar de ello la visita en Octubre no va a fallar ;)
Saludos
-
Va que os quejais mucho. Encima que haces pierna y te pones fuerte...., jejeje. Pues no es nadie la Sierra de Espadán, y de buscar setas, entre las tremendas cuestas, el peso de ir cargado con cesta y otros menesteres, y tanto si hay humedad como si está excesiva sequedad los resbalones son amenudo y las caídas pueden ser de aupa, os lo digo por experiencia. Y SrHongo suelo ácido es casi el 90 % de la sierra, o sea toda practicamente, excepto pequeños afloramientos calcáreos en las zonas limítrofes de la zona. Saludos
-
Va que os quejais mucho. Encima que haces pierna y te pones fuerte...., jejeje. Pues no es nadie la Sierra de Espadán, y de buscar setas, entre las tremendas cuestas, el peso de ir cargado con cesta y otros menesteres, y tanto si hay humedad como si está excesiva sequedad los resbalones son amenudo y las caídas pueden ser de aupa, os lo digo por experiencia. Y SrHongo suelo ácido es casi el 90 % de la sierra, o sea toda practicamente, excepto pequeños afloramientos calcáreos en las zonas limítrofes de la zona. Saludos
Miguel el peso de la cesta nunca es un problema las cuestas si pero la cesta jamás ;)
Lo que veo muy necesario es llevar un bastón regulable en altura para tener apoyo extra si no se complica mucho la subida y sobretodo las bajadas.
Saludos
-
Muy bonitos paisajes,pero con esas cuestas y la maleza menudos palizones habra que darse
Saludos
-
SrHongo suelo ácido es casi el 90 % de la sierra, o sea toda practicamente, excepto pequeños afloramientos calcáreos en las zonas limítrofes de la zona. Saludos
pues entonces tu y yo este año vamos a pillar ay algun edulis ;) ;)
-
pues entonces tu y yo este año vamos a pillar ay algun edulis ;) ;)
No lo sé pero los boletus "buenos" no se daban por encima de 1000 mts? Además que de haber alguno de estos apostaría más por el aereus.¿Que opinais?
:)
-
hola sr hongo edulis no se pero hay una seta muy apreciada en esos motes que yo no me quiero perder :D :) ;)
-
mmmmmm maribel maribel.... de que me hablas?? aerus o cesarea?
-
pues entonces tu y yo este año vamos a pillar ay algun edulis ;) ;)
No es zona de Edulis. De todos modos si vamos algún día ya con la compañía ,cojamos setas o no, vamos a disfrutar por igual, el mero hecho de compartir monte es algo satisfactorio. Salu2
-
uyssss casiiiii jejeje
q bien sabes quedar ;)
-
te lo dire el dia que vallamos al monte y te llevaras una grande sorpresa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :D :D ;) ;)
-
Eres todo un crack Xiquet¡¡¡¡¡¡¡ <edulis>
-
te lo dire el dia que vallamos al monte y te llevaras una grande sorpresa !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :D :D ;) ;)
;)
-
Ahora que puedo entrar por aquí (jejejeje), os puedo aportar mi pequeña experiencia. En la Sierra de Espadán no he cogido nunca boletus pero sí mucho pie azul, los típicos robellos y especialmente camagrocs, cuya recolecta me cansó una barbaridad. Hay mucha maleza seca caída (por otro lado, un peligro por los incendios) que es ideal para los camagroc.
-
Ahora que puedo entrar por aquí (jejejeje), os puedo aportar mi pequeña experiencia. En la Sierra de Espadán no he cogido nunca boletus pero sí mucho pie azul, los típicos robellos y especialmente camagrocs, cuya recolecta me cansó una barbaridad. Hay mucha maleza seca caída (por otro lado, un peligro por los incendios) que es ideal para los camagroc.
camagroc, camagroc... otro sitio por donde he estado y otro sitio por donde no los he encotrado... esta seta tiene algo conmigo. 8)
-
camagroc, camagroc... otro sitio por donde he estado y otro sitio por donde no los he encotrado... esta seta tiene algo conmigo. 8)
Pues, yo los he cogido sin querer (es decir sin, buscar) éste lunes, pero no en el Espadán :D :D :D
Alex. la seta a la que se refiere nuestra Maribel, es la cesarea, me consta que en la Sierra de Espadán, es donde más hay de la Comunidad Valenciana, ten en cuenta, que hay alcornocales.
-
Gracias por un reportaje exelente, me servira un monton!
-
Ahora que puedo entrar por aquí (jejejeje), os puedo aportar mi pequeña experiencia. En la Sierra de Espadán no he cogido nunca boletus pero sí mucho pie azul, los típicos robellos y especialmente camagrocs, cuya recolecta me cansó una barbaridad. Hay mucha maleza seca caída (por otro lado, un peligro por los incendios) que es ideal para los camagroc.
Hola me gustaria que me expliques que es Camagroc un saludo
-
Hola me gustaria que me expliques que es Camagroc un saludo
Maribel, camagroc, es la C.lutescens o trompeta naranja.
Besitos
-
Xiquet eres un lujo en este foro, nos traes una maravillosa Sierra, nos la describes con detalle, nos muestras vistas espectaculares y ademas te la has currado, gracias compañero y repito eres un lujo.
Por cierto si fuera fácil no estaría así, no me gustan los caminos pues llega todo bueno y malo y la orografía dificil es la mejor pues es cuando mas disfrutas ahí se ve a los camperos y solo te duele cuando llegas a casa y al dia siguiente ni acordarte y preparando la siguiente como tu mismo has comentado.
Saludos
-
Maribel, camagroc, es la C.lutescens o trompeta naranja.
Besitos
Gracias Laura nunca la habia oido por ese nombre ,nunca te acostaras sin saber algo mas, de nuestra salida esta bastante fria ,besitos :-*
-
Xiquet eres un lujo en este foro, nos traes una maravillosa Sierra, nos la describes con detalle, nos muestras vistas espectaculares y ademas te la has currado, gracias compañero y repito eres un lujo.
Por cierto si fuera fácil no estaría así, no me gustan los caminos pues llega todo bueno y malo y la orografía dificil es la mejor pues es cuando mas disfrutas ahí se ve a los camperos y solo te duele cuando llegas a casa y al dia siguiente ni acordarte y preparando la siguiente como tu mismo has comentado.
Saludos
Muchas gracias, la verdad que he ido poco por lo duro que es además te encuentras por sitios que no puedes pasar por la maleza, hay que pensar mucho donde ir, tengo 3 sitios alli para explorar porque parecen un poco accesibles, luego falta que de verdad lo sean, es una zona que hay que estudiarla bien, elegir zonas, explorarlas y luego con las pocas accesibles e idoneas para setas que te queden elegir el momento oportuno, la recompensa si te sale bien es que puedes encontrar joyas que son muy raras por estas tierras.
A ver si este invierno puedo explorar la zona un poco más y selecciono algún sitio para el otoño que viene ;)
Saludos
-
No lo sé pero los boletus "buenos" no se daban por encima de 1000 mts? Además que de haber alguno de estos apostaría más por el aereus.¿Que opinais?
:)
Si que salen, pero comparandolo con Teruel, es como si ni saliesen y a parte, cuestan mucho de ver, por la dificultad del monte.
Este lo pillé el año pasado sobre unos 450 metros, en esa zona.Tambien salen otros que azulean al corte y unos que amarillean, pero como no los identifico con seguridad no los cojo. Este año por ejemplo solamente he visto dos y se han quedado en allí, la falta de agua no ha favorecido a los pocos boletus que puedan salir.
(http://img44.imageshack.us/img44/7678/dsc00248v.jpg)
-
Confirmo lo de xiquet, eso sí, la orografia hace casí imposible el acceso a lugares más o menos transitables para dar un paseo y coger setas. Yo me caí 4 veces, una de ellas rodando. Por lo que hay que ir con cuidado y seleccionar bien los lugares, en breve incluiré más fotos.
-
Un bonito vídeo de la importancia de esta sierra y sus alcornocales.
http://video.google.com/videoplay?docid=7675240050162093880# (http://video.google.com/videoplay?docid=7675240050162093880#)