Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Josean en Marzo 16, 2013, 21:53:35 pm
-
El gurumelo es una seta que coge mucha gente por latitudes suroccidentales españolas. Pero, cuando está complicado, bajo tierra, ya no todos/as dan con él. De ahí su magia. En el vídeo siguiente, de una salida del jueves pasado, se comprobará que, algunas veces, nos es fácil dar con ello
ftp://GURUMELOS DIFÍCILES DE ENCONTRAR. (http://www.youtube.com/watch?v=x5UY44MYsco#ws)
Un saludo
-
Un video didáctico para una seta que no se encuentra por aquí, pero me ha recordado una práctica poco recomendable en los corros de calocybe gambosa de gente que al excavar con herramientas metálicas buscando los primordios, se carga parte del micelio, supongo que este no es el caso pero me lo recuerda.
saludos.
-
menudo artista, a mi se me pasan las setas que estan fuera como para encontrar las que no se ven
-
excelente eso es un arte y mucho ojo"experiencia". y xarli coger moixernons con herramientas metalicas es una barbaridad en fin seguro que hay quien lo hace es una pena. enhorabuena por los gürumeleros envidia nos dais que por esta latitud no hay. saludos
-
Hola Josean:Puede ser un arte recogerla en estado inmaduro como peligroso.
Me explico, cuando la seta esta enterrada en estado de huevo no tiene las caracteristicas de la seta adulta.
El peligro de cogerla en estado inmaduro o enterrada es que puede ser confundida con la potencialmente
mortal "Amanita Verna". (Ha habido años que a habido muertes tanto en Huelva como en extremadura).
Asi que mucho cuidado.
Es una seta que no se encuentra por esta zona de Navarra.
Saludos. <oki>
-
Sin duda que parece difícil y arriesgado si no se conocen muy bien esos pequeñines. ¿No sería mejor cogerlos cuando ya están fuera de la tierra o asoman?
-
El gurumelo -A. ponderosa-, como decís, puede confundirse, terriblemente, con la A. verna en los primeros estadios para gente poco puesta en el tema, por eso hay que tener mucho cuidado en que personas, con poca experiencia, la recolecten y se la coman. En mi caso, por ejemplo, al no ser un gran entendido, nunca voy solo, sino con quien las conoce perfectamente. Aun así, hay grandes diferencias entre ambas desde el principio: coloración, anilla, robustez, color al rascarla con la uña....
En cuanto a dejarlas madurar, puedo decir que, el 70% de los gurumelos recogidos están en forma de "papas". Es tal la fiebre gurumelera, que pocos salen al exterior. Las fincas por estas fechas son auténticas ferias, ya que, aparte de los afición, la economía está por los suelos y esta es una seta que en el mercado, a veces, alcanza xxxxx.
Un saludo
-
Por aquí tenemos la suerte que es menos codiciada y podemos dejar esas minúsculas grietillas para otro día, en bastantes ocasiones das con los micelios gracias a que ves de lejos algunas ya bien formadas y fuera de la tierra incluso pasadas, cosa difícil por Huelva, de hecho ya se ven paisanos tuyos pululando por estos lares como todos los años, pero te aseguro que se van con las cestas medio vacías o totalmente vacías, están las dehesas encharcadas y son muy pocos los que consiguen crecer ;)
-
Muy bueno el video, por mi zona no la he cogido nunca, si voy por vuestra zona intentare buscarla. Seguro que no cogeré las pequeñas....... Con lo dicho que se hace tener precaución
-
Respeto la opinion de todo el mundo,pero amí particularmente me parece una barbaridad reventar el suelo para sacar setas inmaduras,me parece que es una forma de exterminacion de una especie que al parecer es apreciada,parecido a lo que se hace con el perretxico en determinadas zonas
-
Creo que es mejor dejarlos crecer, a los gurumelos y a los perrechicos, desde luego coger perrechicos destrozando el suelo no tiene sentido, se ven fuera desde que son como una uña.
-
Estimados compañeros/as.
No todos los gurumelos salen a la superficie y, muchos, cuando lo hacen están podridos. Es una especie que crece bajo tierra. Los que salen a la superficie no son el 100% aunque no se cojan. Si el tiempo es seco, la mayoría se queda abajo.
Las "papas" como se les llama por aquí son las apreciadas. Cuando están abiertos, la mayoría ya están pasados.
De todas formas, el que suscribe, aunque los coge, no es un fenómeno. Por eso no puedo hablar con mucho conocimiento de causa, aunque viva en la zona de ellos. Pero eso sí, en el mercado, se pueden encontrar en todos sus estadios: cerrados, semicerrados, abiertos...
Por cierto, ahora que hay muchos, su precio ha bajado a xxx el kg según su estadio y procedencia, ya que, no todos tienen el mismo sabor.
Para terminar, solo decir que he subido el vídeo para que se vea la dificultad para recolectar esta seta, nada más.
Un saludo
-
No tienes porque disculparte, al menos por mi parte, cierto es que por Huelva y alrededores esta seta está sufriendo una gran persecución y la mayoría las desentierran independientemente de su tamaño, todo esto les hace flaco favor a la especie, ya que son muy pocas las que llegan a esporar y lógicamente la posibilidad de futuros hongos cada vez es menor, pero esto es difícil de controlar.
Ya he oído varias veces eso de que los Gurumelos de Huelva tienen un sabor especial, distinto sobretodo al que cogemos en Badajoz, nunca he probado los de Huelva, pero para mi que no deja de ser otra sobrevaloración implantada por los recolectores onubenses a la hora de vender sus recolectas, no creo que el sabor de una seta varíe de forma tan radical de un lugar a otro.
Gracias por el vídeo ;)
-
Yo he entendido lo que dices, la dificultad de la recolección, no tienes que disculparte, entiendo que a veces habrá que buscarlas bajo tierra , lo malo si se hace por sistema; aquí también hay veces que te llevas alguno pequeñajo pero también los hay que van a por ellos.
-
Muy bueno el video.
En cuanto a lo de usar el hierro....digo yo ¿Y las trufas? ¿como se recogen? dado que NO SOY un experto ¿Se estaria hablando de lo mismo?
-
Muy buenas.
Como es tiempo de Gurumelos y los estoy recolectando, en zonas que no son ni Huelva ni Extremadura, creo que vais a perder la exclusividad en poco tiempo, es cierto que se podrian dejar esas papas un par de dias mas, eso es tan facil como descubrirlas y volverlas a tapar.Cuando ves una grieta no sabes lo que te vas a encontrar debajo, si un nido con varios gurumelos, si unos gemelos, o una buena papa, pero si aparecen pequeñines no cuesta nada taparlos y dejarlos crecer.Tambien es cierto que los que salen a la superficie en ocasiones ya estan pasados, pero tambien se cogen de 15 cms muy sanos.Aqui os dejo unas fotos de esta mañana.
Esta es una grieta, donde se supone que al descubrir, aparecera un gurumelo.
(http://i47.tinypic.com/142uazm.jpg)
Aqui aparece esta preciosidad, en este caso habia dos.
(http://i47.tinypic.com/px66w.jpg)
-
Hola Josean, yo entiendo perfectamente que tu intencion con este post es mostrar con ilusion el hecho de encontrar y recolectar esta seta y sobre todo la dificultad de encontrarla en esos estados tan jovenes, para la cual hay que ser experimentado y tener muy buen ojo desde luego para verlos o intuir su presencia, algo que a mi personalmente me parece fenomenal, pero con el mismo y sin querer pienso que se esta fomentando un tipo de recoleccion que puede traer varias consecuencias, muchas de ellas nada beneficiosas para la especie...
Al mostrar la recolecta de ejemplares tan pequeños, puede inducir a recolectores menos experimentados a sacar algun/os ejemplar/es del mismo tamaño de A. verna, dificil distinguirla en esos estados si no se conoce perfectamente cada especie, de aparicion tambien primaveral y en el mismo habitat, recordemos que solo 50 gramos de dicha seta son suficientes para matar a una persona, un par de ejemplares de esta especie mezclados en un guiso con unos gurumelos pueden llevarse una familia por delante.
Normalmente los gurumelos de ese tamaño, como se aprecia en el video, estan muy enterrados, por lo que hay que escarbar bastante para desenterrarlo y se daña parte del micelio aunque no lo veamos, yo cojo muchos ejemplares abiertos y estan en perfecto estado, y ya han esporado algo, mientras que cerrados nunca lo haran, algo tambien perjudicial para la especie.
He modificado tus post Josean en los que comentas el precio al que se llegan apagar los gurumelos, entiendo que asi lo que se puede conseguir es masificar las zonas gurumeleras aun mas de lo que ya estan, lo cual puede conllevar a varias cosecuencias, una de ellas que los propietarios de las fincas donde se suelen recolectar gurumelos se harten por que su finca parezca una feria y pongan medios para remediarlo, o lo que es lo mismo prohiban el acceso a las mismas, pues tanto en Huelva como en Caceres y Badajoz, que es donde suele ser mas abundante esta seta y esta sometida a una mayor presion recolectora, la practica totalidad de los terrenos son privados, y estarian en su derecho pues es propiedad privada y no se podria decir nada, puestos a las malas los recolectores tendriamos todas las de perder.
Saludos.
-
Amigo Francisco.
El post sólo tiene la intención de dar a conocer la dificultad de la recogida de esta seta, nada más. Pero, sin con ello he podido meter las pata, pido mil perdones, ya que, es verdad que hay que conocer perfectamente lo que se coge, tanto esta seta como cualquier otra. De hecho, yo no soy de los que cojo el gurumelo pequeño, como he dejado dicho anteriormemnte, porque, al no ser un fenómeno, me da miedo. Como dices las A. verna y virosa están ahí y hay que andar con pies de plomo. Está claro que la vida de una persona vale mucho más que un plato de setas.
Por tanto, vuelvo reiterar mis disculpas y, si hace falta, retiro el post.
Un saludo.
-
Yo rompo una lanza a favor de Josean, creo que somos muy "tremendistas" en esto de las setas, y como he leido como ejemplo el perretxico, puedo decir que conozco setales de dicha seta, "perretxicales", que desde hace 17 años los visito y confieso que en algunas ocasiones "rastrillo" y siempre salen, la cantidad como siempre depende de los factores medioambientales, no de como deje el suelo al irme,( el cual intento tapar y cubrir con hierba o lo que tenga a mano.)
si que es cierto lo que te dice Frans, pero me imagino que tendreis vuestras zonas de gurumelo y las diferenciareis bien de la Verna.
Un saludo.
-
Hola a tod@s,
Yo creo que lo mas importante es lo que dice mi paisano Fran, una persona que no sepa lo que es un gurumelo y que no sepa diferenciarlo de la Verna, puede morir recolectando esta seta con estos tamaños.
A ver si sale un poquito el sol y crecen mas porque ya tengo ganas de ellos.
-
Pues si es dificil verlos!!!!!!!!!
Soy de la opinion de Frans ,hay que dejarlos hacerse mas grandes ,que esporen y se puedan conocer perfectamente.
Aunque no los conozco ,pienso que se debe de hacer igual con todas las setas ,las esporas son el futuro y las decrepitas tambien.
El gran problema es la comercializacion ,hace años solo unos pocos las hacian caso(hablo en general )
Saludos
-
Yo rompo una lanza a favor de Josean, creo que somos muy "tremendistas" en esto de las setas, y como he leido como ejemplo el perretxico, puedo decir que conozco setales de dicha seta, "perretxicales", que desde hace 17 años los visito y confieso que en algunas ocasiones "rastrillo" y siempre salen, la cantidad como siempre depende de los factores medioambientales, no de como deje el suelo al irme,( el cual intento tapar y cubrir con hierba o lo que tenga a mano.)
si que es cierto lo que te dice Frans, pero me imagino que tendreis vuestras zonas de gurumelo y las diferenciareis bien de la Verna.
Un saludo.
Amigo Aritza, a mi me vas a perdonar pero se me ponen los pelos de punta cuando veo a alguien "rastrillando" los corros de calocybe gambosa, creo que no haces bien aunque vuelvas a tapar la hierba arrancada, cada vez sometemos a mas presión a los setales los cuales no dejamos esporar y además perjudicamos al micelio, es una simple opinión.
saludos.
-
Amigo Francisco.
El post sólo tiene la intención de dar a conocer la dificultad de la recogida de esta seta, nada más. Pero, sin con ello he podido meter las pata, pido mil perdones, ya que, es verdad que hay que conocer perfectamente lo que se coge, tanto esta seta como cualquier otra. De hecho, yo no soy de los que cojo el gurumelo pequeño, como he dejado dicho anteriormemnte, porque, al no ser un fenómeno, me da miedo. Como dices las A. verna y virosa están ahí y hay que andar con pies de plomo. Está claro que la vida de una persona vale mucho más que un plato de setas.
Por tanto, vuelvo reiterar mis disculpas y, si hace falta, retiro el post.
Un saludo.
Hola Josean, no tienes que pedir disculpas ni hay por que retirar el post, todos sabemos de tu buena intencion al poner el video y no la de confundir a nadie, pero a veces puede llevar a actitudes distintas aparte de las que queremos mostrar o hacer llegar a los demas, como varias de las que hemos comentado simplemente para concienciar a cualquier aficionado que quiera echarse al campo en busca de esta excelente seta.
Saludos.