Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: jebaspe en Marzo 08, 2010, 19:42:13 pm
-
Saludos a tod@s, como no pudimos salir este fin de semana al monte, nos quedamos por la orilla del rio Ebro, y aun vi un par de cosillas.
Las primeras son fáciles, pero las otras no se que son,,, a ver si alguien les pone nombre.
(http://img46.imageshack.us/img46/6905/imagen171y.jpg) (http://img46.imageshack.us/i/imagen171y.jpg/)
(http://img718.imageshack.us/img718/1583/acrocybeaegerita1.jpg) (http://img718.imageshack.us/i/acrocybeaegerita1.jpg/)
(http://img693.imageshack.us/img693/329/imagen172a.jpg) (http://img693.imageshack.us/i/imagen172a.jpg/)
URL=http://img291.imageshack.us/i/imagen180c.jpg/](http://img291.imageshack.us/img291/3454/imagen180c.jpg)[/URL]
(http://img214.imageshack.us/img214/4623/imagen179m.jpg) (http://img214.imageshack.us/i/imagen179m.jpg/)
-
Hola Jebaspe.
Las primeras facilillas A.ae........
Las otras son casi seguro, Psathyrella candolleana.
Un saludo.
-
Que buenas fotos jebaspe gracias por ponerlas y una vez que cortinario nos dice que son agrocybe aegirita y psathyrella candolleana pues lección aprendida.
Pero me aprovecho cortinario de que dices "casi seguro" para leer sobre el genero psathyrella y conseguir esos comentarios que a veces se suscitan sobre distintos matices o detalles que veis quienes conoceis este mundo que a los que no sabemos es lo que mas nos enseña, en mi opinión, y pongo la variedad P. leucotephra para tu opinión y los demas.
Como diferencias que interpreto en lo que he leido el sombrero es mas blanco que en los distintos ocres de candolleana, borde menos hendido entre las láminas y éstas mas gris negruzco al madurar que el asalmonado de candolleana.
-
Pero me aprovecho cortinario de que dices "casi seguro" para leer sobre el genero psathyrella y conseguir esos comentarios que a veces se suscitan sobre distintos matices o detalles que veis quienes conoceis este mundo que a los que no sabemos es lo que mas nos enseña, en mi opinión, y pongo la variedad P. leucotephra para tu opinión y los demas.
Bueno cuando digo casi seguro, el casi, se debe a que este género es muy complicado, ya que hay especies muy parecidas, por lo que se hace necesario la ayuda del microscópio. Y por si faltara poco, la P.candolleana suele presentar una multitud de variedades de formas y colores.
He comentado P.candolleana por el parecido con los ejemplares de la foto y por ser una de las especies más habituales.
En cuanto al color del sombrero, les pasa como a las Lepista nuda, que presentan un color cuando están hidratadas y otro color diferente cuando están secas. Yo las he visto desde los tonos marrón ocre (en húmedo y jovencillas) hasta color pajizo muy pálido (de adultas).
En principio no podríamos descartar la especie que comentas, pero le veo más parecido con la P.candolleana.
Un saludo.
-
A todo esto.
¿Podrían ser Panaeolus en lugar de Psathyrella?
La polémica está servida.
¿o no?
-
A todo esto.
¿Podrían ser Panaeolus en lugar de Psathyrella?
La polémica está servida.
¿o no?
Ya que has servido la polémica querido Angel, yo me decantaría por Panaeolus Antillarum. Sl2
-
Esto parece que cuanto mas crees que sabes menos entiendes o viceversa, he mirado en internet y en algunos libros que tengo
y con las que mas contradicciones encuentro son con las P. leucotephra y P. candolleana . Sin embargo si que se parece mas a Panaeolus Antillarum, creo que pudiera ser esta ultima.
Saludos
jebaspe
-
ke makinas,se nota ke estais muy experimentadoss y kedo muy por debajo,seguid asi ke se aprende muxo kon gente komo vosotros,jebaspe ke razón tienes kon eso de ke parece ke kuanto mas sabes menos entiendes jeje saludos
-
Uuuffff, mi primera impresión al ver las fotos fue que eran Psathyrellas... pero con el comentario de si podían ser Panaeolus he empezado a mirarlas mejor y... pudieran serlo.
Se ve algún sombrero un poco resquebrajado aunque no son viejas, y sobre todo las láminas comienzan a tener distintos tonos, por zonas, según maduran. ¿?
-
ke makinas,se nota ke estais muy experimentadoss y kedo muy por debajo,seguid asi ke se aprende muxo kon gente komo vosotros,jebaspe ke razón tienes kon eso de ke parece ke kuanto mas sabes menos entiendes jeje saludos
Se nota que hay calidad eh?? Angelopin, Cortinario, MiguelGimeno... y los que se me olvidan junto con otros que aportamos un granito... Señores ponemos el nivel muy alto a otros foros, Gracias¡¡ ;)
-
Soys unos cracks y ya que estamos, panaeolus he leido que suelen salir sobre boñigas o en zonas muy estercoladas por paso de animales, esto es así, o no tiene que ser siempre así, pues en este caso salvo que jebaspe halla utilizado el cepillo no se ven restos en el pedunculo ni en la foto.
Saludos
-
Soys unos cracks y ya que estamos, panaeolus he leido que suelen salir sobre boñigas o en zonas muy estercoladas por paso de animales, esto es así, o no tiene que ser siempre así, pues en este caso salvo que jebaspe halla utilizado el cepillo no se ven restos en el pedunculo ni en la foto.
Saludos
Son suelos de prados bastante estercolados por los animales rumiantes, en su mayoría vacas, pero la no presencia de boñigas en su estado inicial es debido al proceso de descomposición evidentemente, si no la hay hoy seguro que la hubo ayer, lo que pasa que lo más representativo de género panaeolus es la típica imagen sobre boñigas. Sl2
-
En este caso no serian boñigas de vaca, pero si de ovejas, ya que a 500m hay un cercado de estas y las sacan a pastar por toda esta zona.