Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Marzo 30, 2010, 20:32:44 pm

Título: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: SrHongo en Marzo 30, 2010, 20:32:44 pm
He mirado mi guia y creo que se trata de una Peziza Estrelalda (Sarcosphaera coronaria)

Tamaño de unos 3-4 cm de diametro, color violaceo por el interior tirando a rosa. Encontrada en pinar calizo. Olor desagradable en el interior.

(http://img52.imageshack.us/img52/8637/p3271083.jpg)
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: portentosum en Marzo 30, 2010, 21:39:06 pm
para mi es la sarcosphaera coronaria, muy toxica en crudo

un saludo
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: lepista nuda en Marzo 30, 2010, 22:03:33 pm
S.coronaria y crassa, es la misma, no? por aquí se llama cassoleta blava.

saludos.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: Cortinario en Marzo 30, 2010, 22:20:51 pm
Citar
S.coronaria y crassa, es la misma, no?

En efecto son sinónimos.

http://www.indexfungorum.org/Names/SynSpecies.asp?RecordID=120241 (http://www.indexfungorum.org/Names/SynSpecies.asp?RecordID=120241)

Un saludo.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: Angelopin en Marzo 31, 2010, 20:16:04 pm
Bonitos ejemplares SrHongo, en algunos lugares se las comen...

Saludos.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: SrHongo en Marzo 31, 2010, 23:23:34 pm
Bonitos ejemplares SrHongo, en algunos lugares se las comen...

Saludos.

Pues yo ni lo voy a intentar  :o
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: xiquet en Abril 01, 2010, 03:46:21 am
Creo que se tienen que cocinar bien antes. Si son las que yo he probado se parecen a las algas.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: SrHongo en Abril 01, 2010, 09:56:15 am
Dicen que pueden llegar a ser mortales, según mi guía.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: xiquet en Abril 01, 2010, 15:17:02 pm
Son las que por Cuenca llaman orejones?
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: familia alcaraz en Abril 01, 2010, 22:05:53 pm
yo tengo entendido que son como las colmenillas hay que hervirlas 20 minutos y tirar el agua
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: Angelopin en Abril 01, 2010, 23:44:32 pm
Eso tengo yo también entendido. Nunca me he atrevido a probar...

La que dices, Xiquet, podría ser la oreja de Judas?.

Saludos-
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: xiquet en Abril 02, 2010, 00:03:30 am
Eso tengo yo también entendido. Nunca me he atrevido a probar...

La que dices, Xiquet, podría ser la oreja de Judas?.

Saludos-

No, lo he buscado y es la sarcosphaera crassa. Yo las he comido en un bar en las jornadas micologicas de Talayuelas y me comentaron que son muy buscadas sobretodo por la zona de Venta del Moro.
Saludos
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: Cortinario en Abril 02, 2010, 11:50:38 am
Citar
Son las que por Cuenca llaman orejones?

Es probable.
Aquí en también se les dice orejones (al menos en la bibliografía que manejo).
Un saludo.
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: pitumi en Abril 02, 2010, 11:54:37 am
la oreja de judas se utiliza muxo en las comidas orientales,sopas........,creo ke se caracteriza por su sabor fuerte,sobre la  S.coronaria  parece ke es,yo nunca las he visto aún,saludoss
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: Angelopin en Abril 05, 2010, 16:13:47 pm
Citar
No, lo he buscado y es la sarcosphaera crassa. Yo las he comido en un bar en las jornadas micologicas de Talayuelas y me comentaron que son muy buscadas sobretodo por la zona de Venta del Moro.
Saludos

Y qué te pareció su sabor?. Vale la pena?...
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: xiquet en Abril 05, 2010, 23:53:25 pm
Y qué te pareció su sabor?. Vale la pena?...
Sabor como las algas que he comido en alguna ensalada de algún japonés, vamos bastante desaboridas, para probarlas una vez sí (me gusta probar sabores nuevos y diferentes), pero yo no iré a buscarlas. Tal vez dependa de la forma de cocinarlas, no sé.
Saludos
Título: Re: ¿Peziza Estrellada?
Publicado por: SrHongo en Abril 06, 2010, 10:54:17 am
Al museo: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=2011.0