Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Noviembre 28, 2012, 23:02:20 pm
-
Si algo que me gusta son las setas con texturas en el pié a pesar de los problemas para el foco, dificil estando tan cerca (macro) conseguir profundidad de campo y fondos lisos hay que dar muchas vueltas para encontrar la seta en el sitio idoneo y que la luz acompañe. En este caso el foco del filo del sombrero está sacrificado por el pié. Hay que seguir aprendiendo para mejorar, maestros tenemos en este foro.
Saludos
(http://img542.imageshack.us/img542/2695/cystodermacarcharias.jpg)
-
Maestro, no entiendo de tecnicismos pero admiro el resultado <adora>
Abrazos
-
Valió la pena el sacrificio, y las vueltas dadas.
Opino como Carlos.
Salud
-
preciosa. Complejo lo de fotografiar setas, sobre todo por la iluminación, al menos para mí. Como de costumbre resumes la seta con unas sola foto
-
<adora> <adora> No dejo de maravillarme con tus fotones
La espcie de nuevo creo que no está acertada, esos colores amarillento anaranjados me inclinan hacia amianthinum
Un saludo
-
Y nuevamente llevas razón Luis, todavía no he descargado el programa de orquideas y pájaros para poder poner el de setas y las neuronas ya patinan, la diferencia es clara y una imagen dice mas que mil palabras. Estas son del año pasado, te lo agradezco.
Saludos
Cystoderma amiantinum
(http://img69.imageshack.us/img69/4416/amiantinum09.jpg)
Cystoderma carcharias
(http://img231.imageshack.us/img231/1839/carcharias04.jpg)
-
Madre mía que fotones!! Enhorabuena, pueden ser de las mejores fotos que he visto de estas setas.
Un saludo
-
Jolin, qué fotos tan bonitas...... yo quiero aprender a hacerlassssssss !!!! Crees que se podría conseguir ese resultado con una compacta o es necesario reflex? te lo digo porque acabo de comprarme una Canon compacta... me dijeron que era la que mejor macro tenía... pero no me salen las fotos ni parecidas remotamente a tus fotos... joo
-
Pues maravillada me he quedado con las fotos <adora> <adora> <adora>
-
<adora> <adora> <adora> José Antonio, la carcharias es una auténtica pasada, enhorabuena!!...me has dejado con los ojos así :o
Un abrazo
-
Hola Viqui, cada tipo de cámara está hecha para unas necesidades y con una compacta dificilmente podrás hacer fotos donde puedas controlar la profundidad de fondo como en estos casos consiguiendo que sean lisos, pero no quiere decir que no puedas hacer maravillosas fotos solo trata de no usar el auto para controlar tú los parametros cuando has medido la luz y ademas no se si grabas en jpeg o en raw. estas son en raw que lógicamente a la hora de editar favorece mucho. Te recomiendo que estudies la composición que te pongas a su altura y con tu compacta la pongas sobre un tripode o un saquito de semillas y ha hacer fotos que ya verás que bien te salen, seguro.
Saludos
-
Muchas gracias por tus consejos Falco.... apenas tengo la cámara un par de semanas.... tengo que estudiar todas las funciones que tiene.... de momento solo uso el modo LIVE y elijo la opción de macro, pero con el mogollón de páginas que tiene el manual de la camara seguro que tiene muchas opciones y le podré sacar mejor rendimiento.... en fin... poco a poco. Saludos y gracias de nuevo
-
Que peaso fotones <adora> <adora> <adora> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Madre mía que fotones!! Enhorabuena, pueden ser de las mejores fotos que he visto de estas setas.
Un saludo
Acabo de ver los fotones del FALCO y algunos comentarios no me concuerdan; C. amianthinum me parecen. No solo hace falta tener una buena cámara, se supone por las fotos que falco y la cámara se entienden a la perfección.
Saludos
-
Acabo de ver los fotones del FALCO y algunos comentarios no me concuerdan; C. amianthinum me parecen. No solo hace falta tener una buena cámara, se supone por las fotos que falco y la cámara se entienden a la perfección.
Saludos
Muy buenas Juan, lo que pasa es que José Antonio ha modificado el título del post corrigiendo lo que ponía anteriormente que era Cystoderma carcharias cuando en realidad era el Cystoderma amiantinum el que nos presentaba la primera vez.
Un saludo
-
Buenas.
Aqui hay tres cosas: setas, cámara y talento. <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <oki>
-
Buenas.
Aqui hay tres cosas: setas, cámara y talento. <oki> <oki> <oki> <oki> <oki> <oki>
Sobre todo mucho de lo último, y también una cosa indispensable...paciencia!!
-
<oki> <oki> <oki>
-
A todos nos encantan tus fotos, como ves. ¿Con qué apertura haces las fotos de los cystodermas?. Me imagino que cuanto mayor sea la seta le darás mayor apertura. Yo creo que nos vas a tener que dar algún cursillo. ¿Haces algún apilamiento?
Un saludo.
-
No Fernando de momento los apilamientos no los hago, prefiero tardar el tiempo necesario y hacer muchas tomas hasta hacer una que me guste y luego repetir cambiando compensación de luz.
¿Que apertura utilizo? pues es al contrario de como comentas pues cuanto mayor es la seta mas te tienes que separar y por lo tanto mas profundidad de campo, pero claro también detrás y se verá el fondo y no quedará liso.Para mi gusto mejor pequeña pues puedes acercarte y probar distintas aperturas para conseguir los fondos mas lisos y jugar con las aperturas para tratar de conseguir enfocar lo máximo posible cosa dificil al acercarte, pero todo esto cambia dependiendo de la focal que lleves por lo tanto la foto es probar yo con mi macro 90 fijo le tengo pillado el punto después de muchas fotos, pero tiene mucha profundidad de campo y lo de atrás es que se lo come pero bueno como te digo ya lo conozco, mis compañeros llevan macros de 180 o bien 200 y todo cambia, pero sobre todo es fácil cuando vas acompañado de verdaderos maestros (Javier, Lucas y Eduardo) que ademas no les importa perder su tiempo para ayudarte y que aprendas, así que trato de ser buen alumno.
La mejor regla dejar la cesta en casa y no tener prisa para hacer la foto, como dice mi compañero Javier "morchello" una vez encontrada la que quieres fotografiar tranquilo que no se va.
Saludos