Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Loreto en Junio 11, 2013, 17:49:48 pm
-
encontrado a unos 1500 mts,en principio nos pareció un leccinum,pero no había ni encinas ni robles en un kilómetro a la redonda.Lo gracioso es que estábamos cogiendo marzuelos.Os dejo unas fotos para salir de dudas
(http://img600.imageshack.us/img600/2771/1010388.jpg)
(http://img211.imageshack.us/img211/341/1010389.jpg)
-
Siento decirte, querida compañera, que no lo parece.
Un saludo.
-
Pues a mi si que me parece ::) ::)
-
A mi tampoco me lo parece. No le veo los tonos rojizos del sombrero, viste si viraba de color al cortarlo?
un saludo.
-
color ininmutable
-
color ininmutable
Pues sin cambio de color al corte tu opción gana enteros, aunque le veo los colores un poco raros para pinicola. A ver que opinan los jefes.
saludos.
-
Hola,
Da la sensación de haber sufrido las consecuencias del sol. ¿Es posible que tanto sol pueda afectar a la tonalidad de la cutícula?
Estando envejecido es raro que no hubieseis encontrado alguno más.
En cualquier caso, enhorabuena y un saludo.
-
a mi tambien me parece un pinicola y no viejo sino mas bien jovenzuelo
-
Yo la verdad es que sigo sin ver un pinophillus. Me parece ver unos tubos muy cortos, un pie sin retículo, y no veo tonos rojizos en el sombrero, pero ...
Desde el principio parecióme un suillus, aunque dudaba con ese sombrero manchado como en los leccinum. Pero esos tubos ::) ::) ::) ::) ::)
El color de la carne era inmutable, pero ¿blanca o amarilla?
Salud
-
Dani,la carne es blanca,estaban bastante deformados(si os fijais hay dos)y crecian entre el suelo y una roca
-
Loreto, Xerocomus sp.
-
Hola Loreto, para mi es un Suillus claro, esos poros crema-amarillentos lo delatan, pienso en un luteus que quizás haya perdido el anillo, en un pinicola los poros serian totalmente blancos.
Saludos.
-
Bueno, bueno, bueno, seguiremos con interés este post, a ver en qué para las cosa.
Se han citado casi todos los Boletales: Boletus, Leccinum,Suillus, Xerocomus,
¿No será un "Buchwaldoboletus hemichrysus[/i]? ;D ;D :D
Saludos a todo el foro
Luis C.
-
A mi me parece un suillus bastante seco, ese amarillo de los poros, no me parece el de un pinicola cuando envejece.
-
Yo diría xerocomus impolitus, ese pie y poros amarillentos...
-
Aunque el sombrero parece, por las tonalidades amarillentas y el porte, descarto el pinicola. Opino como frans, parece un suillus.
Entiendo que lo cogiste en pino,no?
-
sullius no es ,eso es seguro,sigue la intriga..
-
Este año los pocos pinicolas que salen, han salido de cualquier forma y color, yo los pocos que cogí hace dos semanas, dejaban mucho que desear en formas y colores a los de otros años, este de Loreto puede ser cualquier cosa, pero no descarto que sea un pinicola.
-
Yo creo, Loreto, que tú quieres que sea un pinícola y por la zona en la que lo has cogido marzuelera tiene muchas posibilidades, sobretodo si es blanco al corte y descartas los suillus, de los que eres experta. Además ya va siendo hora de que salgan los dichosos pinícolas, que se están haciendo de rogar.
-
desde luego,cuando me los encuentre no me lo voy a creer
-
si tenía gusanos al corte era pinicola :P :P :P :P :P dejemoslo así jajajaj
-
Por las fotos me recuerdan a Xerocomus badius, aunque si no azulean nada quizá no lo sean. Lo que no parece es que tenga retículo en el pie, ¿no?.
Saludos.
-
Hola: Para mi "Boletus pinophilus" (pinicola un poco descolorido).
Saludos. <oki>
-
si tenia reticulo en el pie,aunque no se aprecia en la foto,por cierto era pequeño y solo se salvo de los gusanos el sombreo,el pie si estaba agusanado
-
Para mi suillus, como dice frans puede haber perdido el anillo. Y sobre todo si seria pinicola creo que el tallo no estaria tan amarillo y estaria mas rojizo ademas los poros serian blancos.
-
Pues así está la cosa:
PINICOLA 3 VOTOS
SUILLUS 3 VOTOS
XEROCOMUS 3 VOTOS
Se necesita romper el triple empate...
-
no lo tengo muy claro,pero por los pinicolas que estoy biendo.me decanto por pinicola
-
Yo voto por el suillus, nada más verlo me dio esa impresión, además por la zona este otoño algunos tenian el tronco un pelin barrigudo como los de la foto. A todo esto ¿ si es suillus la cuticula deberia ser algo separable y si fuera pinicola nada de nada, verdad?
Saludos
-
Pinicola del post de Juanroque, tambien muy descolorido.
(https://lh5.googleusercontent.com/-NhRikSiU8AU/UbTRyqzSt1I/AAAAAAAASwo/ImNkCdYo3AY/s576/DSCN3103.JPG?gl=ES)
-
Yo voto por el suillus, nada más verlo me dio esa impresión, además por la zona este otoño algunos tenian el tronco un pelin barrigudo como los de la foto. A todo esto ¿ si es suillus la cuticula deberia ser algo separable y si fuera pinicola nada de nada, verdad?
Saludos
no se separa David,aqui segimos dándole vueltas,la carne continúa blanca desde ayer que los corté
-
no se separa David,aqui segimos dándole vueltas,la carne continúa blanca desde ayer que los corté
Loreto, si aún los coservas en fresco, prueba un pellizco y dinos si su sabor es agrio o dulce...o todo lo contrario.
Además la cutícula del suillus en fresco debe adherirse a los dedos mojados. Yo los beso y se me pegan al labio :-* :-* :-*
-
Hola Loreto:
Importante presentar corte, la carne del B. pinophilus es blanca, no obstante hay un detalle
macroscópico al efectuar el corte, donde se observa que pasados unos segundos, la carne bajo la
cutícula se tiñe de rojo vino..
Foto cedida de estudio
http://s21.postimg.org/3kj3xsmmf/la_carne_te_ida_de_rojo_vino_bajo_la_cuticula_de.jpg (http://s21.postimg.org/3kj3xsmmf/la_carne_te_ida_de_rojo_vino_bajo_la_cuticula_de.jpg)
(http://s21.postimg.org/3kj3xsmmf/la_carne_te_ida_de_rojo_vino_bajo_la_cuticula_de.jpg)
Saludos.-M.Navarro
-
Pues así está la cosa:
PINICOLA 3 VOTOS
SUILLUS 3 VOTOS
XEROCOMUS 3 VOTOS
Se necesita romper el triple empate...
BOLETUS BADIUS ::) ::) ;D ;D
-
Como dirían los de Twitter, este post es "trending topic" (tema del momento en español).
No sé si será un pinícola, pero se están vertiendo detalles interesantes sobre él que pueden ser de ayuda en el futuro, esperemos que próximo.
Saludos
-
Siento ser tan categorico, pero yo he cogido pinicolas como ese muchas veces y mas deformes. Ademas daos cuenta la época que es y donde esta cogido. Esa robusted también nos indica que estamos ante el grupo boletus, y las esfumaciones rojizas del sombrero(fijaos en el pequeño) nos dice que es un pinicola. La base también tiene tonalidades rojizas pinicoleras. Carne inmutable, poros blancos, no hay otra opción pienso yo. Un saludo.
-
Yo también me decanto por B. pinicola. Sobre todo fijándome en el pequeño.
-
Da la sensación de que pocos habéis cogido pinicolas en primavera :(
En esta época suelen salir con tonos mas propios del aereus, por el calor, y de hecho, yo cuando los veo, por los tonos del sombrero a veces hasta me hacen dudar, pero en pino en abril a 1300 m no puede ser otra cosa, y al ver los tonos del pie ya sales de toda duda.
Lo que no entiendo es que la gente vea suillus (¿¿¿Con ese tronco tan grueso??? :-X) o xerocomus (solamente se parece al badius por los tonos de pie y sombrero, pero todos sabemos que azulean los poros, y son verdosos, mas grandes y angulosos y este los tienen inmutables, pequeños y blancos)
Encima el badius sale en otoño, y el pequeño no tiene los colores ni el porte de badius para nada.
Si habláis de deformidades, yo si que he visto pinicolas deformados, por el frio, a últimos de noviembre, que parecían patatas, solo salias de dudas al cortarle por la mitad y le veias los poros. cuando salen muy enterrados también se deforman, y hasta salen blancos.
Y ahí va la lección de Mariano, por el color nunca se determina una seta y menos por una foto que ya de por si adultera los colores. Hay que analizar todos los detalles, aroma, dureza de la carne, porte, robustez, retículos o detalles del sombrero y pie, cambios de color al roce, época y habitat donde se cogio, y hasta el peso de la seta en relacion a su tamaño. El color es el caracter mas inestable y variable, y el menos fiable para las determinaciones, y te puede despistar miles de veces, y en una foto no te digo nada.
-
Lo que no entiendo es que la gente vea suillus (¿¿¿Con ese tronco tan grueso??? :-X)
Perdona la correción Mariano.....pero es que a mi amigo Chencho también lo tengo machacado con eso.... :"No se dice tronco...... se dice Pie....."
-
Yo también me decanto por B. pinicola. Sobre todo fijándome en el pequeño.
Así es, el pequeño te saca totalmente dudas. (la única duda posible, seria el badius por los tonos y la robustez del pie, pero los poros tampoco concuerdan para nada)
Perdona la correción Mariano.....pero es que a mi amigo Chencho también lo tengo machacado con eso.... :"No se dice tronco...... se dice Pie....."
Yo es que cuando hablo de boletus, suelo llamarles tronco, para recalcar la robustez de los mismos. :D :D :D :D :D Nada que ver con el pie de los suillus, desde luego. :P
-
fijaros donde fue a salir,pegado a una roca,de ahi su deformidad.Deciros que ya pasaron a mejor vida,buenos buenisimos,me decanto por pinicola y dan el pistoletazo de salida aunque estaban aun conviviendo con los marzuelos ,asi que,,a afilar navajas,que ya los tenemos ahi..al ataquerrrr como diria Chiquito de la Calzada.Mil gracias al tod@s y se siguen admitiendo opiniones
-
fijaros donde fue a salir,pegado a una roca,de ahi su deformidad.Deciros que ya pasaron a mejor vida,buenos buenisimos,me decanto por pinicola y dan el pistoletazo de salida aunque estaban aun conviviendo con los marzuelos ,asi que,,a afilar navajas,que ya los tenemos ahi..al ataquerrrr como diria Chiquito de la Calzada.Mil gracias al tod@s y se siguen admitiendo opiniones
pues por si quedaba alguna duda, ahora si que esta sentenciado, pues si estaban ricos no pueden ser bazofia como suillus o xerocomus desaboridos. Habemus pinicolam pues.
-
Lo que no se tiene que hacer, es sin duda, comerse una seta sin saber exactamente que especie es, o teniendo dudas.
-
duda no,sabiamos que sullius no era,podia se pinicola no viendo el mas grande,que estaba muy deformado,sino viendo el mas pequeño,de ahi la pregunta inicial
-
Yo los beso y se me pegan al labio :-* :-* :-*
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :ompero carlos !! tienes a las setas enamoradas !!!! :-* :-* :-* :-* :-* :-* :-*
-
Mariano por la zona que se habrá cogido esa seta este otoño salieron luteus con ese porte y había bastantes así te lo aseguro, igual que los edulis salieron con un pie descomunal los luteus tambien tenian un pie mayor de lo habitual, y que aunque no sea lo habitual algún luteus con el pie asi de gordo haberlos hailos, que el de la foto lo sea o no, pues ni idea.
:D :D :D
-
Yo personalmente jamás he visto ni un pinicola ni ningún otro boleto de la sección edules JOVEN con poros que no sean totalmente blancos, no crema amarillentos como se pueden apreciar perfectamente los de estos ejemplares en la primera foto, asi como el pie del pinicola es crema-oscuro a marron-rojizo, en este veo claramente blanquecino y con tonos amarillentos, tampoco cuadra mucho no??....tampoco se le aprecia retículo....o yo no se lo veo.
El hecho de que sea típico de otoño Mariano no quiere decir que sea exclusivo de dicha estación, pues todos sabemos que hay infinidad de setas típicamente otoñales que hacen acto de presencia en primavera.
Loreto lo ha tenido en la mano pero ha faltado esa foto del corte que hubiese disipado muchas dudas, el hecho de que se lo haya comido y le haya parecido buenísimo (sin saber exactamente que era!) no quiere decir que sea un pinicola!
Saludos.
-
Pues sin que sirva de precedente yo tengo que defender a mariano, porque eso es un pinicola a todas luces, al menos dentro de lo que mi modo de entender es un pinicola clásico de primavera. Yo ya he dicho antes les cojo asi a menudo, y mas retorcidos y siempre en esta estación(yo lo achaco al sol, pero a saber), pues en otoño salen mucho as robustos por lo general.
Yo no es que sepa ni mas ni menos que los demas, pero en este caso concreto estoy convencido al 120% de que eso es un pinicola, mejor dicho, SON PINICOLAS, pues son dos setas, y la pequeña es mas claro aun si cabe de que se trata de un pinicola. No hay nada que me haga dudar sobre la identidad de ese espécimen, ni una sola carcteristica dudosa. Alguien hace referencia a los poros crema, que no se dan en fases tan jóvenes, eso es falso, puesto que esa seta se ve que esta castigada por el sol, y se "marchitan" con mayor velocidad, y podría tener poros mucho mas oscuros aun, incluso a veces se desintegran en el sitio sin haberse llegado a desarrollar del todo, o se mal logran quedándose fofos desde jóvenes.
Y esos tonos teja de la base solo los tienen los boletus pinicola, si acaso el aereus tira un poco hacia esa coloración pero ni eso, y el único asi a bote pronto que se me ocurre que se le pueda parecer en los colores el el xerocomus badius, pero esa opción esta anulada desde antes de haberse postulado, puesto que estamos ante un boletus, no un xerocomus.
Este foro creo que es para divertirse, aprender, pasar un rato entretenido, y por supuesto opinar, y a veces nos podemos confundir, o muchas veces, todos, no pasa nada por equivocarse, asi es como se aprende, y aquí es de lo que se trata, aprender unos de otros. Pues eso, lo dicho, nada mas y un saludo cordial. <boletuss> <boletuss>
-
Mi voto para pinicola también, el pie es muy robusto para suillus y conel color típico, los poros los veo blancos.
Saludos
-
Mariano por la zona que se habrá cogido esa seta este otoño salieron luteus con ese porte y había bastantes así te lo aseguro, igual que los edulis salieron con un pie descomunal los luteus tambien tenian un pie mayor de lo habitual, y que aunque no sea lo habitual algún luteus con el pie asi de gordo haberlos hailos, que el de la foto lo sea o no, pues ni idea.
:D :D :D
Pero los suillus no tienen nada que ver con la seta de la imagen, que se ve a todas luces que es un boletus. El suillus tiene la cutícula viscosa, es separable, y no hay ningún suillus con ese color, y menos el luteus, que además tiene anillo.
No hay tantos suillus como para pensar que pueda ser un suillus raro o desconocido con colores extraños, todos son bien conocidos y reconocibles incluso por una foto.
El pie tampoco tiene nada que ver con un suillus, que suele ser punteado y además, en este caso Loreto nos decía que tenia retículo. finalmente, el suillus tiene la carne amarillenta y blanda. Teniendolo en la mano jamás puedes confundirlo por un boletus, y si lo haces es mejor que dejes la micología. por eso nos decía Loreto que suillus segurisimo que no era.
Yo personalmente jamás he visto ni un pinicola ni ningún otro boleto de la sección edules JOVEN con poros que no sean totalmente blancos, no crema amarillentos como se pueden apreciar perfectamente los de estos ejemplares en la primera foto, asi como el pie del pinicola es crema-oscuro a marron-rojizo, en este veo claramente blanquecino y con tonos amarillentos, tampoco cuadra mucho no??....tampoco se le aprecia retículo....o yo no se lo veo.
El hecho de que sea típico de otoño Mariano no quiere decir que sea exclusivo de dicha estación, pues todos sabemos que hay infinidad de setas típicamente otoñales que hacen acto de presencia en primavera.
Loreto lo ha tenido en la mano pero ha faltado esa foto del corte que hubiese disipado muchas dudas, el hecho de que se lo haya comido y le haya parecido buenísimo (sin saber exactamente que era!) no quiere decir que sea un pinicola!
Saludos.
A eso es a lo que iba cuando decía lo de tener cuidado con los colores al determinar setas, y mas en una foto. Yo no veo colores crema, para mi son poros blancos claramente, y si parecen ligeramente amarillentos, es el efecto de la sombra y la falta de luz en la foto.
Los pies blancos y con el retículo borrado tampoco es estraño en un pinicola, sobre todo cuando son lavados por intensas y reiteradas precipitaciones, como las que estamos teniendo esta primavera.
Por fiarnos de los colores, olvidamos detalles básicos que nos conducen a decir burradas, como que es un badius (¿de poros blancos?) o un suillus (que no cuadra con nada de la foto)
Es cierto que cualquier seta otoñal puede aparecer en primavera de manera accidental, pero suillus en primavera aun estoy por verles, no es de las especies que se suelen equivocar de fecha. En cambio, es inifinitamente mas frecuente que una seta no tenga los colores que en teoría debería de tener, o que una foto nos parezca de colores que no son reales, pero pocas veces se tiene eso en cuenta y de ahí vienen luego los fallos en las determinaciones, por obviar datos mucho mas fiables que el cromatismo a la hora de determinar un espécimen.
Finalmente, si le ha sabido buenísimo, seguro que suillus y badius no podía ser, eso convencido, o muy mal paladar tenia que tener, pero yo confio en su criterio gastronómico y ahí si que me despeja toda duda, aunque en este caso no la había, al menos por mi parte.
Con esto no intento demostrar que tengo la razón, sino que la gente se de cuenta de que si te obsesionas con los colores, puedes cometer fallos garrafales de determinación con especímenes incluso de manual, como en este caso ha sucedido, y no con una persona, sino con varias del foro.
Es algo que llevo viendo en mucha gente desde hace años, que gente teóricamente con mucha experiencia y veteranía comete fallos en setas muy fáciles de determinar porque se pierden en un detalle concreto del espécimen que no termina de cuadrar del todo, con un color que no concuerda, y no ven el conjunto de la seta. Nunca mejor dicha la expresión, el árbol que tienen delante no les deja ver el bosque.
Eso no quita que Mariano se equivoque, ya que salvo en prediciones lunares, no es infalible, pero en mi caso es por falta de experiencia o conocimiento, no por despistes de ese tipo, o al menos intento obviar ese tipo de equivocaciones, pues suelo fijarme en el conjunto y que un detalle concreto no me distraiga.
Un fortísimo abrazo y espero que haya resultado un post muy didáctico para todos.
-
Se parece al Xerocomus badius var vaccinum, por el pie gordito, pero debería tener un leve azulamiento, aunque yo creo que aunque los badius estandar son de pino, los vaccinum se han cogido en robles, creo que hay un hilo sobre esto. La verdda que pinícola no
-
Esto va a dar cola como el famoso post de las llanegas (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=903.0) en su momento.su momento.
De badius... en la zona que los ha cogido loreto, son tremendamente difíciles de ver. Llevo 5 años pateando aquella zona y apenas he visto 2 o 3. Esta claro que o es un Suillus con un porte grande o un pinícola con un porte pequeño (muy raro con el agua que tiene la zona.)
Y insisto, Loreto, aunque te haya estado muy bueno... no tenías que habértelo comido. Para comerse una seta, hay que estar 100% seguro de lo que es. Esta recomendaciones extensible a todos, novatos y expertos. De valientes (y listos) esta lleno el cementerio.
-
Yo hace unas semanas vi ejemplares de suillus en un pinar de pino albar. Chaticos, como esos. En otoño estaba lleno claro, ahora sale alguno que otro disperso, en realidad muy pocos, pero bueno ahí están... A mí no me parecen tampoco boletus, es una opinión, sin más.
Saludos!
-
Pues yo insisto en que eso es un pinicola feo de lo mas clásico. Vamos, que yo me jugaba el pescuezo y eso q es solo una foto. Pero a los q dudais o no lo veis, reinsisto, fijaros en el pequeño, el que haya salido habitualmente a por pinicolas en esta época se dara cuenta de lo que es. Y recontrainsisto, el grande, a pesar de lo feo que es, posee todas las características visibles de un pinicola. Y para los badieros, el xerocomus badius es una de las setas más fáciles de identificar. Eso ni es xerocomus, ni verdea ni azulea ni tiene color de, solo recuerda un poco y de lejos el color de la base.
-
De todos modos, yo creo que si hubiera sido un agarical, sin estar absolutamente segura de lo que es, Loreto no se le hubiera comido, y si se atrevio es por ser un boletus.
Los boletus, aun los toxicos, no dan problemas importantes, a no ser que sean luridus y te mangues una borrachera después y te cojas un antabus galopante.
El boletus mas toxico de todos, por acumulación y consumo reiterado, es el boletus pinicola, por su violenta acumulación de metales pesados en la cuticula, que según me han contado, absorbe una barbaridad de ellos, y probablemente sea la seta que mas metales acumula de toda la corteza terrestre en férrea competición con el agaricus macrosporus, que también tiene un pantagruélico potencial acumulador.
Igual por eso pesan tanto los pinicolas en relación a su tamaño y son tan compactos. Lo que no se es como seguimos vivos los comedores de pinicolas. ¿¿A ver si va a ser verdad que al final muchos de ellos realmente no lo son???
Un fuerte abrazo y que continue el debate.
-
para mi pinicola sin duda, me haceis dudar de los comentarios pero creo que si es pinicola saludos
-
Para mi Carlos lo apuntaba y defenestrc no ha claado, Xerocomus badius. La variedad vaccinum hace tiempo que se ha desconsiderado, el azuleamiento o no no es algo muy a tener en cuenta en Xerocomus
Un saludo
-
Hare mi ultimo comentario en este mensaje. Aquí cada uno es libre de opinar lo que quiera, como no, pero yo he cogido pinicolas en esta época clavaos a ese. Entiendo que pueda recordar al badius, pero no es mas que un pinicola soleado desde joven. Aquí hay gente anónima que también sabe de estas cosas, gente que se ha desilusionado en estos últimos años con esto de la micología, porque se ha masificado hasta limites disparatados. Yo hace años deje de "estudiar" las setas, me quede estancado en lo que sabia, que no es poco, y olvide muchas especies pequeñas que antes identificaba con relativa facilidad. Hojala no fuera asi, pero me quedado en lo básico, unas tres centenas de especies, las clásicas comestibles, venenosas y las mas habituales. Yo no se describir técnicamente una seta, he olvidado la mayoría de términos, pero aprendi desde el principio a identificar las setas como un todo, pues muchas veces, sobre todo al empezar en esto, nos perdemos en los detalles. Desde mi punto de vista, que considero bastante bueno, veo un pinicola, y entiendo que otras personas no lo vean, pero sigo sin ver el motivo por el cual eso no sea un pinicola, o pinophilus, como se dice ahora.
Se que Luis Rubio es una eminencia en esto, pero de la misma forma se que eso es un pinicola. Un saludo, y buen rollo :D :D
-
Por supuesto, Félix, siempre buen rollo. Cada uno tiene su opinión.
El motivo básico por el que no me parece un B. pinophilus es el color de los poros.
Lo que no alcanzo a comprender es que tuviera retículo... ¿?.
Saludos.
-
Si tiene retículo es porque es un boletus de la sección edules, y concretamente un boletus pinicola.
Precisamente por el color de los poros no puede ser un xerocomus badius, que tiene los poros verdosos desde jóvenes y azulean al roce. Ademas, estos suelen ser mas grandes y angulosos, por ser xerocomus, nada que ver con lo que se ve en la imagen.
Yo veo poros color pinicola, quizá un poco oscuros, pero hay que tener en cuenta que la seta no es tan joven y que en esta época se maduran mucho mas rápido.
Lo que si veo es que esos poros son defectuosos, como que están sin desarrollar.
Entiendo perfectamente a Felix, porque yo también pienso lo mismo.
La gente mas que determinar lo que es, parece que esta determinando lo que no puede ser, y por eliminación dicen cualquier otra cosa, aunque sea aun mas absurda, y claro, luego se equivocan.
O sea, en este caso dicen que no es pinicola por el color de los poros, pero luego dicen que es ¿badius?
Luego se extrañan de que tenga retículo, pero desechan ese dato y siguen en sus trece.
En fin, como dice el refrán, no hay mas ciego que el que no quiere ver, y cuando alguien se emperra en un detalle, ese árbol no te deja ver el bosque.
-
Hola a tod@s:
...... a estas alturas del debate, sería necesario aportar microscopía para determinar con
exactitud la especie.
Pues los datos macroscópicos aportados, nos dan una visión distorsionada de la realidad,
faltan elementos exenciales como por ejemplo: retículo en el ápice del Stipe ( si-no),
color de carne: a) debajo de la cutícula, b) cambio de color al corte. etc..
No obstante todas las opiniones y aportaciones son interesantísimas y enriquecedoras, demostrando
que este foro es uno de los más importantes.
Saludos.-M.Navarro
-
En mi humilde opinión, si solo me baso en las fotos, no veo un pinícola, sobre todo por ese color de los poros. Pero atendiendo a la descripción que ha ido dando Loreto (con cuentagotas ;) ) si que podría pasar por un pinícola. Es decir, me decantaría por X. badius. También hay que decir que el badius está bueno. ;)
Loreto, ya que lo has probado, ¿no te ha recordado a los que probaste en Vinuesa? Textura, sabor, color, etc.
-
Otra humilde opinión que tampoco ve un pinicola.
Saludos
-
vaya dudas me planteais, he vuelto remirar las fotos ya seleccionando badius o pinicola y hasta he apretado la pantalla en los poros a ver si azuleaban jajajajaja, pero me he dado cuenta del color de la carne del supuesto badius roto por el sombrero y es blanca no amarillea los badius son de carne amarilla desde que nacen y el pie marron completamente y no tan engrosado, al menos los que yo he recolectado.Solo por esa foto sigo con pinicola aunque me hagan dudar los expertos,la pena es que ya se los comio jejejejeeje.y nos quedara la duda a todos
-
vaya dudas me planteais, he vuelto remirar las fotos ya seleccionando badius o pinicola y hasta he apretado la pantalla en los poros a ver si azuleaban jajajajaja, pero me he dado cuenta del color de la carne del supuesto badius roto por el sombrero y es blanca no amarillea los badius son de carne amarilla desde que nacen y el pie marron completamente y no tan engrosado, al menos los que yo he recolectado.Solo por esa foto sigo con pinicola aunque me hagan dudar los expertos,la pena es que ya se los comio jejejejeeje.y nos quedara la duda a todos
No lo dudes, eso un badius no es segurisisismo, fíjate que soy burro y voy con el pinicola hasta el fin, pero es que mas seguro aun estoy, si eso es posible, pues necesitaríamos un medidor de atomos de seguridad, de que eso no es un badius. Como tu bien dices el badius tiene carne amarillenta y este ejemplar la tiene blanca IMPOLUTA. Ademas los poros del badius nada tienen que ver con los de este ejemplar, y el color crema que presentan es clásico de un pinicola joven-no tan joven o joven-muy soleado. Después de eso se van poniendo mas rojizos(matices) y amarillentos acabando verdoso rojizo(matices). Y antes de eso son blancos impolutos. Por no recordar que los badius azulean aunque parece ser que ahora se nos dicen que no siempre(estoy por ver mi primer badius que no cambie de color) y que esta no es su estación (aunque hayan puesto níscalos el otro dia). Lo único que recuerda a un badius es su cuticula, bueno, ni eso, el color recuerda, pero el badius tiene cuticula aterciopelada y eso es liso y como un espejo, o al menos visualmente es lo que parece.
Ya si nos metemos en lo de ricos o no, es mas subjetivo si cabe, yo puedo decir que comi badius sorianos, abulenses y palentinos y siempre lo mismo, tacto y textura muy buena, pero sabor muy débil, vamos, insípido. Es la versión pobre del boletus erythropus, que le supera en todo, pero que también es mas insípido que sus primos del grupo edulis.
De cualquier forma estamos discutiendo por un boletal de primavera, además de los primeros que salieron, y en esta época si quitamos los pinicolas, tan pronto y en pinar, pues poco boletal se me ocurre a mi (al margen de que esta primavera sea rara, no por eso vamos a ver fantasmas en todos lados). Un saludote.
-
http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/ (http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/)
http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2 (http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2)
http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html (http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html)
http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html (http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html)
http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html (http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html)
http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8 (http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8)
http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html (http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html)
Van ahí unas cuentas fotos buscadas a través de Internet de ejemplares atípicos de badius en los que se aprecian características diferentes a las que se atribuyen normalmente a los badius típicos. Porte boletoide, poros blancos inicialmente, poros enanos extraños en Xerocomus, carne blanca etc. Yo no aseguro que sean badius, sólo digo que a mi me lo parecen, asegurar algo taxativamente por fotografías en un foro es arriesgado, nunca me vereis hacerlo ni siquiera con un Coprinus comatus. En cuanto a que aparezca en primavera o no, más allá de que estén saliendo ejemplares sueltos de setas otoñales estos días, como pasa cada primavera, yo al menos considero a Xerocomus badius una especie frecuente en estas fechas, aunque eso sí, mucho menos abundante que en otoño.
Un saludo
-
http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/ (http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/)
http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2 (http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2)
http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html (http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html)
http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html (http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html)
http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html (http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html)
http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8 (http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8)
http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html (http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html)
Van ahí unas cuentas fotos buscadas a través de Internet de ejemplares atípicos de badius en los que se aprecian características diferentes a las que se atribuyen normalmente a los badius típicos. Porte boletoide, poros blancos inicialmente, poros enanos extraños en Xerocomus, carne blanca etc. Yo no aseguro que sean badius, sólo digo que a mi me lo parecen, asegurar algo taxativamente por fotografías en un foro es arriesgado, nunca me vereis hacerlo ni siquiera con un Coprinus comatus. En cuanto a que aparezca en primavera o no, más allá de que estén saliendo ejemplares sueltos de setas otoñales estos días, como pasa cada primavera, yo al menos considero a Xerocomus badius una especie frecuente en estas fechas, aunque eso sí, mucho menos abundante que en otoño.
Un saludo
Con gente asi da gusto, en serio, defendiendo una idea guardando las formas al 100%. Yo a veces me caliento un pelin, lo siento. Jeje. <aplauso2> <aplauso2>
PD: con todo yo sigo empinicolado con ese ejemplar. Saludos.
-
http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/ (http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/)
http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2 (http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2)
http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html (http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html)
http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html (http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html)
http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html (http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html)
http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8 (http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8)
http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html (http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html)
Van ahí unas cuentas fotos buscadas a través de Internet de ejemplares atípicos de badius en los que se aprecian características diferentes a las que se atribuyen normalmente a los badius típicos. Porte boletoide, poros blancos inicialmente, poros enanos extraños en Xerocomus, carne blanca etc. Yo no aseguro que sean badius, sólo digo que a mi me lo parecen, asegurar algo taxativamente por fotografías en un foro es arriesgado, nunca me vereis hacerlo ni siquiera con un Coprinus comatus. En cuanto a que aparezca en primavera o no, más allá de que estén saliendo ejemplares sueltos de setas otoñales estos días, como pasa cada primavera, yo al menos considero a Xerocomus badius una especie frecuente en estas fechas, aunque eso sí, mucho menos abundante que en otoño.
Un saludo
Obviamente que asegurar la identidad de una seta por una foto en un foro es una temeridad, pero precisamente por ese margen tan elevado de error que presentan las fotos, creo que deberiamos quedarlos con la opcion mas probable, y no por inspiración divina elegir la opción mas disparatada, precisamente por eso, porque al ser una foto, nos puede dar una impresión equivocada.
Desde luego que el color del pie del ejemplar grande es de 100% badius, y creo que es el que ha levantado toda la confusión, pero podría ser el efecto de la fotografía. Son tantos los indicios, que creo que habría que descartar el badius de plano, a no ser de una forma excepcional del mismo.
- carne blanca, el badius la tiene amarilla
- poros inmutables, los del badius azulean
- el pie del ejemplar pequeño es blanco, no es color pinicola, pero menos aun de badius
- Los tonos de la cutícula fallan totalmente, son mas propios de pinicolas en época de calor
- tiene retículo, aunque poco marcado, pero retículo
- época del año, no es la típica del badius, aunque a veces salgan algunos.
- y lo principal, le han sabido buenísimos, y eso descarta el badius de plano, a no ser que tuviera el paladar de un anosmico.
Aunque puede ser badius, que perfectamente podria serlo, pero va a ser que no, creo que por mera probabilidad la opción mas acertada seria la de un pinicola, pues son demasiados caracteres que no concuerdan para dar el veredicto a otra especie solo por una corazonada fotográfica.
Lo que no entiendo es por que la gente llego a ver hasta un suillus, solo por el tono de los ¿poros? cuyo pie no tiene nada que ver, ni concuerda la época ni nada.
Ya se que es un pinicola poco habitual, pero menos habitual seria si viéramos un badius o un suillus, ¿o no?
Un abrazo.
-
En mi humilde opinión, si solo me baso en las fotos, no veo un pinícola, sobre todo por ese color de los poros. Pero atendiendo a la descripción que ha ido dando Loreto (con cuentagotas ;) ) si que podría pasar por un pinícola. Es decir, me decantaría por X. badius. También hay que decir que el badius está bueno. ;)
Loreto, ya que lo has probado, ¿no te ha recordado a los que probaste en Vinuesa? Textura, sabor, color, etc.
si Sergio,igual,además ya los habíamos cogido otra vez,menuda se ha liado
-
,menuda se ha liado
Loreto, la próxima vez que encuentres algo así...
8) ¡¡ PÍSALAAAA!! ;D ;D
Besos para tí y abrazos para Rafa.
-
Loreto, la próxima vez que encuentres algo así...
8) ¡¡ PÍSALAAAA!! ;D ;D
Besos para tí y abrazos para Rafa.
jajajaj siii,eso tendre que hacer.muchos besos :-*
-
http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/ (http://boletales.com/genera/xerocomus/x-badius/)
http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2 (http://www.naturamediterraneo.com/Forum/topic.asp?TOPIC_ID=31039&whichpage=2)
http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html (http://miradascantabricas.blogspot.com.es/2010/12/xerocomus-badius-frfr-kuhn-ex-gilb-1931.html)
http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html (http://cemachampi.blogs.sudouest.fr/archive/2009/10/17/2745e97bcea0b63df8962f0f2af53513.html)
http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html (http://www.terra.hu/gomba/html/xerocomus_badius.html)
http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8 (http://www.societe-mycologique-poitou.org/spip.php?page=gallerie&id_rubrique=19&debut_docTest=8)
http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html (http://grumar.blogspot.com.es/2011/11/guia-de-setas.html)
Van ahí unas cuentas fotos buscadas a través de Internet de ejemplares atípicos de badius en los que se aprecian características diferentes a las que se atribuyen normalmente a los badius típicos. Porte boletoide, poros blancos inicialmente, poros enanos extraños en Xerocomus, carne blanca etc. Yo no aseguro que sean badius, sólo digo que a mi me lo parecen, asegurar algo taxativamente por fotografías en un foro es arriesgado, nunca me vereis hacerlo ni siquiera con un Coprinus comatus. En cuanto a que aparezca en primavera o no, más allá de que estén saliendo ejemplares sueltos de setas otoñales estos días, como pasa cada primavera, yo al menos considero a Xerocomus badius una especie frecuente en estas fechas, aunque eso sí, mucho menos abundante que en otoño.
Un saludo
<adora> <adora> <adora> <adora> <adora> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Yo por mas que vuelvo a ver la foto veo un pinicola jovenzuelo, deformado ligeramente por el terreno (ramas, raices o piedras) y bastante soleado. ;D ;D