Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Comunidad del Foro Micológico =>
Sugerencias, Opiniones y Novedades => Mensaje iniciado por: jebaspe en Marzo 11, 2010, 18:39:42 pm
-
Hola SrHongo, espero no molestar, pero en el catalogo setas y hongos en la sección AMANITAS se a infiltrado una muscaria, ¿ seria conveniente retirarla para evitar posibles confusiones ?
Saludos
Jebaspe
-
Efectivamente, la tercera foto no muestra una caesarea. Pero tampoco una muscaria. Probablemente sea Amanita junquillea.
-
Caray con Angelopin, qué tio.
Se me escapó ese detalle.
Vi sospechoso el pie (algo pálido) de la de la izquierda y las dos otras están algo pasadillas.... pero no sospeché que no lo fueran.
Para que luego digan que esto de la micología con fotos es fácil.
Un saludo
-
Yo tampoco me había dado cuenta hasta que lo dijo Jebaspe...
Jejeje, precisamente, a veces, son las fotos lo que más puede confundir.
-
Jebaspe de molestar nada, si acaso darte las gracias. :)
De hecho creo que va a venir muy bien para conocer una más que se puede confundir con la cesarea y yo no la habia visto en ninguna guia.
Gracias a Angelopin y Cortinario también por puntualizar la clase exacta.
Sr Hongo ¿Que tal modificarla y añadir a posibles confusiones?
Saludos cracks
-
se trata de esta foto, no?
(http://img37.imageshack.us/img37/8432/amanitacaesaria7.jpg) (http://img37.imageshack.us/i/amanitacaesaria7.jpg/)
Si la identificamos correctamente la ponemos como confusión, pero no vamos a decir que no es simplemente,no?
Vosotros me decis.
Muchas gracias jebaspe y Angelopin, veo que estais al tanto. :-* :-* :-*
-
SrHongo, efectivamente esa es la foto. Creo que puede ser A. junquillea, pero no puedo asegurarlo.
-
Soys unos cracks, ni Florentino con todos sus millones podría fichar a un equipo tan completo. Sl2
-
Soys unos cracks, ni Florentino con todos sus millones podría fichar a un equipo tan completo. Sl2
No lo nombres en todos los posts, que sino tendré que banearte. jjejeej
-
SrHongo, efectivamente esa es la foto. Creo que puede ser A. junquillea, pero no puedo asegurarlo.
Como no esta claro al 100%, mejor no ponemos nada. Pero si daros las gracias por estar tan atentos.
Por cierto esta imagen la cogi de un post de amanitas caesareas de lusan... creo que se la comio
-
He buscado en una guia y la A. junquillea pone que tiene el anillo muy poco desarrollado muy fugaz y que a veces no queda ni anillo de lo poca cosa que es, y la de la foto tiene un señor anillo, la volva que tiene yo creo que es imposible que sea de muscaria, asi que quedan pocas opciones. ¿Puede ser que sea cesarea pero que de la misma forma que se aclaran los colores de la muscaria por la lluvia y el sol le pueda pasar lo mismo a una cesarea y se quede así ?
¿Que opinais?
Saludos :)
-
¿Podria traterse de la Amanita Crocea?, es solo una idea.
Saludos
-
Os pongo una imagen de la amanita crocea, en algo se parece
(http://img163.imageshack.us/img163/2105/amanita20crocea.jpg)
-
Manlop no creo que sea porque no le veo anillo.
Saludos
-
tienes razón xiquet, se me fué ese detalle. encaja mas con la amanita junquillea
-
Actualizado el post de caesarea: http://www.foromicologico.es/index.php?topic=1751.msg8777#msg8777
-
He buscado en una guia y la A. junquillea pone que tiene el anillo muy poco desarrollado muy fugaz y que a veces no queda ni anillo de lo poca cosa que es, y la de la foto tiene un señor anillo, la volva que tiene yo creo que es imposible que sea de muscaria, asi que quedan pocas opciones. ¿Puede ser que sea cesarea pero que de la misma forma que se aclaran los colores de la muscaria por la lluvia y el sol le pueda pasar lo mismo a una cesarea y se quede así ?
¿Que opinais?
Saludos
Hola Xiquet, no creo que pueda ser caesarea con el pie y las láminas tan blancos. Quizás tampoco sea junquillea, lo del anillo ya me mosqueó cuando lo pensé, pero... no se me ocurre nada más.
-
¿A ver si va a estar por clasificar, no?, jejeje. Saludos
-
Ahora que habéis comentado en otro mensaje lo de la Amanita lactea, a ver si va a ser una de esas A.caesareas más blancas de lo normal.
Que haberlas, las hay.
Os pongo un enlace donde se muestran presuntas Amanita caesarea variedad alba, muy particulares:
http://micologia.mcnetworks.org/Forums/Missatge.asp?MIId=300612
Saludos
-
Dándole vueltas a la infiltrada he localizado en el libro setas y hongos de la Rioja ( por Agustín caballero moreno ) una variedad de Amanita caesarea, variedad alba. En el libro pone: Se trata de una forma o variedad de colorido totalmente blanco aunque a veces,
puede presentar ligeros reflejos cítricos en alguna zona. El resto de las características son iguales a la especie tipo.
Además en el libro pone la localización, y es precisamente donde las cogimos. En conclusión creo que puede ser esta, este libro esta
a la venta para clientes en Caja Rioja.
No se si con esto salimos de dudas, pero ahí queda.
Saludos
-
Si la volva es membranosa, en forma de saco, pie con anillo y el sombrero es estriado con restos de velos ausentes (y si los hay son grandes placas), no me cabe otra que la A.caesarea. Que sea una forma muy particular, seguro.
Os pongo un enlace interesante, cuya clave os puede ayudar a la determinación de amanitas (está en francés pero se entiende, porque la clave es visual):
http://clicamanites.free.fr/Cle/page8cle.html (http://clicamanites.free.fr/Cle/page8cle.html)
Saludos
-
Yo he mirado en este página
http://pagesperso-orange.fr/champignons.fc/images-a.htm
Donde hay varias fotos de amanitas con variedades y con ese anillo y esa volva a parte del color las únicas que me cuadran es una cesarea y una citrina pero con el borde peinado sólo la cesarea, salvo que haya una variedad más de otra que no haya visto sólo se me ocurre la que ha dicho cortinario. además en fotos he visto desde cesareas casi rojas,naranjas, y luego está la variedad alba, ¿porque no un naranja-amarillento? todos los demás caracteres macroscópicos cuadran menos el color, pero desde luego yo de las pocas cosas que he aprendido de las setas es que el color es de lo que menos te puedes fiar en este mundillo, además hay un factor macroscópico muy importante que igual hemos obviado que es que afortunadamente lusan aún este por este mundo, :P jejejeje
Por cierto después de este post y del que ha puesto Cortinario, entre la verna y virosa, y la phalloideas var. alba, ¿aún hay alguien que se atreva a zamparse una cesarea alba? Además si es tan escasa tenemos la excusa perfecta para rajarnos, No es por miedo es por conservar la biodiversidad ;)
Saludos y por cierto me ha encantado este post me ha recordado que nunca nunca hay que bajar la guardia.
:)
-
Jeje Aunque el francés no es mi fuerte está muy pero que muy bien la web Cortinario, la variedad es inmensa. L foto de la Amanita muscaria var. aureola me ha gustado mucho porque tiene el color de sombrero típico típico de la cesarea y Amnita muscaria var. puella también.
La de la Amanita muscaria var. formosa si estuviera un poco más limpia de escamas con ese borde peinado también da cosilla.
Como bien dices a mi lo que más me llamó la atención de las cesareas que vi es la volva, por eso me da cosilla la A. cesarea alba por la volva de la phalloides alba.
Saludos
-
para mi es a.cesarea al 100%, lo unico que ha pasado es que la ha pegado el sol y el aire caliente y ha perdido su color natural (igual que pasa con la muchas veces con la muscaria) y posiblemente tenga falta de algun de nutriente.
ademas si comienzas a hacer descartes te queda unicamente una : a.cesarea
yo me la comeria sin ningun problema y por supuesto mi veredicto es: A.Caesarea
saludos
-
Hola a todos. La que hemos armado con esta amanita!!!!
Ayer dándole vueltas al asunto leí que la Amanita muscaria var. aureola tiene una volva submembranosa. Lo que me hizo decir que no era muscaria la de la foto fue precisamente la volva, pero sabiendo esto todo lo demás coincide plenamente: Sombrero amarillo-anaranjado con pocas o ninguna verruga, anillo amplio típico de muscaria, láminas y pie blancos, y la dichosa volva sunmembranácea...
A ver qué os parece. Saludos.
-
Hola Ángel.
El tema de la volva, para mí no cuadra. Y ese medio amarilleamiento del pie, tampoco.
Un saludo.
-
para mi es a.cesarea al 100%, lo unico que ha pasado es que la ha pegado el sol y el aire caliente y ha perdido su color natural (igual que pasa con la muchas veces con la muscaria) y posiblemente tenga falta de algun de nutriente.
ademas si comienzas a hacer descartes te queda unicamente una : a.cesarea
yo me la comeria sin ningun problema y por supuesto mi veredicto es: A.Caesarea
saludos
Yo tambien creo que es una cesarea pero ante la mas minima duda y aqui la hay no me la comeria, todos o casi todos los que se intoxican estan seguros de lo que comen y pasa lo que pasa.Saludos
-
Tienes razón, Cortinario. Lo de la volva, según aparece en la foto, no acaba de cuadrar; y además la A. muscaria var. aureola parece ser que es bastante estilizada o esbelta.
Así que.... me rindo!!!!.... La pena es que sólo con haber probado un trocito de seta saldríamos de dudas...
-
jajaj la que estáis liando, yo ya me he perdido. Si queréis que rectifique algo de la ficha decirmelo compañeros.
Muchas gracias
-
Yo tambien creo que es una cesarea pero ante la mas minima duda y aqui la hay no me la comeria, todos o casi todos los que se intoxican estan seguros de lo que comen y pasa lo que pasa.Saludos
yo no tengo ninguna duda y por comer algo comestible no me va a pasar nada, salvo que lo tenga alergia.
-
si me permitís una sugerencia, sea lo que sea esa seta no debería estar en la de A. Cesárea por que se aleja mucho del tipo y puede dar a confusión a los mas inexpertos.
Las variedades 'raras' deberían indicarse o colocarse en post aparte del tipo.
Saludos.
-
si me permitís una sugerencia, sea lo que sea esa seta no debería estar en la de A. Cesárea por que se aleja mucho del tipo y puede dar a confusión a los mas inexpertos.
Ya está quitada.
Gracias Luca por estar atento, ni me acordaba del tema.
-
Creo que es una buena opción lo de marcar las especies raras, ayuda bastante a la hora de identificar.
Vaya lío que se ha montado :P
-
es una gozada ver como controlais quiza un dia...yo tb ;)
-
para mi es una caesaria variedad alba, lo que me estraña es que esa varidad tiene las laminas ligeramente amarillas. cuando tenga un poco de tiempo y pueda meter esta variedad lo hare con mucho gusto, recogida en un alcornocal el pasado año.
-
Yo me tiro a la piscina, y sin haber leido todos los mensajes (lo digo por si ya lo han comentado) para mi que se trata de A. caesarea con principios de Mycogone rosea. Si os fijais se ve un tono rosaceo en las láminas. Imaginemos por un momento que la infección esté empezando por ahí, como resultado tendríamos una amanita con laminas ligeramente blanca rosácea. ¿Es un disparate?
Saludos.