Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Meteorología => Mensaje iniciado por: xiquet en Abril 09, 2010, 00:55:49 am
-
Bueno como la semana que viene parece interesante abro un post dedicado a esta semana y de paso explico unos conceptos básicos de meteorología para el que no sepa leer un mapa de isobaras lo pueda hacer y entienda porque llueve o porque nieva o porque no hace nada.
En primer lugar
A=anticiclón = altas presiones= zona de estabilidad. Gira en el sentido de las manecillas del reloj
B= Borrasca =Bajas presiones= zona de inestabilidad. Gira al contrario que las manecillas del reloj
Normalmente la línea que separa A de B es la de 1012mb
Rayas negras alrededor de las A o las B son isóbaras(lineas de igual presión), también indican la dirección(según el tipo de giro nombrado anteriormente) y el recorrido del viento (si tiene mucho recorrido marítimo recoge humedad y es más probable que provoque lluvias con borrascas y brumas y neblinas con A). Si las isóbaras están muy juntas indican que habrá viento fuerte.
Zona Levante--> para que llueva en cantidad la borrasca tiene que llevar vientos con recorrido marítimo, las borrascas o frentes que entran por el oeste llegan muy debilitadas, para cualquier parte costera de España se puede sacar una analogía similar. Para la zona Central como está en tierra de nadie no es tan sencillo.
Pronóstico para la semana que viene:
Empiezo por el Lunes aunque el domingo se esperan ya lluvias por Andalucía. Si recordais en un post de ayer aparecía que en esta fecha no pasaría nada y que llegarñia el Martes y que incluso se podrían producir nevadas en la zona del Pirineo y Teruel. Para que veais como cambian las cosas al adelantarse las lluvias, ya no han pillado el aire frñio en altura en Teruel por lo que la cota de nieve ha subido. Se prevee poca nieve y sólo en el Pirineo.Cuando llegan las nieves pues el miercoles pero en la zona del pirineo, en Teruel no es normal que nieve. Por el Norte tendreis vientos más fuertes al estar las isóbaras más juntas.
(http://img517.imageshack.us/img517/758/lunes12.jpg)
Miercoles 14 --> esta es una imagen interesante, como veis da nieves más generalizadas en el Pirineo y un poco en los picos de Europa ¿Por qué? Si veis hay líneas de 1024 mb en la esquina superior izquierda se supone que es por un A que está al Oeste de Irlanda,al girar ensentido horario trae hacia el sur viento frío del norte de Europa, la B que está sobre los Alpes al girar en sentido antihorario hace lo mismo. Y como la B que está en el centro de España gira de forma antihoraria mete viento húmedo en los Pirineos por lo que se esperan lluvias y nieves en cotas altas, en el Norte al llegar vientos del Norte con recorrido marítimo también se esperan lluvias, en el resto sólo hay lluvias por la zona suroeste por esas isóbaras que meten aire del mar. En el Levante nada porque son vientos del Sur. Ahora eso sí en cuanto esa B que está en el centro se mueve un poco, cambia la dirección del viento y cambia el panorama
(http://img248.imageshack.us/img248/7168/miercoles14.jpg)
Jueves 15--> ¿Que pasa aquí?¿Que ha cambiado?
porque se preveen lluvias en el Levante, los 2 anticiclones al Este de España y la borrasca al sur de Argelia meten aire con muchísimo recorrido marítimo al este peninsular que al estar sometido la B que está sobre España trae lluvias y como veis por el color más fuertes, debido al largo recorrido marítimo
Porque no llueve en el Norte, pues porque la borrasca se ha movido hacia Portugal y ahora al Norte le llega viento Sur con lo que es un viento sin humedad.
(http://img406.imageshack.us/img406/4443/jueves15.jpg)
Finde 16,17,18-->parece que viene lo bueno pero se ven muchas cosas raras, si mirais la web de meteored los días sucesivos son más raros aún, esto suele ser por ser un pronóstico a demasiado largo plazo. De todas formas por estas fechas las lluvias generalizadas parecen aseguradas.
(http://img717.imageshack.us/img717/559/viernes16.jpg)
(http://img718.imageshack.us/img718/1857/domingo18.jpg)
(http://img171.imageshack.us/img171/5018/domingo18a.jpg)
Bueno espero no haber metido la gamba en nada si es así corregidme por favor, y espero que os sirva este ejemplo para leer los mapas de isóbaras que como veis tienen muchísima más información que el típico de nubecitas y solecitas, y como últimamente siempre ponen el símbolito de NubeSolLLuvia todo junto pues sirven más bien de poco. Hay que tener en cuenta que los meteorólogos muchas veces están limitados a leer modelos como lo que acabo de hacer yo ahora (ellos muchísimo mejor y con mayor precisión) pero no dejan de ser modelos y la naturaleza es muy caprichosa (o más bien desconocida) y con los palos que les meten cuando no se cumple el pronóstico pues se curan en salud. La previsión que he hecho(+ bien leído del mapa) seguro que varía pero podeis intentar seguirla según va actualizandose el modelo GFS con nuevos datos, entrad en la web www.meteored.com y podeis seguirla, además si no quereis complicaros teneis la previsión a 12 días para cualquier pueblo.
Saludos
Fuente de las imágenes: www.meteored.com
-
Joer xiquet, la verdad es que con esta clase de meteorología, que por cierto te agradezco, lo tengo decidido: me voy a llevar el traje de baño, el paraguas, el chubasquero y los esquís, jejej , ;D ;D ;D ;D es broma, no te enfades. Bueno sea lo que sea , lo llevaremos como mejor se pueda.
Saludos
-
Pero bueno si tenemos hombre del tiempo y si saberlo :) ,entonces xiquet ¿ cuando va a llover ?
menuda expoliación tu si sabes !!!!!!!!!!! ;)
-
Si has metido la gamba Xiquet, no seré yo quien lo diga, me has dejado con la boca abierta.
estupenda clase.
moltes gràcies.
por aquí, entiendo que llueve el jueves.
-
por aquí, entiendo que llueve el jueves.
En principio era el lunes y a partir del jueves pero acabo de volver a revisar los mapas y para que veais como cambian las cosas.
Ahora la previsión es lunes practicamente igual pero el martes lo siguiente
(http://img101.imageshack.us/img101/9246/martes13m.jpg)
Como veis la B está más al Oeste y un poco + al sur de la previsión inicial que puse. Esto ha provocado que en la zona Sureste entren los vientos del mar por lo que se darian más lluvias (Sierra Morena, Cazorla, Alcaraz, interior de Valencia) de las inicialmente previstas, pero además al estar más al sur la masa de aire frío que llegaba hasta el Pirineo (que introducian el A de Irlanda y la B de los Alpes) hace que pueda llegar hasta la zona de Montes Universales y Alto Tajo con lo que se podrían producir nevadas, escasas porque seo esperan precipitaciones de 1 o 2 l/m2. El resto de la semana da lluvias escasas hasta el finde que estará muy movido pero os recomiendo que lo sigais vosotros por las variaciones que se están produciendo.
Como podeis ver pequeños detalles cambian el panorama es por ello que he querido más que contar la previsión, contaros como leerla para que podais seguir la evolución. Lo que está claro es que por fin va a llover bien en la zona Este peninsular y los montes lo agradeceran.
Saludos
-
esto del tiempo no esta claro cada día puede cambiar ,yo miro el tiempo y un día dice va a llover y luego no cae ni gota en fin yo ya paso ,cuando quiera que llueva
-
yo sigo en meteored tambien los modelos de prediccion pero llevo 2 meses sin hacerles caso, no estan dando una, tambien es normal estamos en una epoca muy movida e inestable en cuanto a meteorologia.
un saludo
-
hay me has dado xiquet , la meteorologia es otra de mis aficiones , conozco meteored y alguna mas y lo que dices es cierto he visto que se esperan lluvias y algunas tambien dan ya la nieve , pero como tu mismo has dicho este es un mundo muy cambiante , las predicciones mas fiables suelen ser como mucho para tres o cuatro dias , pero yo entro en algunas en donde hacen previsiones de hasta 12 dias , pero es normal que varien , suele pasar de un dia para otro , no va a pasar a mas largo plazo jaja , un saludo
-
Bueno la última actualización. Mañana domingo puede que se muevan ya las lluvias por el Sur , en la zona de Levante el lunes ya se espera alguna lluvia importante y depués a partir del Jueves hasta el domingo el tiempo totalmente mareado. Las nieves no es normal que se den salvo en cotas altas.
Saludos
-
23:25 en Torrent (Valencia) esta callendo una buena... AGUA pal monte¡¡
falta comparar con los ciclos de las setas....
-
23:25 en Torrent (Valencia) esta callendo una buena... AGUA pal monte¡¡
falta comparar con los ciclos de las setas....
Los ciclos de las setas y comprobar que caiga un poquito más para dentro ;) porque por aquí en primavera poco haremos.
Saludos
-
bueno bueno, yo de momento sigo explorando zonas "cercanas" y sino hay nada... pues pa otoño jejej
aunque el lejos-cerca es relativo siempre
-
0:06 de la noche todo el día esperando que lloviera y ahora se dejado caer 2 gotas y media que mal
-
Amanece, con lluvia fina en Valencia, las previsiones de Xiquet, se van cumpliendo, a ver que pasa por el interior
-
8:29 en el centro de Valencia hace falta paraguas, sigue lloviendo no muy densamente pero cae agua, parece que esta noche ha llovido bastante.
-
En el norte de Toledo ha caido un chaparroncillo bueno, ahora no llueve pero tiene pinta de estar intermitente todo el día.
Saludos.
Una cosa para Xiquet, ¿interpretas los mapas en altura?, se que es algo más complicado pero es muy interesante para los movimientos rápidos.
Saludos.
-
por aqui en yecla ya llevamos 11 litros por metro cuadrado , aunque a parado a media mañana y sigue muy nublo y con niebla , la temperatura a las 15:20 es de 8.6 grados y un viento de 29 km hora que hace que la sensacion termica sea de 5 grados , esoty helao jaja
-
que maquis yo tambien estoi siempre liao con el tiempo para las setas,la caza,la pesca y haora para los caracoles haber si llueve un poquito y cojemos unas docenitas de serranos para la paellay los gaspachos.
-
0:06 de la noche todo el día esperando que lloviera y ahora se dejado caer 2 gotas y media que mal
Si has seguido los últimos mapas se veía como las lluvias iban de Norte a Sur de la comunidad Valencia por lo que a vosotros os tocaba a última hora. Lo bueno de estas previsiones y por eso las he explicado es que puedes tener una idea del tiempo que puede hacer a largo plazo y cuando se acerca el día como tiene imágenes cada 6 horas puedes ajustar la previsión a las diferentes etapas del día. Por ejemplo puede que ponga lluvias en la de las 18:00 y en adelante pero no en las de las 14:00 pues más o menos sabes que la mañana la puedes tener tranquila hasta la hora de comer más o menos.
Una cosa para Xiquet, ¿interpretas los mapas en altura?, se que es algo más complicado pero es muy interesante para los movimientos rápidos.
Saludos.
No lo hago de hecho no sé lo que es. ¿Por que no nos lo explicas y así aprendemos :D?
Yo me limito a fiarme de la predicción de meteored pero con reservas, vamos miro si tiene sentido o no, si por ejemplo pone lluvias importantes en la zona de la comunidad Valenciana en una borrasca que ha entrado por Galicia pues no le hago mucho caso (suelen traer aquí lluvias débiles o ninguna, o en el caso de ser fuertes son de escasísima duración), si viene por el Sureste hacie el Norte ya es otra cosa, si tiene unos valores de baja presión importantes le hago mucho caso y si además coincide con una borrasca en los Alpes y un anticiclón en Gran Bretaña le hago muchísimo pero muchísimo caso. ;)
Mirando el acumulado de hoy en Meteoclimatic, en la mayoría de las estaciones de la CV salvo la zona de Villena y la Vega en casi todos los sitios pasan de los 10 l/m2, las zonas con más lluvia las 2 Riberas, La Safor con máx de 40 litros en Genovés. En las zonas de Interior de Castellón si han sido más escasas y no han pasado en su mayoría de los 10 l/m2
Saludos
-
En cuanto tenga un rato me lo estudio, vaya cursillo acelerado, gracias y ...qué llueva que se está secando todo
-
Bueno bueno parece que puede haber sido un poco mejor que lo que había indicado anteriormente, en Aras de los Olmos 35 l/m2 (Valencia interior). y Además ha nevado en la zona del Maestrat y els Ports por encima de 1400 mts supongo que por Teruel también. Puede que haya un error en cuanto en las cantidades de lluvia en zonas interiores debido a la nieve, de hecho muchos Pluviómetros del SAIH han dado errores de lecturas a lo largo del día(sobretodo la noche y la mañana) y en caso de haber temporal suele ser significativo de nevadas.
Saludos
-
Muchas gracias xiquet por tus explicaciones, son muy interesantes y siempre se aprende algo nuevo ;). A mí es un tema que también me gusta mucho pero que controlo más bien poco... ::)
Saludos y que llueva!!!
-
Básicamente en un mapa en superficie vemos una serie de variables de modo horizontal, si este mapa lo comparamos con su "gemelo" en altura nos dará valores por decirlo de alguna forma en su dimensión vertical. En superficie vemos borrascas, anticiclones, frentes, etc. En altura vemos la altura de una isohipsa, lo que observamos es la circulación atmosférica por medio de las diferencias de presión en altura, la más habitual es la de 500 hPa que equivale a unos 5500 metros. Estos mapas son muy útiles para prever la intensidad de fenómenos como la gota fria.
De todas formas tendría que repasar mis libros de 1º de carrera para explicarlo mejor.
Saludos.
-
Gracias por las explicaciones, pero yo mas comodamente me quedo directo con la prevision de tiempo de Xiquet ;D, que ya tengo bastante con los dos chiquillos ;)
-
Básicamente en un mapa en superficie vemos una serie de variables de modo horizontal, si este mapa lo comparamos con su "gemelo" en altura nos dará valores por decirlo de alguna forma en su dimensión vertical. En superficie vemos borrascas, anticiclones, frentes, etc. En altura vemos la altura de una isohipsa, lo que observamos es la circulación atmosférica por medio de las diferencias de presión en altura, la más habitual es la de 500 hPa que equivale a unos 5500 metros. Estos mapas son muy útiles para prever la intensidad de fenómenos como la gota fria.
De todas formas tendría que repasar mis libros de 1º de carrera para explicarlo mejor.
Saludos.
Pues si puedes explicar un poco aunque no sea perfecto, con un mapa como se interpreta sería genial, creo que estos mapas los ví cuando la ciclogenesis explosiva y me llamó la atención lo de los Hectopascales pero no sabía como interpretarlos.
Saludos
-
Ok, tengo que recuperar un libro donde venían como interpretarlos bastante bien. Tengo que decirte que no soy ningún experto en el tema, era simple curiosidad. Me gusta ver los mapas de tiempo y "jugar" a predecir, nada más.
Saludos.
-
Ok, tengo que recuperar un libro donde venían como interpretarlos bastante bien. Tengo que decirte que no soy ningún experto en el tema, era simple curiosidad. Me gusta ver los mapas de tiempo y "jugar" a predecir, nada más.
Saludos.
Pues más o menos igual que yo pero yo aún estoy un poco más verde :)
Saludos
-
Que va, te aseguro que estás más puesto que yo, tu hilo me ha servido para repasar. Tuve que hacer climatología en primero de carrera y me gustó pero ahora toca reciclarse, jeje.