Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Meteorología => Mensaje iniciado por: paco lopez en Agosto 19, 2012, 21:49:47 pm

Título: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: paco lopez en Agosto 19, 2012, 21:49:47 pm
Pregunta de novato.

¿Que cantidad de litros (aproximadamente) tiene que llover en un punto determinado para que comience a moverse los hongos de la zona?

Por ejemplo, ¿20 litros por metro (por decir una cantidad) es suficiente?. ¿Tienen que ser más, menos? Es que no tengo ni idea y estoy viendo que es algo que llevais muy controlado para no venir muy vacios de las excursiones y quiero yo tambien comenzar a controlarlo.

Espero vuestra ayuda.

Saludos.
Título: Re: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: xiquet en Agosto 19, 2012, 22:31:54 pm
Pregunta de novato.

¿Que cantidad de litros (aproximadamente) tiene que llover en un punto determinado para que comience a moverse los hongos de la zona?

Por ejemplo, ¿20 litros por metro (por decir una cantidad) es suficiente?. ¿Tienen que ser más, menos? Es que no tengo ni idea y estoy viendo que es algo que llevais muy controlado para no venir muy vacios de las excursiones y quiero yo tambien comenzar a controlarlo.

Espero vuestra ayuda.

Saludos.

Si fuera tan sencillo que el número de litros caidos jamás cogeríamos una seta, los lugareños y comerciantes limpiarian los montes antes de que nos acercaramos el resto allí. Yo he visto caer 170 litros y no ver ni una seta, y unos 7 y estar a rebosar, es hablando claro jodidísimo, porque me parece que más q los litros es más importante la regularidad, la forma de caer, la Tª ambiental, el que haga viento despues o no,etc. Luego cada zona es distinta (vegetación, humedad ambiental, orientación,..), cada terreno es distinto (más permeable o menos, inclinado o no, ....), y cada seta es distinta. Asi que las porras no te las quita nadie, no conozco a nadie que no haga porras y cuando digo a nadie es a nadie, yo creo que aunque lleves 20 años en esto y seas un experto mundial seguirás haciendo porras, porque influyen demasiadas cosas, la mayoría no  medibles para poder controlarlo.
Eso si hay que intentar minimizar todo lo que se pueda y para eso lo mejor es hacer porras a cascoporrillo, vamos, ir al monte todo lo que se pueda, pero no limitarse a ir, ir pero estudiando y anotando todo las posibles variables que se te ocurran medibles desde casa y in situ, si como nos pasa a la mayoria no puedes pues a veces no queda más remedio que ir al mismo sitio siempre, a veces para encontrar tres setas aunque sepas que en otra zona están cogiendo cestas(yo lo he hecho y varias veces) para así repitiendo visitas al mismo sitio intentar encontrar las pautas que hacen que se mueva la cosa con 7 litros y que hacen que no salga ni una seta con 50, o al menos si no que hace que salgan el si que hace que no salgan para ahorrarme algún viaje extra. El problema es que lleva tiempo años diría yo pero bueno espero no perder nunca esta afición y sacar buenas conclusiones en un futuro.

Saludos
Título: Re: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: Xarli en Agosto 20, 2012, 00:51:45 am
Como dice Xiquet hay muchos factores que intervienen pero ha dicho algo que es clave, la regularidad en precipitaciones, si el micelio está húmedo y tiene la temperatura idónea saca los primordios a pasear.
hasta luego.
Título: Re: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: Mariano en Agosto 20, 2012, 12:45:59 pm
Eso depende del ciclo de cada especie, del tipo de suelo, de la epoca del año, la temperatura, humedad y viento despues de las lluvias, de la forma en que caen los litros, del habitat, y ciento un millon de factores mas.

Por regla general, en verano se necesitan ciclos de entre 15 y 21 dias para boletus aereus y caesareas respectivamente, sin que llegue a secarse el suelo ni calentar demasiado, o lo que es lo mismo, un par de tormentas de 30 mm cada una aprox con una separacion de unos 10 dias ente ellas para una buena florada, aunque con menos puede que salga tambien algo, pero menos cantidad.
Si tarda mas en llover entre tormentas y llega a secarse el suelo entre tormenta y tormenta, puede alargarse o incluso romperse el ciclo, pero eso te lo dira tu intuicion, la mente racional calculadora es incapaz de hacer ese tipo de calculos que son mas intuitivos que otra cosa.

En otoño, por mi zona, se necesitan unos 50 litros en un par de chubascos no demasiado separados en el tiempo para las grandes nicaladas, y luego que se mantenga la humedad con lluvias dispersas, incluso valen las nieblas caladoras, y a los 40 o 50 dias, dependiendo de la temperatura, revienta todo, 15 dias menos si ha habido tormentas previas de finales de verano.

Otra cuestion, los suelos arenosos requieren mas lluvia para ver florar que otros suelos menos disgregados, por ejemplo, he visto caer hasta 80 mm en encinares arenosos y secarse el suelo antes de emerger los boletus aereus, pero con apenas 2 litros y unas cuantas nieblas salir los gyroporus cyanescens en el mismo suelo, pero debe ser una seta excepcion a la regla, que absorbe el agua de la atmosfera por osmosis, o bien los micelios llegan hasta acuiferos subterraneos, yo que se, algo muy raro.

Pero ya te digo, toda esta informacion te la dara la experiencia, y algun que otro chivatazo que te den.
De momento, la temporada pinta dantesca, y no tiene pinta de verse tormentas en la lontananza. Un abrazote.
Título: Re: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: paco lopez en Agosto 20, 2012, 14:57:00 pm
Muchas gracias por la información.

Como bien decís, la experiencia hace al maestro, pero estas pequeñas orientaciones ayudan a los principiantes a avanzar por el camino correcto.

Muchas gracias de nuevo.

Saludos.
Título: Re: ¿Cuanto tiene que llover?
Publicado por: SrHongo en Agosto 31, 2012, 10:15:07 am
No solo es la lluvia, que digamos que es lo más importante y el comienzo.

Faltará saber si ha llovido antes, las temperaturas que ha hecho, el viento... son tantas cosas....

Yo de momento sitios "secos" como los nuestros no los empezaría a mirar hasta mediados de octubre. Las temperaturas diurnas "matan" todo. Otra cosa serán las sierras interiores, que si las condiciones son propicias puedente tener las primeras setas en abundacia a finales de Agosto