Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: SrHongo en Marzo 07, 2010, 18:36:20 pm
-
Hola amigos,
aprovechando que ayer mi novia tenia "cena de chicas" y me tuve que ir a la camita pronto decici que el domingo sería una buena oportunidad para levantarse pronto coger la mochila y la camara y irse al campo.
No me fui muy lejos, sino a mi caseta que esta por Montserrat y donde suelen ir mis padres los fin de semanas.
El campo estaba empapado y la llovizna hacia una mañana tranquila y agradable:
(http://img341.imageshack.us/img341/1349/p3080962.jpg)
En un tronco cortado encontré unas setas:
(http://img59.imageshack.us/img59/5885/p3080960.jpg)
(http://img684.imageshack.us/img684/9769/p3080959.jpg)
(http://img225.imageshack.us/img225/2947/p3080958.jpg)
(http://img718.imageshack.us/img718/8300/p3080955.jpg)
Y bueno allí tengo mis "esparragales", este es el resultado:
Al comienzo:
(http://img694.imageshack.us/img694/1926/p3080961.jpg)
Al final:
(http://img716.imageshack.us/img716/794/p3080965.jpg)
PD: algunas fotos salen mal, el problema del imageshack supongo que al ser grandes
-
bueno!!!!!!!!!!!!!! tes lo has pasado muy bien por lo que veo y yo en casa aburrida
-
esta claro, que fuistes buscando los esparragos verdad, lo digo por la diferencia de cantidades, un saludo,que los disfrute,UMMMM.
-
enhorabuena tio!!! buena salida al monte, viene bien oxigenar el cuerpo y si de paso hacemos unas bonitas fotos y traemos algo para hacer una tapita mejor que mejor. Yo ire de esparragos el fin de semana que viene.
un saludo
-
enhorabuena tio!!! buena salida al monte, viene bien oxigenar el cuerpo y si de paso hacemos unas bonitas fotos y traemos algo para hacer una tapita mejor que mejor. Yo ire de esparragos el fin de semana que viene.
un saludo
jejeej venga va a ver si coges más que yo. si te fijas esto de los esparragos lo controlo más que las setas, que todavía soy novato.
-
jejeje cuando he visto la primera foto la del manojo he pensado bueno no está mal buen manojo, pero miro un poquito más abajo y :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Me va a dar vergüenza cuando salga yo a coger y pille un manojillo :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
;) Saludos
-
Buen manojo Sr Hongo, saludos :D
-
jejeej venga va a ver si coges más que yo. si te fijas esto de los esparragos lo controlo más que las setas, que todavía soy novato.
ehhhh sin piques jajajajaja...que aqui los esparragos van mas tardios que por tu tierra, aun asi, recojo el "guante" jajaja
un saludo
-
Ese pique de Administradores no me lo pierdo por nada del mundo. A propósito Alex, tengo en mi casa unas lenguas de vaca que a un revuelto de espárragos le va que ni pintado, llámame y te preparé un platito paisano. Sl2
-
yo aún no he cogido esparragos,en cuanto haga buen tiempo daré 1 rodeo por 1 olivares ke conozco ,me dijeron ke alli salian a montones,por cierto ya ke hablo de olivos,escuxé hablar de 1 seta ke sale en los olivos y es toxica,estoy en lo cierto?sale en loa huecos de los olivos,saludos
-
escuxé hablar de 1 seta ke sale en los olivos y es toxica,estoy en lo cierto?sale en loa huecos de los olivos,saludos
Exacto, Omphalotus olearius (produce trastornos diarreicos). Sl2
-
ehhhh sin piques jajajajaja...que aqui los esparragos van mas tardios que por tu tierra, aun asi, recojo el "guante" jajaja
un saludo
jaja que no es un pique hombre¡¡¡ si yo se que a setas no tengo nada que hacer con mi colega portentosum ;)
vaya, con la ilusion que me hacia picarme contigo... :-\ :-\ :-\ :-\
un saludo
-
Ese pique de Administradores no me lo pierdo por nada del mundo. A propósito Alex, tengo en mi casa unas lenguas de vaca que a un revuelto de espárragos le va que ni pintado, llámame y te preparé un platito paisano. Sl2
Ey Miguel, llamame esta semana el Miercoles o el Jueves por la tarde lo tengo libre y miramos eso si quieres. Y si quieres tambien te llevo un buen manojito que en mi casa todos no nos los vamos a comer.
Un abrazo¡¡
-
Enhorabuena por esos espárragos, ayer salimos un par de horas y pillamos uno para mi amigo y para mi, decidimos hacerlo deconstruido gon espuma de huevo para que diera más de sí, jajaja.
-
jaajaj tranquilo Ares, que por vuestras tierras igual tardan un poquillo más. Yo de todas formas es que la zona de mi campo la conozco como la palma de mi mano, además se sitios donde hay arboles arrancados y salen a cascoporro y otras zonas donde en los margenes del rio buahh los cojos de 2 metros, se que solo sirve la punta pero ... y la gozada que te da jajaja
-
que buenos los esparragos. por aqui tambien estan empezando a salir. haber si este fin de semana os puedo poner alguna fotillo. saludos
-
Ey Miguel, llamame esta semana el Miercoles o el Jueves por la tarde lo tengo libre y miramos eso si quieres. Y si quieres tambien te llevo un buen manojito que en mi casa todos no nos los vamos a comer.
Un abrazo¡¡
A ver como lo tengo y te doy un toque, Sl2
-
Hola a todos:
Sobre esparragos en olivar ten cuidado pitumi, yo no los cojo pues si son de olivar de cultivo, saldrán en los capotes y como sabes los olivos tienen un fuerte tratamiento de cobre que le caerá a la esparraguera y si son de no cultivo podrán salir en las calles, pero suelen echar herbicidas y dependiendo de la clase tarda entre 7 y 10 dias incluso algunos mas, en verse los primeros efectos, por lo tanto el que la hierba esté quemada no es una solución segura para cogerlos o no, yo solo los cojo en baldios y monte pero es solo una opinión.
Saludos
-
buena salida muy aprovechada si señor,, por las fotos y por los esparragos.
-
Estoy de acuerdo contigo, Falco. En los olivares, como remueven la tierra, salen plantas comestibles como los espárragos o los ajoporros; pero con la cantidad de venenos que echan (como en casi todos los cultivos) es mejor no recolectarlos... Claro que, si nos ponemos a pensar, el pan de cada día también se ha hecho con el trigo cultivado sobre campos tratados con herbicidas.... jejeje, qué horror!!!
-
enhorabuena , con ese monton ya no hace falta salir mas ,jajaja, abras disfrutado como un niño
-
ke buenos esparragos,este finde caen unos pocos seguro de este finde no pasa je
-
Tampoco es para estar tan nervioso por el tema de los fitosanitarios. En el mundo "civilizado" con tantos productos [iquímicos][/i] que se echan al campo, a los alimentos etc. etc. el promedio de vida está en torno a los 75 años. En las selvas amazónicas que viven en plena naturaleza , con alimentos ecológicos etc. etc. el promedio de vida está en torno a los 35 años.
Así que ... tan malos no somos ... ;D ;D ;D
-
Buen razonamiento lusan ejejeje
yo con los mios puedo estar tranquilo es de un campo donde llevan los naranjos abandonados y arrancados más de 2 o 3 años. Y los otros son de margenes de un barranco/riachuelo
-
Tampoco es para estar tan nervioso por el tema de los fitosanitarios. En el mundo "civilizado" con tantos productos [iquímicos][/i] que se echan al campo, a los alimentos etc. etc. el promedio de vida está en torno a los 75 años. En las selvas amazónicas que viven en plena naturaleza , con alimentos ecológicos etc. etc. el promedio de vida está en torno a los 35 años.
Así que ... tan malos no somos ... ;D ;D ;D
Si lo miras desde esa perspectiva parece que sea incluso hasta lógio, pero claro con las precarias dietas incompletas de lo que se alimentan es normal, antes nuestros ancestros también vivían menos que nosotros. Lo que está claro que antes no había casi cáncer, ni enfermedades producidas por disruptores hormonales, ni tantos casos de estirilidad, ni la contínua aparición de nuevas alergias. Como bien dijo Hipócrates: Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento. Pero claro con la monsanto, singenta, novartis, bayer, etcc.., que te venden las semillas, luego los abonos químicos, tras la debilidad mostrada con este tipo de alimentación, nos venden los pesticidas y fungicidas, así como los herbicidas, y luego de envenenarnos nos venden los medicamentos para curarnos, no si lo tienen bien montado los cab......nes!. Sl2
-
Si lo miras desde esa perspectiva parece que sea incluso hasta lógio, pero claro con las precarias dietas incompletas de lo que se alimentan es normal, antes nuestros ancestros también vivían menos que nosotros. Lo que está claro que antes no había casi cáncer, ni enfermedades producidas por disruptores hormonales, ni tantos casos de estirilidad, ni la contínua aparición de nuevas alergias. Como bien dijo Hipócrates: Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento. Pero claro con la monsanto, singenta, novartis, bayer, etcc.., que te venden las semillas, luego los abonos químicos, tras la debilidad mostrada con este tipo de alimentación, nos venden los pesticidas y fungicidas, así como los herbicidas, y luego de envenenarnos nos venden los medicamentos para curarnos, no si lo tienen bien montado los cab......nes!. Sl2
Sin quitarte un ápice de razón , tampoco tenemos datos suficientes sobre las causas de las muertes de nuestros antepasados. Recuerdo que de chaval , y por supuesto antes de nacer yo , una de las principales razones por la que morían las personas era el Cólico Miserere y eso englobaba prácticamente todas las causas de muerte desconocidas.
-
Sin quitarte un ápice de razón , tampoco tenemos datos suficientes sobre las causas de las muertes de nuestros antepasados. Recuerdo que de chaval , y por supuesto antes de nacer yo , una de las principales razones por la que morían las personas era el Cólico Miserere y eso englobaba prácticamente todas las causas de muerte desconocidas.
Pues, Lusan, hasta el descubrimiento de los antibióticos, las vacunas..., la gente básicamente moría de enfermedades infeciosas; peste, cólera, tuberculosis, tifus......, que como son contagiosas y además si lo unimos a las condiciones higiénicas de la época habían verdaderas epidemias, cáncer y otras enfermedades más propias de gente más mayor ha habido siempre, pero como lo difícil era llegar a cierta edad, pues la incidencia era mucho menor que en la actualidad.
Hoy día los avances médicos, hacen que vivamos más y mejor, pero eso no quiere decir que todo vale, estoy de acuerdo con Miguel, que hay que frenar a las multinacionales y sin ser nada alarmista, creo que en el tema de los pesticidas como otros contaminantes químicos, tenemos que estar prevenidos.
Saluditos
-
Totalmente de acuerdo Lepista, no puede dejarse actuar libremente y sin control a las multinacionales. Pero hay que tener presente que no todo lo que se hace es malo. Me explico, hoy no estaríamos donde estamos si alguien no hubiese tenido la "osadía" de hacer algo que hasta ese momento no se había hecho. Como bien dices, "hasta el descubrimiento de los antibióticos, las vacunas...", alguien hizo algo y no creo que acertase a la primera , es decir que probablemente alguien se quedo en el camino.
Reitero que estoy totalmente de acuerdo con vosotros, pero hay que admitir que los avances pueden implicar riesgos y habrá que evaluarlos y sopesarlos con las ventajas que dicho avance pueda generar.
-
gracias falco por tu información,buscaré zonas de olivares donde sé ke los suelos no son tratados y encuentras muchas malas hierbas al rededor,vamos ke se aprecia ke al suelo no le exan productos,aún asi,iré con alguien del pueblo ke ya está experimentado,1 saludo
-
Para finalizar la polémica simplemente añadir que hay variaciones y muy notables en las composiciones de productos de la industria convencional y los prodecentes de producción ecológica, al respecto hay publicado un trabajo muy bueno realizado por la Doctora Dolores Raigon (Doctora Ingeniera Agrónoma por al Universidad de Valencia, Catedrática de la Escuela universitaria de la Universidad Politéncica de Valéncia y Profesora en la Escuela Tècnica del Medio Rural y Enología de la misma Universidad), el libro en cuestión es: "Alimentación ecológica. Calidad y salud". Que cada cual se lo guise a su gusto. Creo que es un pesar generalizado el que sufrimos todos los consumidores, pero hay que saber que el cambio está en nuestras manos, si queremos un mundo más justo algo deberemos hacer al respecto, digo yo. Sl2.
-
conozco a Dolores Raigon, es una activista de lo ecológico, un poco extremista, para mi gusto, maneja datos poco contrastados en ocasiones.
he tenido alguna discusión con ella en algunas jornadas, pero no hemos llegado a las manos je,je...
-
conozco a Dolores Raigon, es una activista de lo ecológico, un poco extremista, para mi gusto, maneja datos poco contrastados en ocasiones.
he tenido alguna discusión con ella en algunas jornadas, pero no hemos llegado a las manos je,je...
No me hubiera gustado estar en su pellejo, ya te imagino navaja setera en mano y ....., jajajaja, es broma. Es posible pues que hayamos coincidido en alguna jornada que otra, conozco bastante a Vicent Martí (mi hermano va mucho por su huerta), y el suele organizar charlas de este tipo, supongo que estarías el finde en Biocultura (lo bio sigue siendo demasiado caro para el bolsillo de a pie). Saludos Lepista.
-
Hola a todos:
para nada mi comentario pretendia polemizar sobre la idoneidad o no del uso de nuevas tecnicas y productos del desarrollo, por lo tanto Lusan no te puedo quitar la razón y la tienes, pero para mi estoy mas cerca de la propuesta de Miguel y ante la posibilidad de unos simples esparragos prefiero los mas sanos posibles desde el punto de vista de mi sanidad en estos productos, pues de otra forma no los buscaría simplemente los compraría, al aigual que miguel desde el pasado año me he metido a cultivar un pequeño huerto familiar donde procuro que el unico cuerpo quimico que entre sea el mio y busco semillas antiguas por los cortijos de las sierras al final no tendrán ni el aspecto ni la limpieza de los del mercado pero hay amigo mío si hablamos de sabor no hay comparación, se crian con compost natural que yo mismo voy haciendo y con humus de un amigo que lo hace en una granja de conejos, en resumen es una pequeña indisciplina a lo instaurado que no hace mal a nadie y el progreso como todo tiene su parte buena y otra menos buena y ahí es donde entra la postura personal sin mayor trascendencia, porque está claro que el resultado final es menos producción y de menor vista pero para mi mas natural sin mas.
Saludos
-
Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, creo que a todos nos gusta lo natural, pero tenemos que adaptarnos a lo que ahí. Que mas quisieramos que comer tan sano como hace 100 años, pero con los controles y la sanidad de ahora.
Saludos
-
Pues al ritmo que llevamos tendremos que cuidarnos para llegar a los 90-100 años... lo digo porque como nos tocará trabajar hasta los 67...
PD: vuelta de tuerca y mas leña al fuego¡¡
-
Bueno,bueno este es otro tema eeeeeehhh... :'( :'( :'(
-
jaajaj otro tema delicado <seta1>