Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Identificación de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Marzo 03, 2010, 20:22:59 pm
-
Hola a todos:
Mientras el agua da una tregua para poder salir, a ver si podeis confirmar si pueden ser russulas, disculpar que no tenga datos ni las fotos sean descriptivas pero por esos entonces (Diciembre pasado) poco sabía de estos temas.
En caso de ser russulas podría ser R. cessans en distintos estadios, lo digo porque esta variedad es parecida y se da en pinar de resineros y fué el caso de las tres.
Gracias y saludos
(http://img687.imageshack.us/img687/686/russula01.jpg)
(http://img641.imageshack.us/img641/2659/russula02.jpg)
(http://img52.imageshack.us/img52/610/russula03.jpg)
(http://img189.imageshack.us/img189/8179/russula04.jpg)
(http://img246.imageshack.us/img246/254/russula05.jpg)
(http://img144.imageshack.us/img144/4316/russula06.jpg)
-
Hola Falco,yo diria que si, en concreto me inclino por la, r. negra purpurea, a ver que opinan los mas experto,saludos.
-
si que son rusulas ,pero yo creo que tu ya lo sabes ,o no
-
si que lo me lo parecen...pero el estado de estas no me permiten mojarme mas, si ya son dificiles en buen estado, imagina mojadas y demas, jeje
un saludo
-
Las rússulas son un género "maldito" para mí.
A los cortinarios medio a medio les puedes meter mano con una fotografía, pero a éstas, si no es con reactivos y una buena descripción. Son un género complicado.
Aprovechando este mensaje, os dejo un el enlace a un pdf que trata de russulas y lactarios:
http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/09-Russulales%20con%20texto.pdf (http://www.bioscripts.net/col/Recursos_de_Campo/Bibliografia_de_campo/Libros_de_hongos/09-Russulales%20con%20texto.pdf)
Un saludo
-
Si russulas para mi tambien son, pero si Portentosum y Cortinario no se han mojado como no diga algo Angelopin o Miguel en principio en russulas a secas se quedan, saludos ;)
-
<carbonera> Ya lo creo, las rúsulas son de lo peor para distinguirlas acertadamente. En cuanto a tú enlace, Cortinario, es muy bueno y será de gran ayuda para aprender un poquito más. Un saludo
-
Como bien ha dicho Cortinario, las Russulas son muy difíciles de clasificar, máxime si tenemos en cuenta con la facilidad que viran de color sus sombreros ante diversas condiciones de clima. Yo la única que me atrevería a clasificar es la de la 3ª foto, que para mí es R. Emetica. Lo que sí nos sirven las rússulas eméticas es como bioindicadoras del rebollón, de hecho en catalán hay un refrán que dice: "Sota la llora el rovelló plora" (bajo la rúsula el rebollón llora), indicándonos ásí que donde hay nidos de R. emetica puede que haya próximo a él un nido de níscalos. Saludos
-
De verdad que muchas gracias por vuestras intervenciones, así da gusto, vaya enlace bueno que nos deja Cortinario, lectura realmente buena y didáctica y Miguel como siempre acertado e instructivo, si observas la 2ª se ven los pinchos y ramas de un macizo de aliaga bastante seco que levanté para hacer la foto, pues justo por encima de la foto como medio metro mas atras, había 4 níscalos que al mover todo el ramaje se vieron, por cierto los pinchazos me dejaron los brazos como un mapa por eso me acuerdo perfectamente de esta foto.
Gracias y mas gracias a todos.
-
Gracias Cortinario por el enlace, y gracias a Miguel por el aporte, ahora bien yo en las russulas no fallo ni una ;D ;D ;D :P, la leche esto de las russulas es mas complicado que la primitiva, saludos ;)
-
hola falco,yo rusulas las ke veo no las cojo,solo las fotografio y estudio pero si son muy complicadas,ý eso de encontrar niscalos aki en granada?????jejeje,bueno despues de ver yo agaricus no me extraña,está el tiempo loko saludos
-
También para mí es un género muy difícil.
Hay un par de datos básicos que se deben dar para intentar identificar una Russula:
-Sabor. Basicamente puede ser acre o dulce, aunque también amargo. Mejor si se distingue entre sabor de la carne y sabor de las láminas.
-Color de la esporada. Basicamente puede ser blanca, crema, ocre o amarilla.
Con estos dos datos y la foto ya se puede intentar algo. Por supuesto, cuantos más datos se aporten mejor: tamaño, habitat, etc... lo de siempre.
De las Russulas de las fotos no me atrevo a decir nada sin datos...
-
Color de la esporada. Basicamente puede ser blanca, crema, ocre o amarilla.
Incluso en la esporada, este género es puñetero (ver el mensaje en el apartado "información de interés" acerca del color de la esporada (catalogación del color de la esporada) y el ejemplo para la R.aurata).
Un saludo
-
Las veces que he llevado Russulas a clasificar, siempre me dan largas porque argumentan y con razón que se ha de hacer un examen minucioso del ejemplar y hacerle una micro a la esporada, por lo que es un género que domino bastante poco. Saludos
-
Hola Pitumi:
efectivamente en Granada ver ahora un niscalo es dificil pero si lees el post, está referido a Diciembre pasado, sin embargo el expresidente de la Soc. Mic. de Granada que pude conocer el otro día me comentó que acababa de coger el mayor niscalo de su vida setera y por las fotos era muy hermoso y dos amigos cogieron este domingo pasado media cestita en la sierra de los Gualchos cerca de Motril, pero como bien sabes el tiempo de esa zona es un poco especial.
Saludos
-
si falco aki en el llano de la perdíz yo mismo hace 1 semana ví niscalos de gran tamaño eso si ya cortados jajaja,y uno podrido pero si ke hay,la zona de costa no la conozco pero seria genial conocer sierras por las zonas mas calidas como la costa granadina de malaga malaga etc...,saludos <rebollon>