Foro Micológico. Micología, setas y hongos
Micología y Setas =>
Salidas y quedadas de foreros => Mensaje iniciado por: Fernando Angel en Junio 25, 2012, 23:08:37 pm
-
Os pongo este hongo solo como curiosidad, por si alguien había oído hablar de él y no lo conocía.
Lo encontré hace más de veite años y fue la primera cita en Alava. Todos los años es fiel al mismo sitio y a la misma gramínea. Hoy mismo lo he cogido con la idea de presentároslo. Todavía no está muy desarrollado, después toma la forma de un pequeño cuerno.
Como sabéis es un potente alucinógeno y venenoso también. De él se obtenía el ácido lisérgico (LSD). En la Edad Media, cuando se utilizaba el centeno para hacer pan hubo muchas muertes causadas por este hongo. También se ha utilizado en medicina para evitar hemorragias post parto.
Se cree que las brujas de Salem consumieron este hongo.
(https://lh3.googleusercontent.com/-8VXaib2BC9Q/T-jSPjo4dRI/AAAAAAAAAT8/t8gS8aqOaHM/s576/DSC_1842.JPG)
(https://lh3.googleusercontent.com/-87tlhNobRuo/T-jS17TjA_I/AAAAAAAAAUE/to2RTvMOc3k/s512/DSC_1843.JPG)
-
Y.....Santa Teresa de Jesús....xDDD.
-
Me suena bastante....el cornezuelo del centeno???
-
¿Tú crees, Luis? Habrá habido tantos...
-
Esa misma, agrobur, así se la conoce, lo que pasa es que, además de salir en el centeno, sale en otras gramíneas también.
Saludos.
-
Las brujas de Salem, Carlos Jesús, y varios políticos caundo piensan en recortes. ;D ;D
-
Muchas de las muertes producidas en la edad media se debian a que habia mucho miedo con los hombres lobo y era una idea bastante presente, entoces cuando comian este hongo algunos se creian hombres lobo y se metian demasiado en el papel.
-
Gracias Fenando Angel por tomarte la molestia de fotografiarlo para el foro, yo nunca lo había visto aunque si oído.
<oki>
-
Gracias por presentárnoslo, Fernando Ángel. Os había oido hablar del cornezuelo, pero no lo había visto nunca.
Os dejo un trabajo sobre este hongo de Carlos Illana Esteban, de la Universidad de Alcalá y miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, que nos dió una conferencia hacer unas semanas sobre hongos que curan.
Un abrazo.
-
Pues sí, parece ser que el éxtasis de la Santa Teresa, era debido al cornezuelo ;) ;) ;) ;) ;)
-
ni lo conocia ,ni habia oido hablar de el, gracias por la informacion, un saludo
-
Albert Hoffman fue el primero en aislar la LSD-25 (dietilamida de ácido lisérgico). Tambíen formaba parte del medicamento "Talidomida" que provocó numerosas malformaciones en fetos sobre los años 60-70, por lo que fue retirada del marcado. Además como bien dices, la ingesta de pan hecho a base de harina infestada por este hongo provocaba el "ergotismo", o comunmente denominado como Fuego de Sant Antonio o Baile de San Vito, ya que provocaba combulsiones y temblores incontrolables. En medicina (sobre todo psiquiatría) ha demostrado ser muy eficaz a la hora de paliar diversas enfermedades. Un saludo
-
Muy curiosa la seta, nunca la habia visto, que si conocia...
Gracias por compartir Fernando.
Salut
-
todo muy curioso, vaya con el cornezuelo
u n saludo
-
Si que habia oído hablar de él, pero ni mucho menos me sabia todas esas.cosas tan interesantes. !!muy buen post!!
-
Interesante aportación, gracias.
-
Gracias ,nunca lo habia visto.
Pero era una enfermedad practicamente de pobres que comian pan de centeno ,los ricos comian pan de trigo (creo que no tenia ese problema)la enfermedad tenia varias manifestaciones ,una de ellas era la caida de algun miembro(brazo ,pierna,etc),otra la de estar colgado total y entonces se les consideraba como embrujados y ya sabeis lo que hacia la S.Inquisicion..............
Saludos
-
Gracias por presentárnoslo, Fernando Ángel. Os había oido hablar del cornezuelo, pero no lo había visto nunca.
Os dejo un trabajo sobre este hongo de Carlos Illana Esteban, de la Universidad de Alcalá y miembro de la Sociedad Micológica de Madrid, que nos dió una conferencia hacer unas semanas sobre hongos que curan.
Un abrazo.
Donde has dejado el trabajo de Carlos Illana ?
Gracias Dani
Un abrazo