Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: Angelopin en Marzo 22, 2010, 19:07:24 pm
-
Hola amigos, sobre todo para los que no tengais mucha experiencia con ellas, os muestro estas setas que podremos encontrar ya el mes que viene. Animaos y participad que esta hay que aprenderla!!!
(http://img153.imageshack.us/img153/3346/scalocybegambosa2.jpg) (http://img153.imageshack.us/i/scalocybegambosa2.jpg/)
(http://img213.imageshack.us/img213/9950/scalocybegambosa3.jpg) (http://img213.imageshack.us/i/scalocybegambosa3.jpg/)
-
Pues mucho animo no entra al ver la pinta, pero mirare a ver cual es esta desconocida, saludos ;)
-
es la seta de san jorge (calocybe gambosa)?
Eso, me parece, sólo he cogido en una ocasión y acompañada.
-
Alguna pistita, olor, sabor, porfa. :-[
-
sombrero carnoso, de color blanco o crema, las láminas son apretadas, estrechas y parecen escotadas, blancas. Pie concolor de las láminas, se advierte por la foto en zona de pastizal, al igual que Lepista mi quiniela es calocybe gambosa.
Saludos
-
sombrero carnoso, de color blanco o crema, las láminas son apretadas, estrechas y parecen escotadas, blancas. Pie concolor de las láminas, se advierte por la foto en zona de pastizal, al igual que Lepista mi quiniela es calocybe gambosa.
Saludos
Pues ahora que lo comentas es verdad que puede ser el famoso perretxico. saludos
-
Si que tiene pinta, a mi lo despista son esas arrugas en el sombrero, todas las imagenes que había visto del perretxico eran con sombrero liso hasta los ejemplares adultos. Si tiene olor a harina pues si que creo que sea este. :)
Saludos
-
no se.... el sombrero ofrece dudas,no?
Perretxico:
(http://www.socmicolmadrid.org/confer/calocybegambosa.jpg)
-
No me parece C.Gambosa, yo la veo más como un Leucopaxilus. Saludos
-
Yo los perrechicos que he visto ya que nunca las he cogido ( y no por falta de ganas y por no intentarlo >:( >:( ) no se parecen a estas, sera por lo que dicen que no los dejan crecer :'( :'(
.
-
Angelopin, pronunciate, Calocybe gambosa o perretxico, o no?
-
Bueno, pues sí que son Calocybe gambosa.
Os quise poner estas fotos donde los ejemplares no son los típicos. Estaban cubiertos de hierba seca y posteriormente empapada, así que estaban a tope de agua, de ahí esas fisuras que no suelen aparecer y también el color demasiado oscuro.
Aunque se len vea con esa pinta, eran jóvenes y estaban muuuuuu buenos....
Gracias, saludos.
-
la verdad es que no parecen perrixicos,,pero muxas veces las mismas setas nos confunden con sus maneras,,
-
la verdad es que si es se ve un poco pasada , pero las imagenes que he estado mirando , son como las que ha puestp el sr hongo, no me atrevo a decir si son o no
-
Gracias Angelopin por este post, la verdad que me ha gustado verlos con otra apariencia no típica, me he fijado bien en la foto y si que se aprecia que en algunas de las hendiduras del sombrero hay hierba dando forma a la hendidura, supongo que se formarían por la hierba de encima. Aunque la verdad si se los llego a encontrar yo seguramente los dejo en el sitio. ::)
Saludos
-
Aunque la verdad si se los llego a encontrar yo seguramente los dejo en el sitio. ::)
Yo también, a menos que su olor los delatara, pero de aspecto ni por asomo los veo como Perretxicos. Saludos
-
Hola Angel, de manera que primero estaban tapados de hierba seca y despues se mojó, me parece que conoces muy bien la vida de estas setas, osea que las tapastes de pequeños para cogerlos en tamaño, bien hecho y si es así, te cuento la táctica de un conocido, tiene un setal de cardocuco que conozco donde hay mas calaveras de animales por metro de España y es porque se entretiene en tapar las pequeñas con dichos huesos para que nadie se las encuentre. Si recordais hace poco puse unas fotos de una pleurotus ya con tiempo y pasada, pues fuí di un paseo y dando patadas a las calaveras en una estaba.
Saludos
-
Así pues, una vez mas hemos visto como nos pueden confundir lo hongos y las setas según el color y las formas,y sobre todo guiándonos solamente por las fotos.
-
a mi me parecian pero habia algo que no me cuadraba mucho, si hubieras dado una pista del olor...a harina, jeje
un saludo
-
Hombre , portentosum, la pista podría haber sido que en revuelto y en primavera están buenísimos ;D ;D ;D ;D
-
Bueno, pues sí que son Calocybe gambosa.
Os quise poner estas fotos donde los ejemplares no son los típicos. Estaban cubiertos de hierba seca y posteriormente empapada, así que estaban a tope de agua, de ahí esas fisuras que no suelen aparecer y también el color demasiado oscuro.
Aunque se len vea con esa pinta, eran jóvenes y estaban muuuuuu buenos....
Gracias, saludos.
claro ke si jejeje y muy buenas ke deven de estar,las arrugas o cicatrices se dan en algunos ejemplares,saludos ;)
-
claro ke si jejeje y muy buenas ke deven de estar,las arrugas o cicatrices se dan en algunos ejemplares,saludos ;)
por cierto la seta de san jorge tiene propiedades hipoglucémicas y elimina el azucar de la orina de los diabéticos cuando la insulina es ineficaz con dosis normales. ;)
-
Jeje me gusta más la pista que pedía lusan que la de portentosum. ;D
-
por cierto la seta de san jorge tiene propiedades hipoglucémicas y elimina el azucar de la orina de los diabéticos cuando la insulina es ineficaz con dosis normales. ;)
pues yo ni probarlas que soy hipoglucemico.. saludos
-
por cierto la seta de san jorge tiene propiedades hipoglucémicas y elimina el azucar de la orina de los diabéticos cuando la insulina es ineficaz con dosis normales. ;)
Pitumí, tiene propiedades hipoglucemiantes, aunque esta algo cuestionada, pero muy muy inferior al de la insulina.
Así, que Manlop, tanquilo, puedes comerlas, aunque antes habrá que encontrarlas, je,je
-
Pitumí, tiene propiedades hipoglucemiantes, aunque esta algo cuestionada, pero muy muy inferior al de la insulina.
Así, que Manlop, tanquilo, puedes comerlas, aunque antes habrá que encontrarlas, je,je
ok anotado,veo ke estas puesta en el tema medicinal de las setas,yo la verdad poco sé,pero poko a poko voy aprendiendo de gente komo vosotros,saludos ;)
-
eso eso lo primero es encontrarlas. un saludo
-
ok anotado,veo ke estas puesta en el tema medicinal de las setas,yo la verdad poco sé,pero poko a poko voy aprendiendo de gente komo vosotros,saludos ;)
Se lo justito, Pitumi, pero desde hace unos años, trabajo en temas de seguridad alimentaria y tengo curiosidad, por el tema de las setas.
Chicos, Angelopín, nos dió una buena pista, con la foto indicando que era una de las setas de primavera, qué íbamos a buscar, a mi al menos me hizo pensar en perrretxicos
-
a mi me parecian pero habia algo que no me cuadraba mucho, si hubieras dado una pista del olor...a harina, jeje
Sí pensé en dar esa pista, Portentosum, pero me pareció demasiado evidente, sobre todo unida a la de la época de aparición.
Hola Angel, de manera que primero estaban tapados de hierba seca y despues se mojó, me parece que conoces muy bien la vida de estas setas, osea que las tapastes de pequeños para cogerlos en tamaño, bien hecho y si es así, te cuento la táctica de un conocido, tiene un setal de cardocuco que conozco donde hay mas calaveras de animales por metro de España y es porque se entretiene en tapar las pequeñas con dichos huesos para que nadie se las encuentre. Si recordais hace poco puse unas fotos de una pleurotus ya con tiempo y pasada, pues fuí di un paseo y dando patadas a las calaveras en una estaba.
Jejeje, no es el caso, Falco. Llevo varios años cogiendo perrechicos en este setal y nunca los he tapado. La verdad es que en mi zona no hay mucha presión setera, no hay mucha afición si exceptuamos champiñón, seta de cardo y nízcalo. Lo que hace este conocido tuyo sí lo he visto hacer en otros sitios, es buena táctica, pero si te calan el truco te descubren todos los setales... ;D
Gracias a todos por vuestras respuestas. Saludos.