Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Naturaleza =>
Flora => Mensaje iniciado por: GAONA en Mayo 19, 2013, 22:16:32 pm
-
Pues seguimos con las flores.
Echium albicans
(http://img209.imageshack.us/img209/1613/echiumalbicans.jpg)
Rhododendron luteum.
(http://img705.imageshack.us/img705/8001/rhododendronluteum.jpg)
Prunella vulgaris.
(http://img812.imageshack.us/img812/5219/prunellavulgaris.jpg)
Lavandula stroechas.
(http://img21.imageshack.us/img21/9281/lavandulastoechas.jpg)
Cistus crispus.
(http://img802.imageshack.us/img802/2057/cistuscrispus.jpg)
Acanthus mollis.
(http://img560.imageshack.us/img560/2640/acanthusmollis.jpg)
Estas hechas por mi hija Alba (11 años).
Aceras antropophorum
(http://img29.imageshack.us/img29/7992/acerasantropophorum.jpg)
Antirrhinum majus.
(http://img560.imageshack.us/img560/7155/antirrhinummajusconejit.jpg)
Asphodelus albus.
(http://img18.imageshack.us/img18/6594/asphodelusalbus.jpg)
Y por ultimo estas para identificar.
(http://img19.imageshack.us/img19/7381/img0350ce.jpg)
(http://img163.imageshack.us/img163/738/img0352us.jpg)
(http://img541.imageshack.us/img541/3763/img0362cy.jpg)
(http://img856.imageshack.us/img856/3744/img0372nm.jpg)
-
Muy bunas fotos, las tuyas y las de tu hija.
Solo conozco el Asphodelus y el Rododendro
Saludos.
-
De las de identificar:
1- Tropaloeum majus (ornamental). ¿Crecía en el campo?
2- Polygala mirtifolia
3- Cynoglossum creticum
Saludos
P.D. si con 11 años hace esas fotos tu hija, menudos fotones hará cuando tenga nuestra edad ;)
-
Gracias de nuevo Angel y si crecian en el campo.
-
Es una planta que se emplea de manera ornamental, pero por lo que he visto en flora iberica, parece que se ha naturalizado en el oeste de Europa (España, Francia, Gran Bretaña, etc). Por eso te lo preguntaba.
Saludos
P.D. he corregido el nombre que estaba mal.
-
Es una planta que se emplea de manera ornamental, pero por lo que he visto en flora iberica, parece que se ha naturalizado en el oeste de Europa (España, Francia, Gran Bretaña, etc). Por eso te lo preguntaba.
La Tropaeolum más conocida como Capuchina, se comercializa en forma de semillas, y es muy, pero que muy fácil cultivarla en maceta, incluso en un pisito. Yo la he visto por aquí naturalizada, pero siempre en las cercanías de un caserío, de una casa de campo, etc. seguro Gaona, que la foto está sacada cerca de una casa de campo. Las flores dan semillas que es muy pero que muy fácil replantarlas. En este país últimamente está de moda, no se si será por la crisis, plantar en las terrazas y en maceta, tomates y diversas verduras, no se muy bien si para autoconsumo o para educar a los nuevos neoliberales niños en temas de naturaleza. Saludos Angel...... Gaona.... con esa carita de "bandolero" (el que lleva la banda) me tienes muy enganchao a tus post, saludos desde este norte "pasado por agua", olé tus huevos.
-
divinas <sombrero1> <sombrero1>
-
Saludos alberto, pues si, hay un cortijo cerca de esas capuchinas y me alegra saber que te gustan mis post, siempre es un placer compartirlos con vosotros.Y ya que estamos pondre otra para identificar y de paso te la dedico.
(http://img259.imageshack.us/img259/1999/39508160.jpg)
-
Saludos alberto, pues si, hay un cortijo cerca de esas capuchinas y me alegra saber que te gustan mis post, siempre es un placer compartirlos con vosotros.Y ya que estamos pondre otra para identificar y de paso te la dedico.
(http://img259.imageshack.us/img259/1999/39508160.jpg)
GRACIAS por la dedicatoria Josema, no se, no se, suenan campanas..... pero no mu bien de donde....
-
suenan campanas..... pero no mu bien de donde....
Pues eso mismo pienso yo, jeje ;)
Saludos
-
eaaaaaaaaaaaaa ya tamos con los acertijos, jajjajaaja, ya me veo poniendo en el google tolon tolon o din don,
-
ya me veo poniendo en el google tolon tolon o din don
No hombre, no ;D
Los tiros van por la família de las campanuláceas, en concreto el género Campanula.
http://florasilvestre.es/mediterranea/Campanulaceae.htm (http://florasilvestre.es/mediterranea/Campanulaceae.htm)
Supongo que Alberto lo hace para que nos calentemos un poco los cascos (que es como realmente se aprende, así y equivocándose).
Saludos
-
Despues no quieres que te adoremos jajajajajjajaa.Bueno pues buscando la que mas se me parece es Campanula patula, a ver si acerté.
-
Es cuestión de tirar de clave y poderla comprobar.
Y si no, lo que suelo hacer es mirar en la página de anthos la lista de especies del género que hay en la zona (búsqueda geográfica por provincias) y luego voy descartando especies.
Yo pensaba en C. rapunculus.
Saludos
-
Dejando la flor y centrandome en el tallo, la de la foto es glabro y tanto C. patula como C. rapunculus tiene el tallo ligeramente hirsuto, es asi Angel o ya me estoy haciendo un lio.
-
Según la clave de Flora Ibérica:
En C. rapunculus el tallo es glabro o piloso al menos hacia la base.
En C. patula el tallo es glabrescente con pequeños pelos retrorsos sobre los ángulos.
El problema de C.patula es que no tiene citas para la provincia de Málaga.
¿No tendrás por casualidad más fotos en la que se vean bien las hojas basales?
Saludos
-
Fotos no tengo mas, lo siento y otra cosita, esto es Cadiz no Malaga.
-
Ok, perdona :-[ :-[ :-[ :-[.
-
Hablando de la capuchina... Yo la suelo consumir en ensalada, más que todo para dar color. Me recuerda su sabor al de la berza. A las mariposas de la col también les debe recordar porque también ponen sus huevos en ellas. Os paso este enlace para el que le apetezca saber algo más sobre ella. Por cierto, en Madeira están por todos los lados, asilvestradas.
http://lasplantasparalasalud.blogspot.com.es/2010/10/capuchina-tropaeolum-majus-l.html (http://lasplantasparalasalud.blogspot.com.es/2010/10/capuchina-tropaeolum-majus-l.html)
-
Hablando de la capuchina... Yo la suelo consumir en ensalada, más que todo para dar color. Me recuerda su sabor al de la berza. A las mariposas de la col también les debe recordar porque también ponen sus huevos en ellas. Os paso este enlace para el que le apetezca saber algo más sobre ella. Por cierto, en Madeira están por todos los lados, asilvestradas.
http://lasplantasparalasalud.blogspot.com.es/2010/10/capuchina-tropaeolum-majus-l.html (http://lasplantasparalasalud.blogspot.com.es/2010/10/capuchina-tropaeolum-majus-l.html)
Caramba, no sabía que fuese comestible. Pero atención a su consumo en niños pequeños y pacientes con enfermedades del riñón y úlceras del tracto gastrointestinal. Provoca irritación de las mucosas del intestino:
http://www.pfaf.org/user/plant.aspx?LatinName=Tropaeolum+majus (http://www.pfaf.org/user/plant.aspx?LatinName=Tropaeolum+majus)
Saludos
-
La capuchina suele ser, en algunas zonas, una planta peligrosamente invasora, llegando a tapizar casi al completo algunas laderas.
Se naturaliza fácil y se cultiva sin complicaciones, también lleva intercambiándose décadas y la veremos con frecuencia en las macetas de los pueblos.
Sin embargo, son otros tiempos, y ahora se ven más otras capuchinas de flores más grandes y colores vistosos, por lo que aunque naturalizada e invasora valoro mucho a la capuchina que has fotografiado, porque es la que tenemos con nosotros desde hace lustros (y no digo siglos porque no estoy seguro)
Gran colección de buenas fotografías :D