Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: redfox87 en Noviembre 22, 2012, 09:18:00 am

Título: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 22, 2012, 09:18:00 am
Unas fotos de ayer, si alguien conoce la tercera agradezco el nombre ;)

(http://farm9.staticflickr.com/8479/8208244800_51f065fca7_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8208244800/)
Sarcodon imbricatum (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8208244800/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

(http://farm9.staticflickr.com/8490/8207155313_eb1017f8e7_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207155313/)
Hygrophoropsis aurantiaca (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207155313/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

(http://farm9.staticflickr.com/8478/8207156149_182462fb8c_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207156149/)
Sin título (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207156149/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

Saludos a todos y gracias por asomaros :)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: jebaspe en Noviembre 22, 2012, 09:25:26 am
La tercera es una Amanita, no se ven muchos detalles que diganos, pero posiblemente sea A. crocea, var. sudnudipes.
Saludos.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: dani en Noviembre 22, 2012, 09:50:15 am
Bonitas fotos redfox.
El Sacrodon imbricatus, por lo que le oí el otro día a Luis Rubio, no sale en la península (que me corrijan si me equivoco). Se ha confundido siempre con el  squamosus.
Y la segunda parece un clitocybe...

Perdón por parecer tan pedante, jajaja
Un saludo majo.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 22, 2012, 10:12:43 am
Respecto a la primera, en mi libro de referencia de setas de Galicia sale, y en el de cabecera de setas de la península, actual, también sale, esta la tengo delante y en todo caso no es la squamosus.

La segunda se quedo en el campo, aunque estoy bastante seguro de que es una pequeña y muy joven Hygrophoropsis aurantiaca no lo puedo confirmar, podrias llevar razon

Y la tercera no tenia volva, pero es verdad que con esta foto es muy difícil si no imposible acercarse a la identificación.
Muchísimas gracias ;)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 22, 2012, 10:25:27 am
Muy buenas, por alusiones como se suele decir.

Efectivamente Sarcodon imbricatus ha sido confundida con Sarcodon squamosus desde hace al menos un siglo. Casi todas las citas y publicaciones en España están confundidas (lo cuál es lógico porque no se sabía), pero desde hace unos años se sabe que la especie presente en la Península es squamosus. Sarcodon imbricatus es una especie ligada a los bosques de Picea y Abies del Macizo Central francés hacia arriba, no sería descartable que alguna vez se viera por el Pirineo, pero esos tuyos son imbricatus bajo mi punto de vista. En internet están supermezcladas las imágenes entre ambas, pero os dejo enlace de imbricatus para que mireis bien las escamas del combrero, que para mi es lo más característico, así como su contraste con el color pileico.

http://www.svims.ca/council/illust/Sarcodon%20imbricatus%201%20Michael%20Beug.htm (http://www.svims.ca/council/illust/Sarcodon%20imbricatus%201%20Michael%20Beug.htm)

http://www.myco-vaud.ch/gallery/smv2005/Sarcodon_imbricatum_GB_WEB (http://www.myco-vaud.ch/gallery/smv2005/Sarcodon_imbricatum_GB_WEB)

http://www.hautesavoiephotos.com/champis/photo_hydne.htm (http://www.hautesavoiephotos.com/champis/photo_hydne.htm)

Un saludo
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 22, 2012, 10:57:52 am
Es cierto como dices que la información en Internet esta muy mezclada…
Por si sirve de ayuda, estaba en pinar, había muchísimas y los tamaños entre los 25 y 35 cm.

Aun así, para una total confirmación, en estas próximas semanas se la intentare llevar a un micólogo de la zona.

Muchas gracias por la ayuda
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Luis Rubio en Noviembre 22, 2012, 17:52:08 pm
Yo, que frecuento la rías bajas (tengo casa en Cangas) no he viesto otra cosa que Sarcodon squamosus allí, en los pinares de Pinus pinaster como los que nos muestras en la foto. A veces se escapa algún leucopus, que no tiene escamas, presupongo que algún día daré con el amygdaliolens y bajo otros árboles si que he visto otros Sarcodon, como el scabrosus, el matioflavus y otro que llevo siguiendo la pista un tiempo y que publicaré a no mucho tardar.

Os dejo un enlace para aprender un pelín más sobre este apasionante género. Es el Pdf que aparece el primero en la lista:

https://www.google.es/search?q=Almerinatura+sarcodon+amygdaliolens&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a (https://www.google.es/search?q=Almerinatura+sarcodon+amygdaliolens&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a)

Un saludo
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: mustel86 en Noviembre 22, 2012, 23:20:10 pm
Muy bonitas fotos,excelente calidad.Un saludo
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Fernando Angel en Noviembre 22, 2012, 23:43:25 pm


Muy buenas, por alusiones como se suele decir.

Efectivamente Sarcodon imbricatus ha sido confundida con Sarcodon squamosus desde hace al menos un siglo. Casi todas las citas y publicaciones en España están confundidas (lo cuál es lógico porque no se sabía), pero desde hace unos años se sabe que la especie presente en la Península es squamosus. Sarcodon imbricatus es una especie ligada a los bosques de Picea y Abies del Macizo Central francés hacia arriba, no sería descartable que alguna vez se viera por el Pirineo, vipero esos tuyos son imbricatus bajo mi punto de vista. En internet están supermezcladas las imágenes entre ambas, pero os dejo enlace de imbricatus para que mireis bien las escamas del combrero, que para mi es lo más característico, así como su contraste con el color pileico.

http://www.svims.ca/council/illust/Sarcodon%20imbricatus%201%20Michael%20Beug.htm (http://www.svims.ca/council/illust/Sarcodon%20imbricatus%201%20Michael%20Beug.htm)

http://www.myco-vaud.ch/gallery/smv2005/Sarcodon_imbricatum_GB_WEB (http://www.myco-vaud.ch/gallery/smv2005/Sarcodon_imbricatum_GB_WEB)

http://www.hautesavoiephotos.com/champis/photo_hydne.htm (http://www.hautesavoiephotos.com/champis/photo_hydne.htm)

Un saludo

Creo que te ha querido decir que los tuyos son squamosus, como todos los cogidos en España.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Capuchino en Noviembre 22, 2012, 23:49:59 pm
Unas fotos de ayer, si alguien conoce la tercera agradezco el nombre ;)

(http://farm9.staticflickr.com/8479/8208244800_51f065fca7_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8208244800/)
Sarcodon imbricatum (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8208244800/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

(http://farm9.staticflickr.com/8490/8207155313_eb1017f8e7_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207155313/)
Hygrophoropsis aurantiaca (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207155313/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

(http://farm9.staticflickr.com/8478/8207156149_182462fb8c_c.jpg) (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207156149/)
 <carbonera> Solo una pregunta, Redfox87: Los sarcodon imbricatum de la foto ¿son así de azules, o tienen un filtro?

Saludos
Sin título (http://www.flickr.com/photos/redfox87/8207156149/#) por redfox87 (http://www.flickr.com/people/redfox87/), en Flickr

Saludos a todos y gracias por asomaros :)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 23, 2012, 09:29:44 am
Capuchino, puede ser que la temperatura este un poco fria, creo que esta es un poquito mas fiel a los colores, aunque mi objetivo es de colores saturados mas o menos es así (para ponerlo exacto tendría que tener el monitor calibrado y no es el caso…)
(http://imageshack.us/a/img19/4819/mg0194p.jpg)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: dani en Noviembre 23, 2012, 11:05:33 am
Os dejo un enlace para aprender un pelín más sobre este apasionante género. Es el Pdf que aparece el primero en la lista:

https://www.google.es/search?q=Almerinatura+sarcodon+amygdaliolens&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a (https://www.google.es/search?q=Almerinatura+sarcodon+amygdaliolens&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a)

Un saludo


Excelente artículo Luis. No sé por qué pero no tengo el boletín del 2011. Se me pasaría cogerlo.
Es un gran trabajo.
Enhorabuena.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: parasol en Noviembre 23, 2012, 11:29:33 am
Preciosas fotos.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: lepista nuda en Noviembre 25, 2012, 18:06:22 pm
Preciosas fotos.......y qué manera de aprender en este post ;) ;)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 26, 2012, 10:45:51 am
Gracias a todos por la ayuda y por pasar ;)
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Noviembre 26, 2012, 11:30:29 am
Aun no he podido confirmar que estos ejemplares concretos sean imbricatum, pero si he podido confirmar que en la zona donde fue cogido esta especie es común, espero poder identificar estos ejemplares concretos a principios de mes.
Saludos
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Diciembre 02, 2012, 20:57:06 pm
Efectivamente, son imbricatum, por esta zona son muy comunes. Me lo han confirmado dos personas entendidas, una de ellas trabaja en un grupo científico de identificación y tiene hechas varias publicaciones
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Luis Rubio en Diciembre 03, 2012, 00:20:02 am
Amén pues, no seré yo quien les discuta entonces. Dales saludos de mi parte y de la SMM.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Félix en Diciembre 03, 2012, 00:35:32 am
a mi me parecen squamosus clasicos, como dice Luis los que se dan por la peninsula habitualmente. Saludos.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Dani García en Diciembre 03, 2012, 01:52:03 am
Pues eso, que para mi squamosus también, y no es porque me fíe de Luis  ;D pero creo que de este género sabe un poquito.
Creo que les puedes comentar a los que te lo han identificado la oferta de omega que tenemos en el foro, pues en la nueva edición de la Incafo de Moreno y Manjón llamada Guía de Hongos de la Península Ibérica casualmente solo aparece squamosus, ellos deben de tener las guías un tanto anticuadas en las que el squamosus está como imbricatum.

Saludos.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Luis Rubio en Diciembre 03, 2012, 09:14:18 am
Bueno, vamos a ser lógicos, la macroscopía por foto, por magníficas que puedan ser, como éstas, llega a donde llega y si bien en las fotos de Redfox87 todo apunta a Sarcodon squamosus, así como el hábitat del lugar, si ha habido micólogos de reconocido prestigio que le han dicho que son imbricatus, será porque los habrán estudiado en profundidad (tener las setas en la mano es fundamental) y han llegado a esa conclusión (lo malo es que llegado el punto de tener dudas entre estos dos taxones, sólo una microscopía muy exquisita ayuda y tan sólo estudios moleculares de la regióin ITS ofrecen la verdad absoluta). No se me ocurre que no sepan qué es squamosus o que está ampliamente aceptado en la comunidad micológica europea que ambas especies son claramente diferentes y no sinónimos como se venía creyendo hasta hace 5-10 años.

Un saludo
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: redfox87 en Diciembre 03, 2012, 18:43:12 pm
Siento mucho que se generase tanta polémica, no era nuestra intención, esto para nosotros es solo un hobbie y no somos entendidos en la materia, por lo que nos dejamos guiar por los que consideramos entendidos; cuando ya hay discrepancias entre expertos con ciertas especies, como es este caso, poco podemos decir nosotros como novatos.

Saludos y me alegra que al menos, las fotos os gusten.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: Fernando Angel en Diciembre 03, 2012, 19:37:13 pm
Yo creo que redfox se ha liado porque como Luis se confundió, o eso me pareció a mí, y le puso en su conclusión que eran imbricatum, aunque anteriormente había dicho que eran squamosus, pues eso...Ya lo indiqué antes, pero parece que nadie me hizo caso, no sé...
Saludos.
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: dani en Diciembre 03, 2012, 22:51:29 pm
Siento mucho que se generase tanta polémica, no era nuestra intención, esto para nosotros es solo un hobbie y no somos entendidos en la materia, por lo que nos dejamos guiar por los que consideramos entendidos; cuando ya hay discrepancias entre expertos con ciertas especies, como es este caso, poco podemos decir nosotros como novatos.

Saludos y me alegra que al menos, las fotos os gusten.


No tienes que sentir nada, sino nosotros estarte agradecido. Nos has puesto unos fotones y encima hemos aprendido y conseguido bibliografía de este género. Un lujazo.  <oki> <oki>
Título: Re: Esto es un “no parar”
Publicado por: lepista nuda en Diciembre 03, 2012, 23:00:19 pm
No tienes que sentir nada, sino nosotros estarte agradecido. Nos has puesto unos fotones y encima hemos aprendido y conseguido bibliografía de este género. Un lujazo.  <oki> <oki>

Pienso, como Dani, así que a seguir con esas fotos, que tanto nos gustan ;) ;)