Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: aprendiendo en Noviembre 26, 2012, 18:10:39 pm
-
Un saludo a todos, unos dias parando donde nos parecia asi que distintos habitat, la idea original era ir a ver a Frans y despues volvernos por las dehesas y Gredos, pero el trabajo lo impidio, en otra ocasion ojala, asi que tubo que ser menos pero muy bien. Empezamos en encinas en terreno calcareo
Russula ilicis para sorpresa olia bien y sabia dulce,
(http://img812.imageshack.us/img812/8560/131gh.jpg)
(http://img809.imageshack.us/img809/5127/141ww.jpg)
entre encinas con abundante jaras
Leocarpus fragilis
(http://img254.imageshack.us/img254/3333/95949035.jpg)
Pseudoclitocybe cyathiformis
(http://img339.imageshack.us/img339/4775/91880448.jpg)
Lactarius cistophilus
(http://img812.imageshack.us/img812/6690/521f.jpg)
Clitocybe fontquerri
(http://img705.imageshack.us/img705/4145/501nd.jpg)
Hebeloma cistophium
(http://img38.imageshack.us/img38/5701/45205400.jpg)
Tubaria sp
(http://img842.imageshack.us/img842/2699/491rs.jpg)
Amanita vaginata
(http://img526.imageshack.us/img526/4884/511n.jpg)
Torrendia pulchella
(http://img801.imageshack.us/img801/8779/481iy.jpg)
Pisolithus arrhizus
(http://img593.imageshack.us/img593/4453/441io.jpg)
un agaricus que pondre en identificacion, parecia un silvaticus pero no olia a anis y no amatilleava y con un rizomorfo muy curioso, parece que olia a cuerno quemado
(http://img839.imageshack.us/img839/5601/451c.jpg)
(http://img824.imageshack.us/img824/4868/461pu.jpg)
(http://img577.imageshack.us/img577/4656/471or.jpg)
Ya aparecio por tierras de Dani, la segunda vez que la veia Amanita cecilae
(http://img818.imageshack.us/img818/3545/191lx.jpg)
(http://img5.imageshack.us/img5/8099/2o1e.jpg)
Perdido en las encinas
(http://img209.imageshack.us/img209/2345/181rro.jpg)
Otro dia por las Villuercas con castaños, pinos y algun roble un bosque muy bien conservado
Xerocomos sumtomentosus
(http://img690.imageshack.us/img690/1479/30078005.jpg)
Rusula cyanoxanta f. peltereaui
(http://img16.imageshack.us/img16/2928/82449262.jpg)
Omphalotus olearius
(http://img69.imageshack.us/img69/9075/96062119.jpg)
Lentinus strigosus
(http://img14.imageshack.us/img14/5670/46745198.jpg)
(http://img843.imageshack.us/img843/9759/761uh.jpg)
Stropharia aeruginosa
(http://img94.imageshack.us/img94/8471/121scv.jpg)
Meruliopsis corium
(http://img543.imageshack.us/img543/9734/151bc.jpg)
Inocybe rimosa
(http://img259.imageshack.us/img259/7377/171gb.jpg)
Latarius subumbonatus
(http://img17.imageshack.us/img17/7749/211yv.jpg)
Aracularia mesenterica
(http://img803.imageshack.us/img803/3069/221wg.jpg)
cerca del rio con vegetacion de rivera Lactarius controversus
(http://img850.imageshack.us/img850/2711/231rc.jpg)
Amanita simulans
(http://img841.imageshack.us/img841/1064/241pu.jpg)
Leccinum lepidum
(http://img4.imageshack.us/img4/1476/251lt.jpg)
Amanita panterina
(http://img401.imageshack.us/img401/4629/261de.jpg)
los insectos no le tienen miedo
(http://img11.imageshack.us/img11/6959/571ee.jpg)
Megacollubia platyphylla
(http://img543.imageshack.us/img543/4880/281q.jpg)
(http://img845.imageshack.us/img845/9869/271d.jpg)
Mycena galericulata
(http://img6.imageshack.us/img6/1334/291un.jpg)
Gymnopus fusipes
(http://img203.imageshack.us/img203/2586/301tr.jpg)
Bueno un repaso micologico de lo que se va viendo en el monte, lo divido en dos partes, el primero que lo disfruta soy yo.
un abrazo
-
<carbonera> Vaya, vaya, Luis. Tus salidas son siempre a lo grande. Para ilustrar un libro completo, que variedad, y lo que más me llama la atención es que la mayoría ni las conozco, esos nombres no me suenan de nada, pero ya veo que los de la Micológica de Madrid os lo currais y estáis en la onda.
Un fuerte abrazo
-
Bonitas fotografias y excelente reportaje,menuda vida que hay en el encinar,nunca he ido a ninguno,tendré que probar.Un saludo.
-
Joer Luis, casi nos completas el catalogo :D :D, así cualquiera disfruta por el monte, enhorabuena y gracias por dejarnos disfrutarlo también a nosotros.
Un abrazo.
-
enhorabuena luis, como te gustan esas salidas sin horarios, me alegro que disfrutaras
un abrazo
-
Buen reportaje Luis , como la gozas por esos montes
Un abrazo
-
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Pues, yo soy la segunda en disfrutarlo ;) ;) ;) ;)qué maravillas de fotos......y además ya identidicadas, qué más se puede pedir ;) ;) ;)
Un abrazo, Luis ;)
-
Pero Luis, deja algún cromo para tacharlo el año que viene. ;D ;D ;D
Sigue así, campeón.
Un abrazo.
-
Gracias compañero-as es que me cebo, estas todo el dia viendo especies y ademas mas de una nueva, asi que desayunamos muy bien porque puede pasarte que estes todo el dia sin comer, bueno castañas y bellotas, por no volver al coche, bueno que una gozada, os pongo la segunda parte que siempre me reservo alguna guapa.
un abrazo
-
`precioso reportaje,ya le gustaria al nacional geografit ese aajjajaaj,me ha encantado una pasada,se te caería la baba de ver tanta variedad
-
Que pedazo reportaje Luis, entre tu y Angel os va a faltar monte <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
A lo grande, Luis como siempre... y sin mostrar cestadas que seguro que las hubo.
Un fuerte abrazo a los dos. <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>
-
Gracias maestro, gracias Bob da recuerdos a Carlos, gracias guapa.
UN ABRAZO
-
Bonitos cromos, esta ultima parte de la temporada parece que le estas dando bien a la camara, un abrazo
-
Tela marinera cómo lo pasasteis!! Enhorabuena y gracias por mostrarlo.
Como me dijiste ayer que echara un vistacillo a las fotos, pues te hago también algún comentario: La primera rúsula puede ser werneri también, la segunda es una pectinatae (praetervisa, insignis....), la Galerina terretris me parece Tubaria sp., la vaginata mairei o argentea, el champi también me despista, el Panellus stypticus creo que son Lentinus strigosus, la Junghuhnia sp. Meruliopsis corium y por último, la vaginata de ribera, seguro que son de una plantación que conozco bien enfrente de un castañar y son Amanita simulans.
Un abrazo
-
Da gusto veros disfrutar del monte, mucha envidia dais y lo sabes. Una zona pendiente, si encima os animais y haceis de guías sera doblemente placer.
-
Yep Luis!
Con la boca abierta nos dejas, por la variedad, por los conocimientos y por el espíritu aventurero de las salidas.
Un saludo
-
Enhorabuena Luis y gracias por esas fotos
Un abrazo
-
Gracias compañeros. Javi cuando tu quieras, merece la pena acercarse a aquellos bosques el placer es nuestro :-* besos a Dario. Miguel si cuando parece que sabes algo, te das cuenta de lo poco que sabes, pero ganas le hechamos ;D ;D, un abrazo para tu Hermano. Gracias Pedro que este lunes no has ido. Muchas gracias Luis, j...r que suerte tengo porque tenia un follon de especies, una empanada que estaba claro que habia algunas mal. La primera y la segunda estaban a un metro de distancia, las primeras completamente tapadas y las segundas ya se veia algo, lo primero que piensas es que son lo mismo pero <adora>. De la Sec. Amanitopsis me tengo que poner a leerlo porque no doy una :-\, lo de la Tubaria, el Lentinus strigosus y la Meruliopsis corium de las grandes lagunas que tengo, gracias de nuevo.
un abrazo
-
Con reportajes como este, ya tienes para escribir medio libro. Felicidades!.
-
Sensacional reportaje, Luis. Como siempre <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> Aprendo mucho con ellos, pues muchas de estas especies las solemos ver por los bosques de encinas que nos movemos. La A. vaginata este año está floreciendo mucho por aquí.
Un abrazo
-
Bravo Luis, te quedan niquelaos.
-
Espectacular reportaje Luis!! ;) ;), me alegro que os divirtieseis!, lastima que no pudieseis venir pero bueno, si vienes a Santiago algun dia no dudes en darme un toque....
Un abrazo.
-
vaya tela ,luis estas hecho un fenomeno. un fuerte abrazo
-
Vaya fotones y bien identificados, así da gusto, menos mal que no llegasteis a encontraros con Fran, que si no nos saturas todo el Foro y tenemos que dedicar todo un dia para ver tu post. jajaja
Un abrazo y a seguir en ésta linea
-
Gracias Edu de eso se trata de ver especies, preciosas muchas y de diferentes habitat, un abrazo. Gracias Carlos viendolas, clasificandolas y con los exelentes reportajes que se estan poniendo se aprende a marchas forzadas. Gracias Utiliano, recuerdos al personal, un abrazo. Frans no pudo ser, pero si voy a Santiago no es por pasar por alli sino por ir a verte ;)He rectificado las que estaban mal, asi mucho mejor Gracias
un abrazo
-
Bonita colección y bonitas fotos.
Un saludo
-
J...r Luis, a este post me he incorporado tarde pero me has dejado a gusto. Ese Clitocybe font-queri debe de ser mediterraneo, no lo conozco por aquí.
Un abrazo
-
Bonita colección
Un saludo
-
Fantástico reportaje, con fotos muy trabajadas. Grandes hábitats micológicos los encinares
-
Con razón te llamas aprendiendo, sí es que no paras...
Enhorabuena por todos los cromos...
-
Que stao perdio ;) ;) ;)Gracias compañeros, vaya otoño¡¡¡. Los encinares son los grandes olvidados pero son muy agradecidos, el font-queri esta asociado a terrenos pobres yo lo veo en encinas con jaras, estos son de por alli mas o menos.
un abrazo