Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Diciembre 09, 2012, 20:15:01 pm
-
Ya tenía ganas de encontrar algo del grupo de los phallales pues nunca los había visto y había que buscarlos cerca del calor y allí estaban de un golpe los vimos en cantidad.
Saludos
(http://img823.imageshack.us/img823/6955/clathrusruber.jpg)
-
Me dejas con la boca abierta. Parece que tiene relieve. ¿No nos podrías decir la velocidad, la ISO y la apertura? ¿Con falsh? Si es con flash, ¿de qué tipo? A ver si aprendemos algo...
Saludos.
-
Gracias Angel, pero no es nada que no pueda conseguir cualquiera, precisamente este caso es fácil, eso si con un buen trípode que es el único secreto, te digo que este caso es fácil pues no hay que tratar fondos y la hice casi al final de la tarde y con poca luz. En este caso fué
Lente tamron 90 macro.
ISO 200 procuro usar lo mas baja posible para evitar problemas de grano pues al utilizar el trípode la velocidad no es problema.
diagragma 16 para coger la mayor profundidad posible, en caso de fondos ya hay que bajarse bastante pero jugando con el tamaño de la seta.
velocidad 2 seg. como veis al final la velocidad es muy lenta por eso lo del BUEN tripode es lo principal, aunque haya que cargarlo pero como no llevo cesta lo uno por lo otro.
Cámara reflex, disparo con retardo a los 2 seg. formato RAW y siempre en manual y hacer bastantes fotos hasta conseguir la que quieres. Importante mirar el histograma
Punto de enfoque. Como en este caso el diafragma nos va a dar bastante profundidad de campo lo hice sobre el primer negro del agujero del centro aunque siempre teniendo en cuenta la regla de 1/3 por delante y 2/3 por detrás, de hecho ya el negro de detrás ya sale desenfocado.
Como ves no hay nada complicado en esta foto de hecho solo hice 9 fotos pero a la 5ª ya la tenía es precisamente esta.
Se me olvidaba tiene un poco de recorte pues para ganar profundidad de fondo me alejé un poco y claro luego hay que recortar algo.
Saludos
-
Muchas gracias, José Antonio. Ya que estamos...Tengo oído que cuanto más se abra el diafragma más nitidez se consigue, pero al menos en tu foto con un 16 está perfecta. Claro que al ser la seta más grande me imagino que será por eso. En caso de una seta pequeña, ¿es mejor abrirlo más o da igual? Ya sé que cuanto más cerrado se consigue más campo, pero esto creo que no interesa en nuestro caso.
Otra pregunta: ¿Es mejor mirar a través del objetivo o usando la pantalla? Te lo pregunto porque el otro día creí entenderte que con la pantalla y yo había oído lo contrario.
Espero no ser demasiado pesado.
Saludos y gracias de antemano.
-
Para que luego digan que para ver algo en 3D se necesitan gafas especiales...
Saludos.
-
Nada de pesado Fernando con mucho gusto.
Vamos por partes, el diafragma no te da mas nitidez eso es mas bien del enfoque, con el diafragma juegas con la profundidad de campo, luego hay ciertos problemas al cerrar demasiado pero son complicaciones que ahora no creo que sean de importancia. Me explico.
Abrir mucho el diafragma es decir el numero mas pequeño se consigue menos profundidad de campo pero mas luz, cuanto mas se cierra el diafragma es decir el numero mayor mas profundidad de campo pero menos luz, aunque en esto también juega la distancia del plano focal de la cámara hasta el objeto pero en general es como te he comentado.
El enfoque en mi caso siempre manual y dado que son setas que no se mueven y con tripode yo uso el enfoque por la pantalla en modo live view cogiendo el punto que quiero enfocar y aumentándolo X10 así consigo ver perfectamente el enfoque pero hay que acertar con el punto para ver bien el primer plano y el ultimo cosa dificil dependiendo de los tamaños de la seta, pero principalmente uso ese sistema por la vista ya cansada aunque puedo corregir el visor, de hecho así lo tengo prefiero hacerlo mirando por mis gafas en la pantalla y aumentado X10 suele salirme mejor que fiandome de mi vista que a veces por la postura que tienes forzada no lo haces bien, ademas en mi caso la alpha 500 tiene la pantalla abatible y la puedes sacar para mejor comodidad.
Saludos
-
Con esta te has convertido en un maestro de referencia. La profundidad , texturas y nitidez de esta foto es magnífica. De Concurso y premio. Un abrazo
-
Muy amable, José Antonio. Probaremos. Yo no tengo pantalla abatible y casi me da igual mirar por el visor; siempre tengo que tumbarme en el suelo. Me has aclarado muchas dudas. Muchas gracias y un saludo. Espero que nos sigas poniendo esas maravillas.
-
Gran imagen, como esta quiero conseguir una, pero antes debo tropezarme un Clathrus y eso por el momento no ocurre
-
Nada de pesado Fernando con mucho gusto.
Vamos por partes, el diafragma no te da mas nitidez eso es mas bien del enfoque, con el diafragma juegas con la profundidad de campo, luego hay ciertos problemas al cerrar demasiado pero son complicaciones que ahora no creo que sean de importancia. Me explico.
Abrir mucho el diafragma es decir el numero mas pequeño se consigue menos profundidad de campo pero mas luz, cuanto mas se cierra el diafragma es decir el numero mayor mas profundidad de campo pero menos luz, aunque en esto también juega la distancia del plano focal de la cámara hasta el objeto pero en general es como te he comentado.
El enfoque en mi caso siempre manual y dado que son setas que no se mueven y con tripode yo uso el enfoque por la pantalla en modo live view cogiendo el punto que quiero enfocar y aumentándolo X10 así consigo ver perfectamente el enfoque pero hay que acertar con el punto para ver bien el primer plano y el ultimo cosa dificil dependiendo de los tamaños de la seta, pero principalmente uso ese sistema por la vista ya cansada aunque puedo corregir el visor, de hecho así lo tengo prefiero hacerlo mirando por mis gafas en la pantalla y aumentado X10 suele salirme mejor que fiandome de mi vista que a veces por la postura que tienes forzada no lo haces bien, ademas en mi caso la alpha 500 tiene la pantalla abatible y la puedes sacar para mejor comodidad.
Saludos
¡Ah!, pues yo no me voy a quedar sin preguntar viendo que estas tan receptivo ;D. Yo no tengo reflex, tengo una Nikon coolpix p90 pero soy muy vago para leerme todas las posibilidades pero en el caso de fotografiar setas y hacer macros hay veces que se me desenfoca el objetivo y tengo que volver a reiniciar la cámara o cambiar de posición; tambien veo que al marcar para disparar, unas veces el cuadro verde en el visor me indica sitios diferentes del objeto y esto no lo entiendo; al final como tenemos la gran suerte de que echamos varias pues nos quedamos con la mejor pero yo tengo una compañera que tiene una compacta Canon y me dá mil vueltas en el resultado. A tu modo de ver qué puedo estar haciendo mal. Si accedes por internet a mi cámara igual me puedes comentar algo, sin pretender que me des una clase completa de fotografía.
Saludos
-
Excelente foto y mejor lección. <oki>
-
Impresionante, parace algo de otro mundo
-
Que tal Juan, espero poder decirte algo de lo que me preguntas pues precisamente acabo de cambiar de marca y me paso de Sony a Nikon, así que te responderé en cuanto lea algo. Por intuición:
En macro hay una distancia mínima de enfoque que depemde de máquina, óptica y si ademas tienes el enfoque en auto, si te acercas demasiado y superas la distancia mínima la máquina quiere enfocar pero no puede y de ahí ese baibén del objetivo-
Como veo que tienes el enfoque en auto, creo que el punto verde es la indicación del programa del punto donde ha enfocado por eso cada vez te lo dá en un sitio distinto, comprueba si donde te sale el cuadro verde es donde mejor ves la imagen y siempre será la distancia mas cercana al plano de la cámara.
El mejor consejo que te puedo dar es que te leas el manual no solo sabrás manejar la cámara sino que aprenderás los porqués y de camino aprenderás a hacer fotos muy buenas y seguro que las disfrutamos todos.
Saludos
-
Excelente toma maestro!!, tanto esta como la del Phallus impudicus, asi como tus explicaciones que me las guardo a ver si algun dia las saco yo asi tambien ;)
Un abarzo!
-
Me gusta mucho la foto y me apasiona el espécimen, estoy deseando encontrar uno que afotar…
Un saludo
-
Que preciosidad de ejemplar y bonita fotografía.Un saludo.