Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: cocovscarlos en Noviembre 20, 2012, 21:12:01 pm
-
... Parón de una semana, que ya es mucho ;D
Hola foreros. Por aquí seguimos con nuestras excursiones bajo la lluvia que así estamos más tranquilitos...
Esta zona no ha explotado todavía pues sufrió una sequía muy severa durante el verano y le está costando un poco, pero todo se andará. Paciencia. A la espera estamos de las trompetas, algunos rovellones más, que proliferen las llanegas y carlets y que, Dios me oiga, tengan piedad los gusanos con ellas.
Empezamos con las amanitas (corregidme si me equivoco, ya sabéis que no soy ningún experto ;D)
A. Pantherina, en los encinares, a patadas:
(http://imageshack.us/a/img528/2740/img7015w.jpg)
En esta foto no se ve, tenía una coloración verde intensa por toda la seta. Pensé en A. phalloides, pero creo en realidad que se trata de A. citrina:
(http://imageshack.us/a/img819/2655/img7020n.jpg)
Tal vez una subvariedad de A. vaginata (la puese en identificación pero todavía es muy joven)
(http://imageshack.us/a/img28/9181/img6915ed.jpg)
A. rubescens. Compañeros, con esta necesito algún consejo culinario, porque tal como la he probado, me quedó fatal.
(http://imageshack.us/a/img43/9651/img6890e.jpg)
Los Hygrophorus:
H. personii
(http://imageshack.us/a/img87/2072/img7025n.jpg)
H. nemoreus
(http://)
(http://imageshack.us/a/img707/6599/img6987hs.jpg)
H. Russula, en su mejor momento.
(http://imageshack.us/a/img217/3755/img6901j.jpg)
Lactarius, poquitos y dispersos :(
L. deliciosus (o tal vez semisanguifluus ???)
(http://)
(http://imageshack.us/a/img846/5479/img7014z.jpg)
(http://imageshack.us/a/img39/5863/img4012kg.jpg)
L. vinosus
(http://)
(http://imageshack.us/a/img853/6996/img6747k.jpg)
(http://imageshack.us/a/img204/6301/img4011kp.jpg)
C. lutescens. Estas fotos las pongo para denunciar esa práctica de arrasar los pinares con hoces y rastrillos tan de moda. Como veis, eran muy pequeños y por ello los dejamos, para recolectarlo la semana siguiente o que los recolectaran otros en su momento oportuno. Ese día andaban varios grupos de personas que literalmente peinaban el monte con hoces y rastrillos. Cuando volvimos la semana siguiente habían arrasado todo el musgo, la tierra levantada y apenas quedaban unos ejemplares diminutos que habían sobrevivido. Ahí están todavía. En ese mismo musgo el año pasado florecieron también los T. equestre en abundancia y Clavariadelphus truncatus.
(http://imageshack.us/a/img407/6818/img6735f.jpg)
(http://imageshack.us/a/img812/6656/img6736z.jpg)
C. pallens
(http://)
(http://imageshack.us/a/img803/8872/img6985o.jpg)
Almuerzo de setero, para mitigar los efectos de la lluvia:
(http://)
(http://imageshack.us/a/img856/6842/img6954o.jpg)
Torre de vigilancia
(http://imageshack.us/a/img837/7392/img6964g.jpg)
T. squarrulosum
(http://imageshack.us/a/img805/968/img7023s.jpg)
L. nuda, las primeras por estas latitudes:
(http://imageshack.us/a/img824/4817/img7022nw.jpg)
Los omnipresentes L. lepidum
(http://imageshack.us/a/img195/7240/img7017p.jpg)
Clathrus ruber, impresionante florada!
(http://)
(http://imageshack.us/a/img11/9061/img6783nd.jpg)
Y para acabar... TACHAAAAAN
(http://)
(http://imageshack.us/a/img405/5308/img7001a.jpg)
(http://imageshack.us/a/img821/9910/img7003h.jpg)
Bueno, no podía faltar el arroz mar y montaña tampoco...
(http://imageshack.us/a/img266/1503/img7045y.jpg)
O el arroz en colorao con rovellones:
(http://imageshack.us/a/img96/3551/img4026zs.jpg)
Eso es todo por ahora. Espero no haberos aburrido demasiado.
Un saludo!
-
Aburrir dices , precioso reportaje,enhorabuena ,despues del paron te habra sabido a roscas ;)
Saludos
-
Muy bien Carlos, lo mejor la BOTA, se te vuelven los ojos jajajajjaajja, preciosas las fotos.
-
Enhorabuena tocayo por la jornada que te has marcado en todos los sentidos.
Saludos
-
Enhorabuena Carlos, por esta salida y el exelente reportaje que nos has puesto.
Seguro que si el viento no lo impide, en pocos dias veremos las primeras trompetas y cibarius...
Por cierto..., si no me confundo, unos metros por debajo de esta torre, hacen unas "mongetes del ganxet" de lo mejorcito de la comarca.
Saludos
-
Macho, con reportajes así no nos aburrimos, nos alegra la vista un montón.
Un abrazo.
-
pedazo salidon chinpon chinpon!preciosas las fotos y los arroces no digamos..enhorabuena Carlos!!!! <aplauso2> <aplauso2>
-
Seguro que si el viento no lo impide, en pocos dias veremos las primeras trompetas y cibarius...
Por cierto..., si no me confundo, unos metros por debajo de esta torre, hacen unas "mongetes del ganxet" de lo mejorcito de la comarca.
Saludos
No lo dudo Alfred <oki>... Por cierto, no creo que te equivoques, era la primera vez que subíamos allí. Poca cosa, todavía, pero es un paraje extraordinario. Toma nota, tendré que probar esas mongentes!
Enhorabuena tocayo por la jornada que te has marcado en todos los sentidos.
Saludos
Gracias tocayo. Por cierto, como cocinas tus las rubescens?
Un saludo a todos. Gracias por los comentarios :)
Gracias a todos por los comentarios
-
Vaya salidón Carlos, menuda variedad. :) :)
Una cosilla ojo con los fredolics porque la que has puesto como T. terreum me huele mal, no se que opinaran los demás.
Saludos
-
Gracias tocayo. Por cierto, como cocinas tus las rubescens?
Si te refieres a mí he de decirte que apenas las como ni esas ni casi ninguna.
En mi anterior etapa de micófago voraz las consumía como todas con ajillo y la sartén muy fuerte, pues como todas las amanitas sueltan mucha agua.
Nunca he tenido claro donde abunda más la famosa hematolisina si en la cutícula o en las láminas por lo que hay que hacerlas bien por ambas partes.
Al ser una seta muy harinosa vale para los guisos , sobre todo las más pequeñas y duras, aunque acaban deshaciéndose.
Vendrían bien para ese arroz de mar o de montaña.
Abrazos, un beso para Carol y que aproveche.
-
Vaya salidón Carlos, menuda variedad. :) :)
Una cosilla ojo con los fredolics porque la que has puesto como T. terreum me huele mal, no se que opinaran los demás.
Saludos
Gracias David. Con respecto a lo de los fredoclics, creo que tienes razón, es probable, mirando el hábitat, el olor harinoso y las láminas manchadas de amarillo conla edad, que sean el T. scalturatum. Lo corregiré. Gracias por comentármelo.
-
Gracias David. Con respecto a lo de los fredoclics, creo que tienes razón, es probable, mirando el hábitat, el olor harinoso y las láminas manchadas de amarillo conla edad, que sean el T. scalturatum. Lo corregiré. Gracias por comentármelo.
De nada Carlos ;) :D. Puede ser que sea esa que comentas pero vigila que no ande más por alguna de las tóxicas, como por ejemplo el T. pardinum que tiene olor harinoso también y puede tener láminas amarillentas.
Saludos
-
De nada Carlos ;) :D. Puede ser que sea esa que comentas pero vigila que no ande más por alguna de las tóxicas, como por ejemplo el T. pardinum que tiene olor harinoso también y puede tener láminas amarillentas.
Saludos
No lo creo David, el pie del pardinum es mucho más robusto y además no comparte este hábitat. Normalmente los fredolics, que por lo general en las zonas donde recolectamos si hay pinos son terreum y ocasionalmente en los encinares y robledales scalturatum, tienen el pie fibroso que se rompe con facilidad al apretarlo.
Saludos y gracias de nuevo por comentármelo, nunca está de más!
-
Vaya reportaje más currao. Felicidades!.
Si me permites el comentario, esa foto de la torre de viligancia, ¿no dará muchas pistas a los que se meten en el foro a la caza de sitios?
Saludos
-
Vaya reportaje más currao. Felicidades!.
Si me permites el comentario, esa foto de la torre de viligancia, ¿no dará muchas pistas a los que se meten en el foro a la caza de sitios?
Saludos
Hola Leo, gracias por los comentarios. Lo de la torre, sinceramente, no lo creo. Hay más torres de estas que butifarras, y sin decir comarca ni nada, me parece muy complicado dar con el clavo. Si lo dices por el comentario de Alfred, te diré que él y yo hemos hablado en privado alguna vez sobre zonas donde solemos recolectar, pero te repito, sin saber siquiera la comarca, de todas las posibles zonas de recolección de Cataluña, creo que es muy difícil de ubicar.
Un saludoSi te refieres a mí he de decirte que apenas las como ni esas ni casi ninguna.
En mi anterior etapa de micófago voraz las consumía como todas con ajillo y la sartén muy fuerte, pues como todas las amanitas sueltan mucha agua.
Nunca he tenido claro donde abunda más la famosa hematolisina si en la cutícula o en las láminas por lo que hay que hacerlas bien por ambas partes.
Al ser una seta muy harinosa vale para los guisos , sobre todo las más pequeñas y duras, aunque acaban deshaciéndose.
Vendrían bien para ese arroz de mar o de montaña.
Abrazos, un beso para Carol y que aproveche.
Gracias por las sugerencias. Yo cociné una largo tiempo pa pobrar (15 min) y me quedo literalmente como la suela de una alpargata. Si no comes "casi ninguna" seta, supongo que en cuestión de setas, solo te alimentarás de "ambrosía" jejejeje ;) Abrazo
-
Lo de la torre, sinceramente, no lo creo. Hay más torres de estas que butifarras ... Si lo dices por el comentario de Alfred ...
Vale, entonces no es tan fácil como yo pensaba destubrir el sitio. Entre que por mi zona hasta el momento no vi ninguna torre de estas (supongo que son para detectar incendios) y luego leo que Alfred tantea el lugar, me hizo pensar que el sitio podía estar cantado.
Saludos
-
Vale, entonces no es tan fácil como yo pensaba destubrir el sitio. Entre que por mi zona hasta el momento no vi ninguna torre de estas (supongo que son para detectar incendios) y luego leo que Alfred tantea el lugar, me hizo pensar que el sitio podía estar cantado.
Sí, es una torre de incendios. Yo he visto algunas en diferentes lugares, también en otras provincias y comunidades. De todas formas ya te digo que por el tipo de hábitat, creo, no es un lugar habitual de recolección.
Saludos.
-
La foto de la torre de vigilancia me parece estupenda.
Preciosa colección de setas.
-
Has puesto material para todos los gustos Carlos, pero yo hecho a faltar la receta del colorao con rovellones, esa aunque fuera por privado...
Muy, pero que muy buen post campeón.
-
Enhorabuena Carlos esos arroces tienen una pinta :'( :'( y buena variedad
un abrazo
-
los arroces ni comentarlos :o :o :o :o
buens fotos buenas setas
<aplauso2> <aplauso2> <aplauso2> <aplauso2>