Foro Micológico. Micología, setas y hongos

Micología y Setas => Fotografía de Setas y Hongos => Mensaje iniciado por: falco en Febrero 25, 2010, 20:05:25 pm

Título: De esta mañana
Publicado por: falco en Febrero 25, 2010, 20:05:25 pm
Esta mañana dando una vuelta por ver si se mueve el monte y casualidad, siempre hay algo que ver en total había cuatro ya en etapa de jubilación pero llama la atención que hallan aguantado. Por cierto una foto dice algo mas.

Saludos

(http://img21.imageshack.us/img21/9195/dsc03398ps.jpg)

(http://img718.imageshack.us/img718/702/dsc03399q.jpg)

(http://img704.imageshack.us/img704/534/dsc03406.jpg)

(http://img695.imageshack.us/img695/8628/dsc03410w.jpg)
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: familia alcaraz en Febrero 25, 2010, 20:28:01 pm
bueno al menos has visto algo ,que clase de setas es?
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: lepista nuda en Febrero 25, 2010, 22:11:50 pm
Me muero de ganas, de saber faalco, que dice esa foto.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Febrero 26, 2010, 15:56:02 pm
Hola Falco. Por el aspecto de la seta y las láminas que parecen tener algún tono rosáceo, podría ser un rhodocybe... ufff, no está nada fácil. Si tienes algún ejemplar todavía, estaría bien que observaras el color de la esporada...

Saludos.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Febrero 26, 2010, 16:52:21 pm
Yo creo que es un Pleurotus eryngii "aguachao".
Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: lepista nuda en Febrero 26, 2010, 17:42:26 pm
Pues, va a ser eso, cortinario.
Y lo que dice falco, es que se ve algo de cardo en la foto?
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: falco en Febrero 26, 2010, 18:24:06 pm
Hola a todos:

Pues efectivamente, en este foro hay verdaderos "gurus", me explico estuve en una zona que suelen salir los pleurotus erynguii y con bastante cardo, el de la foto lo tenía y lo quité pues estorbaba para la foto (buen tino Lepista), pero como anda uno na mas que viendo fotos y mas fotos, no se que le ví y me puse ha hacerle fotos por si acaso para contrastar, y me entró la duda con el Rodhocybe ammophile, pero el olor es de seta de cardo, por lo que me decido por el pleurotus, eso si tiene ya muchos saraos en el cuerpo.

Lo que comento de la foto que dice algo mas, corresponde a la 1ª que si veis los cogollitos verde azulados de la izquierda, aquí los llamamos collejas, una esquisitez en tortilla o revuelto y ya se mueven, no todo van a ser setas, tambien están las collejas, esparragos, espinaca salvaje, alcauciles, cardillos o tagarninas, etc. que en la mesa unos mas que otros como las setas también están de comer.

gracias por lo comentarios y saludos (cuanto mas leo mas dudo y creia yo que la mineralogia era difícil)
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Febrero 26, 2010, 18:37:12 pm
Hay que jod..se, ya no reconozco ni la única seta que he recogido desde pequeñito.... jejeje.

La verdad es que en mi pueblo no las dejan llegar a esas edades tan avanzadas.

Falco, no me había fijado en las collejas!!!, qué ricas!!!. Esta primavera va a ser de aúpa en productos silvestres...
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Febrero 26, 2010, 18:46:38 pm
Hola Falco

Yo también soy aficionado a coger collejas, cardillos, ortigas (no habéis probado las tortillas de ortiga?, otra esquisitez), vinagreras, tamarillas, etc. Esta primavera no nos van a faltar este tipo de hierbas.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Febrero 26, 2010, 19:01:02 pm
Cortinario, no he probado la tortilla de ortigas, ni la sopa; pero me gustaría hacerlo, ¿cómo las preparas?.

En cuanto a vinagreras y tamarillas, no conozco esos nombres. ¿Qué son?.

En primavera lo que más me gusta es el espárrago de zarza (Humulus lupulus), en revuelto con Calocybe gambosa es algo extraordinario...
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: falco en Febrero 26, 2010, 19:02:58 pm
Estoy contigo Angel, pues aunque aquí muy cerca tenemos la zona subtropical que se adelanta mucho en todo y desde primeros de enero se cogen los esparragos y los hinojos para una buena olla, yo voy a cogerlos pero se los llevan los demas, prefiero esperar a que los perdidos calientes de sierra que conozco empiezen a dar, son mas sanos y sabrosos, bueno que me pierdo la primavera pinta bien y ademas viene bastante agua todavía, pues según dichos antiguos ha llovido el 2º,3º y 4º dia de luna nueva por lo tanto llueve en todos los cuartos osea hasta el 15 de Marzo (por ahora se cumple el 22 llovió y parece que el 28 también lo hará) y si encima la luna está embrumá se prepara una buena.

Por cierto para los esparragos tengo la costumbre de en Enero cortar las matas del recorrido que tengo y cuando llega la epoca la producción es mayor en cantidad y calibre y ademas la mata no se ve y tienes que saber que están alli por lo tanto menos competencia, al final la dejas brotar para que respire y hasta el proximo año.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: falco en Febrero 26, 2010, 19:11:09 pm
Hola cortinario: disculpa pero me ha pillado enmedio y no habia visto tu respuesta

Si la he probado y de acuerdo está de comer, tambien en vinagreta e incluso tal cual (las hojas) y bueno pero de fuerte sabor, por cierto una forma de cogerlas que a mi me funciona para no picarme, agarrarla por abajo pero sin respirar, no se si será cierto pero a mi me funciona y en mi jardin quito bastantes pues limpio de hierba a mano y raro es que me pique (digo sin guantes).
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Febrero 26, 2010, 19:21:37 pm
Falco, parece una buena táctica esa de cortar los espárragos en Enero para que luego salgan más fuertes y más agazapados. Me pasa como a ti, prefiero recoger los productos silvestres lo más alejado posible de la civilización, pero es que cada vez estamos más rodeados y la contaminación llega a todas partes. Aún así lo silvestre sigue siendo la opción a elegir...

No conocía ese dicho que nos cuentas sobre la lluvia y la luna, muy interesante. A ver si se cumple!!!!
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: portentosum en Febrero 26, 2010, 19:28:04 pm
para mi tambien seta de cardo con borrachera de agua y pasadita

un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Febrero 26, 2010, 19:52:14 pm
Citar
Cortinario, no he probado la tortilla de ortigas, ni la sopa; pero me gustaría hacerlo, ¿cómo las preparas?.
En cuanto a vinagreras y tamarillas, no conozco esos nombres. ¿Qué son?.

Hola Ángel.
La sopa no he probado a hacerla.
Para la tortilla de ortigas:  hay que coger las hojas con guantes de jardinería o con bolsas gruesas de plástico. Las ponemos a hervir en un cacharro con agua y una poca sal. Cuando ya veamos que se les cambia el color (al cabo de 5 minutos), las sacamos y las ponemos a escurrír. Luego las mezclamos con el huevo batido y ya está. Hay gente que les mezcla ajetes tiernos y espárragos.

Las vinagreras son plantas del género Rumex sp. (yo suelo coger R.crispus, que es la que se da por aquí).

Las tamarillas son plantas de la especie Sisymbrium crassifolium.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Febrero 26, 2010, 20:06:49 pm
Citar
por cierto una forma de cogerlas que a mi me funciona para no picarme, agarrarla por abajo pero sin respirar, no se si será cierto pero a mi me funciona y en mi jardin quito bastantes pues limpio de hierba a mano y raro es que me pique (digo sin guantes).

Si la agarras por abajo (la zona del tallo que pega a la raiz) y no tocas ninguna célula urticante, da igual que respires o no, je je.
Yo desconozco esa técnica y suelo usar unos guantes de jardinería, que no fallan. He leído por ahí que suelen acumular nitratos, por lo que las tomo de uvas a peras. De las collejas como no dicen nada, a inflarse, en arroces, en tortilla, o como sea.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Ares en Febrero 26, 2010, 20:22:05 pm
Yo suelo coger marujas, en ensalada están de vicio, son como berros pequeñitos, ¿os suenan?, en algunos sitios las llaman pamplinas también.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: lepista nuda en Febrero 26, 2010, 22:59:15 pm
Curioso, lo de las ortigas. Curioso lo de la luna.

Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Febrero 27, 2010, 00:50:19 am
Citar
Yo suelo coger marujas, en ensalada están de vicio, son como berros pequeñitos, ¿os suenan?, en algunos sitios las llaman pamplinas también.

Hola Ares.

Yo conozco lo berros de agua, que no sé si serán lo mismo.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Ares en Febrero 27, 2010, 11:00:49 am
Lo que aquí llamamos marujas son como berros pequeños, salen en los sitios donde ha habido arroyada con asguas muy limpias, este año promete, nosotros las comemos simplemente limpiándolo y aliñándolas parqa ensalada.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: BOB ESPONJA en Febrero 27, 2010, 17:42:55 pm
Curioso lo de la luna, lo de las ortigas lo sabia pero no las habia probado (bueno si pero de pequeño y con buenos picores jejejeje) pero con el post de Cortinario me he animado, tambien he cogido collejas pero hace tiempo, saludos :)
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: MiguelGimeno en Febrero 27, 2010, 18:50:27 pm
Creo que a las collejas en Valencia se las llama Cama-roja, en cuanto al contenido de Nitratos en las ortigas tiene algo de cierto, pero es la planta en sí que necesitas suelos ricos en nitrógeno, de hecho es un bioindicador para identificar suelos ricos en este mineral, que a la vez es un nutriente para las plantas, por lo que se usa en jardinería y agricultura en forma de purín. También se utiliza en agricultura como preventivo contra plagas, dando un buen resultado. Saludos
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Marzo 03, 2010, 18:30:46 pm
Citar
Las vinagreras son plantas del género Rumex sp. (yo suelo coger R.crispus, que es la que se da por aquí).

Las tamarillas son plantas de la especie Sisymbrium crassifolium.

A las vinagreras les llaman en mi pueblo (Guadalajara) romazas. Me gustan y las suelo recolectar, pero las uso en poco cantidad ya que me resultan demasiado ácidas. En concreto recogemos Rumex pulcher.

Las Tamarillas no las he visto nunca, he mirado algunas fotos e intentaré reconocerlas en el campo...

Las Marujas o Pamplinas, o Corujas (Montia fontana) tampoco tengo el gusto de haberlas probado. Sin embargo los berros sí, y me encantan. Las dos especies tienen el mismo habitat, pero las Corujas no prosperan en terrenos calizos.

Una especie que me gusta recolectar en primavera y que quizás no es muy conocida como comestible es Eryngium campestre, sí, el famoso cardo corredor que nos proporciona la maravillosa seta de cardo. Cuando aún no ha florecido se puede consumir el tallo tierno. Yo los suelo añadir en crudo a las ensaladas.

En fin, qué ganas tenemos ya de primavera...  ;) :D  Saludos.
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Marzo 03, 2010, 18:57:56 pm
Citar
En concreto recogemos Rumex pulcher.
Aquí también.
Es casi lo mismo que R.crispus, de hecho R.pulcher suele hibridar con R.crispus con facilidad, por lo que serán especies muy próximas.

Citar
sí, el famoso cardo corredor que nos proporciona la maravillosa seta de cardo. Cuando aún no ha florecido se puede consumir el tallo tierno. Yo los suelo añadir en crudo a las ensaladas

Me sonaba algo de que la raíz tiene propiedades medicinales, pero, desconocía que el cardo setero se comiera.
Mira que he mirado libros de plantas silvestres comestibles y páginas de internet.
 ;) No sé por qué me dá que está algo amargo.
En algunas zonas de mi provincia se comen los brotes tiernos de las zarzas, por qué no se vá a comer el cardo setero.

Citar
las ortigas tiene algo de cierto, pero es la planta en sí que necesitas suelos ricos en nitrógeno, de hecho es un bioindicador para identificar suelos ricos en este mineral, que a la vez es un nutriente para las plantas, por lo que se usa en jardinería y agricultura en forma de purín. También se utiliza en agricultura como preventivo contra plagas, dando un buen resultado
En efecto, la papilla de ortigas se emplea como repelente y también como abono nitrogenado en cultivos ecológicos.
Oye ¿le irá bien a la procesionaria del pino?
O la mata, o la engorda.
Este año hay nidos de procesionaria hasta en los parques.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: lepista nuda en Marzo 03, 2010, 22:32:28 pm
Pero, bueno chicos comeis de todo, lo habido y por haber en el monte.

Algún chuletón, también caerá alguna vez, digo yo. :-*

 
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Marzo 03, 2010, 22:49:43 pm
Citar
Algún chuletón, también caerá alguna vez, digo yo.

 ;D Donde estén unas buenas chuletas de cordero a la brasa, que se quiten todos estos hierbajos, por supuesto.
Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: BOB ESPONJA en Marzo 03, 2010, 23:44:00 pm
;D Donde estén unas buenas chuletas de cordero a la brasa, que se quiten todos estos hierbajos, por supuesto.
Un saludo
Si que has estado fino Cortinario ahora si en un buen entrecot que tampoco le vamos a hacer ascos y los hierbajos pues de guarnicion :P
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Cortinario en Marzo 04, 2010, 00:14:06 am
Citar
un buen entrecot que tampoco le vamos a hacer ascos y los hierbajos pues de guarnicion
Eso, cada uno a lo que le tenga afición ;D
Lo de los hierbajos es por hacer una gracieta.

Un saludo
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: manolo (muscaria) en Marzo 04, 2010, 01:15:09 am
Ya pronto os la tengo cocinada.(http://img214.imageshack.us/img214/4908/imagen041u.jpg) (http://img214.imageshack.us/i/imagen041u.jpg/)
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: lepista nuda en Marzo 04, 2010, 09:18:48 am
Qué detalle Manolo!
 
Y a qué hora es la comida?
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: MiguelGimeno en Marzo 04, 2010, 10:56:34 am
Ya pronto os la tengo cocinada.(http://img214.imageshack.us/img214/4908/imagen041u.jpg) (http://img214.imageshack.us/i/imagen041u.jpg/)

A mí querido Manolo, vuelta y vuelta, o sea, al punto. Todo un detallazo por tu parte, jejeje. Saludos
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: Angelopin en Marzo 04, 2010, 16:32:24 pm
Citar
  No sé por qué me dá que está algo amargo.
En algunas zonas de mi provincia se comen los brotes tiernos de las zarzas, por qué no se vá a comer el cardo setero.

Aún no he probado los brotes tiernos de las zarzas, estos sí dicen que son algo amargos. A mí un poco de amargor no me resulta malo al paladar, siempre que no sea excesivo...

Los tallos tiernos del cardo corredor no tienen nada de amargo, pruebalos, probadlos, es un sabor muy especial...
Título: Re: De esta mañana
Publicado por: xiquet en Marzo 04, 2010, 19:23:24 pm
jejeje, tienes razón cortinario, los hierbajos están bien pero la carne a la brasa............... ;D ;D ;D ;D ;D ;D