Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Dudas sobre Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Lucas en Enero 26, 2013, 19:12:16 pm

Título: En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Enero 26, 2013, 19:12:16 pm
Hola a todos,
Desde hace años he oído a mi madre decir que cuando era niña recogían criadillas en los alrededores de mi pueblo, pero nunca ha sabido decirme ni la zona exacta ni como era el procedimiento para buscarlas.
Interesado en recuperar esta tradición y para que ella las vuelva a probar, ya que dice que le gustaban mucho, el año pasado comencé a investigar todo lo relacionado con su búsqueda y recolecta, siendo incapaz la primavera pasada de encontrar el mas mínimo indicio de ellas.
Hoy, animado por el hilo abierto por mi paisano Jose.B http://www.foromicologico.es/index.php?topic=20090.0 (http://www.foromicologico.es/index.php?topic=20090.0) he salido a dar una vuelta por una zona que me daba buena espina para ver si encontraba a la madre de la criadilla.
Pues bien, he encontrado bastantes ejemplares de lo que me ha parecido Tuberaria guttata, pero como desconozco la planta cuelgo aquí un par de fotos para ver si algún conocedor de la misma me lo puede confirmar, y también aconsejarme de cuando es la mejor época para la búsqueda de tan esquivo hongo.
Muchísimas gracias

(http://imageshack.us/a/img829/4235/img0533copia.jpg)
(http://imageshack.us/a/img16/6844/img0532copiag.jpg)

Saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Enero 27, 2013, 01:36:55 am
Hola Lucas, a ver si te puedo dar un poco de luz en este tema, esas plantas si son Tuberaria guttata, aunque no soy botánico y seguro que hay mas especies similares, por aquí salen algunas parecidas con las hojas moradas y las flores mas pequeñas y las motitas de los pétalos de las flores de color mas intenso, otras con hojas mas delgadas y flores en ramilletes con tonos mas pálidos y en todas ellas también micorrizan las Terfezias, los nombres científicos los desconozco a ver si podemos ponerles nombre este año.
En cuanto a la época de criadillas normalmente es durante toda la primavera, aunque las primeras se pueden encontrar a mediados de febrero o incluso antes si las condiciones son las adecuadas, es a partir de marzo cuando realmente suele comenzar la temporada.
Como dije en mi post llevamos 5 años que las criadillas han sido bastante escasas incluso algunos años nadie ha conseguido encontrar ninguna (por mi zona), esto es debido a que las criadillas son muy "delicadas" y dependen de muchos factores para que las fructificaciones tengan éxito, empezando por la dependencia de esas pequeñas plantas que son anuales y de todas las demás condiciones que afectan a los hongos, yo diría que incluso son mas delicadas que otras setas ¿será por su crecimiento hipogeo?, pero cuando las condiciones son óptimas, es increíble la cantidad de ellas que pueden llegar a salir, por aquí hay "criadilleros" que recolectan muchísimos kilos en la temporada
Yo me dedico mas al Gurumelo pero siempre hago algunas escapadas a buscarlas, en Mérida en cuanto sales del casco urbano ya puedes encontrar algunas, sinceramente es una experiencia muy grata que te tiene entretenido y atento durante toda la jornada y se pasan las hora volando.
Para salir a buscarlas se necesitan algunas herramientas jeje, un pincho, una palanca, y una cesta
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05818.JPG)

El pincho
Puede ser un palo al que le ponemos una punta de acero o algo parecido, el mio está fabricado expresamente para este fin con varillas de acero inoxidable y es infinitamente mas sensible que un palo, se utiliza para detectar las criadillas sin necesidad de ir abriendo todos los bultos que encontremos en el terreno, según los expertos el pincho no es necesario por que ellos saben donde están sin necesidad de ir pinchando, si bien es verdad que muchas se ven claramente sin necesidad de pincho, te aseguro que con esta herramienta evitarás abrir mil agujeros en balde, ademas de destruir hormigueros y cuevas de insectos inútilmente, la forma de utilizarlo es ir clavando con suavidad en la zona donde puede encontrarse una criadilla, un pequeño bulto, una grieta, una depresión, una calva entre la hierba etc, etc..
Ejemplo, hemos visto esto
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05817.JPG)

Con el pincho nos aseguramos de que debajo hay una criadilla, clavandolo suavemente notamos una pequeña succión y al sacarlo parece que esté pegado a algo y nos cuesta un poquito sacarlo, sin duda es una criadilla (a veces una raíz jeje), puedes hacer la prueba clavando una patata, la sensación es muy parecida
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05819.JPG)

La palanca
Una vez estemos seguros de que en ese bulto o lo que sea, hay una criadilla, la mejor forma de extraerla es utilizando una pequeña palanca, esta es la misma que utilizo para el Gurumelo y también fabricada en acero inoxidable para este fin, mucho mejor y menos desastroso que escarbar con una navaja, azada o cualquier otro instrumento, hundimos en un lateral del bulto, unos centímetros la palanca y tiramos hacia arriba, todas las criadillas(si hay mas de una) saldrán en perfecto estado y las raíces de las madres y el hongo quedarán intactos.
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05820.JPG)

(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05821.JPG)

Ya tenemos la criadilla de forma fácil y sencilla (me ha salido un pareado  :P)
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05823.JPG)

Después no se te olvide tapar el agujero  >:(
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05822.JPG)

Otros ejemplos, en este caso una pequeña grieta entre las madres
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05872.JPG)

El resultado
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05873.JPG)

Un bulto entre las madres
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05874.JPG)

El resultado
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05875.JPG)

Espero que ahora lo tengas un poquito mas claro,todas estas fotos son del 2011 que salieron algunas, no muchas la verdad, si tenemos suerte y este año las vemos haré un pequeño vídeo explicativo con mas detalles, para ayudar en este tema a todos los que se animen en este fascinante mundo de las Terfezias

Terfezia olbiensis
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/DSC05791.JPG)

Saludos ;)





Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Enero 27, 2013, 09:02:41 am
Muchísimas gracias Jose,
Te has currado un pedazo de tutorial y me has aclarado muchas cosas. Estaré atento a partir de las próximas semanas y te iré contando los resultados.

El tema de los gurumelos también me interesa bastante, pero en mi zona no hay tradición y nadie los conoce; ni siquiera estoy seguro de que salgan por aquí. Ademas no sabría ni como ni cuando ni por donde empezar a buscar. Aunque todas las primaveras me recorro las dehesas con la esperanza de encontrarlo algún día.

Muchas gracias de nuevo.
Saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: bolopalma en Enero 27, 2013, 09:40:46 am
Ha quedado perfectamente claro.  <aplauso> <aplauso> <aplauso>
saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Enero 27, 2013, 20:27:15 pm
El tema de los gurumelos también me interesa bastante, pero en mi zona no hay tradición y nadie los conoce; ni siquiera estoy seguro de que salgan por aquí. Ademas no sabría ni como ni cuando ni por donde empezar a buscar. Aunque todas las primaveras me recorro las dehesas con la esperanza de encontrarlo algún día.
Pues créeme que es mucho mas sencillo dar con los Gurumelos que con las criadillas, siempre y cuando donde los busques sea zona apropiada para ellos, si por tu zona ya los has buscado sin resultado, es posible que no se den por ahí, mañana con mas tiempo te haré un resumen de la mejor forma de dar con ellos, pero me da en la nariz que tendrás que viajar un poco al Este de Extremadura, ya hablaremos de este tema ;)
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Enero 28, 2013, 17:32:13 pm
Pues créeme que es mucho mas sencillo dar con los Gurumelos que con las criadillas, siempre y cuando donde los busques sea zona apropiada para ellos, si por tu zona ya los has buscado sin resultado, es posible que no se den por ahí, mañana con mas tiempo te haré un resumen de la mejor forma de dar con ellos, pero me da en la nariz que tendrás que viajar un poco al Este de Extremadura, ya hablaremos de este tema ;)

Muchas gracias por tus consejos Jose. Los gurumelos llevo un par de años intentando dar con ellos, pero debido al poco tiempo que tenía y a mi inexperiencia no he encontrado ni rastro.
Este último año, que he tenido mas tiempo, he ido fijándome en varias dehesas para probar esta primavera a ver si puedo dar con algo, y si no pues como dices, tendré que moverme hacia tu zona que allí si tendría mas oportunidades.

Espero tu resumen con los brazos abiertos.
Saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: seterillo en Enero 28, 2013, 20:30:14 pm
(http://)(http://imageshack.us/a/img46/5580/xolanthaguttata41.jpg)(http://)(http://)



(http://imageshack.us/a/img248/9554/imagescao3y97r.jpg)(http://)(http://)



(http://imageshack.us/a/img651/5803/images9nl.jpg)




Aunque las fotos no son mias(buscadas en internet),ya que no he tenido la suerte de ver la planta espero que te puedan ayudar a su identificacion.
Un saludo Lucas
Buenisimo tutorial Jose ,me parece interesantisimo,enhorabuena y saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Enero 28, 2013, 20:43:30 pm
Gracias Pedro. Toda ayuda es bien recibida.
Saludos
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Febrero 04, 2013, 22:03:32 pm
Muchas gracias por tus consejos Jose. Los gurumelos llevo un par de años intentando dar con ellos, pero debido al poco tiempo que tenía y a mi inexperiencia no he encontrado ni rastro.
Este último año, que he tenido mas tiempo, he ido fijándome en varias dehesas para probar esta primavera a ver si puedo dar con algo, y si no pues como dices, tendré que moverme hacia tu zona que allí si tendría mas oportunidades.

Espero tu resumen con los brazos abiertos.
Saludos

Lógicamente cuando te dije al Este quise decir al Oeste  :-[, el tema del gurumelo estoy en ello, en cuanto termine el PDF lo subo.
Las criadillas ya puedes darte una vueltecilla si quieres, te será difícil dar con ellas por que están comenzando a salir las primeras T.olbiensis, (criadillas blanquilla) y ahora son escasas, el domingo pasado conseguí dar con tres ejemplares y pequeño todavía, busca en las zonas altas donde la humedad no sea excesiva, cerca de los canchos en zonas pobres ;)
(http://sphotos-b.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/563763_4797515250542_1767367427_n.jpg)

(http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc6/377725_4797514890533_1802179094_n.jpg)

(http://sphotos-e.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc7/313724_4797514810531_953179490_n.jpg)
Título: Re: En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Febrero 05, 2013, 09:20:14 am
Lógicamente cuando te dije al Este quise decir al Oeste  :-[, el tema del gurumelo estoy en ello, en cuanto termine el PDF lo subo.
Las criadillas ya puedes darte una vueltecilla si quieres, te será difícil dar con ellas por que están comenzando a salir las primeras T.olbiensis, (criadillas blanquilla) y ahora son escasas, el domingo pasado conseguí dar con tres ejemplares y pequeño todavía, busca en las zonas altas donde la humedad no sea excesiva, cerca de los canchos en zonas pobres ;)
Hola Jose, ya supuse que te referías al Oeste, si me voy un poco al Este llego a Castilla, jejeje.
Ayer leí en otro post que ya habías encontrado algunas criadillas y me fui a dar una vuelta, pero como puedes suponer no encontré nada. Como dices, deben estar empezando a salir y soy un novato total como para encontrarlas con facilidad. Lo que si vi fue muchas "madres", en algunas zonas cubrían totalmente el suelo y me fije que algunas eran de un color rojizo predominante, es normal?
También noté que el suelo tenía aún bastante humedad y es algo que te quería preguntar aunque ya me has respondido, es preferible que el suelo este seco, verdad?

Otra pregunta que te quería hacer es sobre el tipo de suelo en el que habitan los gurumelos, es arenoso como las criadillas?
Estoy deseando que subas el pdf, será de gran ayuda. Ya tengo otro hecho por ti para diferenciar el gurumelo de la Amanita Verna que me parece muy bueno.

Saludos
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: jalesp en Marzo 12, 2013, 19:27:12 pm
Vaya, sensacional entrada, justo lo que buscaba  :D

Aquí en Murcia ya se están viendo las primeras: https://twitter.com/Avilesero/status/311506723024281600 (https://twitter.com/Avilesero/status/311506723024281600)

Y aunque no lo creáis me han comentado de un lugar donde intentaré encontrarlas mañana.

Las turmas (nombre local bastante extendido) o trufas del desierto que pueden localizarse por esta tierra semiárida son de la especie Terfezia cleveryi y suelen micorrizar en Helianthemum almeriense y H. salicifolium.

Pondré en práctica la teoría, a ver que tal se da.
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Marzo 22, 2013, 11:35:55 am
Como una imagen vale mas que mil palabras aquí os dejo este vídeo, espero que siga despejando dudas y os animo a adentraros en este fascinante y en ocasiones desesperante mundo de la búsqueda de hipógeos
Buscando "Criadillas" Terfezia arenaria
Terfezia arenaria (http://www.youtube.com/watch?v=Ng2-aG7kY1Q#)
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Marzo 22, 2013, 15:32:06 pm
Gracias Jose, muy didáctico el vídeo. Menuda vista hay que tener!!!
Voy de vez en cuando a la zona donde vi las tuberaria, pero de momento sigue algo encharcada. A ver si comienza a calentar mas el sol y tengo suerte.
Saludos
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Caronte en Marzo 23, 2013, 00:40:35 am
Gracias Jose.  <adora>
Más claro agua, aunque el video me recuerda a los problemas de matemáticas donde te adelantan la solución y lo difícil es  saber como llegas a ella.  Es decir, a pie de campo ¿Cómo sabes donde hincar el pincho?

Saludos
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Marzo 23, 2013, 22:10:00 pm
Es lo que intento enseñaros Carlos, esos indicios, la mayoría de las veces no es necesaria mucha vista por que se aprecian bultos considerables y es fácil adivinar que ahí está saliendo algo, es parecido a buscar gurumelos pero a menor escala, pero en otras ocasiones es pura intuición, y cualquier cosa "rara" que hay entre las madres es una posibilidad, por ejemplo un circulito de hierbas secas es suficiente para sospechar, cualquier bultito por pequeño que sea también, cualquier alteración en el suelo es susceptible de "pinchar", por eso donde pasta mucho ganado, sobre todo vacuno es mas difícil verlas, a no ser que la criadilla este muy fuera o sea muy grande, por que las pisadas de las vacas alteran demasiado el suelo y así es imposible, tampoco vamos a ir pinchando todo el campo jajaja, no hombre, lo lógico es hacerlo en zonas de bastante concentración de madres y sobre todo cuando ya hemos visto alguna en la superficie, entonces es fácil que en los alrededores estén saliendo mas (como casi todas las setas), es entonces cuando pincharemos en los sitios sospechosos.

Por ejemplo, si te fijas en estos fotogramas del vídeo, en el primer caso, justo en el centro del círculo negro, veo una calva con hierbas secas, ¿por que pincho ahí?, primero por que hay mucha concentración de madres (puntos rojos) y segundo por que cerca había encontrado mas, si este mismo indicio lo veo en otra situación, pocas madres, excesiva humedad, no haber encontrado ninguna cerca, seguramente lo hubiera pasado
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/criadillas_1.jpg)
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/Sin_titulo-2.jpg)

En este otro caso, es fácil verla y no es necesario pinchar nada, ya que se aprecia perfectamente que ahí está saliendo algo, es un pequeño bulto agrietado, tipo gurumelo pero en miniatura, para ver esto primero te fijas que existen muchas madres y bastante agrupadas (puntos rojos), y por supuesto hay que cambiar el chip y olvidarte de como buscas otras setas, en el caso de las criadillas no puedes lanzar la vista a mas de un metro de tus pies, no intentes localizarlas a distancia, por muy pelado que esté el suelo es fácil que no las veas, si te fijas tampoco es imprescindible que las madres sean plantas bien formadas y de buen porte, aquí el tamaño no importa jeje, con la primavera mas avanzadas las madres serán plantas bien formadas con sus grandes hojas y sus bellas flores amarillas que nos ayudará a verlas de lejos, pero a las criadillas esto no les importa demasiado, aquí lo que importa es la cantidad y no la calidad de las madres.
(http://sme.nixiweb.com/albums/userpics/10001/Sin_titulo-3.jpg)
Voy a tener que organizar una excursión criadillera y explicarlo sobre el terreno  :D
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Caronte en Marzo 23, 2013, 22:45:54 pm
Muchas gracias por tu didáctica... Jose.

Saludos
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Dani García en Marzo 24, 2013, 23:20:25 pm
La leche!!!! mil gracias Jose!! con este manual habrá que salir en su búsqueda!!

Gracias de nuevo ;)
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Javixxx en Marzo 24, 2013, 23:44:34 pm
Fantastico el video!!!! Enhorabuena, mas claro imposible.
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: jalesp en Marzo 25, 2013, 18:27:08 pm
Lo que hace la experiencia. Unas explicaciones geniales.  <aplauso2>
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Yeltes en Marzo 26, 2013, 08:52:41 am
Me uno a los agradecimientos y deciros que en Salamanca también se recogen criadillas pero yo he sido incapaz, mira que he salido veces por el pueblo pero no he visto ninguna y las hay porque los mayores las cogían para hacerse sus tortillitas.
Las fotos de las flores no nos valen, ya las tengo memorizadas pero la planta florece en mayo y las criadillas hay que cogerlas antes.
A ver si este año hay suerte con las explicaciones del compañero. Un millón de gracias.
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Marcos Hernandez en Marzo 27, 2013, 19:42:04 pm
Hola José, eres una enciclopedia viviente de las criadillas. Yo me apunto a la excursión.
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: cedillo en Abril 01, 2013, 23:33:25 pm
yo prefiero la criadilla jarera,es mas dificil de limpiar,pero mas sabrosa,la arenera es mas grande y lisa pero con menos sabor
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: jalesp en Abril 02, 2013, 17:19:54 pm
La "criadilla jarera" a la que te refieres cedillo ¿es la que se encuentra bajo las pequeñas matas de Helianthemum sp. que también se llaman "jarillas"?

Otra pregunta, ahora que vienen las lluvias por el sureste peninsular, o eso parece, ¿cuando vuelven a salir después de estas? Alguna pista por favor...
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Lucas en Abril 02, 2013, 18:31:15 pm
La "criadilla jarera" a la que te refieres cedillo ¿es la que se encuentra bajo las pequeñas matas de Helianthemum sp. que también se llaman "jarillas"?

Otra pregunta, ahora que vienen las lluvias por el sureste peninsular, o eso parece, ¿cuando vuelven a salir después de estas? Alguna pista por favor...

Creo que se refiere a Choiromyces magnusii: http://micoex.org/content/view/526/ (http://micoex.org/content/view/526/)

En cuanto a la segunda pregunta, ni idea....
Yo aún estoy esperando a que drene el terreno porque por aquí sigue todo el campo encharcado.
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: cedillo en Abril 03, 2013, 21:11:32 pm
si a esa me referia,gracias,lo que se aprende por aqui madre!!
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: cedillo en Abril 03, 2013, 21:14:24 pm
los entendidos por aqui de esta zona dicen que es mucho agua ya,no es bueno tanta humedad,se pudren y les cuesta mas salir,que paren las lluvias ya por favor!!
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Jose.B en Abril 03, 2013, 23:30:05 pm
los entendidos por aqui de esta zona dicen que es mucho agua ya,no es bueno tanta humedad,se pudren y les cuesta mas salir,que paren las lluvias ya por favor!!
Van saliendo pero a cuentagotas, mas que pudrirse no crecen, les cuesta bastante desarrollarse, esperemos que drene pronto el suelo y se animen.
las jareras están también algo paradillas, han salido algunas pero puntuales, estas son algo mas tardías ;)
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: jacpepe en Abril 20, 2013, 15:25:52 pm
Muy bueno el hilo, muchas gracias Jose.B por una maravillosa explicación, hasta los más torpes como yo nos animaremos a echar un ojo... aunque no se si por mi zona abundarán...
Título: Re:En busca de criadillas
Publicado por: Loreto en Abril 20, 2013, 17:30:31 pm
Uf,con este tutorial estoy casi segura que las encontraré.El lunes salimos,ya os cuento